Nuestras Redes

Política

Productores misioneros viajan para un “yerbatazo” en el Obelisco

Publicado

el

Productores misioneros viajan para un “yerbatazo” en el Obelisco

Esta tarde, alrededor de 50 productores yerbateros de Misiones partieron desde la localidad de San José rumbo a Buenos Aires para realizar un “yerbatazo” en el Obelisco.

La convocatoria fue realizada por el ministro del Agro y la Producción de la provincia, Facundo López Sartori, quien acompañará a los productores que buscarán ser recibidos por alguna autoridad nacional para visibilizar las problemáticas del sector.

Según detalló el jefe de la cartera en su cuenta X, en horas de la mañana intentarán ser atendidos por algún funcionario del gabinete del presidente de Javier Milei, mientras que desde las 14 realizarán una mateada en el Obelisco.

“El objetivo de la convocatoria es visibilizar las problemáticas que atraviesan los productores yerbateros de la provincia”, sostuvo Jorge Skripczuk, productor yerbatero de Aristóbulo del Valle, en diálogo con La Voz de Misiones.

En esa línea, el vocero explicó que, por un lado, piden “limitar la importación de la yerba mate en el momento que se realiza la cosecha gruesa en la provincia de Misiones”.

Por otro lado, expuso Skripczuk, exigirán a las autoridades de Nación la designación de un presidente para el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), el organismo que fue alcanzado por el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Milei que le quitó la potestad de fijar precios y redujo sus funciones a promoción. “Por este motivo no estamos pudiendo acordar un precio justo para la yerba mate”, enfatizó el productor.

Además, Skripczuk añadió que la situación del sector “repercute a nivel social, económico y de calidad del producto, porque lo último que empezamos a notar fue el ingreso de yerba mezclada con té. Necesitamos volver a tener un producto regulado y de calidad”.

Los productores misioneros, según pudo saber La Voz de Misiones, también buscan reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua para “ver si puede fijar un precio acordado por los productores”.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Tres frentes y diez partidos irán a elecciones el 8 de junio en Misiones

Publicado

el

elecciones

Tres frentes y 10 partidos políticos se inscribieron para participar de las elecciones legislativas en Misiones el próximo 8 de junio, según informó esta madrugada el Tribunal Electoral de la Provincia, al cierre del plazo para registrarse.

Como datos destacados de la jornada, figuran que el Partido Justicialista (PJ) Misiones no va como parte del Frente Renovador de la Concordia (FRC), y tampoco se registró para competir solo;  la “desaparición” de las pizarras del partido de Pedro Puerta, Activar; y la confirmación de que La Libertad Avanza (LLA) no forma parte de ningún frente.

Otro frente registrado es Confluencia Popular Por La Patria, que agrupa a Instrumento Electoral Por La Unidad Popular Provincial, Partido De Los Trabajadores Y Del Pueblo Provincial, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad y Partido de la Victoria.

La tercera alianza es Frente Unidos por el Futuro, que reedita lo que fue Juntos por el Cambio (JxC), con la UCR Misiones y el PRO, sin Activar, y con la inclusión de la Coalición Cívica.

Como partidos, se anotaron para el 8 de junio el Movimiento Positivo, Partido De Integración Y Militancia, Por La Vida Y Los Valores, Partido Demócrata Provincial, Tierra Techo Y Trabajo, Partido Libertario, Partido Social Solidario, Partido Obrero, Partido Agrario Y Social y La Libertad Avanza.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

PRO Misiones: “Los que no se sientan cómodos pueden irse cuando quieran”

Publicado

el

PRO

El presidente del PRO Misiones, el legislador provincial Horacio Loreiro, le bajó el tono a las renuncias del ex diputado nacional Alfredo Schiavoni, y la ex candidata a vicegobernadora de Juntos por el Cambio (jxC) en las elecciones de 2023, la dirigente obereña Natalia Dôrper.

Los que no están de acuerdo, o no se sientan cómodos, pueden irse o renunciar cuando quieran”, opinó Loreiro, en diálogo con La Voz de Misiones. “Es lo más sano”, razonó.

El titular del partido amarillo en la tierra colorada, argumentó que el PRO “es un espacio abierto y las decisiones se toman en Asamblea y se votan”, y “lo que decide la mayoría se acepta”.

Los que no comparten este criterio tienen toda la libertad de opinar o irse”, disparó Loreiro y explicó: “Hubo varios procesos de elecciones y decisiones, y a ellos nos remitimos”.

Sobre los términos que utilizó el menor de los Schiavoni para justificar su alejamiento del partido en el que trabajó 18 años y llegó a ser presidente, hablando de “egos”, “mezquindades” y “falta de representatividad”, Loreiro declinó hacer ningún juicio de valor.

“Habría que preguntarle a él, a qué se refiere”, dijo el legislador misionero y reiteró: “En el PRO tenemos el Consejo Provincial, de 20 miembros; y la Asamblea Provincial, de 37 miembros; en estos órganos partidarios se consulta, se propone, se debate y por último se vota; así funciona el PRO Misiones con su Carta Orgánica vigente”.

Mala leche

Mientras tanto, y en medio de una usina de versiones, Alfredo Schiavoni prolongó este jueves su despedida del partido en su cuenta de X y salió al cruce de las especulaciones que vinculan su renuncia con un supuesto acercamiento a las fuerzas del cielo de La Libertad Avanza, del hombre de Javier Milei en la provincia, el abogado tributarista Carlos Adrián Núñez.

Dejé @proargentina después de muchos años”, tuiteó el ex diputado nacional esta siesta. “No me fui a ningún otro espacio. No soy candidato a nada en ninguna lista”, aseguró Schiavoni.

La aclaración vale para los que dicen que lo hago por una especulación personal”, justificó y retrucó: “Nada más alejado”.

Es evidente que no me conocen o tienen mala leche”, concluyó el ex legislador nacional.

Schiavoni comunicó su renuncia en una carta, fechada el martes y dirigida al presidente del PRO Misiones, Loreiro, en la que esgrimió “cuestiones de orden político” y habló de “personalismos y actitudes egoístas”.

“No me siento representado por los valores, principios y acciones que hoy expresa y lleva adelante el partido que contribuí a fundar de manera decisiva en nuestra provincia, más de 18 años atrás”, escribió Schiavoni.

Dôrper también envió una carta de renuncia dirigida a Loreiro, calificando al PRO Misiones como un “espacio cerrado” y tachando a la conducción provincial de ser “funcional a la Renovación”.

Al igual que Schiavoni, la obereña también habló de “falta de representatividad”. “Hay cambios en la política actual y hay que adecuarse a ellos, no se puede seguir siendo un espacio cerrado, sin diálogo ni consenso”, escribió Dôrper.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Justicia intima entrega del PJ Misiones y advierte con uso de la fuerza pública

Publicado

el

PJ

El Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Posadas, con competencia electoral, intimó a la presidenta del Partido Justicialista (PJ) Misiones, Myriam Comparín, a entregar, a más tardar este viernes, la sede partidaria y toda la documentación a los interventores designados por la conducción nacional, Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, bajo apercibimiento de utilizar la fuerza pública.

La resolución judicial llega después de que, el martes, una avanzada de la intervención, encabezada por los apoderados Roberto Fernández Meire y Roberto Albornoz, fueran impedidos de ingresar al edificio de la avenida López y Planes, que estaba bloqueado por un grupo de simpatizantes del sector de Comparín y el diputado nacional de Innovación Federal, Alberto Arrúa.

Fernández Meire y Albornoz se habían presentado en la sede partidaria con la resolución de la jueza federal María Servini de Cubría, que validaba la decisión del Consejo Nacional del PJ, presidido por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, de desplazar a la conducción provincial e intervenir el partido en el distrito.

Sin embargo, luego de varias horas de idas y venidas, los apoderados de los interventores, que estaban escoltados por militantes de Convergencia Justicialista y de grupos afines a la ex diputada nacional Cristina Brítez, debieron retirarse del edificio.

A la mañana siguiente, Arrieta y Rodríguez adelantaron a los medios que solicitarían la intervención judicial para hacer cumplir el mandato del Consejo Nacional del partido, que data de fines de febrero, cuando CFK dispuso también la intervención del PJ salteño.

Cerrojo

Se encontraron con un rechazo rotundo. No pudieron ingresar. La militancia les cerró la puerta y les dejó en claro que esta tierra no se rinde ante imposiciones foráneas”, relató, en una columna de opinión en Canal 12, Martín Kornuta, apoderado de Comparín y Arrúa, que estuvo el martes en la sede del PJ Misiones y fue parte de la guardia pretoriana que se abroqueló en la puerta y no dejó pasar a Fernández Meire y Albornoz.

Kornuta, comentó, en la ocasión, a La Voz de Misiones que el diputado Arrúa telecomandó desde el Congreso el operativo cerrojo local.

La disposición de la Justicia Federal de Posadas, menciona solo a Comparín, y le intima a entregar a las autoridades designadas por CFK, las llaves de la sede y toda la documentación partidaria, entre el libro inventario y balance, libro diario, libro caja, libro de sueldos, nombres de usuarios, claves de email y redes sociales institucionales; y la nómina de las causas judiciales en las que el partido fuese parte.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto