Nuestras Redes

Provinciales

Crearon la sociedad estatal de Silicon Misiones

Publicado

el

silicon misiones

El gobierno de Misiones constituyó e inscribió la Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (Sapem) Silicon Misiones.

La información fue publicada en la edición de hoy del Boletín Oficial de la provincia, donde se especifica que la nueva empresa radicó su domicilio legal en la avenida Ulises López, en el acceso oeste de Posadas, en el edificio inaugurado en marzo de este año.

Además, el registro público añade que la sociedad -que tendrá una duración de 100 años- tendrá por objeto “realizar todos los actos necesarios y conducentes para el cumplimiento de los fines y objetivos de la Ley VIII N° 78“, de creación de Silicon Misiones.

Asimismo, entre los objetivos de la empresa se encuentran:

  • Promocionar el desarrollo de la economía del conocimiento de base tecnológica con elevado perfil en el marco de una interacción de los sectores científico, tecnológico, gubernamental, educativo, empresarial, comercial, el marketing, la banca electrónica, el sector agrícola y el forestal, como así también al emprendedurismo misionero, instaurando así un ecosistema de generación de oportunidades para la jerarquización de los talentos en la provincia.
  • Buscar, fomentar y desarrollar nuevas tecnologías, información y servicios del conocimiento, integrados como una biósfera que hospeda industrias tecnológicas y el emprendedurismo misionero.
  • Apoyar el asentamiento y crecimiento en la provincia de Misiones de empresas de base tecnológica con elevado perfil innovador, en el marco de una interacción de los sectores científico-tecnológico, gubernamental, educativo y empresarial.
  • Desarrollar una comunidad plenamente integrada y sostenible a través de la colaboración, la innovación y la tecnología.
  • Crear un entorno innovador y productivo, a través de una cultura que maximice el valor de las personas.
  • Conectar empresas emergentes y líderes en tecnología, organizaciones del sector público y privado, con el potencial académico, científico y tecnológico de la provincia de Misiones.
  • Estimular la innovación de alto impacto para desarrollar nuevas tecnologías y ampliar las oportunidades de trabajo.
  • Facilitar infraestructura edilicia y de servicios, puesta al alcance de emprendedores y empresarios.
  • Promover el asentamiento de incubadoras de empresas tecnológicas y condominios empresariales.
  • Potenciar la capacidad innovadora y emprendedora e impulsar la atracción y retención de talentos.
  • Procurar la aplicación de tecnología tendiente a incorporar valor agregado a los sectores productivos y de servicio de la región.
  • Promover y administrar, en su caso, la puesta a disposición de un área sustentable en la que confluyan instituciones y empresas que generen alto impacto tecnológico, ambiental y social, con el fin de promover el desarrollo económico.
  • Potenciar el desarrollo de la agricultura y la industria forestal mediante la implementación de tecnologías inteligentes.
  • Generar espacios de vinculación, intercambio y fomento de emprendedores, investigadores y desarrolladores de tecnología aplicada.
  • Administrar Silicon Misiones, dictar su reglamento general y reglamentar el uso y destino de los lugares y servicios comunes. Reglamentar las condiciones y requisitos que deben cumplirse en toda obra (sea nueva, ampliación o refacción) que se realicen dentro de Silicon Misiones, las referidas al proyecto en sí, como aquellas que se refieren al proceso de ejecución y construcción.
  • Reglamentar las condiciones a cumplir por parte de las entidades radicadas en Silicon Misiones. Evaluar las solicitudes de radicación de empresas e instituciones en Silicon Misiones y sus respectivos proyectos, requiriendo las adecuaciones que considere pertinentes, y recomendando, cuando se reúnan las condiciones para ello, el otorgamiento de los respectivos permisos.

Por otra parte, para el funcionamiento de Silicon Misiones Sapem, se fijó un capital social por 10 millones de pesos, dividido en 10.000 acciones de 1.000 pesos cada una.

El Estado misionero suscribirá el 80%, es decir, 8.000 acciones Clase A de 1.000 pesos de valor nominal, ordinarias, escriturales, con derecho a cinco votos por acción y a elegir cuatro cuatro directores, presidente y vicepresidente del directorio.

En tanto, el Instituto Provincial de Loterías y Casinos Sociedad del Estado (Iplyc SE) se hará cargo de 2.000 acciones Clase B, de 1.000 pesos de valor nominal cada una, ordinarias, escriturales, con derecho a un voto por acción, equivalentes a una proporción del 20% del capital, con derecho a elegir un director.

A su vez, la administración, la representación y el uso de la firma social estarán a cargo del presidente del directorio, cargo para el cual fue designada la subsecretaria de Silicon Misiones, Siomara Vitto.

Provinciales

Passalacqua designó interventor para el municipio de Dos Hermanas

Publicado

el

Passalacqua designó interventor para el municipio de Dos Hermana

El gobernador Hugo Passalacqua designó a Luis Alberto Aquino como interventor organizador del flamante municipio Dos Hermanas, ubicado en el departamento de General Manuel Belgrano.

Por medio del Decreto 2323, publicado este martes en el Boletín Oficial de Misiones, el primer mandatario oficializó al interventor, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8 de la Ley XV – N° 24, aprobada por la Legislatura el pasado 15 de mayo, la cual crea el municipio 79 de la provincia.

“Según lo establece el artículo 8° de la mencionada norma legal, es deber del Poder Ejecutivo designar a la persona que cumplirá las funciones de Interventor Organizador por el término que corresponda hasta la asunción de las autoridades municipales electas”, explica en los considerando el documento oficial.

Y continúa: “dicha designación es a los fines de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar jurídica, política, contable y administrativamente el Municipio de Dos Hermanas”.

De esta manera, Passalacqua dio inmediata entrada en funciones al interventor organizador Luis Alberto Aquino frente al nuevo municipio Dos Hermanas, que hasta hace muy poco formaba parte de la administración de Bernardo de Irigoyen.

Dos Hermanas: de sus primeros pobladores en 1908, a ser municipio en 2025

 

 

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Mitre despidió a Dilan González: “Nos deja un vacío y una tristeza enorme”

Publicado

el

Mitre despidió a Dilan González: "Nos deja un vacío y una tristeza enorme"

Con un emotivo carrete de fotos del joven vistiendo la camiseta del club y el mensaje “Por siempre en nuestros corazones”, Mitre despidió a Dilan González (17), el futbolista que perdió la vida tras arrojarse ayer a las aguas del Paraná, a la altura de la avenida Julio Piró de Posadas, para refrescarse y no volver a salir a la superficie.

“Con profundo dolor hoy nos toca despedir a Dilan González, uno de los nuestros, parte de esta gran familia. Desde pequeño vistió los colores auriazules y llenó de alegría los pasillos de nuestra institución“, expresó el club posadeño en un sentido mensaje publicado en redes sociales.

Mitre también destacó que la pérdida del jugador “con su sonrisa característica, su bondad, humildad y sus ganas de jugar a la pelota, nos deja hoy un vacío inmenso y una profunda tristeza“.

Asimismo, agradecieron al futbolista “por defender esta camiseta con orgullo, por ser ejemplo de perseverancia y disciplina, y por demostrarnos que todo se puede lograr”.

Finalmente, la entidad deportiva envió su acompañamiento a la familia y a los amigos de Dilan “en este difícil momento, rogando por su descanso eterno”.

La trágica noticia se conoció en horas de la tarde de ayer, cuando efectivos de la Policía de Misiones, Bomberos y Prefectura Naval Argentina (PNA) iniciaron la búsqueda de Dilan en las aguas del Paraná. El adolescente se había arrojado a la altura de la avenida Julio Piró, en la zona conocida como el Montecito de Villa Cabello, y no volvió a salir a la superficie.

El cuerpo sin vida del joven de 17 años fue hallado esta mañana, cerca de las 6.30. Dilan había nacido futbolísticamente en las inferiores del Gigante de Rocamora y, apenas cinco días atrás, el club había anunciado con orgullo su pase a Vélez Sarsfield.

 

Hallaron sin vida al futbolista de Mitre que desapareció en el río Paraná

Seguir Leyendo

Provinciales

Comunidades mbya recibieron DNI, atención médica y nutricional

Publicado

el

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes concretaron el operativo multiagencial en comunidades mbya guaraníes de distintas localidades misioneras del 3 al 7 de noviembre, durante el cual lograron alrededor de 940 gestiones correspondientes a Anses, Pami, atención en salud y veterinaria. 

De esta clasificación, desde el organismo provincial confirmaron que realizaron 340 documentos de identidad, 400 trámites de Anses, 35 de Pami, 130 atenciones de salud; incluyendo vacunaciones y asistencia nutricional, y 35 revisiones a mascotas.

El operativo se realizó durante cuatro días de manera rotativa en las comunidades Arandú de Pozo Azul, Ysyrý de Colonia Delicia Mado, Marangatú y Virgen María de Puerto Leoni, Mbokajaty y Andresito de San Ignacio, entre otras de Ruiz de Montoya.

De esta manera, el objetivo fue “acercar servicios y garantizar derechos básicos, garantizando así la presencia del Estado en los territorios, acercando herramientas concretas a las comunidades mbya guaraníes y promoviendo su inclusión integral”.

La acción fue impulsada en conjunto por Anses, Pami, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Ministerio del Interior de la Nación, el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes.

Francisco Rodríguez, director de Asuntos Guaraníes junto a delegados del Ministerio de Capital Humano

Atención de adultos mayores

Desde Pami, emitieron un comunicado confirmando que la obra social participó “asesorando y gestionando consultas de personas mayores que pertenecen a las diferentes aldeas mbya guaraní”.

De esta manera, el organismo estuvo presente con profesionales de las áreas de Mesa de Atención Personalizada y Prestaciones Sociales. A su vez, en función de las necesidades, realizaron afiliaciones, cambios de médicos de cabecera, entrevistas socioeconómicas y registro de documentación.

Pami durante la atención a adultos mayores de comunidades mbya

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto