Nuestras Redes

Política

Massa reclamó deuda de Paraguay por Yacyretá: “Nos cobran más que a Brasil”

Publicado

el

Paraguay massa
Avelino Pastas Caseras
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

De visita en Posadas, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, atribuyó el enojo paraguayo por el peaje en la hidrovía y la escalada de cuestionamientos del gobierno del vecino país a la “necesidad” del presidente Santiago Peña de construir “legitimidad”.

“Es muy raro que Paraguay nos cobre más cara la energía que a Brasil”, dijo Massa, consultado por La Voz de Misiones, y preguntó: “¿Por qué nos cobran más cara la energía a los argentinos?”.

“Eso es algo que todavía no encontré que alguien me lo responda”, contestó el ministro y agregó: “Si consigo que alguien me responda por qué nos cobran más caro que a los brasileños, y por qué no nos pagan la deuda de Yacyretá, voy a entender el enojo de algunas autoridades paraguayas”.


ElectroMisiones

Barrios Computación

“No entiendo, es injusto”, remarcó e indicó: “La Argentina construyó Yacyretá, Paraguay le debe muchos miles de millones de dólares por Yacyretá a la Argentina”.

“En general, los gobiernos nuevos, cuando necesitan buscar legitimidad, arrancan con peleas”, disparó Massa.

Comprensión federal

El ministro de Economía y candidato de UxP arribó anoche a Posadas y compartió una cena con la conducción del Frente Renovador de la Concordia Social, que adoptó el sello de Innovación Federal para acompañarlo en la boleta.

Hoy participó de una entrega de viviendas en Itaembé Guazú, junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Alejandro Magiotti, y el gobernador Oscar Herrera Ahuad, entre otras autoridades provinciales y candidatos misioneristas para las elecciones de octubre próximo.

Cerca del mediodía, visitó el complejo del Silicon Misiones, donde firmó acuerdos, y después mantuvo una reunión con el gobernador Herrera Ahuad y miembros del gabinete, en la que analizó la continuidad de los programas Ahora Misiones, y la marcha de las licitaciones para las nuevas líneas de interconexión eléctrica de 500 Kv y 132 Kv.

“Esta visita fue importante desde el trabajo”, caracterizó el ministro y candidato su presencia en la tierra colorada.

“Fue importante por el trabajo con Misiones para generar empleo para los jóvenes, a través de un programa en conjunto con el Silicon Misiones”, comentó.

“Fue importante porque entregamos viviendas, pero además porque firmamos la construcción de una ampliación y porque estamos avanzando en obras de energía claves para el desarrollo de Misiones, que van a permitir el despegue en términos industriales”, argumentó.

Sobre los programas Ahora Misiones, Massa señaló que “tal vez desde Buenos Aires no se entiende, pero en las economías de frontera el comercio necesita acompañamiento por las asimetrías”, explicó.

“A veces no se entiende, porque no entienden que el 92% de las fronteras de Misiones son con Paraguay y Brasil, y no con la Argentina”, ilustró y acusó a la oposición de “una falta de mirada federal y de comprensión de la realidad nacional”.

Zona aduanera

Respecto de la zona aduanera especial, que el mismo Massa incorporó en el Presupuesto 2023 y que está a la firma para su implementación, el ministro aseguró que se hará efectiva en noviembre próximo.

“Está casi terminado el proceso”, afirmó. Explicó que el problema que impide sacarlo antes de las elecciones es que el documento final estará para la firma en los días de vigencia de la veda electoral para anuncios gubernamentales, por lo que se resolvió dejarlo para después de los comicios.

“El problema es la veda electoral, cae justo”, apuntó Massa y siguió: “El 26, la mitad de las cosas que hicimos hoy acá no las podría hacer, porque tiene que ver con respetar la ley electoral”, argumentó.

“Se están definiendo roles más allá del comercio, determinando cuáles son los vectores para garantizar la competitividad de Misiones; los sectores que pueden desarrollarse, como la forestoindustria y el hidrógeno verde”, explicó.

“Hay oportunidades muy importantes con la economía del conocimiento, el ancla positiva del Silicon para poner en marcha el desarrollo de un complejo mucho más grande en materia de startups tecnológicas”, añadió.

Massa sostuvo que se está hilando fino en el proyecto de la zona aduanera, definiendo los sectores económicamente estratégicos, para que funcione como paraguas para ese desarrollo”.

Yerba mate

El ministro y candidato a presidente del oficialismo aseguró que no desregulará el precio ni la producción de yerba mate.

“Cuando impusimos en la última discusión un precio, muchos dijeron que iba a perjudicar el consumo de yerba mate en la Argentina, que era una catástrofe”, recordó, y precisó:

“En términos de valor real, estamos en el semestre más alto de valor para el productor”, afirmó, y añadió: “Y estamos, también, en el semestre de mayor consumo histórico de la yerba mate en la historia argentina”.

“Se le cayeron todos los argumentos a aquellos que quisieron imponer miedo para bajarle el precio al trabajo de los productores misioneros”, señaló.

“Esta es la demostración más clara de lo que pasa cuando el más fuerte le pone reglas al más débil sobre la lógica de que el mercado lo resuelve”, opinó.

“Si hay un Estado que protege al más débil, hay posibilidad de que el trabajo del productor y el colono valga, pero si queda librado a las fuerzas del mercado, queda librado a la buena de Dios”, dijo Massa, y afirmó: “Yo no quiero argentinos librados a la buena de Dios”.

Comentarios

Política

Milei visita Corrientes: habrá “fan fest” y estiman caravana de 5.000 personas

Publicado

el

milei

El candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, estará el sábado en la ciudad de Corrientes, en una visita de campaña que se anota entre las pocas que el economista ultraliberal, que resultó primero en las Paso del 13 de agosto, hace al interior del país.

La noticia la dio el candidato correntino a parlamentario del Mercosur del partido de Milei,   Ezequiel Romero, quien adelantó a Radio 2 de la capital correntina: “Estaremos haciendo una fan fest de Milei, donde vamos a compartir con los militantes, en Punta Tacuara, alrededor de las 16,30, y luego se realizará una caravana”.

“Esperamos unas cinco mil personas que vengan a participar”, estimó Romero.


ElectroMisiones

Barrios Computación

El dirigente libertario dijo que Milei “va a estar llegando y se va a trasladar al hotel”, para después presentarse en la fan fest en su honor y la caravana, que Romero imagina “espectacular”.

“Esperamos unas cinco mil personas que vengan a participar, tal vez más, me dijeron que van a venir también de Chaco, Misiones y Formosa”, afirmó, y sentenció: “Esperamos la venida de quien será el futuro presidente y tenemos que estar a la altura de las expectativas”.

El candidato libertario argumentó que “en general la gravitación gira alrededor de las políticas que propone Milei; recibimos críticas y estamos dispuestos a dar el debate, y él se está preparando mucho para el debate presidencial”.

“Milei representa la esperanza del cambio, volver a abrazar los valores, la familia, en un inicio se malinterpretó lo que era el fenómeno Milei”, concluyó.

Comentarios

Seguir Leyendo

Política

La Legislatura tratará hoy el presupuesto de Misiones para 2024

Publicado

el

presupuesto

La Cámara de Representantes de Misiones tratará, en la sesión de hoy, el proyecto de ley de presupuesto para el año 2024.

El texto remitido por el Poder Ejecutivo obtuvo dictamen favorable de la Comisión de Presupuesto, luego de la ronda de exposiciones y análisis de la que participaron los titulares de cada área estatal.

Así, de acuerdo con el dictamen, se prevé destinar 1.281.779.259.000 para los gastos programados para el ejercicio financiero del próximo año en la tierra colorada.


ElectroMisiones

Barrios Computación

En ese marco, el presidente de la comisión, el diputado provincial y vicegobernador electo, Lucas Romero, destacó “la política económica desendeudada y con previsibilidad que lleva adelante el gobierno de la Renovación”, al resaltar que Misiones será “nuevamente la primera provincia del país en contar con su presupuesto aprobado”.

“Se han incorporado al proyecto la totalidad de los requerimientos realizados por el Poder Judicial”, al igual que “los requerimientos del Tribunal Electoral” y “la totalidad de lo requerido por el Tribunal de Cuentas de la provincia”, precisó el gobernador Oscar Herrera Ahuad, en la carta que acompaña al expediente remitido al cuerpo deliberativo.

Tras el dictamen, el proyecto pasó a formar parte del plan de labor de la sesión de este jueves, que se realizará desde las 18, como es habitual, en el edificio del Parque Paraguayo de Posadas.

Por otra parte, también obtuvo dictamen favorable el proyecto de Presupuesto de la Cámara de Representantes para el Ejercicio Financiero 2024, que fija en 11.119.447.000 la suma de erogaciones para ese Poder del Estado.

Este proyecto “acompaña en menor medida al del Poder Ejecutivo, haciendo un esfuerzo en las distintas partidas presupuestarias para atender la demanda de las necesidades de esta Cámara”, expresó el presidente del cuerpo, Carlos Rovira.

Comentarios

Seguir Leyendo

Política

Goerling sobre conflicto con Paraguay: “Es por la irresponsabilidad de Massa”

Publicado

el

Goerling

El candidato a senador de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones, Martín Goerling, ex director ejecutivo de Yacyretá durante el gobierno de Mauricio Macri, culpó al ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, del conflicto con Paraguay por el peaje en la hidrovía, que viene escalando desde hace varias semanas, y que tuvo el lunes otro capítulo con las declaraciones del presidenciable oficialista en Posadas.

“Es una gran tristeza llegar a este punto con un país hermano como Paraguay, las relaciones que tenemos con nuestro vecino de años”, se lamentó Goerling, entrevistado por LN+.

“Llegar a esto no es más que producto de la irresponsabilidad absoluta del candidato a presidente y ministro Massa”, acusó el halcón misionero de la candidata a presidente de JxC, Patricia Bullrich.


ElectroMisiones

Barrios Computación

“El conflicto empieza cuando Massa fue a Paraguay el mes pasado, y prometió que iba a resolver este conflicto”, sostuvo Goerling.

“Acá hay una deuda de Argentina a Paraguay por cesión de energía, que es energía que no utiliza el Paraguay y nos vende a nosotros a un valor muy bajo y muy conveniente, una energía que necesitamos”, explicó.

Argumentó que se trata de “una deuda que se fue acumulando en los cuatro años de gestión” del gobierno de Alberto Fernández, que “Paraguay necesita cobrar”.

Criticó a Massa, porque “en vez de sentarse a negociar con total humildad, y decir ‘tenemos problemas de pago, pero lo vamos a resolver; negociemos, veamos’, va y les miente en la cara: Les dice que les va a pagar, y vuelve y dice otra cosa”, acusó.

Goerling, justificó la decisión del gobierno de Santiago Peña de suspender el traspaso de energía eléctrica de Yacyretá a la Argentina, en el marco de la escalada del entredicho por el peaje en la hidrovía Paraguay Paraná, y la retención de embarcaciones paraguayas por parte de las autoridades argentinas.

“Por eso fue la reacción del gobierno paraguayo, con su cancillería y su presidente a decir que bueno, van a dejar de ceder esa energía que le pertenece a Paraguay, que es conveniente para nosotros”, argumentó.

El ex director de la EBY, acusó a Massa de “meter al país en un conflicto en el Mercosur”, por el tema de la hidrovía, que mereció un reclamo firmado por los otros cuatro socios del bloque, a instancias del gobierno paraguayo.

“Esto es producto de la irresponsabilidad de Massa y sus mentiras compulsivas”, arremetió.

“En la diplomacia y las relaciones internacionales, hay que tener mucho cuidado con el valor de la palabra”, ponderó Goerling, y lanzó: “Esto es lo que no está haciendo Massa”.

 

 

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto