Provinciales
Carlos Arce al rescate: el vicegobernador asistió en 7 accidentes desde 2019

Esta mañana en Puerto Leoni, tuvo lugar un accidente de tránsito que dejó a una mujer atrapada entre los hierros retorcidos de su camioneta, la cual además quedó destrozada sobre la calzada de la ruta nacional 12.
Por fortuna para la mujer, el vicegobernador Carlos Arce justo “circulaba por el lugar” -como retrataron crónicas periodísticas del hecho- y se acercó a asistirla, haciendo gala de su calidad de médico.
Pero la inclinación del número dos de Oscar Herrera Ahuad a involucrarse en este tipo de siniestros no es novedosa. Desde 2019, aún siendo candidato a la Rosadita, participó de los operativos de varios accidentes, en distintos puntos de la provincia.

El vice asistió hoy a una mujer en Puerto Leoni.
La tragedia, en el camino del vice
El primero de ellos que recogieron los medios sucedió el 27 de abril de 2019, un mes antes de las elecciones del 2 de junio en las que se impuso Herrera Ahuad.
Ese día, en el puente de la ruta 12 sobre el arroyo Piray Guazú, una camioneta Duster, un automóvil Gol Trend, un camión que transporta combustible y un colectivo de la empresa Singer protagonizaron un choque múltiple, en el que afortunadamente sólo se lamentaron pérdidas materiales.
Allí, bajo una intensa lluvia, el entonces candidato Carlos Arce, que realizaba actividades de campaña por la zona, asistió a los heridos, entre quienes se encontraba una familia que viajaba con un bebé.

Arce, presente en un choque múltiple en Piray.
Diez días después, alrededor de las 8.30 de la mañana del 7 de mayo de 2019, un motociclista de 22 años perdió el control tras pasar un lomo de burro y despistó en la costanera sur de Posadas, frente a la explanada de la cascada.
El entonces presidente del IPS Carlos Arce “pasaba por el lugar”, según reflejó el portal Misiones Online, y no dudó en acercarse al herido y llamar a la ambulancia.
El 26 de septiembre de ese mismo año, ya siendo vicegobernador electo, el doctor volvía de un evento en el Centro de Convenciones de Posadas cuando, en la esquina de las avenidas Centenario y Aguado, se topó con un nuevo accidente.
Esta vez, quien necesitaba de su ayuda era un adolescente que había sido atropellado por un auto cuando circulaba en su bicicleta. El choque acababa de ocurrir, con lo cual el funcionario asistió al muchacho hasta que vino la ambulancia.
“Más allá de mi función pública, llevó 32 años como médico y estas cosas están en mi profesión”, dijo en la oportunidad a Noticias del 6, que lo consultó sobre el caso.

“Pasaba por el lugar”, cuando un motociclista despistó en la costanera.
Ya en 2020, el 15 de noviembre, cuando el tránsito se normalizaba tras el pico de la pandemia en la tierra colorada, un vuelco sobre la ruta 12, a la altura de la localidad de Hipólito Yrigoyen, convocó al profesional médico recibido en la Universidad Nacional del Nordeste.
El damnificado, de unos 30 años, se encontraba fuera de peligro y, luego de ser revisado por Carlos Arce, fue llevado al hospital de Jardín América para controles.

El médico revisa a un automovilista que despistó.
El 14 de junio de 2021, un niño de 12 años fue embestido por una motocicleta, en el kilómetro 1.437 de la ruta nacional 12, en jurisdicción de Jardín América. Por allí pasaba el vicegobernador, que volvía a Posadas después de un día de trabajo.
En la ocasión, al igual que el accidente registrado esta mañana en Puerto Leoni, el funcionario se subió a la ambulancia y acompañó hasta el hospital al pequeño herido, que presentaba excoriaciones en las piernas y estaba fuera de peligro.

Asistiendo a un niño embestido por un auto.
Dos semanas después, durante la tarde del 30 de junio de este año, la tragedia se volvió a cruzar en el camino del vice, luego de que un motociclista de 50 años impactara de frente contra un automóvil Peugeot 504. Sucedió en la ruta provincial 103, a la altura de Olegario Víctor Andrade.
Al igual que en el resto de los casos, el conductor lesionado fue auxiliado por el especialista en tocoginecología y vicegobernador de Misiones, quien aguardó junto al damnificado la llegada de la ambulancia.

Otro motociclista ayudado por el vicegobernador.
Herrera Ahuad también
El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, médico de profesión, también intervino en siniestros viales que lo tuvieron como circunstancial testigo del momento. Como cuando todavía era vicegobernador, el 5 de septiembre de 2019, y pudo dar las primeras atenciones a un motociclista que fue impactado por una ambulancia de un centro privado de salud.
Aquel accidente se registró en la localidad de San Vicente y el entonces vicegobernador “retornaba de San Pedro luego de haber participado del taller de ciudadanía digital”, según describió el diario Misiones Online en su crónica sobre el episodio acaecido sobre la ruta nacional 14.
Poco más de un año después, el 15 de octubre de 2020, ya convertido en gobernador, Herrera Ahuad volvió a asistir a una víctima de accidente vial, esta vez en Posadas. Según retrató El Territorio, fue alrededor de las 9 de la mañana cuando una mujer de 31 años perdió el control de su motocicleta 110 cc y cayó al asfalto en la rotonda de avenidas Horacio Quiroga (continuación Mitre) y Costanera.
“En la zona se hallaba presente el mandatario provincial, quien es de profesión médico pediatra, y asistió a la lesionada con los primeros auxilios hasta el arribo de la ambulancia que trasladó a la joven hasta el Hospital Escuela Ramón Madariaga”, escribió el citado diario.

Siendo gobernador, Herrera Ahuad asistió a un motociclista en Posadas.
Provinciales
A partir diciembre, habrá vuelos directos entre Iguazú y Lima

En diciembre comenzará a funcionar una nueva ruta aérea internacional a cargo de la compañía Flybondi, que unirá con vuelos directos la ciudad de Puerto Iguazú con Lima, capital de Perú.
Así lo anunció este jueves el gobernador Hugo Passalacqua en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, en la cual estuvo acompañado por los ministros de Hacienda, Adolfo Safrán, de Turismo, José María Arrúa, el intendente de Iguazú, Claudio Filippa, y el CEO de la aerolínea Mauricio Sana.
“Es un gran día para Iguazú, pero sobre todo para Misiones. Se trata de turistas que llegarán de todas partes del mundo”, celebró Passalacqua y destacó que esta iniciativa “significa derrame económico, empleo y que el misionero esté mejor”.
De acuerdo a lo que precisó el gobernador, serán cuatro frecuencias semanales operadas por Flybondi a partir de diciembre, conectando la ciudad misionera, que alberga una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, considerado el hub más importante de Sudamérica.
“Iguazú es la puerta de ingreso al país. Es una maravilla que hay que hacerla llegar a la gente, por más que muchas veces se venda por sí sola”, manifestó el primer mandatario provincial y añadió que la parada aérea de Perú es “una de las más modernas del continente. Es el centro de difusión de vuelos más importante de Latinoamérica”.
Passalacqua también hizo hincapié en que esta nueva ruta aérea internacional es una manera de conectar a la tierra colorada con el mundo y sobre todo “para que ingresen a la Argentina desde Iguazú”.
Con respecto a la empresa que se hará cargo de la ruta, el gobernador sostuvo: “Yo creo que Aerolíneas Argentinas debe seguir siendo una aerolínea de bandera, lo cual no quita que los cielos deben estar abiertos, o sea, no es incompatible, ni contradictorio, siempre fui un sostenedor ferviente de los cielos abiertos, nunca es tarde, bueno, ahora se retorna esa iniciativa”.
Luego de agradecer al intendente Filippa y al ministro de Turismo Arrúa por el trabajo en conjunto, el primer mandatario misionero también agradeció al CEO de la compañía aérea por la disposición de “jugarse esta patriada, porque no vinieron otros, vino Flybondi”.
Provinciales
Ratti S.A. alega acuerdo de pago y obreros desmienten: “no firmamos nada”

Este martes, la empresa constructora Silvana Ratti S.A. emitió un comunicado titulado “defensa de la verdad” y “advertencia sobre conductas desleales” apuntando contra trabajadores desvinculados de la compañía que reclaman el pago del Fondo del Cese Laboral (FCL).
Desde noviembre aproximadamente, los obreros solicitan a la compañía el pago del FCL, que es un mecanismo alternativo a la indemnización que se implementa en la construcción, en el cual el empleador realiza aportes mensuales al fondo, de los cuales los trabajadores pueden disponer al final de la relación laboral.
Al no obtener una respuesta por parte de la compañía, los trabajadores de la construcción decidieron acudir al abogado Diego Navarro Frick para hacer un reclamo conjunto y exponer públicamente la situación, explicó uno de los afectados en conversación con La Voz de Misiones.
Comunicado de la empresa
Debido a ello, la empresa Silvana Ratti S.A. respondió con un comunicado a las declaraciones que emitió el letrado Navarro Frick en diferentes medios de comunicación en representación de hasta el momento 31 trabajadores afectados.
“En relación a recientes declaraciones falsas difundidas en medios por el abogado Diego Navarro Frick, corresponde aclarar con total firmeza: Se ha manifestado públicamente que existirían “más de 60 ex empleados reclamando”, cuando la realidad objetiva es que solo 27 personas han efectuado reclamos”, apuntó la compañía misionera.
En esa línea, la empresa aseguró que esos 27 obreros están con “acuerdos firmados y pagos en curso, respaldados con comprobantes fehacientes”.
Continuando en su misiva, la empresa constructora advirtió al abogado Navarro Frick que “esta conducta, además de falaz e injuriante, constituye a una violación del Código de Ética del Colegio de Abogados de Misiones, que impone al abogado el deber de confidencialidad, veracidad y lealtad profesional, prohibiendo difundir asuntos de partes y manipular la información en perjuicio de terceros”.
Además, Silvana Ratti S.A. remarcó que las declaraciones que realizó el letrado sobre la situación de sus representados “configuran, asimismo, una transgresión al principio general de no dañar (artículo 1716 y concordantes del Código Civil y Comercial de la Nación), al afectar injustamente el honor y la trayectoria de esta empresa”.
En cuanto al reclamo de los obreros desvinculados por el Fondo del Cese Laboral, la empresa enfatizó: “SILVANA RATTI S.A. reafirma que todos los acuerdos se encuentran vigentes y en cumplimiento, y advierte que no tolerará conductas profesionales desleales ni campañas mediáticas de desinformación”.
Por último, la empresa sostiene: “Se reserva el derecho de accionar legal y disciplinariamente contra quienes, con mala fe, pretendan manipular la opinión pública en detrimento de la verdad y de la paz social”.
Reclamo legítimo
Por su parte, el abogado Diego Navarro Frick confirmó a La Voz de Misiones que actualmente representa a 31 ex trabajadores de la empresa Silvana Ratti S.A. por el reclamo del pago del fondo y desmintió que “hayamos llegado a un acuerdo, hasta el día de hoy siguen llegando casos”.
El letrado también explicó que sus representados “niegan haber firmado algún acuerdo con la empresa o que tengan pagos en curso”.
En cuanto al comunicado, Navarro Frick fue contundente y dijo no reconocer el comunicado “ya que ni siquiera cuenta con la firma de la empresa”.
“Si realmente proviene de la empresa, no sabemos si es un intento de intimidación o una forma de intentar evadir responsabilidades. Pero seguimos firmes junto con los trabajadores en su reclamo, que es completamente legítimo”, añadió el abogado representante de los obreros.
Para finalizar, el letrado comentó que el jueves tienen una audiencia con la empresa en el Ministerio de Trabajo de la provincia. “Creemos que es la última instancia para conciliar antes de iniciar acciones legales”, cerró.
SR - PRENSA 094Obreros reclaman deuda e indemnización a la empresa Silvana Ratti S.A.
Provinciales
Asociación busca conseguir habilitación para nuevo matadero en El Soberbio

Con el cierre definitivo del establecimiento ubicado en el paraje Tararira, a unos 2 kilómetros de la ciudad de El Soberbio, los colonos y productores ganaderos de la zona conformaron una asociación para abrir un nuevo matadero y, a poco de obtener la personería jurídica, buscan que los concejales apoyen la iniciativa y los ayuden a conseguir la habilitación municipal que les permita volver a trabajar cuanto antes.
“Se tomó la decisión de cerrar el matadero y uno tiene que respetar. Quedamos sin un lugar donde carnear los carniceros, los comerciantes, la gente que ocupaba el matadero. Nos ataron de pie y de mano”, expresó Nelson Simón, en conversación telefónica con La Voz de Misiones.
Nelson es dueño de la carnicería Pindó, ubicada en el paraje Barrerinho, y hace más de una década utilizaba las instalaciones del matadero que cerró después de 32 años por diferentes razones, pero, principalmente, porque la zona en la que estaba ubicado se fue poblando hasta transformarse en un barrio.
El carnicero del paraje Barrerinho fue uno de los impulsores para conformar la Asociación Matadero del Alto Uruguay (MAU).
“Armamos una comisión con catorce personas, hicimos una reunión, formamos un grupo de gente de 57 socios. Firmamos un libro de acta, todo con fotocopias y ahora estamos a nada de conseguir la personería jurídica”, relató Nelson a LVM. En esa línea, también comentó que una integrante de la asociación donó una hectárea para construir el nuevo matadero.
Sin embargo, para que los colonos tengan donde faenar sus animales en El Soberbio, la asociación adaptó un predio provisoriamente. “Tenemos un lugar para que la gente ocupe para carnear, porque no podemos carnear bajo galpón, bajo árbol, eso la ley no nos permite”, explicó el carnicero a este medio.
El objetivo de la Asociación Matadero del Alto Uruguay (MAU) es “contribuir al desarrollo económico y social de nuestro municipio, generando empleo y bienestar para nuestros habitantes. Al mismo tiempo, nos comprometemos a garantizar la calidad y salubridad de la carne que se faenará en nuestro futuro matadero, cumpliendo con todas las normativas y regulaciones vigentes”, precisaron en una nota enviada al Concejo Deliberante de El Soberbio.
“Queremos pedir el apoyo de los concejales del municipio para que podamos conseguir la habilitación municipal para poder seguir trabajando. Ya presentamos una nota dirigida de ellos, vamos a ir a la sesión del jueves para pedir su apoyo personalmente para que esto se concrete cuanto antes y poder tener un lugar para la faena”, cerró Nelson, quien encabeza la presidencia de la flamante asociación.
Cierran el matadero de El Soberbio y hay reclamos: “No tenemos cómo carnear”
-
Policiales hace 4 días
Cuatro pacientes con tuberculosis fueron detenidos por negarse al tratamiento
-
Policiales hace 5 horas
Un camionero misionero murió en un choque en Chaco
-
Política hace 5 días
Falleció Antonia Medina, intendenta de Colonia Polana
-
Policiales hace 6 días
Detienen a estudiante de psicología por reporte de archivos Masi en Posadas
-
Política hace 3 días
Libertario que denunció diezmos en Pami reveló apriete telefónico de Lule Menem
-
En Redes hace 2 días
Esteban Hobus, profesional del volante: “Ser camionero es ser compañero”
-
La Región hace 3 días
Descubren celdas VIP en cárcel paraguaya: jacuzzis, PlayStation y hasta chef privado
-
Política hace 6 días
Ramón Puerta sobre Milei: “No se mató la inflación, se mató la economía”