Nuestras Redes

Provinciales

Boletazo en Oberá: El pasaje a $25 con Sube y $28 sin tarjeta

Publicado

el

OBERÁ. Comienza a regir desde este lunes 18 en Oberá el incremento del boleto urbano. El nuevo cuadro tarifario será de 25 pesos con tarjeta y 28 pesos sin el plástico. Usuarios reclamaron que desde ayer le comenzaron a descontar los nuevos importes.

El nuevo cuadro tarifario se aplica luego de la promulgación del Ejecutivo y la aprobación del Concejo de actualización de tarifas. De esta manera, los costos pasarán a ser del siguiente modo: con Sube el boleto escolar será de $ 6,11 y sin tarjeta $7; el universitario con tarjeta $10,37 y sin el plástico $14; los jubilados deberán abonar con tarjeta $10,37 y sin tarjeta $14; el boleto único con Sube $25 y sin Sube $28, mientras que el boleto especial costará con plástico $27 y sin tarjeta $20.

También trascendió que el cuadro tarifario que hoy comenzó a regir oficialmente se actualizará automáticamente a partir de Agosto con la siguiente escala:

Boleto Único con tarjeta $26, sin tarjeta $30
Boleto Escolar con tarjeta $6,40 sin tarjeta $8
Boleto Universitario con tarjeta $10,90, sin tarjeta $14,50
Boleto Jubilados con tarjeta $10,90, sin tarjeta $14,50
Boleto Especial con tarjeta $27,10 sin tarjeta $39

Por otro lado, se supo que usuarios de transporte reclamaron que desde ayer comenzaron a sufrir los descuentos con el nuevo boletazo. Ante esto, a una usuaria el inspector le explicó, según publica Infober, que “la máquina fue programada desde la ciudad de Rosario”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Provinciales

La Mesa Yerbatera realizará su segunda reunión en la tarde de hoy

Publicado

el

La segunda reunión de la Mesa Yerbatera Permanente, tendrá lugar en la tarde de hoy en la sede del Ministerio del Agro, tras el primer encuentro que logró conformar el espacio el jueves pasado. En esta oportunidad, el objetivo será aunar criterios en torno a la solicitud de mejores precios para la hoja verde y elevar el pedido a las autoridades nacionales a través de los legisladores misioneros.

En este sentido, mientras los productores yerbateros de San Pedro y San Vicente buscarán establecer varios plazos y exigencias en el marco del reclamo que llevan adelante por los costos de la materia prima, el Gobierno provincial impulsará la convocatoria de los legisladores nacionales por Misiones a una reunión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en abril, a fin de resolver los problemas que atraviesa el sector.

A nivel nacional, la diputada nacional por Unión por la Patria, Julia Strada, presentó ante la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de resolución para designar un presidente en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) y otro para reponer las facultades que le fueron suspendidas al organismo desde la puesta en vigencia del decreto 70/2023, firmado por el presidente Javier Milei apenas asumió.

Sin embargo, ante la negativa del Gobierno nacional de reflotar el funcionamiento del Inym, las autoridades provinciales representadas por el Ministerio del Agro y la Producción, buscarán la forma de elevar el reclamo a Nación teniendo en cuenta la realidad que atraviesan los distintos trabajadores de la cadena productiva en Misiones.

Mientras tanto, continúa vigente el paro de cosecha y los acampes en el cruce Karaben, sobre ruta 14, kilómetro 868 de Oberá, sin corte de la arteria nacional. En Andresito, con carpas a la vera de la ruta y varios vehículos, aunque sin entorpecer el tránsito vehicular sobre las rutas 19 y 101. Finalmente, en San Vicente alrededor de 30 manifestantes permanecen alcostado de la ruta sin interrupción del tránsito.

Por otra parte, los manifestantes solicitaron una sesión especial de la Cámara de Diputados para que el cuerpo legislativo avance en el proyecto de ley que permita crear el Instituto Provincial de la Yerba Mate, como posible solución a la desregulación de precios que generaron las políticas de libre mercado.

Tras DNU contra el Inym, Rovira impulsará un instituto yerbatero provincial

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Se conformó la Mesa Yerbatera y elevarán pedidos al Gobierno nacional

Publicado

el

Integrantes de los diferentes eslabones de la cadena productiva yerbatera y autoridades del gobierno provincial se reunieron ayer por la tarde con el objetivo de buscar soluciones conjuntas, entre las que resaltan la búsqueda de nuevos mercados internacionales y el respaldo financiero a los productores.

Participaron asociaciones de productores, representantes de cooperativas, secaderos, tareferos y empresarios, y conformaron lo que denominaron Mesa Yerbatera Permanente (MYP), a fin de intentar resolver el conflicto generado por molineros y trabajadores de la materia prima ante la desregulación del sector provocada por las políticas de libre mercado.

El encuentro se concretó en la sede del Ministerio del Agro y la Producción, sobre avenida Centenario, donde analizaron de manera conjunta los mecanismos existentes para reducir la brecha entre los $270 que ofrecen los empresarios y los $450 que piden los productores.

La estrepitosa caída surgió tras la puesta en vigencia del DNU 70/2023, impulsado por el presidente Javier Milei, que desreguló casi por completo la actividad al perder, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), la potestad para fijar el precio mínimo de la hoja verde.

El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, encabezó la mesa de diálogo y remarcó la postura del Gobierno provincial: “Sabemos que la crisis es seria y estamos comprometidos en encontrar respuestas que protejan a nuestros productores y al sector yerbatero en su conjunto”. 

Previo al encuentro, el gobernador Hugo Passalacqua brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la idea de “diversificación productiva” que fuera planteada por funcionarios de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a integrantes del Inym como respuesta a la crisis que afrontan los pequeños y medianos productores. 

“Eso a mí me produce un profundo dolor”, expresó el mandatario provincial, al tiempo que abogó a la exportación como forma de paliar la problemática bajo el contexto político-económico actual.

Avances y desafíos en la negociación

Uno de los puntos clave de la reunión fue el debate sobre la situación del Inym, organismo que ha quedado debilitado tras la decisión del Gobierno Nacional de no designar nuevas autoridades y de avanzar con más medidas desregulatorias, como la eliminación del límite de plantaciones a cinco hectáreas y la liberación de trabas a la importación de yerba canchada.

Desde el Gobierno provincial, plantearon la necesidad de que el sector productivo tenga mayor representación dentro del instituto. En esa línea, se acordó elevar una solicitud formal al Gobierno nacional para la designación de autoridades. También, para fortalecer la participación de los pequeños productores y lograr que las decisiones del Instituto contemplen a todos los sectores. Además, se solicitó la modificación del Código Alimentario Argentino para que baje el contenido de palos del 35 al 25% y las hojas en la yerba compuesta del 40% al 10%, una medida orientada a incrementar la demanda de materia prima.

Por otra parte, realizaron una convocatoria a una nueva reunión de la Mesa para el próximo lunes 17 de marzo para cuando convocaron a todos los representantes del sector, incluido el industrial, “para encontrar soluciones que beneficien de manera integral al conjunto de los actores de esta cadena productiva”, por lo que firmaron un acta dirigida puntualmente a la Cámara de Molineros instando a un espacio de diálogo.

Finalmente, el Gobierno provincial impulsará la convocatoria de los legisladores nacionales por Misiones a una reunión en Buenos Aires en abril, con el objetivo de exponer la urgencia de medidas de apoyo a nivel nacional y la posibilidad de presentar un proyecto que garantice condiciones justas para la producción de la yerba mate en el actual contexto de desregulación.

“El Gobierno de Misiones reafirmó su compromiso con el sector, asegurando que las gestiones continuarán en el ámbito nacional. La búsqueda de nuevos mercados internacionales y el respaldo financiero a los productores son algunas de las acciones inmediatas que se reforzarán en los próximos meses, con la intención de mitigar los efectos de la crisis y garantizar la estabilidad del sector yerbatero en la provincia”, afirmaron a través de un comunicado emitido por la cartera agraria.

La industria yerbatera es una de las más importantes de la provincia, además de la maderera, tealera y tabacalera. Actualmente cuenta con alrededor de 13 mil productores, ocho molinos y alrededor de 20 mil familias que dependen de la actividad en los diferentes eslabones de la cadena productiva.

La conformación de la Mesa Yerbatera surge tras los incesantes reclamos protagonizados por productores, que aún se sostienen con el paro de cosecha desde el 2 de diciembre pasado, además de asambleas, acampes y cortes de ruta en diferentes puntos de la provincia, siendo Andresito, San Pedro, San José, Oberá, San Vicente, Aristóbulo del Valle, Apóstoles y Campo Grande los puntos más calientes.

Passalacqua: “Nos duele que los pequeños productores no tengan al Inym”

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Continúan graves dos de los sobrevivientes al accidente de yerbateros en ruta

Publicado

el

accidente yerbateros

El último parte médico actualizado en la mañana de hoy confirmó que los productores yerbateros Héctor Fabián López (47) y Patricia Elizabeth Barboza (35) continúan internados en terapia, en el hospital Samic de Oberá, a cuatro días del accidente que se cobró la vida de Gustavo López Gallardo (20).

Consultadas por La Voz de Misiones, fuentes médicas detallaron que López se encuentra con pronóstico reservado y seguimiento neurológico, mientras que Barboza sigue en estado crítico, ambos en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). 

En tanto, Marcelo Vargas (47), permanece en sala común para controlar la evolución de la cirugía maxilofacial a la que fue sometido, con atención en las áreas de traumatología y neurología. 

Mientras que estos tres pacientes se encuentran internados en el hospital público de la Capital del Monte, los otros dos ocupantes del vehículo fueron trasladados a otros puntos.

Luciana María Medera (18) se encuentra en el hospital Madariaga de Posadas y el lunes pasado fue intervenida quirúrgicamente por una lesión en la pelvis, a la que respondió favorablemente. En tanto, Pedro Daniel Jacoboski (35) fue evaluado y ese mismo día recibió el alta médica.

El trágico accidente ocurrió el pasado domingo, alrededor de las 10:30 sobre ruta 14, en cercanías a Villa Armonía, cuando la Toyota Hilux, conducida por el joven de 20 años, despistó como consecuencia de un espejo de agua e impactó contra una alcantarilla. Todos los ocupantes del vehículo son productores oriundos de San Pedro y se dirigían a San José para participar de la protesta yerbatera.

FOTO: Difusora Zeta – Alem.

Accidente de yerbateros en la ruta: dos sobrevivientes continúan en terapia


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto