Provinciales
Arrancó la campaña de vacunación contra el dengue para adolescentes
Hoy martes, el Ministerio de Salud de Misiones, comenzó la distribución y aplicación del primer lote de 2.000 dosis de vacunas contra el dengue destinadas al grupo de 15 a 19 años de los departamentos Capital, Eldorado y Puerto Iguazú.
La selección de los departamentos, entre Nación y Provincia, son en base a criterios epidemiológicos, índice de riesgo, cantidad de casos notificados e incidencia de la enfermedad, ya que el objetivo es iniciar la vacunación en los departamentos con mayor incidencia de casos.
En cuanto a su aplicación, se trata de las vacunas Qdenga, enviadas desde Nación en el marco del Plan Estratégico de Prevención y Control del Dengue 2024-2025 y podrán ser aplicadas sin pedido médico. Sin embargo, desde la cartera sanitaria brindaron una serie de consejos previos, entre los que se destaca:
“Evitar la aplicación de la vacuna en caso de hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de sus excipientes o hipersensibilidad a una dosis previa de la vacuna. Inmunocompromiso congénito o inmunodeficiencia adquirida, incluido el uso de inmunosupresores, tratamientos biológicos, quimioterapia o dosis altas de corticosteroides sistémicos (más de 20 mg/día o de 2 mg/kg/día de prednisona o equivalentes por más de 14 días) dentro de las 4 semanas previas a vacunación”.
Tampoco podrán aplicarse quienes presenten una infección por VIH sintomática o asintomática con evidencia de compromiso de la respuesta inmune o en caso de embarazo y lactancia.
❗❗ ́ Vacunación contra el para adolescentes de ñ
Te dejamos los requisitos
Para mejor acceso, en Qr encontraras tus vacunatorios habilitados@gobmisiones @passalacquaok @DrGonzalezObera pic.twitter.com/Xm1SuXyKgP— Ministerio Salud Mis (@SaludMisiones) September 23, 2024
En la provincia, las estrategias de inoculación se darán en forma “extramuro”, es decir, a través de operativos, salidas a terreno y en carpas de vacunación. En esa línea, la cartera sanitaria local difundió los Caps y horarios en los que se puede acceder a la vacuna.
Departamento Capital
POSADAS – Atención de lunes a viernes de 6.30 a 18 horas.
CAPS N.º 4 LA PICADA
CAPS N.º 5 YACYRETA
CAPS N.º 16 SANTA RITA
CAPS N.º 23 NUEVA ESPERANZA A -4
CAPS N.º 32 ITAEMBÉ MINI
CAPS N.º 33 SAN ISIDRO
CAPS 508 ITAEMBÉ GUAZÚ
HOSPITAL ITAEMBÉ GUAZÚ
HOSPITAL FAVALORO
GARUPÁ- Atención de lunes a viernes de 6.30 a 18 horas.
CAPS N.º 10 GARUPÁ
HOSPITAL DE FATIMA
Departamento Iguazú
PUERTO IGUAZÚ
Lunes a viernes
CAPS BELÉN
7 a 13 horas y 14 a 19 horas.
SAMIC IGUAZÚ
7 a 12 horas y 16 a 19 horas.
CAPS IPRODHA
7 a 13 horas
CAPS HERMOSO
7 a 13 horas
Sábado y domingo
CAPS BELÉN
8 a 12 horas
PUERTO LIBERTAD
HOSPITAL PTO. LIBERTAD – lunes a viernes de 6 a 12 horas.
WANDA
CAPS WANDA CENTRO- lunes a viernes de 6 a 12 horas.
CAPS WANDA PUERTO- lunes a viernes de 6 a 12 horas.
PUERTO ESPERANZA
HOSPITAL PTO. ESPERANZA- lunes a viernes de 6 a 12 horas
CIC PUERTO ESPERANZA- lunes a viernes de 6 a 12 horas
Departamento Eldorado
Atención de lunes a viernes de 7 a 19 horas.
CENTRO DE VACUNACIÓN HOSPITAL GARDES
CENTRO DE VACUNACIÓN KM 10
Cabe recordar que Misiones fue la primera provincia en iniciar la campaña de vacunación contra el dengue, con recursos propios, en enero pasado.
Mientras tanto, continúa la aplicación de segundas dosis para el grupo de entre 20 a 59 años, quienes, a diferencia de los adolescentes sí, deberán ingresar a la aplicación Alegramed, en el banner “Campaña de vacunación contra el dengue” para acceder al turno correspondiente.
Salud pública vacunará gratis contra el dengue con turnos por Alegramed
Provinciales
Passalacqua designó interventor para el municipio de Dos Hermanas
El gobernador Hugo Passalacqua designó a Luis Alberto Aquino como interventor organizador del flamante municipio Dos Hermanas, ubicado en el departamento de General Manuel Belgrano.
Por medio del Decreto 2323, publicado este martes en el Boletín Oficial de Misiones, el primer mandatario oficializó al interventor, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8 de la Ley XV – N° 24, aprobada por la Legislatura el pasado 15 de mayo, la cual crea el municipio 79 de la provincia.
“Según lo establece el artículo 8° de la mencionada norma legal, es deber del Poder Ejecutivo designar a la persona que cumplirá las funciones de Interventor Organizador por el término que corresponda hasta la asunción de las autoridades municipales electas”, explica en los considerando el documento oficial.
Y continúa: “dicha designación es a los fines de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar jurídica, política, contable y administrativamente el Municipio de Dos Hermanas”.
De esta manera, Passalacqua dio inmediata entrada en funciones al interventor organizador Luis Alberto Aquino frente al nuevo municipio Dos Hermanas, que hasta hace muy poco formaba parte de la administración de Bernardo de Irigoyen.
Dos Hermanas: de sus primeros pobladores en 1908, a ser municipio en 2025
Provinciales
Mitre despidió a Dilan González: “Nos deja un vacío y una tristeza enorme”
Con un emotivo carrete de fotos del joven vistiendo la camiseta del club y el mensaje “Por siempre en nuestros corazones”, Mitre despidió a Dilan González (17), el futbolista que perdió la vida tras arrojarse ayer a las aguas del Paraná, a la altura de la avenida Julio Piró de Posadas, para refrescarse y no volver a salir a la superficie.
“Con profundo dolor hoy nos toca despedir a Dilan González, uno de los nuestros, parte de esta gran familia. Desde pequeño vistió los colores auriazules y llenó de alegría los pasillos de nuestra institución“, expresó el club posadeño en un sentido mensaje publicado en redes sociales.
Mitre también destacó que la pérdida del jugador “con su sonrisa característica, su bondad, humildad y sus ganas de jugar a la pelota, nos deja hoy un vacío inmenso y una profunda tristeza“.
Asimismo, agradecieron al futbolista “por defender esta camiseta con orgullo, por ser ejemplo de perseverancia y disciplina, y por demostrarnos que todo se puede lograr”.
Finalmente, la entidad deportiva envió su acompañamiento a la familia y a los amigos de Dilan “en este difícil momento, rogando por su descanso eterno”.
La trágica noticia se conoció en horas de la tarde de ayer, cuando efectivos de la Policía de Misiones, Bomberos y Prefectura Naval Argentina (PNA) iniciaron la búsqueda de Dilan en las aguas del Paraná. El adolescente se había arrojado a la altura de la avenida Julio Piró, en la zona conocida como el Montecito de Villa Cabello, y no volvió a salir a la superficie.
El cuerpo sin vida del joven de 17 años fue hallado esta mañana, cerca de las 6.30. Dilan había nacido futbolísticamente en las inferiores del Gigante de Rocamora y, apenas cinco días atrás, el club había anunciado con orgullo su pase a Vélez Sarsfield.
Ver esta publicación en Instagram
Hallaron sin vida al futbolista de Mitre que desapareció en el río Paraná
Provinciales
Comunidades mbya recibieron DNI, atención médica y nutricional
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes concretaron el operativo multiagencial en comunidades mbya guaraníes de distintas localidades misioneras del 3 al 7 de noviembre, durante el cual lograron alrededor de 940 gestiones correspondientes a Anses, Pami, atención en salud y veterinaria.
De esta clasificación, desde el organismo provincial confirmaron que realizaron 340 documentos de identidad, 400 trámites de Anses, 35 de Pami, 130 atenciones de salud; incluyendo vacunaciones y asistencia nutricional, y 35 revisiones a mascotas.
El operativo se realizó durante cuatro días de manera rotativa en las comunidades Arandú de Pozo Azul, Ysyrý de Colonia Delicia Mado, Marangatú y Virgen María de Puerto Leoni, Mbokajaty y Andresito de San Ignacio, entre otras de Ruiz de Montoya.
De esta manera, el objetivo fue “acercar servicios y garantizar derechos básicos, garantizando así la presencia del Estado en los territorios, acercando herramientas concretas a las comunidades mbya guaraníes y promoviendo su inclusión integral”.
La acción fue impulsada en conjunto por Anses, Pami, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Ministerio del Interior de la Nación, el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes.

Francisco Rodríguez, director de Asuntos Guaraníes junto a delegados del Ministerio de Capital Humano
Atención de adultos mayores
Desde Pami, emitieron un comunicado confirmando que la obra social participó “asesorando y gestionando consultas de personas mayores que pertenecen a las diferentes aldeas mbya guaraní”.
De esta manera, el organismo estuvo presente con profesionales de las áreas de Mesa de Atención Personalizada y Prestaciones Sociales. A su vez, en función de las necesidades, realizaron afiliaciones, cambios de médicos de cabecera, entrevistas socioeconómicas y registro de documentación.

Pami durante la atención a adultos mayores de comunidades mbya
-
Policiales hace 2 díasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 5 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 23 horasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Policiales hace 5 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 6 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
La Voz de la Gente hace 7 díasEsposa de empleado del Casino detenido: “Está preso por se dice qué”
-
Judiciales hace 1 díaPedro Núñez irá 25 años a prisión por violar e intentar asesinar a una joven
-
Cultura hace 6 díasCon entrada gratuita, el Festival del Litoral se realizará en La Cascada
