Nuestras Redes

Provinciales

ADN confirma otro hijo de Timoteo Llera y avanza demanda por alimentos

Publicado

el

María Soledad Jara tiene 47 años y hace más de una década mantiene una contienda judicial por la filiación de su segundo hijo contra el médico y dirigente político Timoteo Llera (68), con quien mantuvo una relación sentimental que tuvo dos etapas: la primera en Puerto Iguazú y la segunda en Buenos Aires, mientras el hombre cumplía labores legislativas como diputado nacional.

En diálogo con La Voz de Misiones, la mujer admitió que mantuvo el secreto durante muchos años, pero a partir de un pedido de su propio hijo por conocer su verdadera identidad decidió romper el silencio e impulsar la causa judicial contra uno de los hombres de mayor poder político en los inicios de la Renovación y su lucha hoy es avalada por un examen de ADN que confirma la paternidad de Llera, aunque aún resta el dictamen definitivo de parte de la Justicia.

“Mi hijo hoy tiene 16 años y me dice ‘mamá, vos sabés quién es tu papá. Vos a mí me decís que él (por Llera) es mi papá, pero yo quiero ver los papeles, quiero ver si es cierto’. Fue ahí que busqué un abogado para empezar con esto y hoy tengo un ADN positivo que confirma lo que digo. Yo nunca mentí”, fue el prólogo de Jara sobre una larga y compleja historia que incluye conflictos familiares, intimidaciones y una pila de documentos judiciales.

María Soledad Jara tiene 47 años y reside en Montecarlo.

Inicios

Jara reside en Montecarlo, aunque es oriunda de Puerto Iguazú, donde comenzó su historia sentimental con Llera, que en ese momento era intendente de esa ciudad y a quien conoció debido a la relación de amistad que unía al hombre con su padre, situación que provocó un primer distanciamiento entre ambos.

“Mis padres se enojaron mucho y después de eso yo decido irme a Buenos Aires. Me fui en 2006-2007 y cortamos toda comunicación, pero después él me vuelve a ubicar. Yo para ese entonces era madre soltera de mi primer hijo, estaba buscando trabajo y él me encuentra en una peluquería de Belgrano. Claro, él ya era diputado nacional y estaba viviendo allá, recién hoy entiendo eso”, recordó Jara a LVM.

La mujer contó que después de ese encuentro retomaron la relación, a la que calificó como “muy linda”, por la “contención” que recibió en “una ciudad tan grande, fría y diferente” a su Iguazú natal.

Con la mirada

Sin embargo, todo cambió tras un inesperado embarazo. “Me acuerdo que mi mamá me llama y decido hacer un viaje a Puerto Iguazú, pero cuando llego me siento mal y, al ir a la clínica, me dicen que estoy embarazada de cuatro meses. Él siempre me dijo que se había hecho la vasectomía y yo creí en él”, repasó la entrevistada.

La novedad no tardó en llegar a oídos de Llera, que en Iguazú además de ser dos veces intendente también fue concejal. La mujer recuerda lo sucedido como si fuera ayer: “Cuando salgo de la clínica, automáticamente Timoteo Llera me llama. Le dije ‘me mentiste, estoy embarazada’ y las palabras de él fueron: ‘yo con la mirada te embarazo’. Él se río, pero a mí me dio mucha tristeza”.

Jara tampoco olvida lo que sucedió después: “Él me dice ‘no podés hacerme esto, tenés que abortar’, pero yo me negué completamente y seguí con el embarazo. Después de eso nunca más le vi. Siempre envió gente a buscarme pero yo nunca accedí. También envió mensajes y dinero a cambio de un silencio que lo mantuve por ciertos años”.

Esos años de silencio acabaron cuando su propio hijo, hoy de 16 años, le pidió conocer su verdadera identidad y ello derivó el inicio de una causa judicial que tuvo impulso gracias al accionar del abogado eldoradense Nahuel Batista.

Timoteo Llera fue concejal e intendente de Puerto Iguazú. También fue electo diputado provincial y nacional.

Positivo

“El trámite comenzó en 2016. Pasado un tiempo la señora vino a verme por una causa de alimentos y mirando el expediente llego a la conclusión de que todavía no estaba resuelto el tema de la filiación”, explicó el letrado, que también fue entrevistado por LVM.

Batista agregó que a partir de ese punto se centraron en la demanda por filiación y después de varios intentos articulados con el Juzgado de Familia de Eldorado lograron ubicar a Llera en un domicilio de Posadas, donde fue notificado de la causa y más tarde citado a someterse a un examen genético.

La apertura del sobre lacrado con los resultados del cotejo científico se realizó el 6 de marzo de 2024 y el resultado fue inobjetable, arrojando un 99,9999% de probabilidad de que Timoteo Llera sea padre de Juan Bautista, quien de esta esta manera se transformó en el quinto hijo del dirigente político, lo que además le permite continuar con la demanda de alimentos y adquirir derechos sucesorios.

De los hijos de Llera, dos tienen relevancia política actual en el gobierno misionero. Héctor “Kico” Llera es ministro de Coordinación de Gabinete y Nicolás “Nikillo” Llera se desempeña en el área de Multimedios del Estado, en tanto que también es representante legal de su padre en la demanda por filiación en trámite.

Nicolás, puntualmente, tampoco pasó inadvertido en la historia narrada por María Jara, ya que la mujer vinculó al joven abogado con amenazas proferidas contra su familia.

La apertura del sobre lacrado con los resultados de ADN se dio en 2024.

Poder

“Cuando lo llaman para el ADN, el abogado de él, que es su hijo, Nicolás Llera, le llama a mi papá y le dice que tenga mucho cuidado porque yo estoy haciendo daño a la familia y que van a pagar las consecuencias por la denuncia que yo hice, que fue por el derecho de Juan”, contó Jara.

Y agregó: “La amenaza era que si ese ADN era negativo, se iban a prender de los bienes de mi padre. Si bien yo no tengo nada, iban a ir por ellos, pero yo le dije a mi papá que se quedara tranquilo porque sabía lo que estaba haciendo, sabía que yo no estaba mintiendo”.

Según Jara, eso no fue lo único, ya que una vez obtenido el resultado de ADN “mi papá le envía a Nicolás -Llera- un mensaje y le dice ‘viste hijo, es positivo’ y ahí fue donde Nicolás le manda un mensaje muy feo sobre mi persona y le dice que él se caga en la Justicia. Siendo abogado, dice eso, porque ellos tienen el poder”.

De igual manera, la mujer admitió que no inició acciones por esas amenazas, dado que su prioridad y su único objetivo, es luchar por el derecho a la identidad de su hijo.

Incluso, sostiene que tampoco guarda rencor para con nadie. “Entiendo el dolor de sus hijos, lo entiendo. Pero él (por Timoteo) tiene que acercarse, porque así como estuvo conmigo y me buscó por cielo y tierra en su momento, hoy se tiene que poner los pantalones y asumir la responsabilidad que le toca”.

“Acá es padre e hijo, seas senador, diputado, jugador de fútbol o empleado, es lo mismo. La responsabilidad es igual”, reafirmó el abogado Batista, quien además explicó que el próximo paso será avanzar en la cuestión de la demanda por alimentos que, llegado al caso, hasta podría recaer en los hijos de Llera: “En caso de que las partes tengan bajos recursos, la cuota alimentaria puede ir contra otro familiar, eso dice la ley”.

Nicolás Llera y Héctor Llera, dos de los hijos de Timoteo Llera.

Identidad

De igual manera, tanto Jara como Batista coinciden en que lo económico pasa a un segundo plano frente a otros derechos que están en juego.

“No solamente está el derecho a los alimentos, que es una cuestión básicamente económica, sino también está la identidad del chico y derechos sucesorios. El chico será heredero, lo cual también se verá después, pero acá hay un chico de 16 años que siempre tuvo un papá y no lo pudo disfrutar. ¿Cómo le explicás eso?”, reflexionó el profesional.

Respecto al estado actual de la causa, Batista indicó que se encuentran a la espera de un dictamen definitivo de parte del Juzgado de Familia de Eldorado, lo cual, de no mediar inconvenientes, podría tener resolución en los próximos 30 días.

Mientras tanto, Jara insiste: “Tengo los papeles, estoy hablando con la verdad y es un niño que quiere seguir estudiando y que está pidiendo sus derechos. Entiendo el dolor de la familia, pero yo hoy lucho por mi hijo”.

Provinciales

Evacuaron familias en El Soberbio y San Javier por crecida del Uruguay

Publicado

el

Durante la madrugada de hoy intensificaron las tareas de asistencia y prevención en varias localidades costeras por la crecida del río Uruguay, que superó los niveles de alerta en varios puntos, siendo El Soberbio y San Javier las más comprometidas con activación de evacuaciones preventivas. 

De esta manera, desde muy temprano y bajo temperaturas de un dígito, efectivos de la Unidad Regional VIII de El Soberbio, en conjunto con el Comando Radioeléctrico local, colaboraron en la evacuación de familias afectadas por el aumento del caudal del río Uruguay.

Puntualmente en el barrio Unión, dos familias compuestas por tres adultos y seis menores fueron trasladadas al polideportivo municipal, mientras que otras dos familias, conformadas por tres adultos y dos menores, se autoevacuaron hacia domicilios de allegados. Asimismo, en el barrio Maracaná, una familia de cuatro integrantes también se reubicó por sus propios medios.

En esa localidad la municipalidad activó el comité de crisis ayer domingo en horas de la tarde, luego de que el nivel del río alcanzara los 10,40 metros de altura, con tendencia ascendente de 30 centímetros por hora

Mientras que, en la mañana de hoy, según el último relevamiento realizado a las 06:05, la altura del río alcanzó los 13,20 metros, con una velocidad de crecimiento de 20 centímetros por hora, superando la cota de evacuación establecida en 13 metros.

En tanto, en San Javier, la Unidad Regional  VI trabajó en articulación con Prefectura Naval Argentina y el comité de crisis local. 

El relevamiento efectuado a las 06:30 indica que el río Uruguay se encontraba en 8,32 metros, aumentando a un ritmo de 16 centímetros por hora, superando la cota de alerta (8,00 m) y acercándose al umbral de evacuación (10,00 m). 

La crecida del río compromete los cauces de arroyos que atraviesan caminos

Cierre de pasos fronterizos 

Luego de que el río superara la altura de 8 metros, alcanzado el nivel de 13,20 metros en El Soberbio y 8,32 metros en San Javier -con tendencia creciente- la Prefectura Naval Argentina (PNA) resolvió cerrar los pasos fronterizos fluviales que conectan a la provincia de Misiones con localidades ribereñas de Brasil. 

De esta manera, el servicio de balsas permanecerá suspendido hasta nuevo aviso en los pasos El Soberbio-Porto Soberbo, Alba Posse-Porto Mauá y San Javier-Porto Xavier.

La crecida es resultado de las constantes precipitaciones registradas en la región y a la apertura de compuertas en la represa de Chapecó, por lo que en las localidades ribereñas la Policía de Misiones continúa desplegando patrullajes preventivos, monitoreo constante de zonas vulnerables y asistencia a las familias afectadas, en coordinación con autoridades municipales, sanitarias y de emergencia.

Seguir Leyendo

Provinciales

Extendieron hasta el 30 de septiembre los programas Ahora

Publicado

el

programas Ahora

El gobernador Hugo Passalacqua anunció este viernes la extensión hasta septiembre de todos los programas Ahora, herramienta que busca impulsar el comercio y dinamizar la economía local con reintegros y cuotas sin interés.

Según señaló el mandatario provincial, los diferentes programas fueron prorrogados hasta el 30 de septiembre, gracias a un nuevo acuerdo rubricado por el gobierno provincial junto a entidades bancarias y empresas privadas que forman parte de la iniciativa.

De esta manera, los programas Ahora Misiones, Bienes Durables, Mujer, Viajá por Misiones, Estudiantes, Construcción, Carne, Gastronomía, Feria, Mascotas, Pan, Gas, Neumáticos y el último en ser implementado, Góndola Bernardo de Irigoyen, continuarán vigentes durante tres meses más.

Para conocer las características de cada plan, como así también sus bases y condiciones para ser parte de ellas, los interesados pueden ingresar a la web oficial.

Seguir Leyendo

Provinciales

Iniciarán obras viales en Santo Pipó tras la muerte de tres personas

Publicado

el

Iniciarán obras viales en Santo Pipó tras la muerte de tres personas

A raíz de las movilizaciones de la comunidad de Santo Pipó para exigir medidas de seguridad en la ruta nacional 12, a la altura del arroyo Apepú, donde un siniestro vial se cobró la vida de tres personas, entre ellas un niño de 4 años, la intendenta Claudia Acuña prometió obras viales en la zona.

Durante la jornada de ayer, en una segunda caminata realizada desde la terminal vieja hasta la Municipalidad de la localidad, los vecinos fueron atendidos por la alcalde Acuña, quien escuchó sus reclamos y asumió el compromiso de ejecutar medidas que garanticen la seguridad en el barrio Apepú y su conexión con la arteria nacional.

Con los compromisos asumidos por el Municipio, este viernes iniciarán los trabajos para instalar iluminación en los caminos internos de la ruta nacional 12. También gestionarán la colocación de un radar y la apertura de una calle paralela a la arteria con el objetivo de ofrecer una circulación más segura en el barrio Apepú.

Por otro lado, los vecinos de Santo Pipó elaboraron una nota a Vialidad Nacional para solicitar la “construcción de colectoras, reparación y nivelación de banquinas y colocación y reposición de señalización vertical y horizontal”, precisó Emilce Correa, una joven de la localidad que impulsó la movilización.

“Tuvimos una reunión con la intendenta Acuña, los concejales, los padres de las víctimas del viernes 20 y conmigo que perdí a mi hermano también en el mismo trayecto hace 8 meses”, contó Emilce a LVM.

Y añadió: “A partir de este viernes se comienza a trabajar en esos puntos de emergencia. Aclaramos que vamos a esperar hechos, igualmente respetando y dando tiempo para que se realice”.

En tanto, por medio de la Municipalidad, pidieron a la empresa Energía Misiones la “iluminación adecuada y suficiente sobre la ruta nacional 12 en el tramo que atraviesa la localidad”.

El siniestro vial que despertó el reclamo de los vecinos santopiposeños ocurrió el pasado viernes 20 de junio, cuando un colectivo larga distancia perteneciente a la empresa Singer embistió a una moto Gilera 110 en la que circulaban Priscila Erika Venegas (22), su hijo Gael Zárate (4) y su hermana Yamila Venegas (15).

Producto del siniestro, Priscila y su pequeño de 4 años perdieron la vida en el acto, mientras que Yamila quedó gravemente herida, siendo trasladada de urgencia al Hospital Madariaga en Posadas, donde permaneció dos días internada hasta que en la tarde-noche del domingo el nosocomio comunicó su deceso.

Santo Pipó: vecinos marcharon por medidas de seguridad por muertes en ruta 12

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto