Provinciales
ADN confirma otro hijo de Timoteo Llera y avanza demanda por alimentos
María Soledad Jara tiene 47 años y hace más de una década mantiene una contienda judicial por la filiación de su segundo hijo contra el médico y dirigente político Timoteo Llera (68), con quien mantuvo una relación sentimental que tuvo dos etapas: la primera en Puerto Iguazú y la segunda en Buenos Aires, mientras el hombre cumplía labores legislativas como diputado nacional.
En diálogo con La Voz de Misiones, la mujer admitió que mantuvo el secreto durante muchos años, pero a partir de un pedido de su propio hijo por conocer su verdadera identidad decidió romper el silencio e impulsar la causa judicial contra uno de los hombres de mayor poder político en los inicios de la Renovación y su lucha hoy es avalada por un examen de ADN que confirma la paternidad de Llera, aunque aún resta el dictamen definitivo de parte de la Justicia.
“Mi hijo hoy tiene 16 años y me dice ‘mamá, vos sabés quién es tu papá. Vos a mí me decís que él (por Llera) es mi papá, pero yo quiero ver los papeles, quiero ver si es cierto’. Fue ahí que busqué un abogado para empezar con esto y hoy tengo un ADN positivo que confirma lo que digo. Yo nunca mentí”, fue el prólogo de Jara sobre una larga y compleja historia que incluye conflictos familiares, intimidaciones y una pila de documentos judiciales.

María Soledad Jara tiene 47 años y reside en Montecarlo.
Inicios
Jara reside en Montecarlo, aunque es oriunda de Puerto Iguazú, donde comenzó su historia sentimental con Llera, que en ese momento era intendente de esa ciudad y a quien conoció debido a la relación de amistad que unía al hombre con su padre, situación que provocó un primer distanciamiento entre ambos.
“Mis padres se enojaron mucho y después de eso yo decido irme a Buenos Aires. Me fui en 2006-2007 y cortamos toda comunicación, pero después él me vuelve a ubicar. Yo para ese entonces era madre soltera de mi primer hijo, estaba buscando trabajo y él me encuentra en una peluquería de Belgrano. Claro, él ya era diputado nacional y estaba viviendo allá, recién hoy entiendo eso”, recordó Jara a LVM.
La mujer contó que después de ese encuentro retomaron la relación, a la que calificó como “muy linda”, por la “contención” que recibió en “una ciudad tan grande, fría y diferente” a su Iguazú natal.
Con la mirada
Sin embargo, todo cambió tras un inesperado embarazo. “Me acuerdo que mi mamá me llama y decido hacer un viaje a Puerto Iguazú, pero cuando llego me siento mal y, al ir a la clínica, me dicen que estoy embarazada de cuatro meses. Él siempre me dijo que se había hecho la vasectomía y yo creí en él”, repasó la entrevistada.
La novedad no tardó en llegar a oídos de Llera, que en Iguazú además de ser dos veces intendente también fue concejal. La mujer recuerda lo sucedido como si fuera ayer: “Cuando salgo de la clínica, automáticamente Timoteo Llera me llama. Le dije ‘me mentiste, estoy embarazada’ y las palabras de él fueron: ‘yo con la mirada te embarazo’. Él se río, pero a mí me dio mucha tristeza”.
Jara tampoco olvida lo que sucedió después: “Él me dice ‘no podés hacerme esto, tenés que abortar’, pero yo me negué completamente y seguí con el embarazo. Después de eso nunca más le vi. Siempre envió gente a buscarme pero yo nunca accedí. También envió mensajes y dinero a cambio de un silencio que lo mantuve por ciertos años”.
Esos años de silencio acabaron cuando su propio hijo, hoy de 16 años, le pidió conocer su verdadera identidad y ello derivó el inicio de una causa judicial que tuvo impulso gracias al accionar del abogado eldoradense Nahuel Batista.

Timoteo Llera fue concejal e intendente de Puerto Iguazú. También fue electo diputado provincial y nacional.
Positivo
“El trámite comenzó en 2016. Pasado un tiempo la señora vino a verme por una causa de alimentos y mirando el expediente llego a la conclusión de que todavía no estaba resuelto el tema de la filiación”, explicó el letrado, que también fue entrevistado por LVM.
Batista agregó que a partir de ese punto se centraron en la demanda por filiación y después de varios intentos articulados con el Juzgado de Familia de Eldorado lograron ubicar a Llera en un domicilio de Posadas, donde fue notificado de la causa y más tarde citado a someterse a un examen genético.
La apertura del sobre lacrado con los resultados del cotejo científico se realizó el 6 de marzo de 2024 y el resultado fue inobjetable, arrojando un 99,9999% de probabilidad de que Timoteo Llera sea padre de Juan Bautista, quien de esta esta manera se transformó en el quinto hijo del dirigente político, lo que además le permite continuar con la demanda de alimentos y adquirir derechos sucesorios.
De los hijos de Llera, dos tienen relevancia política actual en el gobierno misionero. Héctor “Kico” Llera es ministro de Coordinación de Gabinete y Nicolás “Nikillo” Llera se desempeña en el área de Multimedios del Estado, en tanto que también es representante legal de su padre en la demanda por filiación en trámite.
Nicolás, puntualmente, tampoco pasó inadvertido en la historia narrada por María Jara, ya que la mujer vinculó al joven abogado con amenazas proferidas contra su familia.

La apertura del sobre lacrado con los resultados de ADN se dio en 2024.
Poder
“Cuando lo llaman para el ADN, el abogado de él, que es su hijo, Nicolás Llera, le llama a mi papá y le dice que tenga mucho cuidado porque yo estoy haciendo daño a la familia y que van a pagar las consecuencias por la denuncia que yo hice, que fue por el derecho de Juan”, contó Jara.
Y agregó: “La amenaza era que si ese ADN era negativo, se iban a prender de los bienes de mi padre. Si bien yo no tengo nada, iban a ir por ellos, pero yo le dije a mi papá que se quedara tranquilo porque sabía lo que estaba haciendo, sabía que yo no estaba mintiendo”.
Según Jara, eso no fue lo único, ya que una vez obtenido el resultado de ADN “mi papá le envía a Nicolás -Llera- un mensaje y le dice ‘viste hijo, es positivo’ y ahí fue donde Nicolás le manda un mensaje muy feo sobre mi persona y le dice que él se caga en la Justicia. Siendo abogado, dice eso, porque ellos tienen el poder”.
De igual manera, la mujer admitió que no inició acciones por esas amenazas, dado que su prioridad y su único objetivo, es luchar por el derecho a la identidad de su hijo.
Incluso, sostiene que tampoco guarda rencor para con nadie. “Entiendo el dolor de sus hijos, lo entiendo. Pero él (por Timoteo) tiene que acercarse, porque así como estuvo conmigo y me buscó por cielo y tierra en su momento, hoy se tiene que poner los pantalones y asumir la responsabilidad que le toca”.
“Acá es padre e hijo, seas senador, diputado, jugador de fútbol o empleado, es lo mismo. La responsabilidad es igual”, reafirmó el abogado Batista, quien además explicó que el próximo paso será avanzar en la cuestión de la demanda por alimentos que, llegado al caso, hasta podría recaer en los hijos de Llera: “En caso de que las partes tengan bajos recursos, la cuota alimentaria puede ir contra otro familiar, eso dice la ley”.

Nicolás Llera y Héctor Llera, dos de los hijos de Timoteo Llera.
Identidad
De igual manera, tanto Jara como Batista coinciden en que lo económico pasa a un segundo plano frente a otros derechos que están en juego.
“No solamente está el derecho a los alimentos, que es una cuestión básicamente económica, sino también está la identidad del chico y derechos sucesorios. El chico será heredero, lo cual también se verá después, pero acá hay un chico de 16 años que siempre tuvo un papá y no lo pudo disfrutar. ¿Cómo le explicás eso?”, reflexionó el profesional.
Respecto al estado actual de la causa, Batista indicó que se encuentran a la espera de un dictamen definitivo de parte del Juzgado de Familia de Eldorado, lo cual, de no mediar inconvenientes, podría tener resolución en los próximos 30 días.
Mientras tanto, Jara insiste: “Tengo los papeles, estoy hablando con la verdad y es un niño que quiere seguir estudiando y que está pidiendo sus derechos. Entiendo el dolor de la familia, pero yo hoy lucho por mi hijo”.
Provinciales
Anunciaron el pago a las autoridades de mesa de las elecciones del 8 de junio

El Tribunal Electoral de Misiones informó, a primera hora de hoy, que se encuentran acreditados los pagos a las autoridades de mesa que participaron de las elecciones legislativas provinciales el pasado 8 de junio.
El anuncio lo dieron a través de su cuenta de Instagram en el que detallaron: “Se informa a las autoridades de mesa que el pago por la labor cumplida en las elecciones del 08/06/2025 se encuentra depositado en cuenta desde el día de hoy, 12 de agosto de 2025”.
La medida alcanza a todos los ciudadanos que fueron designados y se desempeñaron como autoridades de mesa, tanto presidentes, a quienes les corresponde la suma de $40.0000, como vicepresidentes y auxiliares de mesa, en los comicios donde se eligieron representantes legislativos provinciales.
Ver esta publicación en Instagram
El organismo recordó que el pago responde a la retribución económica prevista por la labor realizada durante la jornada electoral, y que cualquier inconveniente con la acreditación debe ser informado directamente ante el Tribunal Electoral para su revisión.
Finalmente, detallaron que en los casos de CBU correspondientes a bancos que no sean Macro, el depósito podría demorar en acreditarse durante el transcurso del día.
A su vez, para las autoridades de mesa que no registraron CBU, el organismo adelantó que “en breve se informará el procedimiento para percibir el pago”.
Cinco frentes y seis partidos irán a las urnas el 26 de octubre en Misiones
Provinciales
Tarjeta Naranja se sumó a los beneficios de los programas Ahora

Los programas Ahora, que hasta el momento funcionaban con las tarjetas de los bancos Macro, Nación y Credicoop, desde este lunes cuentan con la adhesión de Tarjeta Naranja en los rubros Ahora Misiones, Ahora Construcción y Ahora Bienes Durables.
La confirmación fue dada por el mandatario provincial, Hugo Passalacqua, a través de su cuenta personal de “X”, donde anticipó: “Informo que, desde el día de hoy, Tarjeta Naranja también se incorpora a los programas Ahora Misiones, Ahora Construcción y Ahora Bienes Durables”.
Al finalizar el mensaje, celebró: “¡Seguimos ampliando la cobertura para que más misioneros accedan a estos beneficios!”.
La nueva herramienta permitirá acceder a una financiación sin interés y reintegros de hasta el 25% en comercios adheridos.
Informo que, desde el día de hoy, Tarjeta Naranja también se incorpora a los programas Ahora Misiones, Ahora Construcción y Ahora Bienes Durables.
¡Seguimos ampliando la cobertura para que más misioneros accedan a estos beneficios!
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) August 11, 2025
Hasta el momento, los beneficios estaban disponibles para las tarjetas Visa y Mastercard del Banco Macro, y para las tarjetas Visa, Mastercard, American Express del Banco Galicia y la tarjeta Cabal del Banco Credicoop.
A partir de hoy, también estarán habilitados para los usuarios de Tarjeta Naranja, en todos los comercios adheridos a los programas Ahora Misiones, Ahora Construcción y Ahora Bienes Durables.
Días y horarios
El programa Ahora Misiones funciona todos los lunes, martes y miércoles, y ofrece financiación en 1 o 6 cuotas sin interés, con un límite financiable de $653.400. Además, contempla reintegros del 25% en comercios misioneros y del 20% en comercios nacionales, con un tope de reintegro de $44.044.
En tanto, Ahora Construcción funciona los días lunes, martes y miércoles con financiación en 18, 12 y 6 cuotas sin interés con un límite financiable mensual de $1.306.800.
Finalmente, Ahora Bienes Durables funciona los lunes y martes, también con tarjeta de crédito y cuotas de 6, 12 o 18, con un tope de $1.306.800.
Provinciales
Maestra de Eldorado proyectó el streaming del Conicet: “Hubo fascinación”

La docente de informática Claudia Valiente montó en un aula de la Escuela 468 Juana Manso de Eldorado un proyector para reproducir el streaming del Conicet que explora el cañón submarino de Mar del Plata, con científicos argentinos, y despertó la curiosidad de los alumnos de nivel primario. “Me encontré con una fascinación”, dijo la educadora a La Voz de Misiones.
Esta semana, los investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) iniciaron la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”, en colaboración con la fundación Schmidt Ocean Institute.
La novedad es que el recorrido de exploración científica en el cañón de Mar del Plata, en una región de alta biodiversidad y poco explorada del Atlántico sur, es transmitida en vivo por el canal de YouTube Schmidt Ocean gracias a la incorporación del vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian, capaz de capturar imágenes submarinas en ultra- alta definición y recolectar muestras sin alterar el entorno, según explicaron desde el Conicet.
Las imágenes captadas por los biólogos a profundidades que alcanzan los 3.900 metros son tendencia en las redes sociales y alrededor de 80 mil personas se conectan al streaming científico, para seguir las novedades, entre ellas, en la jornada de este viernes se sumaron los alumnos de primaria de la Escuela 468 Juana Manso de Eldorado.
“Se me ocurrió la idea de hacer un aula en la que puedan entrar a recorrer todos los alumnos y, bueno, vinieron alumnos súper chiquitos. En el aula de informática armé todo, corrí las sillas, puse el proyector, y comenzamos a ver”, relató la docente misionera Claudia Valiente en conversación telefónica con La Voz de Misiones.
En principio, la idea de la educadora de informática era compartir el streaming científico con sus alumnos durante su hora curricular, sin embargo, hoy los chicos no tuvieron clases, por lo cual se le ocurrió montar un aula abierta para que los estudiantes de todas las aulas pudiera pasar a mirar el recorrido submarino con el relato de los biólogos marinos del Conicet, consiguiendo la autorización de la directora de la institución primaria, Norma Radke.
“Me pareció una idea fascinante para los chicos, porque hay alrededor de 30 científicos y para mi dan clases porque están explicando en vivo y en directo, me pareció que para un nivel primario iba a hacer genial, aparte tenemos robótica y programación, entonces dije, ‘hay un robot, hay gente del Conicet’, y me parecía super valioso”, explicó sobre su iniciativa.
Los chicos no salieron al recreo
La “fascinación” de los pequeños por las imágenes que transmite el streaming científico fue tal que al turno del recreo decidieron quedarse en el aula de informática para seguir conectados con lo que estaba ocurriendo.
Sobre la reacción de los estudiantes a la actividad, Claudia relató: “Me encontré con una fascinación porque no eran mis alumnos tampoco y eran de otros grados chiquititos, y los chicos venían fascinados, se sentaban y era un silencio, ellos mismo se pusieron en el rol de ‘no hagas ruido’, ‘escuchemos'”.
Además, la profre de informática junto a otra docente explicaron qué es el Conicet y sobre el trabajo que estaban realizando y el resultado fue una sorpresa: “Ellos se sentaron y era un silencio, que no puedo explicar. Después ya me encontré, porque eso fue un rato, que no fueron al recreo, y había un niño que se paraba y él explicaba y decía ‘fíjense esto’ y estaban tan expectantes de ver qué había, qué encontraban, que escuchaban de estos científicos”.
El streaming científico, que está superando a los canales de noticias e incluso a las plataformas nativas digitales en visualizaciones, también es una novedad para la docente Claudia.
“Es algo que para mí también es nuevo, porque es la primera vez que se hace, el equipo de robótica que a mí también me interesaba ver cómo era, cómo funcionaba, y la fascinación del alumno, me quedé sin poder preguntarles nada”, comentó con tono de alegría la educadora a este medio.
Oportunidad única
Además de poder compartir con los estudiantes la experiencia de ver las profundidades del mar y conocer la biodiversidad del cañón de Mar del Plata, para la educadora es “una gran oportunidad única para todos los que estamos en educación”, analizó.
En esa línea, insistió que la idea de montar un aula para seguir la transmisión en vivo, que va a continuar durante una semana más, se replique en otras instituciones educativas misioneras, ya que “están los científicos ahí explicándote todo”.
Y añadió: “Es como ir a una capacitación en vivo. Uno se queda fascinado con la explicación de estos científicos, porque te explican, por ejemplo, qué están por recoger de muestra, cómo lo hacen, que funcionen tienen, los animales que particularidades tienen, también da para todas las áreas, es transversal, los chicos quedaron hoy encantados, era verles la carita y un momento gracioso por su reacción”.
A raíz de los resultados positivos que tuvo la implementación del streaming científico en el aula, la docente indagó y encontró que el Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (Gema) cuenta con material con actividades para los estudiantes.
“Hay un PDF, con una ficha para alumnos que ellos tienen que ir anotando qué animales observaron a determinada cantidad de descenso y después los dibujos que ellos quieren lo hacen en otro formato que ya solicité si me lo pueden enviar, si no voy a armar, pero me parece que para todos los que estamos en educación es una oportunidad única”, insistió la docente Claudia en conversación telefónica con LVM.
Por último, la educadora cerró analizando que “si uno le pone pasión, hay una conexión con el alumno. Hay que llevarle ideas nuevas, cosas nuevas, para que puedan descubrir. Hay que enseñarles que la información con la tecnología ya no es lineal, de un libro. Lo de hoy es una academia abierta”.
-
Policiales hace 4 días
La mujer que sobrevivió a la masacre del barrio San Lorenzo está embarazada
-
Policiales hace 4 días
Masacre en el barrio San Lorenzo: heridos permanecen con pronóstico reservado
-
Judiciales hace 3 días
Pidió el desalojo de su mamá en el microcentro y la Justicia lo rechazó
-
Policiales hace 1 día
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Policiales hace 4 días
Mató a machetazos a dos hijos, hirió a dos familiares y se suicidó en Posadas
-
Policiales hace 7 días
Santiago Pissani se defendió en un comentario de Instagram: “No vi el perrito”
-
Policiales hace 3 días
Falleció la joven apuñalada por una adolescente en el barrio La Olla
-
Policiales hace 4 días
Masacre en barrio San Lorenzo: “Solo una bestia es capaz de hacer eso”