Nuestras Redes

Prensa Institucional

TTT tras las elecciones: “Seguiremos militando por Massa Presidente de un proyecto federal”

Publicado

el

TTT tras las elecciones: “Seguiremos militando por Massa Presidente de un proyecto federal”

Después de las elecciones nacionales del domingo, hubo festejos dentro del sector que apoya a Unión por la Patria, que lleva como candidato presidencial a Sergio Massa y a Agustín Rossi como vicepresidente.

Entre los que se sienten representados por esa fórmula, está el Movimiento Evita Misiones y el partido político Tierra, Techo y Trabajo, que lidera el diputado Martín Sereno.

“Estamos muy contentos por haber dado vuelta estos resultados electorales en relación a las Paso, que era uno de los objetivos principales. Entendimos que en todo el país había que salir a recorrer más a las calles y por eso el lema de campaña es ‘Barrio por barrio, chacra por chacra, casa por casa’. Llevamos nuestro mensaje con alegría, orgullosos de defender la Patria”, expresó el legislador y secretario general del Evita.

Agregó que influyeron en los resultados, “el vacío de propuestas de las dos representaciones de la derecha, como son Milei y Bullrich a los que se antepuso el contenido pro-positivo, y las respuestas de nuestros candidatos Massa-Rossi”, dijo Sereno.

Consideró que también pesaron mucho las medidas que el ministro de Economía entendió que debía tomar para dar respuestas concretas y urgentes. “Es decir, que haciendo lo que el candidato tenía que hacer, por un lado, y la militancia recorriendo el territorio, por el otro, se fusionó un conjunto de compromiso y voluntades trabajando en favor de un objetivo como fue el triunfo de Massa por casi siete puntos en las generales y que le permite entrar en el balotaje”.

Para el legislador lo que queda por delante es redoblar la militancia; sumar acciones con medidas que beneficien al pueblo y no confiarse en los resultados obtenidos.

“Tenemos que seguir caminando, convenciendo a la gente para asegurar el triunfo el 19 de noviembre, con una propuesta nacional, popular y federal en todo el país, sabiendo que tendremos un nuevo Presidente que gobernará en conjunto, por eso Massa habla de una propuesta de unidad nacional dentro de un proyecto popular que nos incluya a todos y todas”.

Aseveró que desde el sector del campo popular confían en el pueblo argentino que apostará a Massa mayoritariamente, “sabiendo que votará a una propuesta que propone soluciones y no estallidos”, aseveró Sereno.

Voces que se sienten representadas por Massa

Con respecto a los resultados para legisladores de Misiones, el diputado de TTT reflexionó que sorprendió la enorme cantidad de votos en blanco y entiende que el pueblo misionero sigue buscando una alternativa que los represente. “Por eso conformamos nuestro partido Tierra, Techo y Trabajo”, señaló.

En ese sentido, en su recorrida escuchó las razones por las que las vecinas y vecinos de los barrios, acompañarán a Massa con su voto y son coincidentes: “Voy a votar a Massa para seguir siendo Patria, porque estoy segura de que con el otro candidato nuestro país será un desastre y necesitamos políticas de gobierno que piensen en el pueblo, en nuestra salud, bienestar, vivienda y trabajo”, dijo Natalia, de Itaembé Guazú.

“Yo voto a Massa para que genere empleo y se estabilice la economía y el precio del dólar, porque cuando aumenta, va siempre a los alimentos”, Julia, barrio Sol de Misiones.

“Tengo decidido votar a Sergio Massa porque es el único que nos asegura que seguiremos creciendo como país y con un futuro en democracia”, dijo Débora, vecina de chacra 133 Posadas.

“Quiero votar a Massa porque somos muchas familias las que a través del Programa Potenciar podemos trabajar en núcleos productivos, sostener nuestra casa y mejorar nuestras condiciones de vida”, señalaron Mía y Lisandra, del populoso Ñú Porá, Garupá.

“Para nosotros, con mi familia, Sergio Massa es un candidato que inspira confianza, vemos que defiende los derechos de los trabajadores y de las mujeres, y apoya nuestra lucha por la igualdad”, sostuvo Claudia, del barrio Sur Argentino.

Mientras que Noelia “Tani” Piñeiro, concejal electa de Bonpland opinó que vota a Sergio Massa por sus políticas de inclusión, enfocándose en lo social y “confío en su lucha contra la pobreza y la desigualdad, problemáticas contra las que debemos seguir batallando en nuestro país, unidos y comprometidos para los sectores más vulnerados que sufren mayores carencias”.

María, del barrio Las Piedritas, de Bonpland, manifestó: “Vivimos en un país libre y democrático, donde los y las ciudadanas elegimos a nuestros representantes a través del voto, yo elijo a Sergio Tomás Massa porque es quien nos garantiza a los argentinos, seguir teniendo acceso a la salud y a la educación de manera gratuitas”.

En tanto, Joana, de Bonpland, expresó: “Voto a Sergio Massa porque creo y confío que con él podremos construir la Argentina que necesitamos. Jamás votaría a un hombre antiderechos que amenaza con destruir todo lo que logramos con tanto esfuerzo”.

“Votamos para seguir conquistando derechos”

En la localidad de Bonpland, Jorge apoya a Massa porque “sabemos que garantizará la continuidad de las obras públicas y del bienestar para nuestros hijos con hospitales y escuelas públicas gratuitas. Milei no me inspira ninguna confianza”.

Para la dirigente del Movimiento Evita de Bonpland, Cristina Bóveda, desde las organizaciones populares, “elegimos a Massa para seguir conquistando derechos adquiridos y no tampoco vamos a aflojar en la lucha por los que nos faltan”.

Susana indicó que votará a Massa para no perder sus derechos. “Por mi hijo que concurre a una escuela pública, por sus maestras que trabajan todos los días con mucha convicción y compromiso; por mi viejo que presta servicios en Salud Pública, por su jubilación y la de mi mamá. Por mis vecinos, varios de ellos personas con discapacidad que no pueden trabajar. Por ellos y por mí es necesario un gobierno más inclusivo y federal”.

Carolina, de Jardín América, dijo: “Voto a Massa porque pertenezco a esa parte del país que nos sentimos orgullosas de ser argentinas. No nos gusta que digan que nuestro país es una mierda. Vivimos en una Argentina digna y con derechos, es cierto que faltan muchas cosas; pero porque queremos seguir teniendo conquistas, Massa es el Presidente por el que votamos”.

Por su parte, Romina, de Villa Cabello, Posadas, manifestó: “Lo voto a Massa convencida de que es el único candidato a Presidente que garantiza la continuidad de nuestros derechos ganados a través de tanta lucha del pueblo argentino. Mi voto jamás será para un candidato antiderechos que quiere destruir todo lo logrado con nuestros adultos mayores, las juventudes, que odio a las mujeres, las disidencias y al feminismo”.

Por último, Cristina Pezoa, de Jardín América, afirmó: “Soy trabajadora y militante de la cultura, colaboramos con los chicos en situación de calle que no tienen muchas oportunidades; enseñamos pinturas, hago murales, esculturas, y creemos que el único que puede asegurarnos estabilidad con las cuestiones culturales, es Sergio Massa. Con él habrá continuidad en salud y educación pública, así como generación de empleo. Confiamos en un Presidente que nos apuntale y ayude a que no perdamos los beneficios que tenemos desde el Estado Nacional”.

TTT tras las elecciones: “Seguiremos militando por Massa Presidente de un proyecto federal”

TTT tras las elecciones: “Seguiremos militando por Massa Presidente de un proyecto federal”

TTT tras las elecciones: “Seguiremos militando por Massa Presidente de un proyecto federal”

TTT tras las elecciones: “Seguiremos militando por Massa Presidente de un proyecto federal”

TTT tras las elecciones: “Seguiremos militando por Massa Presidente de un proyecto federal”

TTT tras las elecciones: “Seguiremos militando por Massa Presidente de un proyecto federal”

Prensa Institucional

Alem volverá a brillar con la XXX edición de la Fiesta Nacional de la Navidad

Publicado

el

La ciudad de Leandro N. Alem es una referencia obligada cuando se habla de Navidad en nuestro país.  Desde principios de año, un grupo de vecinos está trabajando para este evento que anualmente convoca a miles de personas y que se ha transformado en uno de los más multitudinarios de Misiones.

Para esta esta edición, que es la número XXX, la fiesta se extenderá a lo largo de todo el mes de diciembre. El primer fin de semana comenzará del 6 al 8 de diciembre, mientras que el segundo comprenderá los días 12 a 14 respectivamente. Luego las actividades se retomarán los días 20, 21, 27 y 28 de ese mismo mes. Esta opción desdoblada, le dará al público la opción de elegir durante qué días visitar todo lo lindo que se está organizando en la Capital de la Navidad.

El intendente Matías Sebely señaló: “Estamos muy felices organizando este evento que viste a nuestra ciudad de Navidad y que durante el mes de diciembre nos hace los anfitriones de una celebración tan cara a los sentimientos de los cristianos. El Municipio de Alem pone mucho esfuerzo en la organización de esta fiesta, porque entiende que es parte de una política estratégica de promocionar actividades que hacen que los turistas visiten nuestra ciudad”.

“Desde que asumí la intendencia he puesto mucho hincapié en este tipo de políticas que generen más desarrollo para la comunidad desde el punto de vista, no solo económico, sino también desde la promoción humana y social. La Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral es una fiesta de las familias y es por ello que ante la difícil situación económica que está viviendo el país, hemos apostado a que la fiesta sea gratuita durante todos los días y para todos sus atractivos”, especificó.

En ese marco, destacó que “esto es posible gracias al apoyo incondicional del Gobierno de la Provincia de Misiones y de otras entidades como el Consejo Federal de Inversiones, que entienden a esta celebración como un atractivo turístico cultural y religioso que nos identifica en todo el país”.

Este año la fiesta contará con la presencia de números artísticos nacionales, provinciales y locales que prestigiarán la cartelera de espectáculos para un público que gusta de los diferentes shows que se presentan en el escenario mayor de nuestra fiesta.

Sebely también resaltó que “la cobertura que los medios nacionales le vienen dando a esta fiesta desde hace varios años, hace que para esta edición ya tengamos nuevamente asegurada este tipo de cobertura en diferentes transmisiones que se van a dar en horarios centrales de la televisión abierta y por cable con una proyección que llega a todo el país”.

Marcelo Horacio Dacher, presidente de la Comisión Organizadora, por su parte indicó que: “Este año habrá innovaciones en las muestras temáticas, como así también en el desfile de carrozas para que la gente que es asidua concurrente de nuestra fiesta, siempre encuentre algo nuevo y diferente para disfrutar.  Si bien la cuestión económica influye, podemos decir que desde los talleres hemos creados nuevos adornos a partir del ingenio de la gente que allí trabaja y que seguramente sorprenderá a quienes nos visiten”.

Sobre la cartelera artística para este año precisaron que es muy amplia, con artistas destacados como: Banda XXI, Los Nocheros, La Feria, Coki Ramírez, Culto Gitano -un show que le rinde tributo al gran Sandro a cargo de Fernando Samartín-, Il Nuovo, Tupá, Gloriosos -dirigido por Luis Marinoni y con la participación del BFPC-, Lumbre Universo, donde nace la Navidad -con destacados ballets y la participación de:  Susana Moreno, Vanesa Avellaneda, Micol Ortas y Belén Banach-, Lorena Larrea Catterino, Pamela Ayala, Los Mitá, Son Guarán, Tinku Marka, Ekos, Virgina Gambín coros, orquestas entre muchos otros artistas destacados.

Hotelería casi agotada

Esta fiesta viene creciendo en forma ininterrumpida en cuanto a su difusión, la que en muchos casos ha transcendido nuestras fronteras y ha permitido que muchos turistas de otros países la visiten.

“A la fecha la capacidad hotelera de Alem, está prácticamente agotada, por lo que sugerimos a todos aquellos que quieran visitarnos, que no dejen de hacer sus reservas con tiempo.  Son numerosos los contingentes de otras provincias argentinas y del exterior que se están preparando para venir, y deseamos recibirlos a todos con la cordialidad que nos caracteriza”, indicó Pamela Martín, directora de Turismo de Alem. Quienes deseen conocer la oferta de hoteles pueden ingresar a nuestro sitio web:  www.turismoalem.com.ar

Desfile de Carrozas, el gran show

Quizás uno de los atractivos que más llama la atención dentro de esta fiesta, es su espectacular Desfile de Carrozas que con más de 20 carros alegóricos y más de 600 personas en escena, recrean los hechos que rodearon el nacimiento de Jesús. También hay un espacio para la fantasía de los más pequeños con la alegoría de Papá Noel y su proceso de adaptación a su vida en Misiones.

A lo largo de las varias cuadras miles de personas se congregan para ver este show que refleja una catequesis didáctica digna de ser vista.  Este año el desfile se desarrollará los días: sábado 6/12 (21 horas), domingo 7/12 (20 horas), sábado 13/12 (21 horas) y domingo 14/12 (20 horas).

Actividades culturales y deportivas se suman a esta XXX edición

Una de las cosas que distingue a la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral, es que en ella se realizan variadas actividades de carácter cultural y deportivo que complementan su programación.  Este año se reeditará la XIII edición del Concurso Internacional de Cuentos Navideños que cierra su inscripción el día viernes 14 de noviembre.

Norma Varela integrante del jurado señaló: “Este año estamos recibiendo cuentos de diferentes puntos del país y del exterior y somos muy felices junto a Rolo Capaccio y Rosita Escalada Salvo de poder evaluarlos. El contenido de muchas de las obras recibidas nos muestran variadas regiones geográficas y nos permiten abordar a la Navidad de una manera diferente, revelando culturas, costumbres y tradiciones muy valiosas”.

También este año se realizarán una multiplicidad de actividades culturales y deportivas que complementan la oferta que tiene esta celebración.  Entre ellas se destacan: el IV Encuentro de Autos Antiguos, el VI Torneo de Ajedrez, el X  Desfile de Mascotas, el IV Encuentro de Artistas Plásticos y la II edición de una Master Class de Zumba.  A todas estas actividades se suman los talleres de manualidades y gastronomía navideña, que se van a dictar dentro del predio.

Con una amplia oferta de espectáculos, muestras y gastronomía; Alem, se vestirá nuevamente  con sus mejores galas durante todo diciembre y hasta la primer semana de enero de 2026 para recibir a todos los misioneros y a los turistas de otras provincias argentinas y del exterior; en una de las fiestas más importantes para el calendario litúrgico cristiano, y una de las más más destacadas de Misiones y del país.  Este evento es único en su estilo en nuestro país y en él se sintetiza el esfuerzo conjunto de toda una comunidad, en pos de una idea que trasciende lo meramente religioso.     Sin lugar a dudas en Leandro N. Alem se vive algo especial durante todo el año, pero que renace con fuerzas renovadas en cada mes de diciembre.

 

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Alba Posse: chacra multi productiva mantiene la tradición de elaborar melado

Publicado

el

Alba Posse: chacra multi productiva mantiene la tradición de elaborar melado

A escasos kilómetros de la zona urbana del municipio de Alba Posse, por la ruta 8, en Santa Rita, está ubicada la chacra multi productiva de los hermanos Guido y Godo Durks, quienes conforman una familia de pequeños productores.

En esa chacra, de manera agroecológica, cuidando el suelo y la vida en comunidad, siembran una gran variedad de alimentos como maíz, mandioca, batatas, zapallo, verduras, frutales y caña, y crían animales.

También tienen colmenas y elaboran sus propios productos, como la melaza, conocida como dulce o miel de caña, agregando valor a lo que generan con su trabajo en el que participa la familia.

Desde la caña cortada artesanalmente, la paciente elaboración a fuego lento y parejo, hasta lograr el líquido dulce, dorado y espeso que finalmente va al frasco listo para consumir, todo pasa por su trabajo y sus manos logrando la síntesis de trabajo, tradición y sabor misionero para lograr la miel de caña en Misiones, pura energía natural.

En cuanto a la comercialización, se manejan según los pedidos que reciben de clientes de la zona, y también de algunas escuelas que les solicitan la compra de melaza para el comedor escolar, ya que los docentes la prefieren antes que brindar a los alumnos y alumnas, las mermeladas hechas industrialmente.

Por esa zona estuvo recorriendo el dirigente territorial Martín Sereno (TTT) y visitó la chacra que sostienen Godo y Guido.

Durante el encuentro en que elaboraron el melado, puso participar de todo el proceso y degustó el producto. “Es un gran trabajo el que hacen estos hermanos con la reconocida miel de caña misionera, que según las regiones tienen diferentes nombres. En esa jornada vimos cómo recuperan y sostienen esta producción tradicional que aprendieron de sus abuelos. Recorrimos la chacra y por las inquietudes de estos productores, consideramos que es muy importante poner en valor ese producto, por eso lo mostramos y vamos a acompañarlos para que sigan creciendo”, sostuvo.

Parte de la ayuda será el mejoramiento del trapiche, porque la histórica herramienta que heredaron, se fue deteriorando con el uso y el paso del tiempo, y tuvieron que repararlo con algunas maderas.

Fortalecimiento técnico para mantener la producción

Sereno manifestó que desde la convicción de que el futuro en Misiones es el camino de la soberanía alimentaria, la agricultura familiar y la puesta en valor de los saberes ancestrales, “nos parece importante colaborar con herramientas e insumos y fortalecerlos técnicamente para que puedan mantener esta producción sana, autónoma, artesanal, y que permite el aprovechamiento del cultivo”, ponderó.

Además, los Durks no tienen la dependencia de acopiadores ni intermediarios de grandes corporaciones que generalmente fijan y limitan el precio. En este caso, los mismos productores se ocupan de comercializar, y les va bien porque -según contaron- es un excelente producto y muy solicitado.

“Es una acción acertada que desde el Estado se ayude a fomentar esta producción en toda la provincia, no sólo del azúcar mascabo, sino también de la melaza que lleva otro tipo de proceso, generado también de la caña de azúcar y evitando el consumo de las mermeladas ultraprocesadas que se venden en los supermercados, y que no son lo más aconsejable para una alimentación sana”, agregó.

Buscan resaltar la historia y la tradición del melado, que en esta chacra es un ejemplo de producción diversificada, familiar y sustentable. Aunque la venta de ese producto no es el único ingreso que tiene la familia, destacaron que es un aporte importante a sus ingresos.

“Eso requiere ampliar y potenciar la plantación de caña y mejorar su infraestructura”, explicó Sereno, que junto con técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC) elaboraron un esquema de ayuda de herramientas como bandejas, y otros aportes para el mejoramiento de la infraestructura del trapiche, “impulsando una producción que multiplique el trabajo, el arraigo rural y la esperanza en el territorio”, señaló.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Lionel Scaloni y Banco Macro inspiran a los argentinos a “Pensar en Grande”

Publicado

el

Macro Scaloni

 “Pensar en Grande” es parte de la identidad de Banco Macro y con “Valemos Mucho” (la tercera campaña junto a Lionel ScaloniMacro reafirma el propósito de inspirar a los argentinos a creer en su propio valor y en la fuerza del trabajo en equipo.

La propuesta busca transmitir que el verdadero liderazgo no se mide en trofeos sino en la capacidad de transformar talento en resultados, inversión en oportunidades y sueños en futuro. Valores que encuentran su mejor expresión en un referente indiscutido del deporte nacional: Lionel Scaloni. La argentinidad que nos enorgullece: con humildad y coherencia. La que transforma la adversidad en oportunidad.

“El hallazgo emocional detrás de la campaña parte de una verdad muy argentina: tenemos la fuerza para seguir aún cuando nadie apuesta por nosotros. Cuando hacemos lo que amamos, no nos rendimos. A veces no necesitamos que todos crean, sino que alguien vea lo que valemos. Sin grietas, sin excesos ni artificios, Scaloni representa ese espíritu de superación silenciosa, colectiva y comprometida con un propósito. Es una alianza que nos representa profundamente y que consolida la coherencia de nuestra marca”, afirmó María José Daura, Gerente de Marketing de Banco Macro.

La historia de Lionel Scaloni trata de eso. Cuando muchos dudaban, alguien confió en él. Ese respaldo lo impulsó a ir por más, a superarse, a creer. De la misma manera, Banco Macro ve el valor en los argentinos que, incluso en contextos difíciles, siguen adelante. Ve el valor de quienes emprenden, de quienes apuestan, de quienes se levantan cada día para ir por más.

La pieza audiovisual fue desarrollada por la agencia Virgen Films, con producción a cargo de Diego Peskins. El relato celebra la fuerza de lo colectivo frente a la mirada escéptica: “por Scaloni al principio nadie daba dos pesos, como por tantos argentinos que, con esfuerzo, demostraron su valor”.

“Valemos Mucho” es la tercera campaña que lanza el Banco Macro junto a Lionel Scaloni.

“Queríamos retratar esa fuerza silenciosa que construye grandeza con el esfuerzo en las cosas simples de cada día”, explicó Diego Peskins, productor ejecutivo de Virgen Films.

La dirección creativa, de la mano de Juan Taratuto, refuerza la continuidad del vínculo entre Banco Macro y Lionel Scaloni, mostrando una coherencia y evolución.

Valemos Mucho” es un mensaje que inspira y refleja el espíritu de todos los argentinos que piensan en grande, busca reforzar el rol de Banco Macro como respaldo de todas las personas que trabajan por construir una Argentina con futuro”, expresó Guillermo Jejcic, Gerente de Banca Individuos de Banco Macro.

En esta nueva campaña, Banco Macro reafirma su compromiso de acompañar a los argentinos en su crecimiento personal y colectivo, proyectando una Argentina posible y positiva. La propuesta consolida la identidad de la marca: liderazgo con propósito e inspiración con coherencia.

“Valemos Mucho” evoca la pasión de un país que, como en el fútbol, sabe unirse para ganar. Es una promesa respaldada por productos y servicios diseñados para maximizar el bienestar financiero de los clientes.

En una Argentina donde la resiliencia es parte del ADN, Banco Macro se posiciona como el socio que no solo entiende los desafíos cotidianos, sino que ofrece soluciones concretas para superarlos.

 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto