Nuestras Redes

Prensa Institucional

Consejo del Movimiento Evita: con presencia misionera fortalecen estrategias de apoyo a Massa

Publicado

el

Consejo del Movimiento Evita: con presencia misionera fortalecen estrategias de apoyo a Massa


Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

Más de 500 militantes y dirigentes que integran el Consejo Federal del Movimiento Evita, se convocaron durante dos días, en el Polideportivo “Néstor Kirchner”, de la localidad de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, para reforzar la campaña electoral camino al balotaje del 19 de noviembre, bajo la consigna: “Casa por casa, chacra por chacra, barrio por barrio”, defendiendo las propuestas para un proyecto de país popular, inclusivo y federal.

En ese marco recordaron al expresidente Kirchner, a 13 años de su partida.

“El mejor homenaje a Néstor es seguir militando y organizándonos para construir una Patria más Libre, Justa y Soberana. Para eso es fundamental profundizar la campaña en todo el país, en las calles, las universidades, en las plazas, en los lugares de trabajo, con los vecinos y vecinas, llevando las propuestas de nuestro candidato a presidente, Sergio Massa, para resolver los problemas que aún están pendientes en la Argentina. Lo que tenemos enfrente nos obliga a no bajar los brazos. Por eso, con mucha humildad, seguiremos militando en todos los rincones del país para lograr la victoria”, coincidieron las y los referentes políticos de todas las provincias del país.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Desde el Consejo Federal se hizo un análisis de la coyuntura política luego de las elecciones generales, dónde el candidato de Unión por la Patria, “logró recuperar la esperanza de nuestro pueblo que se tradujo en un mayor caudal de votos y una victoria electoral clara”.

Desde el Movimiento Evita de Misiones, participó un numeroso grupo de dirigentes, entre ellos el secretario general del Evita, diputado Martín Sereno, su adjunta, Carolina Cordero; Jorge Páez, Adriano Matter, Maxi Rodríguez, Nidia Pintos, Vanesa Ribeiro, Magui Vega, Gabriela Bruno, Cristina Bóveda, Romina Egert, Paula Ávalos, Andy Sosa, Javier Bres, José Núñez y Fernando Guzmán, entre otros, quienes sostienen la defensa de las banderas de tierra, techo, trabajo, educación y salud pública, gratuita y de calidad, soberanía alimentaria, cuidado de “la casa común”.

“Por todo eso que implica el buen vivir de nuestro pueblo, militamos para impulsar un gobierno encabezado por Massa. Estamos redoblando los esfuerzos para recorrer casa por casa, paraje por paraje de cada rincón de nuestra Patria, con el objetivo de que Sergio Massa sea el próximo presidente de los y las argentinas”, manifestó la secretaría adjunta del Evita Misiones, Carolina Cordero.

Dos modelos de país: la construcción o la antipolítica

Para la dirigente, el 19 de noviembre se enfrentan dos modelos de país: “El que tenemos que seguir construyendo en unidad nacional y popular, y, por otro lado, el de la antipolítica, el de los especuladores financieros que endeudaron nuestro país y nos llevaron a la crisis que vivimos actualmente”, dijo Cordero.

Por otra parte, reafirmó la necesidad de consolidar el gremio de la economía popular nucleados en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Utep), para garantizar políticas que legitimen a los y las trabajadoras de la economía sin reconocimiento de derechos laborales.

“Es la herramienta que nos permitirá ampliarlos, acceder a créditos para fortalecer nuestra tarea, los espacios productivos y las cooperativas de trabajo”, indicó.

Desde el Movimiento Evita Misiones están convencidos de que sólo mediante gobiernos populares se puede construir y trabajar. “Es necesario reparar los sufrimientos e injusticias que viven a diario los sectores más desprotegidos. Lograr, ampliar y profundizar la atención a los problemas sociales, fortalecer el trabajo de quienes en la economía popular se sacrifican por brindar una vida digna para su familia”.

Además, consideró que esa economía necesita de un Estado acompañando y brindando herramientas para erradicar el hambre y la pobreza. “No sirve el ‘sálvese quien pueda’, que proponen algunos políticos de la derecha como solución. Es la solidaridad, el trabajo y la justicia, amparados desde las políticas de Estado, lo que nos permitirá avanzar hasta lograr la felicidad de nuestro pueblo”, expresó la médica y dirigente, Carolina Cordero.

“Vamos a seguir avanzando en la construcción política”

Fueron unos 500 dirigentes y militantes de todo el país quienes compartieron la Mesa Federal del Evita. Eso les permitió a priori una mirada global sobre la situación política y social de la Argentina, ya que estuvieron representadas todas las provincias. “Pudimos escuchar y debatir los análisis y diversas circunstancias que atraviesan, con un promedio de 10 a 15 compañeros y compañeras por cada una de ellas”, afirmó el diputado Martín Sereno, del espacio político Tierra, Techo y Trabajo (TTT).

Además, en el encuentro, los y las militantes hicieron un homenaje a Néstor Kirchner, a 13 años de su muerte, y la validez de sus ideas y sus prácticas políticas. “Fue un momento muy emotivo y que nos sigue señalando un norte a seguir, y escuchar las palabras esclarecedoras de nuestros compañeros con responsabilidades en el Estado Nacional como Alex Roig, Pablo Chena, Gildo Onoratto, Emilio Pérsico y Leonardo Grosso, siempre nos enriquecen. Poder participar desde Misiones con 18 compañeros y compañeras de todas las regiones, es muy importante para que escuchen, opinen, debatan y se capaciten como verdaderos cuadros políticos, que es una de las tareas que tenemos: la formación de nuevos dirigentes para seguir avanzando en la construcción política”, señaló el dirigente.

La Mesa Federal desarrollada en la provincia de Buenos Aires también tuvo como objetivo plantear y acordar, no sólo las estrategias políticas a mediano y largo plazo, sino pensando en lo electoral, porque el 19 de noviembre “se define el rumbo de nuestra Patria, y nosotros como Movimiento Evita, unidos y organizados debatimos sobre las estrategias para que Sergio Massa sea nuestro próximo presidente, y podamos darle continuidad a un proceso nacional, popular y federal, corrigiendo los errores cometidos, y dando mejores y mayores respuestas a nuestro pueblo”, aseveró Sereno.

Consejo del Movimiento Evita: con presencia misionera fortalecen estrategias de apoyo a Massa

Consejo del Movimiento Evita: con presencia misionera fortalecen estrategias de apoyo a Massa

Consejo del Movimiento Evita: con presencia misionera fortalecen estrategias de apoyo a Massa

Consejo del Movimiento Evita: con presencia misionera fortalecen estrategias de apoyo a Massa

Consejo del Movimiento Evita: con presencia misionera fortalecen estrategias de apoyo a Massa

Consejo del Movimiento Evita: con presencia misionera fortalecen estrategias de apoyo a Massa

Consejo del Movimiento Evita: con presencia misionera fortalecen estrategias de apoyo a Massa

Comentarios

Prensa Institucional

Elecciones de UTEP: trabajadores de la economía popular eligieron su representación

Publicado

el

Históricas elecciones de UTEP: trabajadores de la economía popular eligieron su representación

La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), realizó este miércoles su primera elección, en la que se renovaron autoridades nacionales y se eligieron congresales provinciales, luego de que en marzo de 2021, el Ministerio de Trabajo de la Nación reconoció a la UTEP como representante de la economía popular, y les otorgó el reconocimiento social para mediar en conflictos laborales.

A través del sufragio, el titular nacional es Alejhandro Gramajo, de 42 años, un referente del Movimiento Evita de la provincia de Buenos Aires, que asumirá el lunes 4 de diciembre, en el salón Felipe Vallese de la CGT, junto a Dina Sánchez y Norma Morales como secretarias generales adjuntas; además de Johanna Duarte (Movimiento Evita) secretaria gremial y Ramiro “Vasco” Berdesegar (CCC), como secretario de organización.

Con nueva conducción, la UTEP se prepara -después de hacer una masiva campaña de afiliaciones- para la etapa que se abre con el gobierno de Javier Milei, que de acuerdo a sus declaraciones, sólo puede llevar a una situación más grave aún que la que se vive en nuestro país.


ElectroMisiones

Barrios Computación

“Milei está anunciando un ajuste brutal que profundizará la crisis, y si bien nosotros siempre estamos dispuestos al diálogo; el gobierno debe tener claro que cuando se perjudica a nuestro pueblo, habrá una reacción de lucha”, indicó.

En Misiones la votación fue masiva, de los 15 mil afiliados votaron más de 12 mil en las 40 mesas distribuidas en todas las localidades de la provincia por las organizaciones que conforman la UTEP: la CCC, Somos Barrios de Pie, Patria Nueva, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), el Frente Darío Santillán; Pueblo Unido, Nuestra América, La Dignidad, La 22 de Agosto y La 25 de Mayo, entre otras.

El Movimiento Evita Misiones propuso a 10 congresales entre titulares y suplentes: Vanesa Ribeiro (San Antonio); Maximiliano Rodríguez (Posadas); Cristina Bóveda (Bonpland); José Núñez (Puerto Iguazú) y Liliana Benítez (Candelaria), en los primeros lugares, y como suplentes: Luis Becker (Andresito); Daiana Barrios (Garupá); José Aguirre (Hipólito Yrigoyen); María “Magui” Vega (Delicia) y Paulino Alcaraz Rivarola (Wanda).

“Fue una jornada democrática y colectiva”

La secretaria del Movimiento Evita Misiones, Carolina Cordero, manifestó que estas primeras elecciones de autoridades del gremio, “legitiman la construcción de tantos años que hacemos las organizaciones y que en unidad conformamos la UTEP, con trabajadoras y trabajadores de la economía popular en sus diferentes ramas laborales”.

Recordó que son personas que trabajan; pero no tienen reconocidos sus derechos laborales y representan la mitad de los trabajadores de nuestro país. “Son las y los que se inventaron su trabajo para subsistir al no poder insertarse al mercado laboral formal”, dijo.
Definió a la jornada eleccionaria como “masiva y exitosa” en todo el país, ya que se logró que una mayoría de agremiados y agremiadas pudieran acercarse a los centros de votación. “Eso habla de una conciencia de lo construido, y de la necesidad de una herramienta para seguir construyendo dignidad a los trabajadores y trabajadoras de la economía popular”.

En Misiones se acercaron a votar más de 12.000 trabajadores y trabajadoras en los diferentes centros de votación ubicados en Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Eldorado, Apóstoles, Jardín América, Oberá, Montecarlo, Wanda, Puerto Iguazú, San Vicente, San Pedro, San Antonio y Bernardo de Irigoyen, entre otros municipios que sumaron casi 13 mil votos. “Fue una gran jornada democrática”, afirmó la dirigenta.

Hizo hincapié en que contar con los y las representantes que asumirán el lunes en Buenos Aires “es crucial para los tiempos políticos que se inician, donde el gobierno electo promete un terrible ajuste que sufriremos todos y las argentinas y argentinas; pero especialmente a los caídos del sistema. Por eso vamos a salir a defender las conquistas logradas, y nos estamos organizando para profundizar propuestas que mejoren las condiciones de vida de las trabajadoras y trabajadores de nuestro pueblo”, señaló Carolina.

La cantidad de votos fue una respuesta contundente

Una de las flamantes congresales titulares de la lista celeste y blanca “Unidad por Tierra, Techo y Trabajo” de la UTEP, Vanesa Ribeiro, calificó a la jornada eleccionaria como trascendental, no sólo para fortalecer la economía popular, sino también porque en su zona, las y los pequeños productores provienen de las colonias que están monte adentro y son de difícil acceso, con caminos en muy malas condiciones.
“Reconocemos el enorme esfuerzo que hizo nuestra gente en el norte para llegar a las mesas ubicadas en un merendero y fábrica textil de Colonia Primavera, y en el Paraje Cerro 7 de San Antonio.

Consideró que la movilización para votar de los trabajadores de la economía popular “fue una respuesta de nuestras compañeras y compañeros en este difícil momento político. Sabemos muy bien que las propuestas del gobierno libertario nos van a golpear a todos y a todas; pero especialmente a las familias más desprotegidas. Estamos abocadas a fortalecer las unidades productivas de nuestras organizaciones, y ésta fue una respuesta consecuente con esas acciones”, destacó la joven cooperativista.

“Amplia muestra de organización y desarrollo territorial”

Por su parte, el secretario general del Evita, Martín Sereno celebró la gran convocatoria eleccionaria de este gremio reconocido, que ya debate, pelea y disputa por los derechos de sus trabajadoras en el ámbito del Ministerio de Trabajo, y ahora “pudimos dar este primer paso institucional donde más de 400 mil trabajadoras y trabajadores pudieron elegir a la primera camada de autoridades. En Misiones tenemos un padrón de 15 mil compañeros y compañeras, y sabemos que hay muchos más”, indicó.

Sostuvo que vienen etapas muy difíciles, no sólo por los dichos del presidente electo, sino porque sus socios en el futuro gobierno.

“A Macri, Bullrich, Luis “Toto” Caputo y Hernán Lombardi ya los sufrimos durante cuatro años, y ahora asociados a este hombre que en su verborragia incontinente no habla de otra cosa que no sea ajuste y más ajuste, por lo que vislumbramos un tiempo muy adverso. Por eso también cobra relevancia este paso enorme que estamos dando en organización, para defender los intereses de quienes actualmente son el país entre siete y ocho millones de argentinos y argentinas”, aseveró Sereno.

Recordó que fueron más de 12 mil trabajadores y trabajadoras quienes votaron en 27 localidades a lo largo y ancho de la tierra colorada, y además lo hicieron 2.700.000 en el país, para elegir democráticamente a la conducción de la UTEP y dando comienzo a una nueva de etapa institucionalizada, que seguirá peleando por los derechos de las y los olvidados, “las y los descartados del sistema de mercado, en definitiva de los y las últimas de la fila”, enfatizó el dirigente provincial.

Construcción colectiva del campo popular

Mientras que el congresal titular, Maximiliano Rodríguez, manifestó su orgullo junto al de miles de compañeros y compañeras que se movilizaron en cada rincón de la provincia, no sólo para acercarse a votar, sino también para garantizar la participación democrática del sindicato conformado por trabajadores de organizaciones nacionales, cooperativas, asociaciones y federaciones.

“Esta victoria es histórica y parte de la construcción colectiva por la inmensidad que la fuerza de la militancia demuestra en nuestra Patria, y también porque el objetivo más importante de la UTEP es construir la representación para todas y todos los trabajadores de la economía popular que perdieron la credibilidad en la política gremial de representación”.

Agregó que también es valiosa por los momentos políticos y sociales que nos tocan coyunturalmente. “Y lo que se avecina pone aún más en debate dos modelos políticos económicos en el país, y que repercute directamente en la situación económica de nuestro sector”.

Maxi agradeció a los miles de compañeros y compañeras que “todos los días ponen el cuerpo, la vida en los territorios de la provincia y de nuestra Patria. Esta victoria electoral simbólica es una manera de expresar que vamos a luchar no sólo por nuestro sindicato, sino también por un modelo de país federal, justo, democrático e igualitario”, aseveró.

Históricas elecciones de UTEP: trabajadores de la economía popular eligieron su representación

Históricas elecciones de UTEP: trabajadores de la economía popular eligieron su representación

Históricas elecciones de UTEP: trabajadores de la economía popular eligieron su representación

Históricas elecciones de UTEP: trabajadores de la economía popular eligieron su representación

Históricas elecciones de UTEP: trabajadores de la economía popular eligieron su representación

Históricas elecciones de UTEP: trabajadores de la economía popular eligieron su representación

Históricas elecciones de UTEP: trabajadores de la economía popular eligieron su representación

Históricas elecciones de UTEP: trabajadores de la economía popular eligieron su representación

Históricas elecciones de UTEP: trabajadores de la economía popular eligieron su representación

Históricas elecciones de UTEP: trabajadores de la economía popular eligieron su representación

Históricas elecciones de UTEP: trabajadores de la economía popular eligieron su representación

 

Comentarios

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

En un paso histórico para el sector, la UTEP tendrá este miércoles su primera elección nacional

Publicado

el

En un paso histórico para el sector, la UTEP tendrá este miércoles su primera elección nacional

Este miércoles de 8 a 18.00 se realizará la primera elección nacional de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) como sindicato -fue reconocido por el Estado en el año 2021- donde se podrán elegir en todo el país, las autoridades nacionales y los congresales provinciales.

Las organizaciones que la integran, consideran que es “un hecho histórico muy importante y de una relevancia política destacable que cobra más sentido en estos tiempos que se avecinan”.

En coincidencia con su reconocimiento como gremio -que implicó la unificación de las personerías de la Ctep, Barrios de Pie, la CCC y el Frente Darío Santillán- los Programas Potenciar Trabajo pasaron de la órbita de Desarrollo Social al Ministerio de Trabajo, legitimando esta postura medular de las organizaciones sociales de la UTEP, que afirman que los y las trabajadoras de la economía popular deben ser reconocidos como tales, aún sin contar con derechos laborales.


ElectroMisiones

Barrios Computación

“El Estado debe salir a cubrir donde el mercado no llega, los y las compañeras se inventaron sus trabajos, pero no está en condiciones óptimas porque faltan un montón de derechos”, expresaron.

El secretario general del Movimiento Evita Misiones, Martín Sereno, celebró que este año se haga la primera elección de un sindicato que tiene a unos 500 mil afiliados y afiliadas en todo el país, inscriptos en el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (Renatep), y en Misiones son alrededor de 15 mil.

Este miércoles, en 27 puntos de la provincia que abarcan el noroeste, noreste, las zonas centro, sur, las rutas 12 y 14 se podrá votar por una lista de unidad, que en “estos tiempos difíciles en nuestro país”, se logró consensuar entre todas las agrupaciones que conforman la UTEP, y que lleva a Alejandro Gramajo, como secretario general, un militante social de 42 años, que reemplazará en la titularidad a Esteban “Gringo” Castro.

La lista se completa con Dina Sánchez (Frente Darío Santillán) y Norma Morales (Somos Barrios de Pie) como secretarias generales adjuntas; Johana Duarte (Evita) como responsable gremial y Ramiro Berdesegar (CCC) será secretario de organización.

“Se vienen tiempos difíciles y habrá que salir a defenderlos”

Mientras que el Movimiento Evita Misiones propone 10 congresales, cinco titulares: Vanesa Ribeiro (San Antonio); Maximiliano Rodríguez (Posadas); Cristina Bóveda (Bonpland); José Núñez (Puerto Iguazú) y Liliana Benítez (Candelaria), y como suplentes están Luis Becker (Andresito); Daiana Barrios (Garupá); José Aguirre (Hipólito Yrigoyen); María Vega (Delicia) y Paulino Alcaraz Rivarola (Wanda). También tienen representaciones las otras organizaciones que conforman la UTEP, como la CCC, Somos Barrios de Pie, Patria Nueva, el MTE, Frente Darío Santillán; Pueblo Unido, Nuestra América, La Dignidad, La 22 de Agosto y La 25 de Mayo, entre otras.

En Posadas votan 1200 personas y habrá mesas en el barrio Lapachitos; en Comandante Miño de la Chacra 181 y en las 508 Viviendas de Itaembé Guazú, entre otros puntos.

“Esta elección es importante porque significa el reconocimiento formal, y el comienzo de una nueva etapa, demostrando una vacación verdaderamente democrática, donde las y los trabajadores podrán ratificar con sus votos el rumbo de este sindicato. Sabemos que vienen tiempos muy difíciles después de que representantes de la derecha ganaron las elecciones presidenciales, y esta alianza entre la casta y la presunta anticasta buscan instrumentar un programa de gobierno consevador, de ajuste, de quita de derechos, muy grave, dañino y nocivo para nuestro pueblo, y especialmente los más perjudicados serán los sectores empobrecidos”, manifestó Sereno.

Sostuvo que organizar y darle volumen político y social a la UTEP: “Es un paso fundamental y más ahora que tendremos que salir a las calles a defender muchos derechos conquistados, y en ese sentido es muy necesario que haya una organización formal para contenerlos. Por eso pedimos que este miércoles vayan todos y todas a votar, para fortalecer nuestra herramienta gremial”, dijo el dirigente provincial del Evita.

Destacó que para este sufragio trabajaron articuladamente todas las organizaciones de la UTEP quienes tendrán diversos puntos de votación en Posadas, Candelaria, Garupá, San Ignacio, Oberá, Bonpland, Puerto Iguazú, Esperanza, Libertad, Montecarlo, Caraguatay, El Alcázar, Puerto Leoni, Jardín América, Gobernador Roca, Wanda, Azara, Apóstoles, Campo Viera, Aristóbulo del Valle, Caraguatay, San Antonio, San Vicente, Fracrán, San Pedro, Pozo Azul, Hipólito Yrigoyen y Andresito, entre otros, y que posibilitará que las y los trabajadores de la economía popular se movilicen para emitir su voto.

En un paso histórico para el sector, la UTEP tendrá este miércoles su primera elección nacional

En un paso histórico para el sector, la UTEP tendrá este miércoles su primera elección nacional

En un paso histórico para el sector, la UTEP tendrá este miércoles su primera elección nacional

En un paso histórico para el sector, la UTEP tendrá este miércoles su primera elección nacional

En un paso histórico para el sector, la UTEP tendrá este miércoles su primera elección nacional

En un paso histórico para el sector, la UTEP tendrá este miércoles su primera elección nacional

En un paso histórico para el sector, la UTEP tendrá este miércoles su primera elección nacional

 

Comentarios

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Huawei y Veloso Net marcan un hito en la conectividad en el norte de Amazonas: la cobertura 4G llega al 30% de los residentes

Publicado

el

El camino hacia una Amazonía conectada: la inclusión digital se une a la conservación para el futuro de las comunidades amazónicas escasamente pobladas.

 

El proveedor global de infraestructura de telecomunicaciones Huawei y el operador regional local Veloso Net celebraron el lunes un evento para marcar un hito más reciente en su asociación para cerrar la brecha digital: han trabajado juntos para construir redes de telecomunicaciones en los últimos años para que el 30% de los residentes en el norte del Amazonas ahora puede adoptar la conectividad 4G por primera vez en décadas.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Como muchos de los residentes locales, Anilton Tuchaua, líder de la tribu Kokama en el estado de Amazonas, Brasil, tuvo recientemente su primera experiencia con una red de telecomunicaciones rápida recién instalada que facilitó la vida de los estudiantes locales y garantizó un fácil acceso a los servicios públicos. “Ahora estamos más conectados que nunca”, afirmó.

“Huawei trabajó con Veloso Net para construir redes en el estado de Amazonas, llegando a más de 90 ciudades, transformando vidas e impulsando la economía local”, dijo Atilio Rulli, vicepresidente de asuntos públicos de Huawei América Latina y el Caribe.

Las iniciativas de inclusión digital y desarrollo económico van por buen camino. Veloso Net se asoció a Huawei para instalar redes de banda ancha en comunidades y ciudades ubicadas a lo largo del río Solimões, que recorre 1.700 kilómetros desde Tabatinga, ciudad cercana a la frontera con Colombia, hasta Manaos, capital del estado brasileño de Amazonas. “Llevamos Internet de alta calidad a un precio asequible a regiones que hasta hace poco estaban aisladas o con servicios precarios”, afirmó Júnior Veloso, director ejecutivo de Veloso Net.

Rodrigo Ito, ingeniero de la oficina de Huawei en São Paulo, visitó la región para trabajar en el proyecto este año. Amazonas, el estado más grande por superficie de Brasil, cubre más de 1,5 millones de kilómetros cuadrados, pero tiene sólo 3,5 millones de habitantes. Todo el estado está cubierto por la selva tropical y el Río Solimões es una de las vías fluviales más grandes de Brasil.

“Quiero ser parte de la evolución”, dijo Ito durante su viaje, refiriéndose a los esfuerzos para llevar conectividad a la región, ya que cada vez más compatriotas en todo Brasil tienen conexiones de calidad 4G y 5G.

En Tefé, a 500 kilómetros de Manaus, capital de Amazonas, y a 2.700 kilómetros de Brasilia, capital del país, el vecino Juranete Alves celebró la llegada de la conectividad 4G a la comunidad. “Para nosotros aquí tierra adentro, en esta jungla, antes de 2022 lo que teníamos aquí era solo un teléfono público para casi 400 hogares. Fue difícil”, dijo.

Anilton Tuchaua dijo: “Con la red, no solo podemos comunicarnos con las autoridades, sino también aquí dentro de la comunidad. Es muy importante para nuestros estudiantes, para que puedan estudiar con gente de afuera”.

En el evento del lunes, que tiene como tema “Conectividad: camino hacia un futuro más inclusivo en la Amazonia”, Huawei también anunció la segunda fase de su proyecto Tech4Nature, que forma parte de la iniciativa emblemática TECH4ALL de la compañía destinada a utilizar innovaciones tecnológicas digitales para preservación del medio ambiente y desarrollo económico.

“De 2024 a 2026, Huawei cooperará con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para implementar un proyecto de protección ambiental en el área alrededor de la desembocadura del río Amazonas, en el estado de Pará, y empoderar a las comunidades locales para que puedan podemos utilizar la ciencia y la tecnología como forma de prevenir incendios y proteger la flora y fauna local”, afirmó Atilio Rulli, vicepresidente de Asuntos Públicos de Huawei América Latina y el Caribe.

“Huawei tiene como objetivo desarrollar sistemas más eficientes, de bajo costo y fáciles de operar con miras a la preservación. Empoderar a las comunidades permite que los habitantes participen del proyecto, generando conocimiento, ciencia e inclusión digital”, dijo.

La compañía ha llevado iniciativas similares a comunidades remotas en Puerto Williams, un pueblo del sur de Chile ubicado en la punta del continente americano, y Mérida, un pueblo en el sur de México donde Huawei se asoció con organizaciones locales e internacionales para desarrollar soluciones digitales de la naturaleza. y conservación de la biodiversidad.

Huawei dijo que el objetivo es lograr resultados similares en Brasil proporcionando herramientas digitales para la conservación del medio ambiente, al tiempo que se da a la población acceso a mejores servicios públicos como salud y educación, y mejores oportunidades comerciales y laborales.

El evento del lunes reunió a representantes del Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Comunicaciones, la UICN y ejecutivos de Veloso Net y Huawei. También se lanzará un video sobre el papel de las tecnologías digitales para facilitar el desarrollo económico y social de la región norte de Brasil.

Enlace a un documental sobre esta historia: https://we.tl/t-BuBx7hFh4I

Huawei y Veloso Net marcan un hito en la conectividad en el norte de Amazonas: la cobertura 4G llega al 30% de los residentes

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto