Nuestras Redes

Prensa Institucional

TTT: Terminó una etapa institucional y continúa la militancia permanente

Publicado

el

TTT: Terminó una etapa institucional y continúa la militancia permanente

Termina el año y el Partido Tierra, Techo y Trabajo cerró una etapa institucional con respecto al término del mandato, como representante legislativo del dirigente político, Martín Sereno, secretario general del Movimiento Evita Misiones, quien continuará con la tarea que considera “la más importante”: la militancia permanente.

“Por ahora cerramos un ciclo en lo legislativo, en el que como colectivo estamos satisfechos, aunque falta un montón porque las condiciones en las que vive nuestro pueblo están lejos de ser dignas. Pero también nos consta que hicimos bastante -junto a un fuerte equipo de trabajo- por tratarse de un bloque minoritario”, expresó.

En ocho años de legislar, su bloque presentó más de 800 proyectos, incluyendo 120 leyes, 32 que están vigentes y abarcan temas diversos y necesidades profundas -definió-, como la de Soberanía Alimentaria, Ley de Protección de Semillas Nativas y Criollas; Regulación de Tenencia de Tierras y Prohibición del glifosato, entre tantos otros, que son el resultado de la labor colectiva, reiteró.

Explicó que sus proyectos se originaron a partir de la militancia territorial, que permite la identificación de necesidades concretas. Además de proyectos de Ley, hubo “comunicaciones” que surgen cuando las gestiones locales no resuelven problemas puntuales; mientras que las “declaraciones” fueron para fijar posturas políticas sobre diversos asuntos.

Enumeró que entre 120 leyes presentadas, y más de 30 sancionadas, están las de Fomento de la Fruticultura; Suspensión de Desalojos hasta fin del 2024; Emergencia Alimentaria hasta el 2025; Verificación Técnica Escolar; Huertas Escolares; Paridad de Género y Cupo Laboral; Promoción de Trabajo y Arraigo Rural; Parques Productivos Sustentables para Producción Agroecológica; Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Productivo de Comunidades Guaraníes y Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas, entre otras normativas sancionadas.

También mencionó algunas que quedaron pendientes, como los proyectos de Derechos de la Naturaleza y creación del Banco Provincia. “Nuestras leyes son un entramado que apunta a un paradigma de modelo productivo y el buen vivir”, indicó.

Sereno considera que entre los logros obtenidos está la firma de convenios con 7 cooperativas agrícolas para construir un secadero en San Antonio y un molino de yerba mate en Bonpland, para apoyar a pequeños productores de yerba orgánica. “Este proyecto busca transformar la historia de explotación en los yerbales y promover un modelo de producción más sostenible y justo”, enfatizó.

Absoluto rechazo al “decretazo” inconstitucional

El diputado mandato cumplido enfatizó que la lucha moviliza a la militancia a enfrentar la coyuntura nacional en este tiempo, y en ese sentido, manifestó la indignación del sector que representa, como la de la mayoría de la población, por la decisión del presidente Javier Milei, que mediante un DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) “pretende reformar ó mejor dicho deformar el Estado, la economía, la industria, el comercio y el trabajo, sin que haya una sola medida beneficiosa para el pueblo. Es más, todas las medidas anunciadas agravan la crisis que estamos viviendo, empobrece más a nuestro pueblo y le quita derechos”.

Sereno -que en estos días está en Buenos Aires- acompañó como muchos militantes el cacerolazo espontáneo surgido de la bronca y la indignación de la ciudadanía, que al finalizar el anuncio, se autoconvocó de forma espontánea y salió a las calles a expresar frente al Congreso su rechazo a esas medidas “criminales y destructivas”, que atentan contra la mayoría del pueblo argentino.

Anunció que frente a la ausencia en el DNU de medidas para proteger al sector con menos recursos materiales, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep) se encuentra en estado de alerta y movilización.
“Esperamos que institucionalmente, desde la política y en el Congreso -sin complicidad de las diferentes bancadas y los gobiernos provinciales- se conforme de manera urgente la comisión bicameral, que tiene la potestad de rechazar este decretazo tendencioso, criminal e inconstitucional que sólo pretende rifar y repartir las riquezas de nuestra Patria por sobre los derechos de nuestro pueblo trabajador”.

Como autocrítica, Sereno dijo que el gobierno de Alberto Fernández, no supo o no pudo dar respuestas concretas a situaciones estructurales. “Duele más cuando es un gobierno popular del que esperábamos que revierta situaciones de desigualdad y no lo hizo”, lamentó.

En consecuencia, la gente, cansada de que el dinero no le alcance y sin respuestas concretas, eligió algo distinto que encarnaba la bronca y el hastío. “No miró si era mejor o peor y lamentablemente votó a este personaje descabellado, y ahora asociado con la casta política macrista. Volvimos a tener el peor ministro de Economía, el que nos endeudó por 100 años; así como la peor ministra de Seguridad. Es decir, esos lugares claves del gobierno estarán a cargo de gente que ya fracasó y empobreció al país”, afirmó.

“El gobierno desconoce cómo funcionan los programas sociales”

Sereno hizo hincapié que con sus compañeros y compañeras profundizará la militancia, resistiendo los embates en las chacras, en los barrios y en el territorio con el Movimiento Evita y Tierra Techo y Trabajo. “Fundamos TTT hace un año, precisamente porque no vemos una representación del pueblo en la política. TTT Misiones busca garantizar tres derechos fundamentales: Tierra, Techo y Trabajo, como base para la dignidad de todas y todos los ciudadanos, y porque pensamos que la mayoría de las y los trabajadores necesitan una expresión genuina”.

Con respecto a los programas sociales, el dirigente destacó que existe un gran desconocimiento del gobierno de Milei sobre la situación real. “Así como habló de dolarizar o destruir el Banco Central, amenaza terminar con los intermediarios del Potenciar Trabajo, y desde hace muchos años no existe intermediación en los programas sociales, ya que el trabajador o la trabajadora retiran su tarjeta del Banco y cobran desde ahí.

“Además, eso demuestra la estigmatización hacia líderes que dedicaron parte de su vida a organizar a los sectores populares y de trabajadores; no al desamparado individual, sino que avanza en una construcción para enfrentar desigualdades, conquistar derechos, y frenar los abusos. El poder preferiría que quienes están empobrecidos por las malas políticas, reclamen individualmente en vez de organizarse en comunidad y en un movimiento con el que tenga más fuerza. Lo mismo hicieron con el sindicalismo”.

Puntualizó que en los últimos 30, 40 años se denostó a gremios y movimientos populares, dos instituciones que organizan, nuclean a trabajadores. Y también cuestionan a la economía popular, donde la persona que genera su propio trabajo y espacios de contención, no puede discutir sola con nadie, no tiene poder”, resaltó.

Reconocer a la Utep como sindicato “es un gran logro”

Sereno explicó que como consecuencia de esa necesidad, construyeron comunidad y organización, métodos de lucha, y de reclamos, incluso institucionales, y así nació la Utep, un sindicato al que el Ministerio de Trabajo de Nación, después de 13 años reconoció que en la economía popular hay trabajadores y trabajadoras. “Es un gran logro histórico”.

Reiteró que el próximo año será duro por la enorme desocupación que se avecina. Por ejemplo, con la suspensión de la obra pública en todo el país. “Sin ir más lejos, en Misiones se perderían entre 30 y 40 puestos de empleo directo, y otro tanto o más de empleo indirecto; además de todos los comercios que no podrán proveer más a los empleados”.

Es decir -lamentó- sería un desastre frenar la obra pública, mientras que el discurso de Milei se apoya en que el ajuste lo pagará la política y la casta; pero ya lo está pagando el pueblo, y para las familias de menos recursos, el costo es más alto. “Tenemos un 40% de pobreza, eso significa 20 millones de argentinos y argentinas que no saben si pueden comer al otro día. El que no se conmueve con eso está mirando otra cosa”, el secretario provincial del Movimiento Evita.

TTT: Terminó una etapa institucional y continúa la militancia permanente

TTT: Terminó una etapa institucional y continúa la militancia permanente

TTT: Terminó una etapa institucional y continúa la militancia permanente

TTT: Terminó una etapa institucional y continúa la militancia permanente

TTT: Terminó una etapa institucional y continúa la militancia permanente

TTT: Terminó una etapa institucional y continúa la militancia permanente

Prensa Institucional

Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad

Publicado

el

En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.

“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.

“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.

A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.

Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.

Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza

Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.

Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Formación y empleo: más de 70 egresados en cursos de oficio en Alem

Publicado

el

cursos de oficio

En los distintos barrios de Leandro N. Alem, se desarrollaron con gran éxito los cursos presenciales de oficios como maquillaje, panadería, costura, manicura y peluquería, con una destacada participación de vecinos y vecinas de diferentes edades.

Durante todo el año, también se dictaron capacitaciones gratuitas en alfabetización digital, operador básico de PC y marketing con inteligencia artificial para emprendedores, fortaleciendo así las oportunidades de inserción laboral y el desarrollo de nuevos emprendimientos locales.

A pesar de los recortes en los programas nacionales y la ausencia de recursos provenientes de Nación, el municipio logró sostener la oferta formativa mediante alianzas estratégicas. Aunque el alcance no pudo ser tan masivo como en años anteriores, se garantizó la continuidad de los espacios de capacitación, las ayudas a emprendimientos y las oportunidades de primer empleo.

Gracias a esta gestión municipal, 70 alumnos egresaron de los distintos cursos, se registraron 186 empresas locales, se publicaron 30 ofertas laborales y se concretaron 45 entrenamientos exitosos a través del programa Fomentar Empleo durante el 2025.

“Alem demuestra una vez más que, con compromiso y gestión, se puede transformar la realidad. Aún en un contexto nacional complejo, seguimos apostando a la capacitación, al trabajo y al desarrollo de nuestros vecinos. Porque cada persona que aprende un oficio, encuentra una oportunidad de crecer”, destacó el intendente Matías Sebely.

Por su parte, la Directora del área de Empleo, Itatí Barboza, expresó: “Nuestro desafío fue no detenernos. Nos adaptamos, buscamos alianzas y hoy vemos los frutos en la cantidad de egresados y emprendimientos que siguen creciendo en Alem. Estamos proyectando nuevas capacitaciones orientadas a áreas sustentables, fortaleciendo el desarrollo local y la empleabilidad en la ciudad”.

El Municipio continúa trabajando en la planificación de nuevas ofertas de formación y empleo, reafirmando su compromiso con la inclusión, la innovación y la creación de oportunidades para todos los vecinos de Alem.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Continúa el Plan 292 de bacheo y avanza su tercera etapa en Alem

Publicado

el

La Municipalidad de Leandro N. Alem retomó el desarrollo de nuevas obras de bacheo en distintos puntos de la ciudad, en el marco del Plan 292, programa inicial impulsado por la gestión del intendente Matías Sebely.

Actualmente, los trabajos se encuentran en su tercera etapa y contemplan la reparación de aproximadamente 150 baches en calles céntricas y de distintos barrios de la ciudad. En las etapas anteriores, se taparon 292 baches en la primera y 150 en la segunda, “logrando una mejora significativa en la transitabilidad urbana”, resaltaron desde el municipio.

Entre las calles intervenidas en esta nueva etapa se encuentran: Rivadavia, 9 de Julio, Bolívar, 25 de Mayo, San Martín, San Lorenzo, Libertador y el acceso al barrio Virgen del Rosario, entre otras arterias que presentaban deterioro por el alto tránsito y las condiciones climáticas.

Al respecto, el intendente Sebely destacó: “Este plan de bacheo es parte de una estrategia organizada y planificada para mejorar nuestra ciudad. Sabemos que el agua copiosa muchas veces genera estragos en el asfalto, pero para eso está el municipio: para dar soluciones rápidas y efectivas. En octubre realizaremos una nueva tanda de bacheo, porque queremos que los vecinos circulen con más seguridad y comodidad. Pedimos también a todos que transiten con precaución en las zonas intervenidas mientras se realizan los trabajos”.

Con estas acciones, la municipalidad reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera sostenida en el mantenimiento de la infraestructura vial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de Alem.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto