Nuestras Redes

Prensa Institucional

TTT: Terminó una etapa institucional y continúa la militancia permanente

Publicado

el

TTT: Terminó una etapa institucional y continúa la militancia permanente

Termina el año y el Partido Tierra, Techo y Trabajo cerró una etapa institucional con respecto al término del mandato, como representante legislativo del dirigente político, Martín Sereno, secretario general del Movimiento Evita Misiones, quien continuará con la tarea que considera “la más importante”: la militancia permanente.

“Por ahora cerramos un ciclo en lo legislativo, en el que como colectivo estamos satisfechos, aunque falta un montón porque las condiciones en las que vive nuestro pueblo están lejos de ser dignas. Pero también nos consta que hicimos bastante -junto a un fuerte equipo de trabajo- por tratarse de un bloque minoritario”, expresó.

En ocho años de legislar, su bloque presentó más de 800 proyectos, incluyendo 120 leyes, 32 que están vigentes y abarcan temas diversos y necesidades profundas -definió-, como la de Soberanía Alimentaria, Ley de Protección de Semillas Nativas y Criollas; Regulación de Tenencia de Tierras y Prohibición del glifosato, entre tantos otros, que son el resultado de la labor colectiva, reiteró.

Explicó que sus proyectos se originaron a partir de la militancia territorial, que permite la identificación de necesidades concretas. Además de proyectos de Ley, hubo “comunicaciones” que surgen cuando las gestiones locales no resuelven problemas puntuales; mientras que las “declaraciones” fueron para fijar posturas políticas sobre diversos asuntos.

Enumeró que entre 120 leyes presentadas, y más de 30 sancionadas, están las de Fomento de la Fruticultura; Suspensión de Desalojos hasta fin del 2024; Emergencia Alimentaria hasta el 2025; Verificación Técnica Escolar; Huertas Escolares; Paridad de Género y Cupo Laboral; Promoción de Trabajo y Arraigo Rural; Parques Productivos Sustentables para Producción Agroecológica; Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Productivo de Comunidades Guaraníes y Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas, entre otras normativas sancionadas.

También mencionó algunas que quedaron pendientes, como los proyectos de Derechos de la Naturaleza y creación del Banco Provincia. “Nuestras leyes son un entramado que apunta a un paradigma de modelo productivo y el buen vivir”, indicó.

Sereno considera que entre los logros obtenidos está la firma de convenios con 7 cooperativas agrícolas para construir un secadero en San Antonio y un molino de yerba mate en Bonpland, para apoyar a pequeños productores de yerba orgánica. “Este proyecto busca transformar la historia de explotación en los yerbales y promover un modelo de producción más sostenible y justo”, enfatizó.

Absoluto rechazo al “decretazo” inconstitucional

El diputado mandato cumplido enfatizó que la lucha moviliza a la militancia a enfrentar la coyuntura nacional en este tiempo, y en ese sentido, manifestó la indignación del sector que representa, como la de la mayoría de la población, por la decisión del presidente Javier Milei, que mediante un DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) “pretende reformar ó mejor dicho deformar el Estado, la economía, la industria, el comercio y el trabajo, sin que haya una sola medida beneficiosa para el pueblo. Es más, todas las medidas anunciadas agravan la crisis que estamos viviendo, empobrece más a nuestro pueblo y le quita derechos”.

Sereno -que en estos días está en Buenos Aires- acompañó como muchos militantes el cacerolazo espontáneo surgido de la bronca y la indignación de la ciudadanía, que al finalizar el anuncio, se autoconvocó de forma espontánea y salió a las calles a expresar frente al Congreso su rechazo a esas medidas “criminales y destructivas”, que atentan contra la mayoría del pueblo argentino.

Anunció que frente a la ausencia en el DNU de medidas para proteger al sector con menos recursos materiales, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep) se encuentra en estado de alerta y movilización.
“Esperamos que institucionalmente, desde la política y en el Congreso -sin complicidad de las diferentes bancadas y los gobiernos provinciales- se conforme de manera urgente la comisión bicameral, que tiene la potestad de rechazar este decretazo tendencioso, criminal e inconstitucional que sólo pretende rifar y repartir las riquezas de nuestra Patria por sobre los derechos de nuestro pueblo trabajador”.

Como autocrítica, Sereno dijo que el gobierno de Alberto Fernández, no supo o no pudo dar respuestas concretas a situaciones estructurales. “Duele más cuando es un gobierno popular del que esperábamos que revierta situaciones de desigualdad y no lo hizo”, lamentó.

En consecuencia, la gente, cansada de que el dinero no le alcance y sin respuestas concretas, eligió algo distinto que encarnaba la bronca y el hastío. “No miró si era mejor o peor y lamentablemente votó a este personaje descabellado, y ahora asociado con la casta política macrista. Volvimos a tener el peor ministro de Economía, el que nos endeudó por 100 años; así como la peor ministra de Seguridad. Es decir, esos lugares claves del gobierno estarán a cargo de gente que ya fracasó y empobreció al país”, afirmó.

“El gobierno desconoce cómo funcionan los programas sociales”

Sereno hizo hincapié que con sus compañeros y compañeras profundizará la militancia, resistiendo los embates en las chacras, en los barrios y en el territorio con el Movimiento Evita y Tierra Techo y Trabajo. “Fundamos TTT hace un año, precisamente porque no vemos una representación del pueblo en la política. TTT Misiones busca garantizar tres derechos fundamentales: Tierra, Techo y Trabajo, como base para la dignidad de todas y todos los ciudadanos, y porque pensamos que la mayoría de las y los trabajadores necesitan una expresión genuina”.

Con respecto a los programas sociales, el dirigente destacó que existe un gran desconocimiento del gobierno de Milei sobre la situación real. “Así como habló de dolarizar o destruir el Banco Central, amenaza terminar con los intermediarios del Potenciar Trabajo, y desde hace muchos años no existe intermediación en los programas sociales, ya que el trabajador o la trabajadora retiran su tarjeta del Banco y cobran desde ahí.

“Además, eso demuestra la estigmatización hacia líderes que dedicaron parte de su vida a organizar a los sectores populares y de trabajadores; no al desamparado individual, sino que avanza en una construcción para enfrentar desigualdades, conquistar derechos, y frenar los abusos. El poder preferiría que quienes están empobrecidos por las malas políticas, reclamen individualmente en vez de organizarse en comunidad y en un movimiento con el que tenga más fuerza. Lo mismo hicieron con el sindicalismo”.

Puntualizó que en los últimos 30, 40 años se denostó a gremios y movimientos populares, dos instituciones que organizan, nuclean a trabajadores. Y también cuestionan a la economía popular, donde la persona que genera su propio trabajo y espacios de contención, no puede discutir sola con nadie, no tiene poder”, resaltó.

Reconocer a la Utep como sindicato “es un gran logro”

Sereno explicó que como consecuencia de esa necesidad, construyeron comunidad y organización, métodos de lucha, y de reclamos, incluso institucionales, y así nació la Utep, un sindicato al que el Ministerio de Trabajo de Nación, después de 13 años reconoció que en la economía popular hay trabajadores y trabajadoras. “Es un gran logro histórico”.

Reiteró que el próximo año será duro por la enorme desocupación que se avecina. Por ejemplo, con la suspensión de la obra pública en todo el país. “Sin ir más lejos, en Misiones se perderían entre 30 y 40 puestos de empleo directo, y otro tanto o más de empleo indirecto; además de todos los comercios que no podrán proveer más a los empleados”.

Es decir -lamentó- sería un desastre frenar la obra pública, mientras que el discurso de Milei se apoya en que el ajuste lo pagará la política y la casta; pero ya lo está pagando el pueblo, y para las familias de menos recursos, el costo es más alto. “Tenemos un 40% de pobreza, eso significa 20 millones de argentinos y argentinas que no saben si pueden comer al otro día. El que no se conmueve con eso está mirando otra cosa”, el secretario provincial del Movimiento Evita.

TTT: Terminó una etapa institucional y continúa la militancia permanente

TTT: Terminó una etapa institucional y continúa la militancia permanente

TTT: Terminó una etapa institucional y continúa la militancia permanente

TTT: Terminó una etapa institucional y continúa la militancia permanente

TTT: Terminó una etapa institucional y continúa la militancia permanente

TTT: Terminó una etapa institucional y continúa la militancia permanente

Prensa Institucional

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Publicado

el

Campo Grande, capital del guardapolvo blanco, vivió cuatro días de homenajes, deportes, espectáculos y camaradería en el marco de la 39° edición de la Fiesta Provincial del Docente.

El evento, que convocó a delegaciones de toda Misiones, comenzó el jueves con un acto en reconocimiento a los educadores, presidido por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente Carlos “Kako” Sartori, y concluyó el domingo con la misa y el almuerzo de cierre.

El viernes, la celebración incluyó la recepción de delegaciones, competencias deportivas, el acto del deporte y la Noche Joven, que reunió a cientos de personas con shows en vivo y la energía de Bichy Vargas, Tunami La Cumbia Popular y DJ Cris Kaiser.

El intendente Sartori destacó la magnitud de la convocatoria: “Hemos tenido un trabajo inmenso con la llegada de delegaciones de todo el territorio provincial, y notamos un incremento con relación a ediciones pasadas en la cantidad de docentes que participaron en las disciplinas deportivas”.

El sábado, el Polideportivo Municipal se convirtió en escenario del Baile del Docente y la elección de la nueva soberana, donde resultó coronada Valeria Estefani Cufré, de Posadas, docente de Nivel Inicial. Sheula Alihuen Vera Gramajo (Garupá) fue distinguida como primera princesa, y Luz Marina Ojeda (Garupá) como segunda princesa. También se entregaron los títulos de Miss Elegancia, Miss Simpatía y Embajadora del festival. La velada continuó con la música de Fátima Milagros, Banda Legal desde Brasil y Compás de Amor.

En paralelo, las calles céntricas también se sumaron al festejo. “Tanto el viernes como el sábado la calle Fray Luis Beltrán se transformó en una peatonal con artesanos, emprendedores y propuestas gastronómicas que tuvieron una masiva participación del público”, señaló Sartori.

El domingo cerró la edición con la misa en homenaje a los docentes en la parroquia San Rafael y el tradicional almuerzo de camaradería, acompañado de espectáculos de danzas y la premiación de las actividades deportivas.

El intendente remarcó el trabajo organizativo de la comunidad, lo cual fue “muy emotivo, con un esfuerzo enorme de toda la comisión y de la gente que se suma para estos eventos. Ya nos preparamos para el 2026, que tendrá un número especial: la edición 40° de la Fiesta Provincial del Docente”.

Finalmente, Sartori agradeció el apoyo de las instituciones locales, entre ellas, a los clubes Atlético Campo Grande y 20 de Julio, que cedieron sus instalaciones para el desarrollo de las actividades deportivas.

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Alem asfaltó seis cuadras del barrio Janssen y continúa su plan de obras

Publicado

el

La municipalidad de Leandro N. Alem finalizó la pavimentación de seis cuadras de asfalto sobre las calles San Vicente y El Hornero del barrio Janssen, mientras que en los próximos días dará continuidad al programa de bacheo enmarcado en el plan de obras viales.

El objetivo de esta iniciativa apunta a “integrar los barrios más postergados y brindar mayor conectividad urbana, mejorando así la calidad de vida de los vecinos”, señalaron desde el municipio.

En esa línea, el intendente Matías Sebely destacó: “Este asfaltado es parte de las 10 cuadras que vamos a realizar en septiembre, junto con el programa de bacheo. Nuestro objetivo es conectar a la ciudad, dar valor a los barrios que históricamente fueron olvidados y mejorar la movilidad de todos los vecinos”.

Por su parte, el secretario de desarrollo Urbano y Servicios, Claudio Balaiches, subrayó la planificación detrás de estas acciones: “Esto es parte del trabajo que venimos desarrollando para el crecimiento de Alem. Pronto estaremos avanzando con más obras tanto en este barrio como en otros puntos de la ciudad, con el fin de mejorar la conectividad y descongestionar el tránsito”.

Con estas obras, la municipalidad reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo urbano de manera equitativa, integrando a cada barrio y generando una ciudad más conectada y ordenada.

Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Comenzó la 39º Fiesta Provincial del Docente en Campo Grande

Publicado

el

La Capital del Guardapolvo Blanco dio inicio este jueves a la 39ª edición de la Fiesta Provincial del Docente con un acto central en reconocimiento a la labor de los educadores y un emotivo homenaje. El evento se extenderá hasta el domingo con una variada agenda de actividades y espectáculos.

La ceremonia inaugural se realizó en la plazoleta “Maestro Argentino”, uno de los principales puntos de encuentro y esparcimiento de la localidad, inaugurada en 2024. Estuvo encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente local, Carlos “Kako” Sartori.

La agenda continuará hasta el domingo 14 de septiembre, con cuatro días de actividades que combinan cultura, deporte, gastronomía y recreación. Habrá una gran feria artesanal, comercial y gastronómica, talleres, espectáculos en vivo y propuestas para toda la familia, además de la tradicional elección de la reina.

En el discurso inaugural, el gobernador Hugo Passalacqua compartió su vínculo personal con la educación y recordó cómo se inspiró desde niño al observar a su madre en el rol de maestra. “Recuerdo aquel ambiente mágico en el aula, donde cada palabra del maestro era importante y generaba atención y respeto. Ese momento me hizo comprender que la educación no solo enseña conocimientos, sino que transmite esperanza y valores”.

El mandatario destacó que la labor del docente trasciende el aula y constituye un ejemplo permanente para los estudiantes: “Cada escuela, cada aula es una familia. Los docentes continúan enseñando incluso después de la campana, transmitiendo respeto, solidaridad y responsabilidad. Nuestro mensaje debe ser positivo y esperanzador, porque los jóvenes nos observan y aprenden también de nuestras acciones”, afirmó, haciendo hincapié en la necesidad de construir un futuro basado en valores y atención a cada niño.

Además, recordó la figura de Domingo Faustino Sarmiento como símbolo de la vocación educativa y la misión de brindar esperanza a través del conocimiento. “Sarmiento decidió fundar escuelas en lugares apartados, enseñando por su cuenta y ofreciendo herramientas para que cada persona pudiera crecer. Ese compromiso con la educación como motor de desarrollo personal y comunitario sigue siendo un ejemplo inspirador para todos los docentes misioneros”.

Agradecimiento a la labor docente

Por su parte, intendente anfitrión, Carlos Sartori, destacó la labor de los docentes y agradeció su compromiso diario con la educación. “Quiero agradecer a cada maestro y maestra por lo que hacen todos los días en el aula, por la creatividad y la dedicación con la que acompañan a nuestros niños”, afirmó, recordando también su propia experiencia en los festivales locales, que lo marcaron desde la infancia y reforzaron su aprecio por la comunidad educativa.

El mandatario local resaltó la importancia de la educación inclusiva y la innovación pedagógica. Señaló la reciente inauguración de un aula en el hospital local, destinada a niños que no pueden asistir a clases, y destacó cómo los docentes continúan acompañando a los alumnos con dificultades motrices o especiales. “La educación no se detiene, sigue avanzando todos los días gracias al cariño y la predisposición de los docentes”, aseguró.

Finalmente, subrayó la responsabilidad de las autoridades locales y el compromiso de Passalacqua de reconocer y apoyar a los maestros. “Desde Campo Grande enviamos un saludo a todos los docentes de la provincia y del país. Los niños crecen y se superan intelectualmente día a día, y es gracias al esfuerzo constante de los docentes que podemos lograrlo”, concluyó.

El encuentro también reunió a otras autoridades provinciales como el ministro de Educación, Ramiro Aranda, la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López, docentes y familias que se acercaron a acompañar el inicio de la fiesta más esperada por la comunidad educativa misionera.

El acto contó con numerosos grupos artísticos

Programación

Viernes 12: Noche Joven

– 08:00- Inicio del Festival con la recepción de las distintas delegaciones.

– 09:00- Reunión con todos los delegados deportivos.

– 14:00- Acto del deporte

– 14:30- Inicio de las actividades deportivas.

– 19:00- Show en vivo del Bichy Vargas en la Expo Feria. Frente al Polideportivo Municipal. Entrada libre y gratuita.

– 22:00- Noche Joven con la presencia de Xenox Sonido e iluminación, Tunami La Cumbia Popular y el Dj Cris Kaiser en el Polideportivo Municipal. Entrada general $5.000

Sábado 13: Elección de la nueva reina y baile del docente

– 08:00- Continuación de las actividades deportivas.

– 20:30- Apertura en el Polideportivo Municipal.

– 21:00- Presentación de las candidatas y reinas invitadas.

– 22:30- Elección y coronación de la nueva soberana.

– 23:30- Show “Banda Legal“.

– 01:30- Show Musical Compás de amor

– 03:30- XENOX Sonido e iluminación.

-Entradas generales: $5.000 al 3755-686649/3755-627310.

Domingo 14: almuerzo y entrega de premios

– 08:00- Definición de las diferentes actividades deportivas.

– 09:00- Misa en Homenaje a los Docentes en la Parroquia “San Rafael”.

– 12:00- Presentación de ballets y danzas académicas locales e invitados.

– 13:00- Almuerzo y premiación.

– 17:00- Finalización del Festival del Docente.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto