Prensa Institucional
Compromiso con su pueblo: consigna permanente de concejales de TTT que asumieron

Entre el sábado y domingo los y las concejalas del Partido Tierra, Techo y Trabajo, dentro del Frente Amplio, juraron en sus respectivos municipios. En Gobernador Roca, Nidia Pintos; en Hipólito Yrigoyen, Lucía “Nené” Schumacher; en Bonpland, Nidia “Tani” Piñero y Esteban Fruto; en Puerto Leoni, Yésica Zabal y en Mártires, Aníbal “Lorito” Galarza, quienes fueron acompañados por sus referentes políticos locales de TTT y del Movimiento Evita, y del secretario general de esa organización popular, Martín Sereno.
Nida Roca fue reelecta, y preside la Cooperativa “Del Pueblo Evita” en la que trabajan unas mil familias, la mayoría rescatada del trabajo esclavo de la tarefa, y re-convertidos en productores agroecológicos.
En sus primeros cuatro años de gestión, elaboró varios proyectos de ordenanzas a través de los que se gestionaron nuevas estructuras, cómo la sala de primeros auxilios, en Roca Chica, y la aprobación de un Destacamento policial que está en construcción.
“Logramos solucionar el acceso al agua potable a través de numerosas perforaciones; una de ellas en el barrio Exaltación de la Cruz, que cada año la situación se agrava para las 150 familias que lo habitan. También se extendió el alumbrado público en el barrio fiscal Lote 77, dónde viven más de 300 familias, y ahora ya disponen de energía eléctrica”.
También crearon el Espacio de Primera Infancia “Un futuro mejor”, que contiene a más 30 niños y niñas, llevando tranquilidad a madres y padres sobre el cuidado de sus hijes, y además genera trabajo para más de 20 personas. “Muchos de los problemas que resolvimos en beneficio de nuestro pueblo, fue con el acompañamiento del secretario general del Movimiento Evita, Martín Sereno”, destacó Nidia.
Mercado concentrador para familias agricultoras
En esta nueva etapa quiere resolver la instalación del semáforo sobre la ruta nacional 12, una de las más transitadas en la provincia y al no haber señalización es un riesgo latente. “Tenemos quejas constantes desde las escuelas asentadas sobre la ruta porque el único puente peatonal que había, lo sacaron por la construcción de la ruta cuyas obras están paradas y constituye un peligro para los alumnos cuando deben cruzar. Colocar semáforos en ese lugar es una prioridad”, advirtió.
Conocedora del tema producción de alimentos sanos, la edil acompañó desde el Concejo Deliberante el proyecto del diputado Sereno (MC), para que los municipios tengan su propio lugar de acopio, un mercado concentrador.
“La propuesta es un mercado central, porque Roca es el municipio con mayor producción hortícola y de distribución en Misiones. Los productores comienzan su trabajo a la madrugada para llevar sus productos a Posadas y a otros puntos de la provincia, contar con un mercado en Roca sería de gran ayuda. Sería más cómodo y menos costoso que trasladarse hasta Posadas para vender la producción”, agregó.
También insistirá en la construcción de empedrados para varios barrios que están muy atrasados en sus caminos desde hace muchos años.
“Con los nuevos concejales que asumieron, pensamos insistir para que se concrete, porque es un reclamo constante de los vecinos; lo mismo pasa en las colonias, con productores que padecen caminos en pésimas condiciones para salir a vender”, argumentó.
Militancia que se traslada al Concejo Deliberante
En Bonpland asumieron Noelia “Tani” Piñeiro y Esteban Fruto, joven comerciante con experiencia en el sector público. Ella es profesora de agronomía en educación secundaria, y ambos buscan la inclusión y el desarrollo de los sectores más vulnerados de su comunidad, para la que trabajan activamente junto a su dirigenta, Cristina Bóveda; ahora tienen la oportunidad de llevar su lucha al ámbito del Concejo Deliberante.
Señalaron que utilizarán las herramientas y recursos que tengan en defensa de los intereses del pueblo. Su compromiso es presentar proyectos que resuelvan las problemáticas más urgentes.
“Tani” Piñero se reconoce como una activista social involucrada en diferentes organizaciones no gubernamentales, enfocadas en temas como protección a las infancias, los adultos mayores, e igualdad de género, y en esa línea, elabora proyectos para mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad.
“Ante la difícil coyuntura que estamos viviendo, por las políticas de ajuste anunciadas por el nuevo presidente, Javier Milei, y cómo pueden impactar en la provincia, estamos dispuestos a hacer un sólido equipo dentro del Concejo Deliberante de Bonpland, un lugar de trabajo con respeto, solidaridad y honestidad. Mi intención es continuar luchando por las necesidades acuciantes de nuestro pueblo, como lo hago cotidianamente; sólo que ahora desde un ámbito legislativo”, explicó la joven.
Piensa en proyectos para las y los jóvenes que necesitan apoyo para estudiar carreras en otros municipios, con la intención de formarse profesionalmente.
“También tenemos proyecciones con respecto al deporte que es un área importante de TTT y del Evita, seguir impulsando esas actividades que generan un ámbito de vida saludable y un lugar de amistad”, dijo.
La edil recordó que encabeza un equipo de gestión con el que trabaja desde hace cuatro años, y se ocupa de pensiones y jubilaciones para adultos mayores.
“Una vez iniciado el trámite, me ocupo del seguimiento, y me encargo de llamar a cada una de las personas para brindarles información hasta la fecha de cobro. Es una enorme satisfacción compartir la alegría de esos abuelos y abuelas cuando reciben por primera vez su dinero, muchas veces injusto por lo escaso, porque la mayoría trabajó esforzadamente más de la mitad de sus vidas”, reflexiona “Tani” Piñeiro.
Buscar soluciones a problemas de barrios populares
En el pequeño municipio de Mártires, el Partido TTT tiene a Aníbal “Lorito” Galarza, como su representante en el cuerpo deliberativo, donde juró sobre la Biblia “por mi pueblo, por el futuro de nuestros hijos, por los últimos en la fila y porque hoy más que nunca en estos tiempo difíciles, la lucha sigue”, enfatizó el joven albañil, de 30 años, oficio en el que trabaja desde hace mucho tiempo.
“Como militantes nos preocupa la difícil situación que tendremos que enfrentar por las políticas nacionales. Espero que podamos romper con la grieta vigente, y avanzar en conjunto detrás del bienestar social y el crecimiento de nuestro pueblo”.
Tiene pensado proyectos como la instalación del alumbrado público en el barrio Nuevo, que cuenta con más de 50 familias y es un sector muy abandonado, sin alumbrado y sus calles intransitables.
La construcción, o refacción de la cancha municipal que se encuentra en un estado precario, y es el único espacio de recreación en el pueblo.
“Vamos a trabajar en esas problemáticas; ver y escuchar a los vecinos en temas como educación y salud, que nos plantearon que les preocupa. Desde el Evita siempre militamos teniendo en cuenta los problemas de nuestro pueblo y la mayoría de los barrios de Mártires, como el central y el Otto que necesitan una mano del Estado, tanto municipal como provincial”, aseguró el concejal.
“Herramientas de la política al servicio de nuestro pueblo”
En Hipólito Yrigoyen, la militante Lucía “Nené” Schumacher, juró sobre la Biblia, con el compromiso de “tierra, techo y trabajo para todos y todas y el bienestar de los y las últimas de la fila”, afirmó la joven que estudió administración jurídica, y reparte sus días entre el cuidado -junto a su compañero- de sus cuatros hijos y su militancia territorial.
Uno de sus primeros objetivos es trabajar en la creación de un salón comunitario integral que funcione diariamente, y brinde alimentos para las familias en situación vulnerable. Establecer en él varias actividades como clases de apoyo escolar, y capacitación para chicos, chicas y sus madres, si así lo quieren.
“Mis compañeras y compañeros del Evita, ya cuentan con uno propio; pero en este caso sumaremos a un espacio recreativo, y el apoyo concreto y colectivo para las ferias francas en respaldo a las y los pequeños agricultores para una mejor comercialización de sus productos, y elaborar proyectos conjuntos con ellos y con los que estamos abocados a la economía popular”, manifestó.
Su compromiso es seguir recorriendo los barrios, escuchar a las familias y sus necesidades, sin exclusiones, y todo lo que se pueda plantear como soluciones, llevarlo al ámbito del Concejo. “Creemos que la herramienta de la política debe estar al servicio de nuestro pueblo, al que le falta casi todo en cuestiones básicas”, sostuvo Lucía.
Mientras que en Puerto Leoni, asumió Yésica Zabal, cuyo oficio es el de panadera, y como el resto de sus compañeras y compañeros del Movimiento Evita, abraza la militancia como una bandera.
La joven madre de tres hijos, rubricó su persistencia política y social con el pueblo de Leoni, al comprometerse “por los más humildes, por tierra, techo y trabajo para todos y todas y por los que no tienen ni voz ni voto”.
La concejal pretende proyectar la creación de un Espacio de Primera Infancia, así como buscar herramientas en el Concejo, que posibiliten el bienestar y crecimiento de las familias.
Está elaborando iniciativas orientadas a las y los productores de alimentos; también a la reactivación del grupo de barrida para que se ocupe de la limpieza y conservación de espacios verdes en barrios populares, la zona céntrica y la instalación de un arco de bienvenida en la entrada a Leoni.
Prensa Institucional
Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.
El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.
Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.
“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.
En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.
Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.
La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.
Prensa Institucional
Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.
De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.
Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.
La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.
En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.
Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.
Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.
El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.
Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.
Prensa Institucional
TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.
Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.
Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.
El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.
Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.
-
Policiales hace 3 días
Resguardaron a joven que amenazaba con arrojarse al Zaimán junto a una niña
-
Política hace 5 días
Expulsaron al empresario Walter Rosner de La Libertad Avanza Misiones
-
Policiales hace 5 días
Anuncian la liberación de otros dos policías acusados por intento de sedición
-
Policiales hace 6 días
Cayó gendarme que fue a retirar 18 kilos de éxtasis enviados desde Misiones
-
La Voz de la Gente hace 4 días
Posadas: juntaron ramas que dejó la tormenta y la Muni los multó por “poda”
-
Policiales hace 5 días
Capturaron a líder de banda que estafaba con presuntos préstamos en Posadas
-
Política hace 5 días
Ahuad, Gacek, Rosner y Moura, los candidatos de la Renovación para octubre
-
Información General hace 5 días
Posadas, Oberá y Eldorado con “riesgo muy alto” por consumos problemáticos