Prensa Institucional
TTT: “Reglamentación de la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar es un logro colectivo”

El Gobierno nacional reglamentó la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar para la Construcción de una Nueva Ruralidad en la Argentina, después de nueve años de su sanción. Es una norma considerada “imprescindible” para el sector, impulsada en 2014, y que ahora avanza en algunos pasos importantes, como la creación de un banco de tierras para facilitar el acceso a pequeños productores, y de un centro de producción y distribución de semillas.
El jueves, el bloque parlamentario Tierra, Techo y Trabajo solicitó y obtuvo el beneplácito y la Declaración de Interés Provincial a la reglamentación de la Ley 27.118, a la que consideran “un logro colectivo”, resultado de todas luchas de las organizaciones de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y de la Pesca Artesanal, para la construcción de una nueva ruralidad.
“Me alegra que hoy estén presentes en la sesión, todos los sectores de la Feria Franca, porque esto también los atañe y fortalece la política que desarrollan desde hace muchos años. Estamos hablando de más de 30 años de lucha para conquistar esta ley fundamental. Pensemos que la agricultura familiar que produce los alimentos que consumimos los argentinos y argentinas, tiene en producción sólo el 13% de las tierras en nuestro país”, advirtió el diputado Martín Sereno en el recinto, al proponer que la declaración de Interés Provincial, la decisión política de avanzar en la reglamentación de la ley.
Hizo hincapié que siempre se habla de que la Argentina es el campo; pero la verdad que en los últimos 30 años se transformó en uno de los países que menos población campesina tiene, y eso se debe a la concentración de la tierra.
Esta norma sostiene que la tierra es un bien social
El legislador y dirigente del partido político Tierra, Techo y Trabajo, expresó que en contraparte de ese 13% de quienes producen alimentos sanos dentro de la agricultura familiar, existe el 1% de las corporaciones de los cultivos intensivos y extensivos que poseen el 36% de la tierra en uso. “Ese desequilibrio en la posesión y el uso de la tierra es muy nocivo para los factores laborales, productivos, de arraigo, de calentamiento global y del uso de agrotóxicos, porque en ese 36% de la tierra se cultiva bajo ese modelo. En cambio, esta agricultura, que protege la tierra, el ambiente, la gente, la vida, el trabajo y la sustentabilidad, cuenta con muy pocas tierras”, cuestionó.
Sereno destacó que la Ley de Reparación Histórica tiene muy buenos factores como la creación de un banco de tierras, que marca claramente un concepto que “nunca tendríamos que haber dejado de sostener y es que la tierra es un bien social bajo la jurisdicción del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena -que en Misiones coordina el dirigente Adriano Matter-. Con ese paradigma y bajo la potestad del Instituto, de sostener y manejar y distribuir el banco de tierras, creemos que se podrá avanzar muchísimo sobre este tema”, dijo.
Además, ponderó que dentro de la norma, se crea el Centro de Producción de Semillas Nativas. En ese sentido, en Misiones, “nos adelantamos con la Ley de Protección de Semillas Nativas y Criollas; de Soberanía Alimentaria, de Agricultura Familiar y un Ministerio con ese fin, y estoy seguro de que esta reglamentación será muy útil para esas políticas que venimos manejando. También es un gran reconocimiento a todo el campesinado, y al campesinado indígena, que luego de 30 años de lucha logró esta ley y ahora su puesta en marcha en todo el país”, manifestó el diputado de TTT.
Prensa Institucional
Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.
El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.
Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.
“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.
En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.
Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.
La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.
Prensa Institucional
Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.
De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.
Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.
La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.
En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.
Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.
Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.
El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.
Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.
Prensa Institucional
TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.
Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.
Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.
El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.
Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.
-
Policiales hace 6 días
Resguardaron a joven que amenazaba con arrojarse al Zaimán junto a una niña
-
Política hace 7 días
Expulsaron al empresario Walter Rosner de La Libertad Avanza Misiones
-
La Voz de la Gente hace 6 días
Posadas: juntaron ramas que dejó la tormenta y la Muni los multó por “poda”
-
En Redes hace 2 días
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Policiales hace 7 días
Capturaron a líder de banda que estafaba con presuntos préstamos en Posadas
-
La Voz Animal hace 12 horas
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
Información General hace 7 días
Posadas, Oberá y Eldorado con “riesgo muy alto” por consumos problemáticos
-
Política hace 6 días
Afirmación Peronista, entre acusaciones cruzadas y campaña por CFK