Nuestras Redes

Prensa Institucional

TTT: balance muy positivo de desarrollo colectivo en más de 60 municipios

Publicado

el

TTT: balance muy positivo de desarrollo colectivo en más de 60 municipios

Termina el año y desde el Movimiento Evita Misiones y el Partido político Tierra, Techo y Trabajo (TTT) cierran el 2022 celebrando el trabajo colectivo, la militancia y el compromiso de miles de mujeres y hombres que caminan los territorios poniendo el cuerpo, y colaborando con los sectores más vulnerados.

Prácticamente en todos los Municipios los y las referentes sociales organizaron festejos con las familias de barrios populares. Así ocurrió en Posadas, Candelaria, Santa Ana, Leoni, Jardín América, Bonpland, Campo Viera, Azara, Pozo Azul, Libertad, Wanda, Puerto Rico, Hipólito Irigoyen, Roca, Mártires, Oberá, San Vicente, Apóstoles, Polana y Cerro Corá, entre otras localidades.

El diputado de TTT, Martín Sereno y secretario general del Evita, realizó un balance de las actividades desarrolladas durante el año junto a un colectivo de militantes.

“Cerramos el 2022 como lo transitamos, con esfuerzo, organización, compañerismo y alegría. Nuestro balance es altamente positivo porque tenemos trabajo productivo, social, cultural, deportivo y militancia en más de 60 Municipios, siempre con el objetivo de transformar esta realidad tan dura que vive nuestro pueblo y que a veces se hace insostenible”, calificó.

Ponderó que están orgullosos de haber creado el Partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT)-con un nombre claro y simbólico- porque expresa cuestiones fundamentales y los derechos por los que lucha este espacio.

“En él confluye el proyecto político que desarrollamos sin cambiar nuestra ideología ni prácticas, continuando el recorrido con otras herramientas electorales, convencidos de que la política no se basa en personas, sino en ideas, proyectos, acciones donde hay charlas y debates, discusiones y acuerdos”.

Sereno habló de la necesidad de crear una representación institucional más genuina y cercana a la sociedad. “Estamos cumpliendo 40 años de democracia y vemos que ella casi se está limitando a elegir representantes en determinado tiempo, y no a discutir el proyecto que necesita nuestro pueblo. Es inadmisible que vivamos en una sociedad donde el 50% de la población es pobre. No podemos naturalizar esa situación ni en el país ni en la provincia. Son parámetros muy duros y hay que revertirlos de alguna manera”, enfatizó el legislador.

“Nuestra tarea legislativa se asienta en el territorio”

Con respecto al trabajo legislativo, señaló que el bloque TTT logró elaborar y sancionar ocho leyes: Soberanía Alimentaria, Protección de Semillas Nativas y Criollas, Cultura e Historia Guaraní; Parques Agroecológicos Sustentables; Fruticultura para fomentar la producción y sostener en las chacras a pequeños productores y la Suspensión de Desalojos que “todavía lamentablemente es necesaria”.

Explicó que todas fueron elaboradas pensando en el ámbito rural y urbano, porque el conglomerado misionero tiene esas características y ambas con necesidades diferentes.

Para Sereno, la tarea legislativa se asienta en el recorrido territorial por la provincia, donde “escuchamos a nuestra gente y buscamos transformar las necesidades que detectamos en proyectos legislativos, algunos son leyes, otros de comunicación como los pedidos específicos de una obra, puentes, caminos, arroyo, creación de cargos docentes para escuelas, acceso a servicios básicos, y otros de declaración que marcan nuestra postura política. En 2022 presentamos 115 proyectos y 86 el año pasado cuando nos tocó la pandemia. Pero todas nuestras iniciativas tienen anclaje en el territorio, no surgen de noticias en los medios de comunicación, ni por estar sentados en un sillón. Trabajamos en equipo, porque nuestras leyes son producto de discusiones colectivas, y después está la ardua tarea de convencer a la mayoría”, dijo.

Agregó que defienden los proyectos demostrando la necesidad de cada ley, y aún así no se aprueban todas las normas pendientes, y que consideran necesarias como la Ley de Arraigo Rural y la de Resguardo Cooperativo Laboral, que especifica que el 30% de las obras sean construidas por cooperativas locales para generar trabajo. “Creemos que la salida es con trabajo y producción, no hay otra manera para salir de la pobreza”.

Proyecto político dentro del FdT

Acerca de la política partidaria, Sereno aseveró que el proyecto político de TTT está inserto en el armado de un Frente al que denominan Cabildo de la Militancia Popular, y en el que convergen trece espacios diferentes como el Espacio Chacabuco, el Partido Solidario, la Corriente Nuestra Patria, la Unión de Cooperativas de Misiones, el MNCI y las organizaciones sociales, entre otros espacios.

“El Cabildo lo integramos quienes creemos que debemos construir un proyecto político que incluya a todos y todas, con debates, y que no sea sólo un frente electoral. Dentro de él tratamos de generar una opción verdaderamente misionerista porque entendemos al misionerismo como un modelo de provincia, donde no haya misioneros con hambre, de lo contrario sólo es un slogan. Por eso defendemos este proyecto político que creemos es el que más expresa la necesidad de nuestro pueblo”.

Con respecto a las próximas elecciones, anunció que Tierra, Techo y Trabajo participará en todas las instancias. “El Cabildo de la Militancia es parte del Frente de Todos, nuestra idea es ampliarlo para que tenga una fuerte representatividad, y exprese política y electoralmente la mayor amplitud que podamos lograr para acceder a peldaños municipales y provinciales. Por ahora no estamos discutiendo candidaturas; pero creemos que todos y todas vamos a ir en el Frente. Ya llegará el momento de analizar cuál es la mejor estrategia electoral; mientras tanto, estamos empujando para lograr soluciones concretas a las urgentes necesidades de nuestro pueblo”.

En ese sentido, el diputado sostuvo que no tiene ningún problema en hablar con funcionarios del gobierno renovador porque al ser administradores del Estado “están obligados a dar respuestas concretas”.
Para el dirigente, la política es diálogo y consenso, respetando la postura e ideología de cada uno, pero siempre con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo, de lo contrario la política pierde todo sentido”, aseveró.

Un colectivo que ideas y debates

El diputado reivindicó al espacio de TTT como un proyecto colectivo, donde importan más las ideas que los personalismos. “Quizás algunos somos más conocidos que otros, como Jorge Páez, Carolina Cordero, Adriano Matter, los y las ediles Nidia Pintos (Roca) Juan Pablo Brítez (Libertad) y José Horlle (Pozo Azul); entre otros dirigentes; pero integramos un colectivo de muchos cuadros políticos que provienen de la militancia social y no encontraban un espacio que los represente”.

Buscan encauzar esas voluntades en un proyecto político y una herramienta electoral, porque de lo contrario no alcanza. Hay lugares en la política donde se toman decisiones muy importantes, y vemos que por mucho tiempo el pueblo estuvo alejado de esos lugares y debe volver a ocuparlos. Cuando gobernaba Perón, en la Cámara de Diputados había un 50% de mujeres y sin Ley de Cupo, y el 80% eran trabajadores. Eso no ocurre actualmente, y vemos que el alejamiento del pueblo de los lugares de decisión generó que se tomen decisiones equivocadas”.

Insistió que los trabajadores deben volver a los espacios de decisión en la política. “Eso significa considerar qué se hace con los recursos del Estado, y controlar si realmente se destinan para revertir lo deficitario. Creemos que hay dos maneras de hacer política: con caja, a través de las redes y los focus group, o poniendo el cuerpo todos los días en los territorios. Esto hacemos desde nuestro espacio”, aseguró.

La tarea miitante no reemplaza al Estado

El diputado destacó que son miles de personas del Evita y de TTT que buscan soluciones, acompañan y gestionan, teniendo claro que como militantes no buscan reemplazar el Estado. “Aún así hacemos un montón, pero con ciertos límites. Tenemos promotoras de género que ponen la cara en las comisarías, rescatan mujeres, van a los refugios; pero si el Estado no se involucra no alcanzará nunca. Conformamos equipos de salud comunitaria que pueden detectar, prevenir y gestionar para que la salud pública resuelva y garantice el acceso a la atención necesaria”.

Lo mismo pasa con la educación: “cientos de nuestras compañeras brindan clases de apoyo garantizando la escolaridad de miles de pibas y pibes; pero no reemplazamos al Estado. Vemos lo que falta en los barrios y lo sostenemos con militancia y poniendo el cuerpo; pero también exigimos respuestas. No puede ser que un chico o una chica dependa de tener o no plata para practicar un deporte. Por eso organizamos cientos de escuelitas deportivas en toda la provincia”.

Algunos proyectos obtuvieron recursos del Estado nacional, “no todo lo que queremos y no alcanza; pero no aflojamos. Quizás no todos entienden qué es la economía popular, pero bregamos por ella porque involucra a nueve millones de trabajadores que en nuestro país no tienen derechos. Hay que seguir convenciendo, demostrando, comunicando y solucionando porque el hambre no espera”, manifestó.

La política como herramienta de transformación

En su balance político, Sereno, único legislador de su espacio político, se considera un militante por sobre todo. “Hoy ocupo un lugar en la Cámara, y me capacito para tratar de ser el mejor diputado posible, y así en cada lugar que me toca estar; pero siempre con un mandato colectivo porque no se puede militar individualmente y sin entender a la política como una herramienta de transformación. La salida es colectiva y con organización que es una espalda para el militante”.

Consideró que todas y todos sus compañeros hacen un esfuerzo cotidiano y cuando más trabajan y discuten colectivamente más rinden esos esfuerzos.

“No existen los superhéroes, los procesos deben ser colectivos para llegar a respuestas confiables. Por eso creemos que las políticas no son personas, sino ideas, organización y militancia siempre con el objetivo puesto en nuestro pueblo, y en ese sentido nuestro balance es muy positivo”, resaltó el diputado de TTT.

Prensa Institucional

Se realizó un festival que recordó la Noche de los Lápices en Posadas

Publicado

el

El Festival Cultural “Jóvenes y Derechos” se desarrolló con una gran concurrencia de público en la jornada de ayer, colmada de arte, feria popular y música en vivo para conmemorar La Noche de los Lápices, por la memoria, la lucha estudiantil y los derechos humanos en el skate park de la costanera de Posadas.

El evento contó con una amplia programación artística, participación de la comunidad cultural y las familias que disfrutaron de la intervención teatral de la Mesa de Cultura de Misiones, la obra de títeres de Txarli Bastarrachea, “Geniolito Infinito”, la proyección de audiovisuales realizados por estudiantes secundarios y el show de las bandas Estática, D’ la nada, Coyote Brown, Viejo Roto, Okara Jazz, Humo, Richard Cantero y el DJ Guayaba Antisystem, entre otros.

La jornada fue organizada por la Mesa de Cultura Misiones (Trabajadores y Trabajadoras Autoconvocadas); la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM; la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), ATE Misiones, y la banda de rock Humo, y contó con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, a cargo de Joselo Schuap.

Festival Jóvenes y Derechos en Posadas

Feria de las y los trabajadores de la economía popular

Hubo varios stands de feria de las y los trabajadores populares nucleados en la UTEP y ATE y productores independientes que expusieron y vendieron lo que producen cotidianamente y que constituye una salida laboral. Y al final se entregaron premios a las y los estudiantes.

Exposición, producción y venta de productos locales.

La conducción estuvo a cargo de mujeres del programa de radio Histórikas que se emite por la 99punto3.com.ar La Voz Capital, todos los sábados de 17.00 a 19.00, y que acompaña a la comunidad con su mirada comprometida, junto a Joselo Martínez.

El Festival fue gratuito y abierto para las familias que se acercaron con sillones, mate y tereré y compartieron una hermosa tarde.

Las entidades organizadoras agradecieron especialmente a la comunidad artística, colectivos culturales y asociaciones que trabajaron en equipo y colectivamente para llevar adelante a esa jornada especial del Festival Cultural “Jóvenes y Derechos”, porque “la memoria se construye entre todas y todos y no nos olvidamos que los lápices siguen escribiendo”, señalaron.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Publicado

el

Campo Grande, capital del guardapolvo blanco, vivió cuatro días de homenajes, deportes, espectáculos y camaradería en el marco de la 39° edición de la Fiesta Provincial del Docente.

El evento, que convocó a delegaciones de toda Misiones, comenzó el jueves con un acto en reconocimiento a los educadores, presidido por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente Carlos “Kako” Sartori, y concluyó el domingo con la misa y el almuerzo de cierre.

El viernes, la celebración incluyó la recepción de delegaciones, competencias deportivas, el acto del deporte y la Noche Joven, que reunió a cientos de personas con shows en vivo y la energía de Bichy Vargas, Tunami La Cumbia Popular y DJ Cris Kaiser.

El intendente Sartori destacó la magnitud de la convocatoria: “Hemos tenido un trabajo inmenso con la llegada de delegaciones de todo el territorio provincial, y notamos un incremento con relación a ediciones pasadas en la cantidad de docentes que participaron en las disciplinas deportivas”.

El sábado, el Polideportivo Municipal se convirtió en escenario del Baile del Docente y la elección de la nueva soberana, donde resultó coronada Valeria Estefani Cufré, de Posadas, docente de Nivel Inicial. Sheula Alihuen Vera Gramajo (Garupá) fue distinguida como primera princesa, y Luz Marina Ojeda (Garupá) como segunda princesa. También se entregaron los títulos de Miss Elegancia, Miss Simpatía y Embajadora del festival. La velada continuó con la música de Fátima Milagros, Banda Legal desde Brasil y Compás de Amor.

En paralelo, las calles céntricas también se sumaron al festejo. “Tanto el viernes como el sábado la calle Fray Luis Beltrán se transformó en una peatonal con artesanos, emprendedores y propuestas gastronómicas que tuvieron una masiva participación del público”, señaló Sartori.

El domingo cerró la edición con la misa en homenaje a los docentes en la parroquia San Rafael y el tradicional almuerzo de camaradería, acompañado de espectáculos de danzas y la premiación de las actividades deportivas.

El intendente remarcó el trabajo organizativo de la comunidad, lo cual fue “muy emotivo, con un esfuerzo enorme de toda la comisión y de la gente que se suma para estos eventos. Ya nos preparamos para el 2026, que tendrá un número especial: la edición 40° de la Fiesta Provincial del Docente”.

Finalmente, Sartori agradeció el apoyo de las instituciones locales, entre ellas, a los clubes Atlético Campo Grande y 20 de Julio, que cedieron sus instalaciones para el desarrollo de las actividades deportivas.

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Alem asfaltó seis cuadras del barrio Janssen y continúa su plan de obras

Publicado

el

La municipalidad de Leandro N. Alem finalizó la pavimentación de seis cuadras de asfalto sobre las calles San Vicente y El Hornero del barrio Janssen, mientras que en los próximos días dará continuidad al programa de bacheo enmarcado en el plan de obras viales.

El objetivo de esta iniciativa apunta a “integrar los barrios más postergados y brindar mayor conectividad urbana, mejorando así la calidad de vida de los vecinos”, señalaron desde el municipio.

En esa línea, el intendente Matías Sebely destacó: “Este asfaltado es parte de las 10 cuadras que vamos a realizar en septiembre, junto con el programa de bacheo. Nuestro objetivo es conectar a la ciudad, dar valor a los barrios que históricamente fueron olvidados y mejorar la movilidad de todos los vecinos”.

Por su parte, el secretario de desarrollo Urbano y Servicios, Claudio Balaiches, subrayó la planificación detrás de estas acciones: “Esto es parte del trabajo que venimos desarrollando para el crecimiento de Alem. Pronto estaremos avanzando con más obras tanto en este barrio como en otros puntos de la ciudad, con el fin de mejorar la conectividad y descongestionar el tránsito”.

Con estas obras, la municipalidad reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo urbano de manera equitativa, integrando a cada barrio y generando una ciudad más conectada y ordenada.

Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto