Prensa Institucional
SAFCI: Es necesario poner en la agenda pública los principales problemas de recursos de agua en el ámbito rural

En el marco del Día Mundial del Agua, se realizó en el predio de la Expo Yerba de Apóstoles, una Jornada denominada “Propuestas para el manejo sustentable del agua en las chacras”, con el objetivo puesto en analizar propuestas para el manejo sustentable del agua en las chacras.
Contó con amplia participación de instituciones y organizaciones, entre ellas la Municipalidad local, la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI) Misiones, que depende del Ministerio de Agricultura de la Nación; la Red Misionera de Agua para el Desarrollo Rural, los Ministerios del Agro y la Producción, de Ecología y de Agricultura Familiar, el Eprac; el IMAS, la Fundación Vida Silvestre, la UNaM, Femicap, la Dirección Provincial de Vialidad, y la Fundación Hora de Obrar, entre otros.
La Red Misionera fue impulsada desde hace más de un año por la SAFCI -que en Misiones coordina Adriano Matter- y a la que luego se sumaron otras instituciones, y cuyo objetivo fundamental es generar un espacio de articulación entre todos los actores que se desempeñan en la temática, para poder complementarlo en el territorio a través de acciones, poniendo en la agenda pública los principales problemas del recurso de agua en el ámbito rural.
La coordinadora de la Red de Agua Misionera para el Desarrollo Rural, Ana Corral, y técnica de la SAFCI, afirmó que es clave tener una mirada integral e interinstitucional sobre el acceso al agua, porque ante la complejidad del cambio climático sólo desde una institución “no se puede hacer todo sólo desde una institución para resolver la problemática”, argumentó Corral.
Al agua hay que pensarlo al nivel de cuencas
En este sentido y en referencia a la reunión mantenida en Apóstoles, la coordinadora de la Red Misionera de Agua, destacó que es importante que todos y todas las funcionarias “podamos ver el fruto del trabajo en territorio que hicieron la municipalidad, la Dirección Provincial de Vialidad, el INTA, el Ministerio del Agro y los mismos productores y productoras, cada uno con su aporte y su trabajo para tener este resultado a nivel en micro cuenca”, dijo.
La técnica de la SAFCI detalló que en el trabajo sobre caminos, ya no es posible pensar en agua tranqueras para adentro, sino que debemos considerarla a nivel de cuencas, dónde están los caminos, las chacras, los humedales y los espacios verdes. Es necesario pensarlo de una manera interinstitucional e integral”, insistió.
Y en consecuencia, desde hace tiempo, la SAFCI desarrolla jornadas y talleres para debatir cuáles son las mejores líneas acordadas entre todas las instituciones para trabajar como Red.
La falta de acceso al agua, un problema urbano y rural
Corral recordó que el año pasado el eje fue cómo hacer la protección de vertientes para el acceso al agua en la zona rural, y una de las líneas es la gestión integral que “planeamos muy fuertemente”.
“Anteriormente parecía que la problemática de la falta de acceso al agua, sólo ocurría en las zonas urbanas; pero después nos dimos cuenta que en lo rural, cada colono y colona ya no se pueden arreglar solos, y la falta de este líquido vital ocurre en todos lados”, manifestó la técnica.
Por eso las soluciones deben ser más integrales, incluso pensar muchas veces hasta en consorcios de agua entre vecinos y vecinas. “Esto de trabajar en soledad se revirtió, y por eso nos alegra que muchas instituciones se hicieron presentes generando programas y un trabajo de línea conjunta”.
Ahora están planteando una gestión integral de la Cuenca, y en ese sentido se hizo eco la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, y existe la voluntad política de aprobar este año, una ley en torno a la gestión integral de la Cuenca. También el Ministerio del Agro y la Producción puso en consideración y compartió con todos los participantes del encuentro, el programa de Gestión Integral de Riesgos en el Sector Agroindustrial (Girsar), destinado a productores vulnerables o con dificultades. La idea es que esté presente en agenda y que todas las instituciones se sumen para mejorar el trabajo colectivamente.
Un trabajo contínuo en proteger y recuperar vertientes
Para Ana Corral, uno de los temas claves para seguir trabajando en beneficio de los pequeños productores -y desde la SAFCI están realizando acciones en conjunto con los municipios y Vialidad Provincial- es la gestión de los caminos con enfoque de cuencas que es otra manera de hacerlo.
En ese sentido, la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, comentó que ese trabajo al municipio le dio muchos resultados, y que es distinto a como venían haciendo antes el arreglo de los caminos. “Por eso creemos que en una acción concreta”, afirmó la coordinadora de la Red Misionera.
En esa línea relató que con un integrante de la Red, el técnico extensionista, Néstor Manuretto, plantearon la importancia de trabajar en esa temática; avanzar en cada municipio, y quizás en dos a tres kilómetros de caminos sistematizando de esa manera.
“Así podrán ver en vivo y en directo en cada municipio un trabajo de esta envergadura, que ya se está replicando”. En un mes, en la próxima reunión del comité del Tabay que se haría en Aristóbulo del Valle , con cinco municipios, la tarea se hará con maquinistas, para capacitar y trabajar de manera concreta.
La técnica de la SAFCI indicó que en Salto Encantado se están terminando tres kilómetros de caminos con la misma impronta y con la intención de que se haga una prueba piloto de recuperación de vertientes en esos caminos, así como promover un manejo sustentable de la chacra, para que el agua quede donde cae. Mediante diferentes acciones “promovemos mayor infiltración para una mejor producción, cuidado de los caminos rurales y recuperación de vertientes y arroyos”.
Después, todo el tema de la sistematización de chacras con enfoque de cuencas, ya se está trabajando con apoyo de los Ministerios del Agro, y de Agricultura Familiar de la Nación y de la provincia, y también con el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha), quienes en el Comité de los Arroyos Cuña Pirú y Alegre “nos apoyaron mucho en esta tarea”, remarcó Ana Corral, coordinadora de la Red Misionera de Agua para el Desarrollo Rural.
Prensa Institucional
Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.
El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.
Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.
“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.
En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.
Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.
La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.
Prensa Institucional
Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.
De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.
Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.
La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.
En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.
Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.
Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.
El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.
Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.
Prensa Institucional
TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.
Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.
Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.
El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.
Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.
-
Policiales hace 4 días
Resguardaron a joven que amenazaba con arrojarse al Zaimán junto a una niña
-
Política hace 5 días
Expulsaron al empresario Walter Rosner de La Libertad Avanza Misiones
-
Policiales hace 6 días
Anuncian la liberación de otros dos policías acusados por intento de sedición
-
Policiales hace 7 días
Cayó gendarme que fue a retirar 18 kilos de éxtasis enviados desde Misiones
-
La Voz de la Gente hace 5 días
Posadas: juntaron ramas que dejó la tormenta y la Muni los multó por “poda”
-
Policiales hace 5 días
Capturaron a líder de banda que estafaba con presuntos préstamos en Posadas
-
Política hace 5 días
Ahuad, Gacek, Rosner y Moura, los candidatos de la Renovación para octubre
-
Información General hace 5 días
Posadas, Oberá y Eldorado con “riesgo muy alto” por consumos problemáticos