Prensa Institucional
San Vicente: Tras gestiones de TTT el barrio San Miguel ya tiene pozo perforado y acceso al agua potable

En el barrio San Miguel de la localidad de San Vicente -incluido en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap)- habitan más de 300 familias que llevan diez años batallando por su derecho al acceso al agua potable. Hace tres años culminaron las obras iniciadas por la Empresa Ariel Perforaciones, a raíz de un pedido formal de la comisión barrial -sustentado en un registro de más de 350 firmas, y los certificados del Renabap- a la Municipalidad de San Vicente y a la Secretaría de Obras Públicas de la provincia.
Los trabajos hicieron; pero quedó pendiente el pozo perforado que permitirá que haya agua potable para las familias. Ante esa preocupación la comisión, presidida por Luciano Lemes, y un grupo de vecinas y vecinos convocaron al diputado Martín Sereno, del Bloque Legislativo Tierra, Techo y Trabajo, junto al militante del Movimiento Evita en San Vicente, Javier Bres, y plantearon su acuciante inquietud.
Sucedió que una vez que consiguieron la donación del terreno para la obra, las familias se organizaron y lograron por un acuerdo entre la comisión barrial, el municipio y la provincia, que la empresa hiciera la obra con la torre y el tanque; pero faltaba el pozo, y estaban con ese problema desde hace años.
El diputado elaboró un proyecto de comunicación que presentó a la Legislatura provincial, e inmediatamente inició las gestiones que tuvieron respuestas favorables porque a principios de marzo la empresa regresó al barrio, retomó la obra y está construyendo el pozo perforado tan esperado y necesario.
Los vecinos y vecinas manifestaron su alegría ante el inminente acceso a ese derecho humano, y así dejarán de depender de la provisión de un camión de la Municipalidad que ingresa al barrio una vez por semana, proveyendo un tambor de 500 litros para cada familia, que no alcanza a cubrir las demandas.
“Nuevamente las soluciones llegan a través de la política”
“Estamos muy satisfechos desde el momento en que las vecinas de San Miguel nos avisaron que la empresa retomó la obra. Por los barrios San Miguel y Cerro del Rosario presentamos proyectos en Diputados, e hicimos gestiones y finalmente logramos que se cumpla el reclamo de más de 300 familias que desde hace mucho reclaman ese derecho”, expresó el legislador de TTT, que en estos días estuvo en el barrio y constató que la empresa ya perforó más 160 metros.
“La solución concreta para estas familias nos demuestra una vez más que sólo desde la lucha y con decisión política se puede garantizar derechos que son vulnerados. Esto se debe a la tarea legislativa y de gestión, y por supuesto el trabajo territorial, a nuestras recorridas por los municipios escuchando a los y las misioneras que es parte de la función que debemos cumplir”, subrayó.
Sereno destacó que cuando los problemas se efectivizan en resultados positivos, los motiva a seguir caminando, y atendiendo “a nuestro pueblo para gestionar sus demandas”.
Recordó que queda pendiente solucionar la construcción de la torre y el tanque en el barrio Cerro Rosario, que también gestionamos y donde ya está hecho el pozo perforado y el poste de la luz trifásica. Ahora esperamos que a través de la provincia y el municipio se ocupen de ese problema”, advirtió.
Mejoran condiciones de vida de un barrio Renabap
La persistencia del presidente de la comisión vecinal, Luciano Lemes, es parte de los buenos resultados. Él sabe de luchas y reconoce a todos los que colaboraron para ayudar a resolver esta problemática que a partir de la construcción del pozo perforado y su caudal de agua, cambiará la calidad de vida de todos y todas las habitantes del barrio.
“Estamos agradecidos con quienes se ocuparon de nosotros, y el gran empujón que nos dio el Movimiento Evita con el diputado Sereno, porque a través de esas gestiones ya tenemos el pozo. Los operarios de la empresa están trabajando a todo ritmo, y con 215 metros aproximadamente comenzó a salir agua, aunque no con el buen caudal -que serían a unos 300 metros- que se necesita”, remarcó.
Reiteró la alegría de la población de San Miguel por la obra que incluye colocar la bomba. “Ya empezamos los trámites para gestionar la luz del pozo, que junto con los tableros se ocupará la empresa Lima”.
La comisión barrial está tramitando con el municipio, y nuevamente están dispuestos a batallar, porque “la lucha es parte de nuestra vida. Por eso nos gusta agradecer cuando vemos que hay voluntad entre todos para darnos una mano, y en este caso los vecinos estábamos desesperados por la falta de agua. No vamos a bajar los brazos para conseguir las cosas que faltan en el barrio”, prometió Lemes.
“Nos sentimos felices cuando se garantizan derechos”
En coincidencia con los vecinos, el militante y coordinador del Evita en San Javier, Javier Bres, está entusiasmado como cada vez que hay soluciones, después que detecta un problema, o desde los barrios de San Vicente lo convocan.
Reseñó que después de las gestiones políticas, en la primera semana de marzo, la empresa comenzó con la obra del pozo perforado en San Miguel, al que conoce bien porque muy cerca están los barrios Las Quintas y Provincia donde el Movimiento Evita trabaja con unidades productivas.
“Sabemos que la construcción del pozo lleva tiempo porque el personal de la empresa nos explicó que tienen que llegar a un buen caudal de agua y prevenir por si viene otra seca como la que ya tuvimos en Misiones; pero los técnicos creen que esta semana ya debería estar listo el pozo como para ser utilizado. Es una enorme alegría para estas familias que están muy unidas y reclamaban desde hace muchos años. Celebramos que ahora tengan garantizado un derecho esencial”, señaló el joven militante.

El diputado Martín Sereno recorrió las obras del pozo perforado en el barrio San Miguel de San Vicente.

El presidente de la comisión barrial supervisa las obras del pozo perforado para todos y todas sus vecinas.

Las vecinas y vecinos del barrio San Miguel de San Vicente agradecidos se reunieron con el diputado Sereno.

Los operarios de una empresa trabajan a toda máquina para dotar un pozo para el agua potable a familias de San Miguel.
Prensa Institucional
Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.
El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.
Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.
“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.
En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.
Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.
La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.
Prensa Institucional
Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.
De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.
Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.
La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.
En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.
Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.
Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.
El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.
Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.
Prensa Institucional
TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.
Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.
Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.
El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.
Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.
-
Policiales hace 7 días
El hijo de un criminal paraguayo abatido está detrás del robo de $120 millones
-
Policiales hace 2 días
Falleció la tercera víctima del siniestro entre un micro y una moto en Santo Pipó
-
Policiales hace 4 días
Micro embistió una moto en Santo Pipó: una joven y un niño fallecieron
-
Judiciales hace 6 días
Habrá nuevo juicio contra hijo de funcionaria provincial acusado de abuso
-
Judiciales hace 6 horas
Dispusieron la liberación de otro ex policía acusado por intento de sedición
-
Nacionales hace 7 días
Gobierno autorizó a la Policía Federal a vigilar redes y requisar sin orden judicial
-
Judiciales hace 5 horas
Joaquín Orrego libre: “Ahora, a recuperar el tiempo perdido con la familia”
-
Política hace 7 días
Cinco caras nuevas y dos reelectos en el Concejo Deliberante de Posadas