Nuestras Redes

Prensa Institucional

Roca: en un encuentro multitudinario presentaron a Tierra Techo y Trabajo Misiones como partido político

Publicado

el

Roca: en un encuentro multitudinario presentaron a Tierra Techo y Trabajo Misiones como partido político

El Partido Tierra, Techo y Trabajo Misiones fue presentado de manera oficial en un encuentro cargado de mística que tuvo lugar el último jueves 21 de abril, en el Polideportivo municipal de Gobernador Roca, después de su inscripción en el Tribunal Electoral de la provincia.

El acto se hizo en el marco del Plenario del Movimiento Evita que eligió congresales para el Congreso Nacional del Evita, de mediados de mayo en Buenos Aires.

Tierra, Techo y Trabajo, como espacio político, tiene representación legislativa en el bloque que preside el diputado provincial Martín Sereno. El encuentro emotivo y compromiso militante, convocó a más de 6000 personas que pese a la intensa lluvia concurrieron a la convocatoria.

Los organizadores del encuentro -cuya anfitriona fue la concejal de Roca, Nidia Pintos, y su equipo de trabajo- previeron actividades infantiles a cargo de las y los cuidadores de los Espacios de Primera Infancia (EPI) que coordina el movimiento popular.

Mientras los adultos participaron del plenario y de la presentación política, los niños y niñas disfrutaron de actividades lúdicas y lecturas.

Construcción de una fuerza que avanza

El encuentro tuvo invitados especiales. Uno de ellos fue el dirigente nacional del Movimiento Evita, Emilio Pérsico (a cargo de la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación); también el secretario de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Safci), Miguel Ángel Gómez, que depende del Ministerio de Agricultura de la Nación; y la responsable del Evita de la provincia de Corrientes, Verónica Molina, coordinadora de la Región NEA de la Safci, entre otras autoridades nacionales.

Además estuvieron el secretario general del Evita Misiones, Martín Sereno; la secretaria adjunta, Carolina Cordero; los concejales de Puerto Libertad, Juan Pablo Brítez y de Roca, Nidia Pintos; el dirigente y delegado del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Jorge Páez; el coordinador en Misiones de la Safci, Adriano Matter, y militantes, dirigentes y referentes del espacio político y social de toda la provincia.

“Esta construcción es una verdadera fuerza de poder popular que se multiplica y avanza, de manera democrática, donde todos tienen voz y voto. Así, construyendo lo que el pueblo manda, crecemos como movimiento popular”, resaltó el diputado Sereno, para recordar que Tierra, Techo y Trabajo, como herramienta electoral, mantiene el horizonte inalterable. “No cambia el proyecto político ni el rumbo que milita para que no haya ningún campesino ni campesina sin tierra, ninguna familia sin techo y ningún trabajador ni trabajadora sin derechos”, enfatizó.

“TTT nos define y contiene”

Sereno, uno de los ideólogos del espacio, aseguró que Tierra, Techo y Trabajo tiene una conducción; pero sólo reconoce al pueblo como jefe, y pretenden abrazar a todas las personas en situación de vulnerabilidad, como los expulsados del mercado laboral que necesitan recuperar su dignidad.

“Trabajamos, militamos por la dignidad de millones de compatriotas que están en la misma pelea”, expresó el diputado con visible emoción frente a un salón colmado de jóvenes y adultos. Agradeció a los que acompañan el movimiento desde todos sus lugares, y con la intención de sumar.

“Estas miles de personas nos demuestran que en muy poco tiempo estamos construyendo una gran fuerza popular, donde aprendemos todos y todas. Militamos tratando de resolver problemas en el territorio urbano y rural, y en las comunidades mbya guaraní, donde buscamos generar organización y conciencia sobre sus derechos”, expresó.

Sereno puso en contexto el nombre del Partido: “Tierra, Techo y Trabajo nos identifica y contiene. Estamos felices de seguir caminando, empujando y construyendo una provincia y un país con bienestar para todos y todas”, remarcó.

Recuperación y transformación popular

Por su parte, Emilio Pérsico reconoció a los trabajadores y trabajadoras que cumplieron tareas esenciales, y que con compromiso pusieron el cuerpo durante la pandemia. Estuvieron presentes cuando la Argentina y el mundo se detuvo, “cumpliendo papel histórico”, que permitió un impacto menor “gracias a un Gobierno y a una militancia que se puso a trabajar a la par, para combatir la pandemia”, indicó.

“Nosotros no vamos a los barrios a representar a nadie; somos el barrio, el campo y las comunidades construyendo una voz colectiva; mostramos que hay otra política en Argentina, que está con los humildes y los trabajadores: Esa es la política del Movimiento Evita”, dijo para destacar que el movimiento escucha “con los oídos en el pueblo”.

El dirigente nacional también cuestionó el modelo neoliberal, que “nos robó el trabajo y el techo”, y los empujó a construir sus propios trabajos para poder subsistir.

“Marchamos gritando para que nos escuchen, invadimos las ciudades para mostrar la realidad de nuestra Patria” y para fortalecer la política como herramienta de transformación que también “nos robó la derecha”. Instó a seguir militando para que trabajadores y mujeres con poder y organización popular vuelvan a ocupar las bancas de diputados y diputadas”, argumentó.

Pérsico expresó que la razón del Movimiento Evita es empoderar a los pobres, porque “de eso se trata la revolución”, militando en todos lados, con un movimiento que representa “a los que nadie quiere representar: a los de la periferia y a últimos de la fila”, resaltó.

“Cambiar nuestras vidas”

El dirigente nacional destacó el nacimiento de Tierra, Techo y Trabajo como herramienta política de construcción, “no para cambiar el Gobierno, sino para cambiar nuestras vidas”, en una de las provincias con más campesinos de la Argentina y un sujeto agrario importante, “donde no se pretende una población a partir de la soberanía territorial, sino desde la soberanía alimentaria: queremos darle de comer a nuestros hijos con lo que producimos”, expresó.

El 1 de mayo, Día Internacional de las y los Trabajadores, las organizaciones sociales se movilizarán junto a integrantes de la economía popular, por leyes y derechos. “No para pedir más subsidios, sino luchando por mayor dignidad. Queremos que todos y todas las trabajadoras estén en blanco; queremos que se cree el Ministerio de la Economía Popular”, detalló Pérsico.

Mencionó que algunos “nos quieren hacer creer que para el 2023 está todo perdido y que van a volver los liberales. Sin embargo el mandato que escuchamos desde La Quiaca hasta Tierra del Fuego, desde Mendoza hasta Buenos Aires y ahora también en Misiones es que vamos a pelear hasta el último día para que gobierne un presidente peronista. ¡Ni un paso atrás con ese compromiso!”, concluyó.

“La tierra para quienes la trabajan, no para los agro negocios”

Para la secretaria adjunta del Movimiento Evita Misiones, Carolina Cordero, el Plenario del Movimiento Evita es el resultado de debates por toda Misiones, al tiempo que reivindicó la lucha de campesinos, pueblos originarios y defensores de la tierra.

Remarcó que entre los objetivo de TTT está la soberanía alimentaria, agroecológicas y la vivienda digna para “trabajadores y trabajadoras formal o informal: necesitamos que reconozcan nuestros derechos como el de todos y todas las que hacen sus aportes para ayudar”.

Cordero reconoció a la militancia que se ocupa “de mirar al otro, a la otra, que es mirarnos a nosotras mismas”. En ese contexto surgió Tierra, Techo y Trabajo, “creado con conciencia, entrega y compromiso y se sintetiza en hombres y mujeres que empujamos para adelante”, subrayó la médica y dirigente social.

“No debemos alejarnos de las bases”

Por su parte, el secretario nacional de la Safci, Miguel Ángel Gómez, rescató el proceso de unidad que logró el Movimiento Evita, y que confluye con la herramienta política partidaria de TTT “para el bien de la política misionera, representando a un sector que muchas veces queda relegado”.

Auguró una nueva victoria popular en 2023, “siempre que caminemos junto al pueblo. Porque nos equivocamos cuando nos alejamos de las bases”, definió.

Consideró al encuentro como esperanzador para quienes sueñan un futuro mejor que, entiende, sólo es posible a través de la organización. “Venimos de un proceso neoliberal terrible; pero volvimos a ponernos de pie, y como decía monseñor Enrique Angelelli, un histórico de la lucha campesina: en medio de las adversidades es cuando más tenemos que seguir andando porque lo peor es detenerse. Caminar sabiendo hacia dónde vamos porque nada se logra sin organización”, señaló el funcionario nacional.

Desde las tribunas colmadas se respiraba la alegría colectiva de encontrarse en un mismo lugar, tantas personas que esperaban con ansiedad el momento de contar con una herramienta electoral de un partido creado por todas y todos.

Igualdad de derechos para todos y todas

La lluvia no detuvo a la multitud que desbordó el Polideportivo de Roca. Se ubicaron en el estadio, en los gazebos externos para la exposición y venta de productos de las ferias populares, y en el comedor donde sirvieron un almuerzo comunitario que estuvo a cargo de más de 60 cocineras de los comedores populares de Misiones.

En ese contexto, la concejal Nidia Pintos, contó que fue un gran esfuerzo organizar el encuentro, y agradeció y celebró la cantidad de hombres y mujeres que se movilizaron.

“Nos llena de orgullo ver tanto compromiso. Hoy estamos festejando lo que somos; estar juntos y unidos detrás de una misma causa y teniendo en claro a quiénes representamos”.

Subrayó que en el espacio político TTT, en el que caminan junto al Movimiento Evita, “nos define la palabra igualdad: porque sólo con igualdad lograremos los derechos conseguidos y los que no faltan. Tengamos presente la igualdad de derechos para todos y todas”, sostuvo la edil y coordinadora de la Safci en la Zona Sur.

Una multitud participó en la presentación del Partido TTT que tuvo lugar en el Polideportivo en Roca.

El dirigente nacional Emilio Pérsico habló a la multitud que se congregó en el Polideportivo de Roca.

El funcionario nacional de la SAFCI, Miguel Angel Gómez, participó del Plenario y presentación de TTT.

El diputado Martín Sereno, uno de los ideólogos de la creación de TTT Misiones.

La médica y secretaria adjunta del Evita, Carolina Cordero, otra de las participantes del Plenario y presentación de TTT.

La juventud del Evita tuvo intensa participación en el lanzamiento de TTT Misiones.

Las promotoras de Género Micaela García también estuvieron en el Plenario y presentación de TTT.

Los dirigentes Jorge Páez, Nelsy Becker, Caro Cordero y el edil Juan Britez entusiasmados en la presentación de TTT en Roca.

Maxi Rodriguez, militante de la JP Evita disertó en el Plenario y presentación de TTT Misiones.

Los dirigentes nacionales Emilio Pérsico, Miguel Gómez y Verónica Molina, invitados a la presentación de TTT.

 

En la presentación del Partido TTT hubo un almuerzo comunitario hecho por más de 60 cocineras.

 

 

Prensa Institucional

Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Publicado

el

Juegos Deportivos Misioneros

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.

El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.

Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.

“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.

En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.

Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.

La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Publicado

el

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.

De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.

Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.

La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.

En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.

Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.

Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.

El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.

Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Publicado

el

TTT: "Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos"

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.

Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.

Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.

El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.

Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto