Prensa Institucional
Plenario del Frente Agrario participa del Congreso Nacional por “Tierra, Producción y Nuestra Casa Común”



Con la participación de delegados y delegadas de alrededor de 40 Municipios se desarrolló en Colonia Polana el Primer Plenario del Frente Agrario del Movimiento Evita Misiones y el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI).
Fueron parte del encuentro, el diputado Martín Sereno (Tierra, Techo y Trabajo); el responsable en Misiones del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) Jorge Páez, y los coordinadores de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Safci), Adriano Matter y Nidia Pintos, entre otros y otras dirigentas.
El objetivo fue fortalecer el trabajo productivo de referentes agrarios, la apertura de una mesa de debates sobre la articulación y comercialización de productos, la puesta en valor del primer Programa de Acción para el Repoblamiento Comunitario de la Argentina (Arca), que se hará en Bonpland y relocalizará a 195 familias de barrios populares.
Los temas tratados fueron preparatorios para el Primer Congreso Nacional por la “Tierra, la Producción y Nuestra Casa Común”, que se realizará este viernes y sábado en Buenos Aires, y en el que el Frente Agrario tendrá activa participación.
En el marco del Congreso, habrá un Feriazo en la Plaza de los Dos Congresos, en la que agricultores, pescadores artesanales, productores rurales, aborígenes y campesinos que defienden la Soberanía Alimentaria mostrarán a todo el país, parte de la realidad productiva misionera.
“Nuestro camino es la soberanía alimentaria”
El legislador y secretario general de Movimiento Evita, sostuvo que son miles quienes producen alimentos en la provincia, en diferentes territorios y condiciones. “Pero todos y todas estamos en el camino de la soberanía alimentaria”.
Actualmente en Misiones más del 60% de los alimentos llegan desde otras provincias o países. “Es una gran contradicción porque las y los misioneros disponemos de la capacidad necesaria para producir lo que consumimos; pero las políticas locales se quedan cortas. La agricultura familiar genera trabajo digno, riqueza, y estamos convencidos de que es posible generar ese camino virtuoso”, aseveró Sereno.
Agregó que una de las conclusiones del Plenario que reunió a agricultores y agricultoras es seguir organizándose en el sector para obtener respuestas a las demandas.
“Uno de los ejemplos es la compañera de Polana, Cristina Vera -que compartió su vivienda para realizar el plenario- una trabajadora que a pesar de la falta de apoyo institucional, impulsa y desarrolla una enorme producción de alimentos a nivel local.
El debate fue riquísimo y las conclusiones certeras: organización y articulación entre los diferentes sectores y exigencia al Estado para destinar políticas que fomenten la agricultura familiar”.
Con ese espíritu el Frente Agrario participará en el Primer Congreso Nacional por la Tierra, la Producción y Nuestra Casa Común.
Fortalecer espacios productivos agrarios
El dirigente Jorge Páez definió al encuentro como muy productivo, con la meta puesta en reconstituir la rama agraria con referentes que trabajan en la producción, la ecología, el agua, la cuestión de tierra, la conectividad y todo el desarrollo de las distintas áreas que son muy variadas como la agricultura, la producción de granos y carnes.
Detalló que en el MNCI y en el Evita hay muchas experiencias de producción con valor agregado, las cooperativas de alimentos balanceados en San Pedro, de almidón de mandioca en Andresito, y en los distintos espacios colectivos de procesamiento y conservación de la elaboración de dulces, pickles y otros productos en conservas, además de los frescos, y la elaboración de quesos y productos lácteos.
“Tuvimos la riqueza del aporte de compañeras y compañeros de 40 Municipios; todos y todas con trabajos territoriales, en espacios grupales, en algunos casos todavía no formalizados, y en otros en el marco de cooperativas o asociaciones que forman parte de nuestras organizaciones”, señaló Páez.
Participaron delegados de Posadas, Santa Ana, San Ignacio, Polana, Jardín América, Eldorado, Puerto Piray, Caraguatay, Delicia, Apóstoles, Bonpland, Azara, Oberá, Roca, Andresito, San Antonio, Irigoyen, San Pedro, Pozo Azul, San Vicente, Campo Viera, Capioví, Esperanza y El Soberbio, entre otras localidades.
Tierra, Producción y la Casa Común
El Frente Agrario analizó documentos preparados que incluyen al ámbito nacional en el marco de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de Economía Popular (Utep) Agraria, con algunos ejes basados en lo que se trabajará en el Congreso Nacional de la “Tierra, la Producción y Nuestra Casa Común”, como la cuestión del acceso, distribución, conflictividad y necesidad de discutir la política de la tierra como un bien social en Misiones y en el país.
En ese sentido, Páez explicó que existe una discusión en distintos sectores sobre lo que el Papa Francisco llama la Casa Común. “Se trata de un debate acerca de los bienes que heredamos de nuestros ancestros, el uso y cuidado de la tierra, la conservación de los montes y la discusión por los humedales”.
Además recordó “la Ley de nuestro espacio que todavía no fue sancionada sobre la limitación de agrotóxicos, porque son muchos los espacios que se ven afectados, no sólo por la producción, sino también por la salud, la vida que se pone en riesgo por el uso abusivo de los venenos, y la falta de cuidados y controles sobre los montes, la tierra y los cursos de agua, temas que son fundamentales para el buen vivir”, afirmó el dirigente del MNCI.
Crear condiciones para sostener a jóvenes en las chacras
La coordinadora regional de la Safci Misiones, Nidia Pintos, que además es concejal de Roca, destacó la presencia y el compromiso de alrededor de 80 trabajadoras y trabajadores en este primer Plenario del Frente Agrario del año, después de la pandemia.
“Analizamos los temas específicos de la rama agraria como espacios de ventas para unidades productivas y cooperativas, el intercambio de granos, y las estrategias para llegar a otras zonas que están fuera de la producción”.
Para eso buscan relevar tierras abandonadas y plantear a los propietarios las posibilidades de comodato, con el compromiso de que los productores y productoras no sólo trabajarán la tierra con plantaciones agroecológicas, sino que mantendrán el cuidado y la limpieza”, indicó Pintos.
Hizo hincapié en la necesidad de acceso a herramientas y maquinarias para posibilitar mayores cultivos. “Queremos sostener a los y las jóvenes dentro del área rural, ya que tienden a emigrar, y para eso el Estado debe crear condiciones aptas para trabajar en la chacra”, subrayó.
Necesidad de preservar las vertientes
El otro tema que preocupa en el área rural es mantener las vertientes armando cortinas de árboles o con producción de caña de azúcar, y de esa manera detener el agua cuando llueve.
“Es primordial la necesidad de preservar de la contaminación a los arroyos y cuencas, y no siempre las perforaciones de pozos son una solución a la problemática del agua, porque últimamente las napas se están secando y cuanto más perforaciones se hagan una cerca de la otra, se van reabsorbiendo y tienden a desaparecer”, dijo la edil.
En el marco del plenario, reclamó las condiciones de los caminos de las zonas rurales. “Es una problemática generalizada porque en la mayoría de los municipios son intransitables para trasladar la producción. Queremos crear más ferias populares, ampliar los mercados y gestionar en cada Municipio que las familias productoras puedan vender abiertamente en las rutas, las plazas, y en todos los lugares posibles. Son necesidades urgentes para resolver”, manifestó Pintos.
Comentarios
Prensa Institucional
Huawei Digital Power continúa construyendo un ecosistema bajo en carbono

Huawei Digital Power apuesta por tecnologías verdes para impulsar un cambio estructural y cultural en el sistema de energía.
Huawei, empresa líder en telecomunicaciones, a través de su unidad de negocios Digital Power realizó su evento de fin de año con intención de brindar por el cierre de un gran 2023 con vistas a un 2024 aún más prometedor para las energías renovables.
Huawei Digital Power entró en el mercado energético en 2010 y desde entonces ha invertido cada vez más en tecnologías digitales y electrónica de potencia. En ese sentido, más del 25% de sus ingresos se destina a áreas de I+D. Hasta la fecha, sus soluciones de energía digital se han implementado en 170 países y regiones. Huawei logró superar los 300 GW de inversores solares vendidos a nivel global, de los cuales 90 GW fueron solo durante el 2022. Este 2023 su tecnología contribuyó con beneficios medioambientales ayudando a sus clientes a generar 845.5 billones de kWh de energía verde, significando un ahorró 35.5 billones de kWh de electricidad. Además, redujo las emisiones de CO2 en 400 millones de toneladas, que equivale a plantar 540 millones de árboles.
Durante el evento, Huawei presentó sus objetivos y planes para el próximo año en soluciones sustentables junto a Efergía, su socio estratégico en el país. Asimismo, aprovechó para exhibir las últimas tecnologías que fomentan la generación de energía fotovoltaica, DriveONE, Instalaciones de Centro de Datos e Instalaciones de Energía del Sitio. También destacaron su línea de inversores líderes a nivel mundial y los sistemas de almacenamiento para la industria solar. Estas soluciones aplican tanto para el ámbito residencial, como comercial e industrial.
En ese sentido, Huawei remarca la importancia de brindar soluciones inteligentes, eficientes e integradas de infraestructura de energía TIC ecológicas para diferentes escenarios, tanto en la generación de energía limpia, como en el desarrollo de tecnologías verdes. Así, la empresa cuenta con diferentes proyectos, destacando su gran participación en la mayoría de los proyectos solares de Argentina, superando más de 1.5GW de potencia instalada con sus inversores solares.
Uno de los aspectos más importantes del desarrollo de la industria solar es la formación profesional, motivo por el cual Huawei junto a Efergia desarrollaron “Academy Lab”, un espacio donde ya se capacitaron a más de 200 instaladores para el uso correcto y seguro de la tecnología solar fotovoltaica en hogares e industrias.
Al respecto, Simon Tsui, director de la unidad de negocios para Argentina, Uruguay y Paraguay, destacó: “Reafirmamos nuestro compromiso, con hechos, para ayudar a desarrollar el talento digital y, por supuesto, el talento local, trabajando junto con nuestros socios para un éxito compartido. Cerca de finales de 2023, el negocio de energía digital de Huawei logró un crecimiento de más del 200% en Argentina en comparación con 2022”.
Desde la compañía, presente en Argentina desde 2001, Ignacio Dapena – director de Digital Power, afirma que “en esta década nos encontramos en una transición en donde las fuentes de generación tradicional serán reemplazadas por las renovables, convirtiéndose en las principales fuentes de generación de energía para contribuir con la neutralidad de carbono. En ese sentido, Huawei aportará las nuevas tecnologías que ayudarán a lograrlo”.
Comentarios
Prensa Institucional
Con militancia territorial en Misiones, Movimiento Evita y TTT intensifican campaña Massa Presidente

En el último tramo de la campaña electoral y camino al 19 de noviembre, la militancia de las organizaciones populares no decae. El Movimiento Evita Misiones y el Partido Tierra, Techo y Trabajo redoblan los esfuerzos con la premisa en alto de “Barrio por barrio, casa por casa, chacra por chacra”, y recorren el territorio, desarrollando reuniones con vecinas y vecinos, familias agricultoras, trabajadores de la economía popular y pueblos originarios.
Son conscientes que en éste tramo la pelea es más difícil. A tan pocos días del balotaje, ya no se trata de convencer sobre la importancia de ir a votar, sino de revertir el voto a Milei, o de ponerle un freno para que no se expanda.
“Estamos seguras de que lo vamos a dar vuelta, por eso no dejamos de juntarnos con los vecinos a charlar sobre las propuestas que beneficiarán a nuestro pueblo si ganamos la elección del domingo. Explicamos la importancia de un Estado presente y la necesidad de un proyecto serio, con estructura que genere oportunidades y respuestas concretas para todos y todas, y eso sólo se logrará con Massa Presidente”, explicó la militante Liliana Benítez, del barrio Paso Viejo de Candelaria.
Las inclemencias climáticas y los caminos intransitables, tampoco detienen a la militancia. A la comunidad mbya guaraní Ivoty Okara, de Bonpland llegaron el diputado del bloque Tierra, Techo y Trabajo, Martín Sereno, junto a la dirigente social del Evita, Cristina Bóveda, y al concejal electo Esteban Fruto, quienes entregaron 36 chapas a las familias, para que puedan arreglar el espacio destruido con la tormenta, y que es el lugar donde cocinan para toda la comunidad.
“Con esta entrega buscamos brindar una solución a largo plazo para su techo, y paliar las dificultades que enfrentan durante los períodos de lluvia, como ocurrió con el espacio donde cocinan para todas las familias. Desde el Movimiento Evita y TTT, reconocemos la importancia de garantizar condiciones adecuadas para la promoción del bienestar de todas las personas con las que tenemos el compromiso en la defensa de sus derechos, como sucede con las familias guaraníes en su lucha por la igualdad de oportunidades y el acceso a servicios básicos”, señaló el concejal Fruto.
Militancia mano a mano para frenar el voto de Milei
Mientras que el legislador -que continúa transitando la provincia- manifestó su alegría y la del resto de la militancia, porque en las recorridas comprueban que remonta la candidatura de Sergio Massa.
“Es un hecho que de las elecciones generales para acá, recuperamos 100 mil votos más que en las Paso. Estamos intensificando la campaña y todos y todas estamos haciendo lo que debemos. Por su lado Massa, generando las acciones del Gobierno como ministro de Economía, y construyendo el consenso necesario para lograr la adhesión de distintos sectores, y nosotros como militantes territoriales, con la decisión de seguir militando en las casas, parajes, barrios, chacras, en una campaña en la que no se trata de entregar folletos o votos. Nos encontramos con la gente a tomar mate, charlar, explicar y concientizar sobre los dos modelos de país que se vienen”, dijo.
Su optimismo se debe a que algunos vecinos que anteriormente habían adherido al candidato de la Libertad Avanza. “A medida que transcurre el tiempo, y escuchan los exabruptos que manifiestan desde ese espacio, y las idas y vueltas sobre sus propuestas, transmitiendo inseguridad e improvisación, esos vecinos van modificando sus opiniones y, por lo tanto, su intención de voto”, aseveró Sereno.
Consideró que la campaña que hacen es efectiva. Trabajan con las redes difundiendo toda la información posible con imágenes y textos con propuestas, conductas y acciones de los candidatos para que se analicen las diferencias. El otro eje es recorrer el territorio, hablando mano a mano con las familias, preguntando qué piensan, cómo viven, y en algunos casos ayudando con insumos como pasó con comunidades guaraníes y con familias productoras, quienes a causa de la tormenta sufrieron daños en sus producciones.
Sereno indicó que en las reuniones en diferentes localidades, escuchan todas las opiniones, buscando profundizar el debate y el análisis sobre lo que significan los dos proyectos de país que se eligen el domingo, totalmente antagónicos, y las opciones que “se presentan para nuestro pueblo”, expresó.
“Massa representa lo que necesita nuestro país”
El dirigente sostuvo que la obtención de votos que tuvo Milei fue por impacto y no por análisis de las propuestas, imperó la utilización de los medios de comunicación y las redes con declaraciones impactantes, y así canalizó el malestar de un 30% de la población.
“Se apeló a las circunstancias de crisis que atravesamos; Milei canalizó el enojo en votos, y ese es su techo. Pero sus propuestas económicas, sociales, educativas y sanitarias muestran un vacío total, y que, de poder aplicarse, serían totalmente perjudiciales para nuestro pueblo en todos los sentidos”, remarcó.
En cambio -indicó- Massa representa lo que necesita hoy nuestro país. “Lo vemos como a un futuro Presidente con mucha templanza y cordura; con gran voluntad de diálogo y de trabajo, y con una clara conciencia de que para salir de esta crisis hacen falta los mejores hombres y mujeres, sin importar de donde provengan, sino que trabajen al servicio de nuestra Patria”.
Agregó que la situación actual de la Argentina, amerita dejar de lado la partidocracia y aportar entre todos y todas con convicciones y compromiso. “A eso se suma que las propuestas de Massa, indudablemente, nos marcan un camino basado en el conocimiento de las situaciones para resolverlas. Por eso cada día estamos más convencidos que debe ser el Presidente, y con esa convicción seguimos militando en todos los municipios. Y eso no significa que no salgamos a las calles cuando entendamos que alguna medida no corresponde, o no se atiendan los reclamos y demandas de nuestro pueblo. Porque esa también es una manera de colaborar con un gobierno nacional, inclusivo y federal como éste que esperamos triunfe el domingo, para que no pierda el rumbo de la esperanza que vamos a manifestar con nuestros votos”, afirmó el secretario general del Movimiento Evita Misiones.
Comentarios
Prensa Institucional
“Ruidazo Cultural” de UxC el domingo en el cuarto tramo de la Costanera

Unión x la Cultura es un colectivo de trabajadores y trabajadoras de la cultura que nació tras el resultado de las Paso de agosto pasado. A partir de ahí, un grupo de artistas populares se sintieron alarmados y decidieron organizarse ante la posible llegada al Gobierno nacional, de quienes consideran “son los representantes de la derecha de corte ultraneoliberal, fascista, privatista y negacionista que ponen en jaque nuestra democracia, y los derechos conquistados a fuerza de lucha y trabajo”, manifestaron las y los artistas.
En ese contexto, surgió como plan de acción una serie de actividades al que denominan “Ruidazo Cultural” y que este domingo de 19.00 a 21.00 se desarrollará en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas, en la zona Casita de Artesanías.
Lo que en un principio fue pensado como un encuentro donde distintos artistas, bajo el concepto de escenario y micrófono abiertos, se sumen con sus expresiones artísticas como elemento de militancia, para invitar a la reflexión de los ciudadanos que circulan por ese Paseo de la ciudad; después se transformó en un espacio permanente, donde domingo tras domingo, el público, además de disfrutar de las distintas expresiones y disciplinas que se presentan; pueden conocer el trabajo de las y los artistas misioneros, y también la importancia de por qué defender mancomunadamente a la cultura como derecho humano transversal.
El Estado en Tu Barrio se suma a la movida cultural
Ante la cercanía del balotaje, este colectivo de artistas populares continuará con el “Ruidazo Cultural” y realizarán actividades para quienes transitan por el lugar. En este caso, no sólo podrán disfrutar del arte de las y los artistas misioneros, sino que además podrán conocer el funcionamiento de los Ministerios provincial y nacional, de Cultura, los institutos específicos y la incidencia que tiene en la comunidad y en la construcción democrática, y presenciar fotos de distintos momentos del “Ruidazo Cultural”.
Los organizadores invitan a las familias a participar de este encuentro, al que se sumará el Operativo del Programa Nacional El Estado en tu Barrio, para quienes necesiten consultar sobre trámites y gestiones,
Los espacios y gestores de cultura independiente (salas, grupos de teatro, de danza, productoras audiovisuales, trabajadores del arte, etc), que conforman el colectivo de trabajadores y trabajadoras de Unión x la Cultura, están integrados por el Espacio Reciclado, la Productora Detrás del Sol; Actores; Artistas Visuales, Músicos y Audiovisualistas Autoconvocadxs y Trabajadorxs de Bibliotecas Populares.
Mientras que las organizaciones políticas y sociales que participan son La Azurduy, la Corriente Nuestra Patria; el Movimiento Evita y la Coordinadora de la Secretaría de Cultura del Evita; La Tupac Amaru; La Cámpora y el Frente Vecinal en Innovación Federal.
Para acceder a materiales de la actividad, se puede acceder al perfil de Unión por la Cultura Misiones.
Comentarios
-
Policiales hace 7 días
Nene de 10 años murió aplastado en Candelaria
-
Policiales hace 5 días
Dos heridos por incendio y explosión de una garrafa en una casa de Aristóbulo
-
Policiales hace 3 días
Peatón murió arrollado por una camioneta en Aristóbulo del Valle
-
El Tiempo hace 6 días
Anuncian tormentas eléctricas y caída de granizos para hoy en la provincia
-
Policiales hace 7 días
Empleada del IPS denunció a su jefe por abuso
-
La Voz de la Gente hace 7 días
Tiene 4 meses, se alimenta por sonda y juntan fondos para ir al Garrahan
-
Nacionales hace 6 días
Javier Milei y el aguinaldo de diciembre: “Recortarán lo que tengan que recortar”
-
Policiales hace 7 días
Detienen a sospechoso de matar a un joven en Apóstoles