Nuestras Redes

Prensa Institucional

Misiones movilizada en defensa de la democracia y en repudio al intento de magnicidio a Cristina Fernández

Publicado

el

La defensa masiva a la democracia y a la paz social y el enérgico repudio y rechazo al intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, se evidenció en multitudinarias movilizaciones en todo el país.

En Misiones, la mayoría de los partidos políticos, las organizaciones sociales y movimientos populares se concentraron en la plaza 9 de Julio, en una vigilia y en estado de alerta y movilización “en defensa a la democracia, a nuestro Gobierno y nuestras y nuestros dirigentes porque solamente unidos y unidas, vamos a desterrar el odio y la confrontación que se ocupan de incentivar algunos sectores políticos”, señalaron desde los espacios políticos Tierra, Techo y Trabajo, Movimiento Evita, Espacio Chacabuco, CCC, Somos Barrios de Pie, MNCI, Cotrum; Partido Solidario; Frente Popular Darío Santillán; Nuestra América, Partido Comunista, Federación Juvenil Comunista, MTL, ATE Migraciones, Unidad Popular, PTP y PCR, CTD Aníbal Verón, Frente Patria, PTP, Movimiento de Trabajadores Excluidos, ONG Somos Diverses, Agrupación Juana Azurduy, PAyS y Nuevo Encuentro, la subsecretaria de Tierras y Colonización de la provincia, Sonia Melo, entre otros partidos políticos, gremios y organizaciones sociales, además de ciudadanas y ciudadanos sin banderas partidarias que colmaron la plaza 9 de julio en la tarde del viernes.

Al mediodía, la agrupación La Cámpora mantuvo una vigilia en el mismo paseo público que decidió levantar antes de que llegaran los otros espacios sociales y políticos.

La plaza desbordó de militancia sosteniendo banderas y consignas, mientras sobre el escenario un referente por cada organización o partido político se expresó, coordinados por la dirigenta de la CCC, Graciela De Melo, quien expuso su preocupación por el atentado contra Cristina Fernández, y pidió no minimizar el grado de violencia que genera los discursos de odio en el país y que derivó en ese hecho.

De Melo instó a dejar el sectarismo de lado y trabajar en una unidad constructiva que lleve a debatir a todos los espacios sociales y políticos sobre cómo será la pelea que quieren dar para “doblegar a la derecha en el 2023”, remarcó.

“Unidad para desterrar los discursos de odio”

En este sentido, como representante de la CCC hizo un llamado a todos y todas las organizaciones sociales de la provincia a manifestarse en defensa de la democracia cada vez que esté en peligro. “Me alegra que en la plaza seamos tantos, tantas y tan diversas porque sólo así vamos a ganar la batalla contra el odio que instalan algunos sectores del macrismo y de la derecha, que utilizan todos los medios para hostigarnos, estigmatizarnos y perseguirnos, y de eso no se salva nadie, ni la propia Vicepresidenta de la Nación”, dijo.

De Melo hizo la salvedad que a diferencia de ese sector, “nosotros tenemos fuertes convicciones para construir un modelo de país justo e igualitario, con derechos y con el pueblo adentro. Así lo demostramos durante la pandemia haciéndonos cargo de las necesidades de las familias más empobrecidas. De eso se trata defender la Patria, poner el cuerpo ante las injusticias, y cuando la democracia está en peligro”, insistió.

En ese sentido, De Melo pidió no permitir que los distraigan del camino de construir juntos un país sin exclusiones. “Nosotros y nosotras no queremos eliminar a nadie. Buscamos avanzar democráticamente para que la derecha no vuelva a gobernar. Lo hicimos en el 2019 y tenemos que trabajar con el mismo objetivo hacia el 2023”, señaló.

Movilización en todas las plazas públicas

La movilización incluyó a la mayoría de las plazas públicas como las de Santa Ana, Oberá, Jardín América, Apóstoles, Libertad, Puerto Iguazú, Wanda, Puerto Piray, Roca, Candelaria, San Vicente, Pozo Azul, Bernardo de Irigoyen, San Antonio y Andresito.

En todos los lugares las y los dirigentes políticos coincidieron en que “nadie puede olvidar lo que hizo Cristina Fernández por nuestro pueblo en la conquista de derechos.

Es imposible no tener memoria, por eso salimos a las calles a defenderla. Acá no importa la remera que tengamos puesta, lo que debe primar es la defensa de la democracia y el futuro de nuestra Patria. Si fueron capaces de intentar ese magnicidio contra Cristina públicamente y rodeada de gente, son capaces de cualquier cosa, y a eso hay que decir un basta bien fuerte, que se escuche, se entienda, interprete y que se respete, y detrás de ese objetivo debemos estar todos y todas”, señalaron.

“La violencia no es el camino”

Antes de concluir la jornada de la plaza 9 de Julio, cantando el Himno Nacional Argentino, el diputado provincial Martín Sereno, del bloque legislativo Tierra, Techo y Trabajo, cerró el acto enfatizando que la violencia no es el camino. Recordó que hace 200 años impera la violencia de los poderosos. “No es nuevo, aunque esto fue un extremo de una nueva metodología. Pero nuestro pueblo sufre todo el tiempo violencia mediática, judicial, institucional, de género, violencia colonial, financiera y ahora quisieron matar a Cristina Fernández de Kirchner”.

Repudió en nombre de todos los espacios el intento de asesinato a la Vicepresidenta y la solidaridad con ella y con su familia, condena que también realizó la Cámara de Reprsentantes de Misiones, que a través de un decreto expresó “el máximo repudio y condena al atentado que sufrió la Vicepresidenta de la Nación” y llamó al “cese de hostilidades y violencia”.

El diputado Sereno destacó que el rechazo es una las razones que los convoca, además de la defensa a la democracia, donde “estamos todos y todas, porque no es un sector o un partido, es el pueblo argentino que se levanta y expresa que la violencia no es el camino y la vamos a parar con unidad”.

Hizo hincapié en que en el año 2019 “ganamos el Gobierno; pero no el poder, porque no logramos conciliar la unidad. Pero no porque no la haya militado nuestro pueblo. No porque las compañeras y compañeros de los barrios que trabajan no estén unidos. La responsabilidad de esto -y debemos hacernos una autocrítica- es por las falencias de la dirigencia y que perjudica a todos y todas”, cuestionó.

Sereno resaltó la enorme muestra de compromiso y voluntad en la provincia de los sectores populares. “Y la prueba es que en la noche del jueves, en medio de los problemas que sufrieron muchas familias por la tormenta y sin luz, se organizaron para convocar a la movilización porque entienden que el ataque a Cristina es un quiebre y no se quedarían quietas como si no hubiera pasado nada”, subrayó.

En consecuencia y con coherencia, el viernes salieron a las calles a expresarse porque como dice la Vicepresidenta: “No vienen por ella, sino por todas y todos nosotros. Tenemos que juntarnos cada vez que nuestros derechos están en riesgo, es la modo de construir la unidad desde las bases, una unidad que debe ser permanente y no sólo ante los episodios extremos, porque si el presente es de lucha, el futuro es nuestro”, exclamó el legislador que además es secretario general del Movimiento Evita de Misiones.

 

 

Prensa Institucional

Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Publicado

el

Juegos Deportivos Misioneros

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.

El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.

Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.

“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.

En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.

Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.

La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Publicado

el

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.

De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.

Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.

La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.

En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.

Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.

Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.

El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.

Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Publicado

el

TTT: "Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos"

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.

Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.

Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.

El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.

Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto