Nuestras Redes

Prensa Institucional

Huawei abre el primer centro de innovación para ecosistema 5G en la región

Publicado

el

Con una inversión de casi USD 7 millones, el Ecosystem Innovation Technology Center, ubicado en Sao Paulo, estará abierto para clientes y socios interesados en enriquecer el ecosistema 5G, la Nube y la Inteligencia Artificial, con miras a una nueva evolución en la transformación digital.

Huawei anunció la apertura del Ecosystem Innovation Technology Center (EITC), el primer centro de innovación para pruebas 5G y de IA en la región, creado para ofrecer un ambiente de innovación e integración para el ecosistema entero, el cual no sólo involucra a los operadores, sino a otros socios de la industria de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación).

En el centro, ubicado en las oficinas centrales de Huawei en Sao Paulo, la compañía invirtió más de USD $6.7 millones y podrá recibir a todos aquellos que estén interesados en desarrollar conjuntamente nuevas aplicaciones, y pruebas de concepto en condiciones reales de una red 5G de extremo a extremo.

“El nuevo centro de gran capacidad fue diseñado para nuestros clientes y socios para desarrollar soluciones basadas en la tecnología móvil de quinta generación para diferentes sectores de la economía brasileña”, explicó Sun Baocheng, CEO de Huawei Brasil.

En el EITC será posible moverse entre el “Legado Huawei”, espacio que retrata la historia de colaboración de la compañía con Brasil en los últimos 23 años; la “Fundación TIC” que destaca los pilares de la nueva transformación digital, como la tecnología 5G, computación en la Nube e Inteligencia Artificial; la “Industria Vertical” que presentará aplicaciones reales para diferentes industrias tales como agricultura, minería, logística y medios, mostrando el avance de las TIC; y “Telco Top Gear”, con un portafolio de soluciones de extremo a extremo, fibra óptica, microondas y otros productos.

Los socios de Huawei podrán prepararse para los desafíos futuros mediante las soluciones de tecnología avanzadas con el uso integrado de 5G, computación en la Nube e Inteligencia Artificial, que les permitirá observar en tiempo real el impacto de adoptar nuevas aplicaciones y servicios en sus negocios. El centro de innovación también permitirá simular procedimientos de preparación de soluciones de TIC, acelerando los principales pasos y creando nuevos procesos.

El EITC mostrará cómo se forma una red 5G y sus posibilidades, como ancho de banda, baja latencia y conectividad masiva. La tecnología móvil de quinta generación y el Internet de las cosas permiten experiencias totalmente nuevas, procesos automatizados y nuevos modelos de negocio. Contribuir a la implementación de estrategias más eficientes no sólo reduce costos, sino que mejora los resultados financieros del ecosistema entero.

“Huawei ha sido socio de Brasil por 23 años y quiere seguir impulsando la innovación en el país. Estamos brindando nuestra infraestructura 5G, nube e Inteligencia Artificial al EITC para todos aquellos que quieran invertir en nuevas soluciones para la economía brasileña para acelerar la creación de un ecosistema basado en tecnología móvil 5G”, señaló Sun.

“Queremos convertirnos en los conductores del desarrollo digital y los principales socios de clientes en la transformación digital, que es esencial para el éxito de los negocios futuros. Basado en nuestro enfoque principal de infraestructura TIC, Huawei quiere construir un ecosistema abierto, colaborativo y benéfico para todos los involucrados”, añadió.

En el mismo espacio, la compañía está inaugurando un T-Center (Trustworthy Center), un centro de ciberseguridad abierto donde clientes y socios, incluyendo el poder público, podrán descubrir más sobre el proceso de gobernanza de la empresa de extremo a extremo, las técnicas más avanzadas en productos de ciberseguridad a lo largo del ciclo de la vida, así como escenarios de aplicación como ciberseguridad de red 5G, sistemas de computación de la nube, dispositivos inteligentes, autos conectados y mucho más.

“La ciberseguridad y protección de datos son fundamentales en el mundo digital y son las prioridades para Huawei, que invirtió más de mil millones en este segmento tan solo en 2020. Nuestro T-Center ofrece las técnicas y procesos más avanzados de ciberseguridad y protección de datos, poniéndolos a disposición de clientes y socios, y facilitando la comunicación, el intercambio de experiencias, la innovación conjunta y la capacitación de ecosistemas locales”, dijo Marcelo Motta, Director de Ciberseguridad y Soluciones de Huawei para Brasil y Latinoamérica.

Acerca de Huawei

Fundada en 1987, Huawei es uno de los principales proveedores mundiales de infraestructura de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y de dispositivos inteligentes. Contamos con aproximadamente 197 000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones, sirviendo a más de tres mil millones de personas en todo el mundo.

Nuestra visión y misión es llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para un mundo completamente conectado e inteligente. Para lograrlo, impulsaremos una conectividad universal y promoveremos la igualdad de acceso a las redes; llevaremos la nube y la inteligencia artificial a todos los rincones del planeta para proporcionar una potencia computacional superior donde y cuando se necesite; construiremos plataformas digitales que ayuden a las industrias y a las empresas a alcanzar mayor agilidad, eficiencia y dinamismo; y redefiniremos la experiencia de usuario con la IA para conseguir adaptarla a cada esfera de la vida de las personas, ya sea en casa, en la oficina o en movimiento.

Prensa Institucional

Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Publicado

el

Juegos Deportivos Misioneros

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.

El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.

Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.

“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.

En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.

Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.

La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Publicado

el

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.

De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.

Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.

La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.

En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.

Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.

Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.

El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.

Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Publicado

el

TTT: "Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos"

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.

Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.

Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.

El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.

Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto