Prensa Institucional
Frente Amplio: urbanizar barrios populares garantiza derechos y trabajo a las familias

“Creemos que las elecciones siempre son motivo de festejo en esta democracia que nos permite ampliar la representación política de nuestros compañeros y compañeras. Pero más allá de la cuestión electoral, nuestro trabajo en la ciudad y en la provincia, se evidencia todo el año en lo productivo y lo social; en el desarrollo de Cooperativas de Trabajo que están profundizados en el armado electoral de nuestro Frente”, explicó Maximiliano “Maxi” Rodríguez, candidato a intendente de Posadas, que este martes presentó en sociedad su sublema Por Tierra, Techo y Trabajo, del Frente Amplio, en un numeroso y festivo encuentro popular que se desarrolló en el barrio Lapachitos.
Lo acompañaron sus candidatos a concejales, encabezados por Paula Ávalos, que dirige la agrupación Mujeres Valientes del Movimiento Evita, y dirigentes de los espacios políticos que conforman el Frente Amplio: Julia Perié, candidata a Gobernadora, Martín Sereno, Mariquita Torres y Silvina Gómez, candidatas a diputadas, entre otros dirigentes.
La Lista 903 Letra W está integrada por Romina Egert, Gloria González, Pedro Ibarra, Gabriel Rodríguez, Yesica Pereira, Gabriel Vergara, Rubén Ojeda, Miriam Benítez, Débora Leiva y Javier Domínguez, y como Defensores del Pueblo, Richard Mattoso y Liliana “Lili” Caballero.
Todos y todas coinciden que desde el Frente Amplio se busca incentivar la producción agraria, que en la provincia está un poco delimitada a ciertas producciones. “Queremos generar instancias en las que los trabajadores y trabajadoras puedan vender sus producciones, y a través de la comercialización provincial y regional, crear puestos de trabajo. Los problemas que nos afectan a los misioneros son muchos, y en Posadas vemos que ni siquiera existe una mesa de diálogo sobre el transporte público, y cada vez que hay aumentos de boletos y paro de colectivos, siempre nos perjudica a las y a los trabajadores”, cuestionaron desde el sublema.
Al candidato posadeño también le preocupa la situación del Servicio de Estacionamiento Medido (SEM). “Queremos saber cuánto y qué se hace con ese ingreso municipal, porque en el transcurso de esta gestión hubo dos privatizaciones, una es la del SEM y la otra es la recolección de residuos, que por primera vez en la historia, hay una empresa recolectora que intenta desarticular el Sindicato de Trabajadores Municipales, y uno de los poderes más fuertes que tenían los trabajadores era los servicios públicos”, manifestó.
“Con gestiones ante Nación logramos urbanizar algunos barios”
Rodríguez recordó que junto a sus compañeros fue invitado a una charla en una escuela ubicada en la periferia de Posadas y la queja reiterada de los chicos y chicas radicó en las falencias de las empresas del transporte que tienen el monopolio: cuestionan las pocas frecuencias durante el día y que por la noche directamente no existen.
“Pensamos que están muy bien las obras de pavimentación en el centro de la ciudad; pero también es necesario que esas obras se hagan en favor de las familias de los barrios populares”.
Dijo que Posadas no está más linda por su urbanización integral, sí tiene más calles asfaltadas; “pero las carencias de servicios básicos como agua potable, energía eléctrica y cloacas no se resuelven, y uno de los casos más cercanos en el último tiempo fue en el barrio El Porvenir, donde la gente tuvo que cortar tres días la ruta para que desde la Municipalidad atendieran el reclamo, y este problema se reitera en cada verano”.
El dirigente consideró que la clave está en urbanizar los barrios populares, porque garantiza esos derechos, y trabajo para las familias que viven en ellos. El ejemplo evidente es lo que hacen el Movimiento Evita y el espacio Tierra, Techo y Trabajo con el Programa de Obras Tempranas (POT) de Desarrollo Social de la Nación en varios barrios de Posadas, Jardín América y Bonpland, y esto posible porque existe la Ley del Renabap.
“Solemos tener conflictos a la hora de hacer acuerdos con el Eprac, y la empresa de agua privatizada y monopólica que tiene el oficialismo; pero aun así logramos solucionar algunos problemas que mejoran las condiciones de vida de nuestro pueblo”, afirmó.
En su trabajo territorial en los barrios alejados del centro, Maxi Rodríguez comprobó que los CAPS municipales están prácticamente “vaciados de insumo y de recursos humanos, y cuando la gente quiere recurrir a los hospitales, se encuentra con la falta de frecuencia necesaria de transportes para viajar. Ahora estamos sufriendo nuevamente por el dengue; pero la prevención también tiene que ver con atención y acompañamiento en los barrios y en las situaciones donde las familias están más expuestas. Sabemos que hay un montón de barrios que viven rodeados de aguas estancadas, sin cloacas que podrían ayudar en la prevención del dengue. Contar con agua potable y cloacas incide en la calidad de vida de la gente, es decir, en su salud”, afirmó el joven.
Las cooperativas de trabajo como fuentes de empleos
Con respecto a la generación de empleo productivo, el candidato a intendente sostuvo que el Municipio de Posadas tiene la capacidad para el trabajo real y cooperativista. Una de las propuestas que trabajan desde el bloque del diputados de TTT, Martín Sereno, es el proyecto de ley para destinar el 30% de las obras públicas a las Cooperativas de Trabajo que espera ser sancionado.
“Las obras municipales las hacen las empresas que subcontratan, por ejemplo, sin seguros para los obreros y eso no pasa en las cooperativas. Nosotros no estamos de acuerdo con que los compañeros cooperativistas tengan que barrer las calles, por un salario de miseria que ni siquiera llega a lo que se cobra por el Potenciar Trabajo. Hay cooperativas contratadas por el Estado a las que llamamos de servicio que pagan salarios que no llegan ni a un 25% de un salario vital y móvil, y además sin elementos necesarios para limpiar los cordones de las veredas, les aumentan el trabajo; pero no el salario, y ante la necesidad del empleo, las personas trabajan igual porque no hay otra opción”, cuestionó.
Rodríguez habló de la propuesta a nivel nacional del Salario Universal para todas las personas en situación de desempleo, teniendo en cuenta que el último censo arrojó que para cobrar el IFE se inscribieron alrededor de 11 millones de personas que viven de changas.
“Quizás, las personas que no conocen el tema crean que las cooperativas de servicios de la economía popular no están preparadas con profesionales necesarios para la producción de la obra que se necesitan; pero eso es una falacia que sirve como excusa para que en las licitaciones siempre terminan ejecutando las obras las grandes empresas”.
Destacó que el 30% de la población informal de Posadas se sostiene con el Programa Potenciar Trabajo y que es posible arancelar un poco más el salario de las y los trabajadores de la economía popular a través de la obra pública. “Es posible generar trabajo, bien pago y con derechos, que así debe ser el trabajo digno”, remarcó el joven.
Prensa Institucional
Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle

Los intendentes de Alem, Matías Sebely, y de Aristóbulo del Valle, Juan José Mac Donald, se reunieron con el presidente del club Vélez Sarsfield Fabián Berlanga, y demás miembros de la comisión directiva, para acordar el desarrollo de actividades educativas, culturales y deportivas en ambos municipios misioneros.
También estuvieron presentes el vicepresidente de esa institución, Augusto Eduardo Costa y el secretario Gabriel Balestrini, junto a quienes acordaron la instalación del instituto terciario de Educación Física, además de escuelas de iniciación deportiva.
Cabe acotar que Vélez Sarsfield es una institución modelo respecto a lo cultural, educativo y deportivo. Se encuentra ubicada en el barrio de Villa Luro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y no solo se caracteriza por su destacada participación en los campeonatos deportivos de primera división de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), sino también en otras 80 disciplinas deportivas.
A su vez, es un club que se ocupó de la educación; ya que cuenta también con un jardín maternal, una escuela primaria, una escuela de nivel medio y un instituto de nivel terciario.
Vélez Sarfield que con orgullo también se hace llamar “club de barrio”, alberga a más de 80 mil familias que comparten y disfrutan de esa institución deportiva.

Vélez arribó a Misiones
Prensa Institucional
Capacitan en conducción eficiente y segura a 350 colectiveros en Posadas

Durante dos semanas en el Autódromo Rosamonte de Posadas, unos 350 choferes de las empresas Don Casimiro y Nuestra Señora del Rosario realizan una capacitación en conducción económica, eficiente y segura, enfocada en la prevención de emergencia y la calidad de atención al pasajero.
“Venimos realizando esta capacitación hace años, complejizándola en cada oportunidad”, contó Pablo Arévalos, responsable del área de seguridad vial de las empresas, en diálogo con La Voz de Misiones.
Supervisando la actividad en la pista de carreras, Arévalo explicó a este medio que la capacitación tiene dos etapas, una teórica dictada por Instituto de Seguridad Vial y Movilidad y una segunda instancia práctica.
“La parte práctica consiste en un circuito urbano creado especialmente para evaluar conocimientos y mejorar algunas condiciones de la conducción defensiva de cada conductor”, precisó el trabajador.
En cuanto al circuito, Arévalos detalló: “Lo creamos en base a las necesidades y con el objetivo en mejorar la calidad del servicio. Comprende lo que sea paradas, badenes, frenados, lo que sea situaciones de emergencia, como un incendio, la reacción de bajar a los pasajeros de forma segura, que descienda el conductor y el uso del extintor”.
Además, los conductores reciben indicaciones y son evaluados sobre la atención al pasajero “con respuestas que normalmente el usuario necesita para poder informarse y poder trasladarse de la mejor manera dentro de nuestro servicio”, añadió Arévalos.
Luego de la capacitación teórica y práctica dentro del Autódromo posadeño, los choferes de las empresas Don Casimiro y Nuestra Señora del Rosario son evaluados durante sus jornadas laborales mediante monitores especializados que verifican los conocimientos adquiridos.
Ver esta publicación en Instagram
Prensa Institucional
Ultiman detalles para la Fiesta Provincial del Docente en Campo Grande

Del 11 al 14 de septiembre la Capital del Guardapolvo Blanco celebrará la 39° edición del Festival Provincial del Docente, por lo que la Municipalidad de Campo Grande invita a toda la comunidad a participar del espacio de encuentro, aprendizaje y celebración.
Durante cuatro días, educadores, familias y amigos, podrán disfrutar de espectáculos y propuestas recreativas que combinarán diversión y saberes para todas las edades.
Dentro del predio, también van a disponer de una variada feria artesanal, comercial y gastronómica, donde se exhibirán productos regionales, artesanías locales y una extensa oferta de comidas y bebidas.
Desde la organización coincidieron en que el festival logró consolidarse, en los últimos años, como “el encuentro educativo más importante de la provincia, reuniendo a docentes de todas las localidades misioneras”.
Por su parte, el intendente Carlos Sartori celebró la realización del evento, destacando que se trata de un espacio pensado para toda la familia: “Este festival convoca a la unión de los docentes y reconoce el esfuerzo y el compromiso de quienes trabajan día a día por la educación de nuestros jóvenes”.
Una de las propuestas más esperadas del festival se desarrollará el día sábado 13 de septiembre, cuando la reconocida Banda Legal de Brasil subirá al escenario para brindar un espectáculo colmado de música y energía.

Placa conmemorativa
Grilla de actividades
Jueves 11:
10:00- Acto central provincial en homenaje a los docentes, con la presencia de autoridades provinciales en la Plazoleta “Maestro Argentino”.
Viernes 12: Noche Joven
8:00- Inicio del festival con la recepción de las distintas delegaciones.
09:00- Reunión con todos los delegados deportivos.
14:30- Inicio de las actividades deportivas.
19:00- Show en vivo del Bichy Vargas en la Expo Feria, frente al Polideportivo Municipal. Entrada Libre y Gratuita.
22:00- Noche Joven con la presencia de Xenox Sonido e iluminación, Tunami La Cumbia Popular y el Dj Cris Kaiser en el Polideportivo Municipal. Entrada General $5.000
Sábado 13: elección de la nueva reina y baile docente
08:00- Continuación de las actividades deportivas.
20:30- Apertura en el Polideportivo Municipal.
21:00- Presentación de las Candidatas y Reinas Invitadas.
22:30- Elección y Coronación de la Nueva Soberana.
23:30- Show ” BANDA LEGAL “.
01:30- Show Musical Compás de Amor
03:30- Xenox Sonido e iluminación.
Entradas Generales: $5.000 al 3755-686649/3755-627310.
Domingo 14: almuerzo y entrega de premios
08:00- Definición de las diferentes actividades deportivas.
09:00- Misa en Homenaje a los Docentes en la Parroquia “San Rafael”.
12:00- Presentación de Ballets y danzas académicas locales e invitados.
13:00- Almuerzo y Premiación.
17:00- Finalización del Festival del Docente.
-
Policiales hace 4 días
Un camionero misionero murió en un choque en Chaco
-
Policiales hace 3 días
Ex policía acusado de sedición ahora cayó por el robo de $50 millones en Oberá
-
Policiales hace 22 horas
Niño sufrió quemaduras con tratamiento casero que su padrastro vio en internet
-
En Redes hace 6 días
Esteban Hobus, profesional del volante: “Ser camionero es ser compañero”
-
Policiales hace 1 día
Prófugo de Puerto Rico fue recapturado cuando fue a visitar a su pareja
-
Judiciales hace 5 días
Ex prefecto fue condenado a 15 años de prisión por abusos a una subalterna
-
Policiales hace 6 días
Detenido por Masi en el microcentro posadeño es un informático de 55 años
-
Policiales hace 7 horas
Adolescente denunció que la drogaron y violaron en Villa Cabello: un detenido