Nuestras Redes

Prensa Institucional

El presidente rotatorio de Huawei, Guo Ping, aconseja cómo impulsar la transformación digital y que sea exitosa

Publicado

el

El presidente rotatorio de Huawei, Guo Ping, aconseja cómo impulsar la transformación digital y que sea exitosa

“Se debe alentar e intensificar una sensación de crisis para ayudar a impulsar la transformación digital”, comentó el presidente rotativo de Huawei, Guo Ping, en una reunión de profesionales de la gestión en el 13º Foro Global Peter Drucker.

 

“Los empleados motivados hacia un objetivo y la planificación estratégica alineada con la misión de la compañía fueron clave para crear el clima para un cambio exitoso”, dijo Guo Ping.

Además, predijo que todas las empresas se volverán digitales en el futuro, pero teme que algunas que actualmente se encuentran en las primeras etapas carezcan de objetivos estratégicos claros y estén “simplemente siguiendo al rebaño”.

Asimismo, expresó a los delegados en el Foro Global Peter Drucker anual, en Viena, que no había ninguna alternativa real al cambio, pero que las empresas tenían que responder a una pregunta clave antes de embarcarse con éxito en la transformación digital: “Al digitalizarse, ¿cómo pueden mejorar su competitividad organizacional y lograr sus objetivos estratégicos?

El presidente rotativo de Huawei continuó diciendo que “la planificación de alta calidad es el punto de partida para una digitalización exitosa”. Un ejemplo claro de esto fue la transformación fundamental del desarrollo de productos de Huawei en I + D y cadenas de suministro sostenibles, proceso que comenzó veinte años antes con la estrategia y planificación de TI.

“Mirando hacia atrás, nos sentimos bastante afortunados. Entrelazar el objetivo de la digitalización con los objetivos estratégicos generales de la compañía fue sin duda el movimiento correcto. Como resultado, nuestras capacidades organizativas mejoraron enormemente. Estos programas de transformación nos convirtieron en una empresa de clase mundial”. Agregó que “cambiar la mentalidad de los empleados era el mayor desafío, pero fue clave para una transformación exitosa, generando impulso para el cambio”.

“La sensación de crisis es importante. Hay que hacerla visible para intensificarla, para que los empleados realmente entiendan la necesidad de un cambio”, aconsejó, y agregó que la situación actual fue la oportunidad perfecta para crear un clima para el cambio en la compañía.

Desde Huawei se aseguraron que los empleados hayan entendido la necesidad de cambio, fomentado una cultura de entusiasmo por la transformación y asegurando que los trabajadores afectados se hayan sentido protegidos.

“La propia cultura de innovación de Huawei comienza con una tolerancia al fracaso, y alienta a sus investigadores a adoptar un enfoque de prueba y error”, continuó Ping.

Citando las múltiples tecnologías 5G que Huawei había desarrollado antes de que una tecnología dada fuera seleccionada para ser parte del estándar de la industria, recordó las palabras del fundador de la compañía, Ren Zhengfei: “Tomás un camino para encontrar que solo conduce a un callejón sin salida. Lo compartes con los demás para que no lo repitan y prueben otro camino: eso también es un éxito”.

Guo Ping finalizó su discurso destacando que “para avanzar con los tiempos, revisamos nuestra planificación de transformación cada año, para asegurarnos de que se alinea con nuestra estrategia comercial. Creo que la gestión continua de la transformación permitirá a las empresas mejorar constantemente sus capacidades en la era digital. Espero que todas acepten audazmente el cambio. Después de todo, no hay una alternativa real”.

“En Huawei lo único que nunca cambia es el cambio”.

El Foro Peter Drucker se celebra cada año en Viena, Austria. El evento anual, el número 13 desde 2009, reúne a profesionales de la gestión moderna de todo el mundo. El tema de la conferencia de este año fue el imperativo humano de navegar la incertidumbre en la era digital.

Acerca de Huawei

Fundada en 1987, Huawei es un proveedor global líder de infraestructura de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) y dispositivos inteligentes. Tenemos más de 197,000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones, sirviendo a más de tres mil millones de personas en todo el mundo.

Nuestra visión y misión es llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para un mundo totalmente conectado e inteligente. Con este fin, impulsaremos la conectividad ubicua y promoveremos la igualdad de acceso a las redes; llevar la nube y la inteligencia artificial a los cuatro rincones de la tierra para proporcionar una potencia informática superior donde se la necesite, cuando se la necesite; construir plataformas digitales para ayudar a todas las industrias y organizaciones a ser más ágiles, eficientes y dinámicas; redefinir la experiencia del usuario con IA, haciéndola más personalizada para las personas en todos los aspectos de su vida, ya sea que estén en casa, en la oficina o en cualquier lugar. Para obtener más información, visite Huawei en línea en www.huawei.com.

Prensa Institucional

Con los juegos germánicos, arranca hoy el Alem Fest 2025

Publicado

el

Con los juegos germánicos, arranca hoy el Alem Fest 2025

La céntrica plazoleta San Martín de la ciudad de Alem será el epicentro para que esta tarde se comiencen a congregar los vecinos y palpitar con degustación de platos típicos que concursarán y será el telonero de los primeros juegos en equipos que competirán en el juego de la sierra, de clavar clavos, de la silla y la jarra con obstáculos, entre otros, en una nueva apuesta a darle color a la Semana de Alem que tiene como plato principal la 49º edición de la Ocktoberfet.

Con música y ferias que estarán desde las 18, el programa de hoy comprende la premiación al mejor plato típico y, por otro lado, a los mejores en panificados y repostería tradicional.

Día de la patrona y fiesta

Desde el pasado miércoles 24 de septiembre, la comunidad católica comenzó la celebración denominada novena donde en distintas partes se reza en torno al Santo Rosario y que culminará mañana, viernes 3, con una misa matutina seguida de actividades diversas en la parroquia y el sorteo del tradicional bono colaboración que tiene como primer premio un automóvil cero kilómetro.

En el marco del asueto por su Santa Patrona, este viernes y por segundo año consecutivo desde las 20 las instituciones intermedias y fuerzas vivas desfilarán por la avenida Belgrano para concluir el recorrido en el Centro Cultural Germano Argentino y dejar abierta la 49º Fiesta de la Cerveza y la noche de la juventud con entrada sin cargo para todos los estudiantes y disfrutar de una noche con los DJ Luisinho, Tobi Wilcoms y Adriano Frena.

La noche también servirá para elegir por primera vez a la Embajadora del Alem Fest 2025 que será la encargada de representar a la ciudad en distintos eventos y para promocionar los 100 años que cumplirá Alem en 2026.

El sábado 4, la fiesta de la alegría brillará al son de la música tradicional con la actuación desde Brasil de Supermusical Montecarlo que compartirán el escenario con Cristian Wagner y banda La Ruta junto a Cacho Machado y su grupo Estrellas.

Aniversario del decano

El sábado 11, el Club Atlético Alem conmemorará los 90 años de su existencia con una cena show en su sede social con la presencia de Carlos Müller y un DJ para que el festejo sea también el marco para celebrar el día del futbolista misionero con la presencia de grandes glorias del balonpié misionero.

Ciudad de eventos

El intendente Matías Sebely sostuvo ante los medios que “la mayoría de las actividades son organizadas por instituciones y desde la Municipalidad las apoyamos porque significan la presencia de miles de visitantes que llegan a vivir estos momentos a la ciudad y esto se derrama en nuestra economía”.

En ese sentido, el jefe comunal señaló que “sabemos que estamos en momentos muy difíciles y por eso agudizar el ingenio para ofrecer opciones de esparcimiento y participación donde todos puedan estar es clave, y en eso agradezco a cada grupo organizador que entiende eso y lejos de quedarse en la queja buscan nuevas formas y podemos ofrecer estos eventos”.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

La Escuela de Negocios de Alem tiene nuevos emprendedores

Publicado

el

La Escuela de Negocios de Alem tiene nuevos emprendedores

Durante 6 meses, medio centenar de nuevos emprendedores se formaron y armaron su plan de negocios. Tuvieron su acto de egresados la noche del martes pasado.

Superar momentos de crisis suele estar ligado con el estrés y la incertidumbre, pero en esta ciudad una gran franja de ciudadanos decidió dar el paso hacia nuevas ideas y emprender. “La crisis es un ancla o una oportunidad, depende de cada uno”, dijo el intendente, Matías Sebely, al momento de ser parte en la entrega de sus certificados a 13 nuevos emprendedores que egresaron en esta segunda cohorte de la Escuela Municipal de Negocios y Emprendedurismo de Alem (EMNEA).

Desde las 19 del martes pasado en el salón auditorio del Instituto Tecnológico Alem (ITEC) fue el epicentro para que 13 estudiantes presentaran sus proyectos finales, muchos de ellos ya en etapa de concreción, en los que estuvieron trabajando en esta formación desde el mes de marzo con 3 clases semanales y diversas clases magistrales que los fueron dotando de herramientas en administración, logística, marketing, desarrollo y educación financiera, entre otros ítems.

Metodología

La EMNEA comenzó a funcionar en el mes de marzo del año 2024, a solo meses de la asunción como intendente de Sebely, y plantea que quienes tengan una idea para emprender o que ya tengan un emprendimiento funcionando puedan acceder a una formación de 6 meses que los dota de herramientas necesarias para encaminarlos.

En ese sentido, el jefe comunal explicó a los medios que “básicamente lo que hacemos es trabajar en un plan de negocios de cada idea y transformarlo en un negocio rentable que mejora la calidad de vida no solo del emprendedor sino de todo su entorno”.

Entre las dos cohortes ya son más de medio centenar de nuevos emprendimientos que no solo lograr encausar sus ideas, sino que “al poseer este plan y todas las herramientas pueden acceder a financiamientos no tradicionales como fondos de inversión que buscan colocar dinero en nuevas ideas con crecimiento”, contó el alcalde.

El Estado como puente

Entre los distintos proyectos que se transformaron en emprendimientos privados “se ha generado no solamente una salida laboral para los ejecutores del mismo, sino que fueron empleando a personas de la ciudad”, comentó Sebely.

Asimismo, agregó que “siempre lo dijimos que la salida es generar empleo genuino desde el sector privado y nosotros como Estado estar presentes en apoyar para que eso suceda”.

Crecer en crisis

Los nuevos emprendimientos surgidos desde esta disruptiva formación significan un alto porcentaje de lo que finalmente se transforman en nuevos comercios y, en ese sentido, el intendente relató que “durante el 2024 tuvimos 140 nuevas habilitaciones de comercios y hasta el 30 de septiembre ya son más de 100 que significan familias enteras que buscan mejorar su calidad de vida y hacen al crecimiento de la ciudad y la Escuela de Negocios tiene mucho que ver en esto”.

El jefe comunal también mencionó que “la salida es por ahí, creando empleo desde el emprendedurismo, empleo propio y muchos de esos ya van generando puestos de trabajo y es la única salida”.

Por último, Sebely reflexionó que “el emprendedor tiene una idea y quiere llevarla a cabo, pero le falta toda la información para el desarrollo y luego quizás la financiación y eso hacemos en la EMNEA, creamos un puente primero con la educación y luego con todo el sector financiero y cuando se produce esa conexión la crisis se vuelve oportunidad”.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Avanza el Plan de Alumbrado LED en la avenida Vélez Sarfield de Alem

Publicado

el

El Municipio de Leandro N. Alem continúa impulsando la modernización de la infraestructura urbana con el recambio de luminarias por tecnología LED en la avenida Vélez Sarsfield.

La iniciativa busca mejorar la seguridad, optimizar la iluminación y aumentar la eficiencia energética en uno de los accesos más importantes de la ciudad.

El intendente municipal Matías Sebely destacó la importancia de esta obra y afirmó que “este avance en el alumbrado público no solo embellece y moderniza nuestra ciudad, sino que también garantiza más seguridad para todos los vecinos que transitan la avenida día a día”.

Por su parte, la Secretaria de Economía y Finanzas Silvia Gross precisó que“la incorporación de luminarias LED representa un ahorro energético significativo y un uso responsable de los recursos municipales, demostrando que invertir en tecnología y modernización genera beneficios concretos para nuestra comunidad”.

Con esta acción, el municipio de Alem reafirma su compromiso de seguir trabajando para brindar una ciudad más segura, eficiente y sustentable para todos los vecinos.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto