Nuestras Redes

Prensa Institucional

Diputados: a través del bloque TTT resonó enérgico repudio a la represión contra el pueblo jujeño

Publicado

el

Diputados: a través del bloque TTT resonó enérgico repudio a la represión contra el pueblo jujeño

Este jueves, en la sesión de la Cámara de Representantes, resonó la situación de violencia que vive la provincia de Jujuy, a través del Bloque Tierra, Techo y Trabajo, que propuso que se declare sobre tablas, “un enérgico repudio a la represión ejecutada hacia el pueblo jujeño, que incluye a organizaciones sociales, pueblos originarios y docentes que se manifestaron fuera de la Legislatura, y en contra de la aprobación a puertas cerradas, de la reforma de la Constitución provincial, el 20 de junio del corriente”.

En este debate, el oficialismo sostuvo que al gobierno de Misiones “le preocupa todo tipo de violencia, tanto hacia las fuerzas de seguridad como hacia las instituciones”, mientras que el bloque de la UCR-Pro solicitó condenar el “intento de golpe de Estado” de parte de sectores de la oposición, en el distrito gobernado por el radical Gerardo Morales, precandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio.

Finalmente, después de un cuarto intermedio solicitado por el bloque oficialista, se unificaron los proyectos en un dictámen que expresó la profunda preocupación de la Cámara de Diputados, por las acciones violentas que se realizan para resolver las protestas en Jujuy. “Una de las provincias con mayor población indígena auto reconocida. Llamamos al Estado a respetar la libertad de expresión, los derechos humanos y los estándares interamericanos del uso de la fuerza y a llevar a cabo un diálogo efectivo, inclusivo e intercultural”, sostienen parte de los fundamentos de la iniciativa.

En el recinto, el legislador de TTT hizo hincapié en que “la escalada de violencia es repudiada por todo el arco político, salvo por aquellos que defienden lo insostenible y justifican el accionar violento, represivo e ilegal del gobierno de Jujuy, a cargo de Gerardo Morales, radical y de Juntos por el Cambio que ejerce la ilegalidad, y excedió todos los parámetros democráticos y federales de esta fuerza que a veces se disfraza de republicana”, indicó el diputado.

“El derecho a la protesta es parte de la democracia”

En esta sesión desde el Bloque Tierra, Techo y Trabajo decidió no presentar otros proyectos porque -considera- que lo que sucede en Jujuy es mucho más urgente y necesario.

“Queremos sentar nuestra postura política, porque a 40 años de democracia no pueden ocurrir hechos de inusitada violencia como se vivió en Jujuy, donde hubo personas detenidas ilegalmente, allanamientos sin orden, camionetas sin patente y policías de civil infiltrados generando caos.

“Esto lo vimos y existen testimonios que lo refrendan. En esta criminalización de la pobreza hubo detenidos, torturados, encapuchados y obligados a firmar confesiones por hechos no cometidos. Detuvieron a quienes estaban de paso, por las dudas, por portación de cara, a personas discapacitadas, un ciudadano perdió perdido un ojo y otro tiene una fractura de cráneo, todo como consecuencia de la violencia ejercida ante el levantamiento del pueblo jujeño por la inconstitucional reforma de la Constitución que dibujaron y votaron a puertas cerradas”.

Se trata de una Constitución que “anula la función social de la tierra, que permite su expropiación a los Pueblos Originarios en manos de testaferros y poderosos. Además, pretende crear la mayoría automática en las Cámaras legislativas por el sólo hecho de ganar un cargo ejecutivo, y anula los derechos conquistados, entre ellos el derecho a la protesta, que es el primer derecho de un pueblo”, enfatizó Sereno.

El diputado reseñó que la violenta represión ejecutada contra las y los jujeños que se manifestaba afuera de la Legislatura contra la aprobación de la reforma de la Constitución provincial, tras su sanción y jura, dejó un saldo de más de 170 heridos y 68 presos, cuando efectivos de Infantería de la Policía de Jujuy se enfrentaron con quienes protestaban, arrojando balas de goma y gases lacrimógenos, en un clima de tensión en las calles de la capital jujeña que se extendió por más de cuatro horas por diversas arterias.

“La reforma constitucional atenta contra nuestros derechos”

“La reforma de la Constitución nos perjudica porque empeña el futuro de nuestros hijos, la legalización del saqueo de los recursos naturales, el despojo de nuestras tierras. Defendemos los derechos como la consulta, libre, previa e informada, la defensa del agua y el territorio”, expresaron desde el Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki, una de las organizaciones indígenas que iniciaron el “Malón de la Paz” desde distintas localidades de la provincia.

Especificaron que la modificación del artículo 36, sobre “derecho a la propiedad privada”, deja en mejores condiciones a titulares registrales que disputan tierras con comunidades originarias, ya que incorpora “mecanismos y vías rápidas y expeditivas que protejan la propiedad privada y restablezcan cualquier alteración en la posesión, uso y goce de los bienes a favor de su titular”. Y afirma que se considerará “grave violación al derecho de propiedad, la ocupación no consentida”, además alienta la sanción de una ley que determine “las condiciones para el desalojo”.

En ese sentido, desde Tierra, Techo y Trabajo, el Movimiento Evita y los partidos, organizaciones y agrupaciones que integran el Frente Amplio, dejaron clara su postura de “absoluto repudio” a las violencias provocadas por el gobierno de Jujuy. “Instamos a reforzar los valores democráticos de resguardo y valorización de la vida humana, de la biodiversidad, respetando los pueblos indígenas preexistentes”, remarcaron desde los espacios.

 

Fotos: Diario Tiempo Argentino

Prensa Institucional

Academia y Pinturas Misioneras siguen formando pintores profesionales

Publicado

el

La Academia Empoderados, en conjunto con Pinturas Misioneras, sigue consolidándose como un espacio de formación y crecimiento para quienes buscan profesionalizarse en el oficio de la pintura.

Actualmente, se está desarrollando la segunda edición del curso “Pintor Profesional”, una capacitación integral que brinda conocimientos teóricos y prácticos sobre técnicas, productos y buenas prácticas de aplicación.

En los últimos meses, la Academia llevó adelante diversos cursos especializados como Pintor de piscinas; Aplicación de revestimiento texturado y estuco veneciano; Aplicación de porcelanato líquido.

Los dos últimos cursos completaron su cupo de inscriptos, reflejando el gran interés y la necesidad de formación en el rubro dentro de la provincia.

“Nuestro objetivo es que cada participante pueda desarrollarse, perfeccionarse y ofrecer un servicio de calidad, elevando el nivel del oficio en Misiones”, destacó Marcos De Cuadra, director de la Academia Empoderados.

Con cada capacitación, la Academia Empoderados busca fortalecer el vínculo entre el conocimiento técnico y la práctica profesional, acompañando a pintores, aplicadores y revendedores en su crecimiento laboral.

Actualmente, el equipo ya se encuentra trabajando en la próxima propuesta formativa “Aplicación en Maderas: Laqueados de muebles”, que permitirá a los participantes aprender técnicas específicas de preparación y acabado en estos materiales.

“La respuesta que estamos recibiendo es muy positiva. Los cursos no solo brindan herramientas, sino también la posibilidad de crear comunidad entre los profesionales del oficio”, agregó Alejandro De Cuadra, capacitador y asesor técnico de Pinturas Misioneras.

De esta forma, Pinturas Misioneras reafirma su compromiso con el desarrollo del sector, apostando a la capacitación continua y al fortalecimiento del trabajo profesional en toda la provincia.

Academia Empoderados

La Academia Empoderados es una institución dedicada a capacitar y formar a jóvenes y adultos en diversas áreas. Su misión es proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para encontrar su lugar en el exigente mercado actual.

Pinturas Misioneras

Es una empresa de la región con más de 30 años de experiencia en la fabricación y comercialización de pinturas y recubrimientos formulados especialmente para climas exigentes.

Su fábrica se ubica en la ciudad de Garupá y cuentan con sucursales propias en las localidades de Posadas, Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú y con la franquicia “Panambí Colors” en Montecarlo, Ituzaingó y Posadas.

La marca se caracteriza por un producto conveniente en relación precio/calidad y por brindar una cálida y profesional atención en todos sus puntos de ventas.

Pinturas Misioneras lanza curso de pintor profesional: inscripciones abiertas

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”

Publicado

el

Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”

El Movimiento Evita Misiones, realizó un Plenario provincial en la localidad de Santa Ana, que concluyó con un documento donde se destaca que las economías regionales, los pequeños productores, la economía popular, las Pymes y los emprendedores están “padeciendo las consecuencias de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza”.

A esto se suma la quita de derechos a los sectores más vulnerados, “profundizando la desigualdad y el sufrimiento de nuestro pueblo”.

Frente a este escenario, desde el Movimiento Evita Misiones y el partido Tierra, Techo y Trabajo, plantean con claridad una postura de cara a las próximas elecciones a legisladores nacionales que se realiza este domingo 26 de octubre, enfatizando: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral del proyecto libertario de Javier Milei, que sólo trae hambre, exclusión y destrucción del entramado productivo nacional. Por eso, consideramos que la opción para ponerle un freno al avance de sus políticas de ajuste y saqueo es la lucha en las calles”.

Los dirigentes hicieron un llamado al pueblo misionero a votar con conciencia, y con la convicción de que “primero está la Patria, luego el Movimiento y después los hombres y mujeres”.

Enfatizaron que “para nuestro espacio político y movimiento popular, la política no es un fin en sí mismo, sino que la consideramos el medio para alcanzar el bien de la Patria, la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nación. En ese camino, nuestras acciones están orientadas en el camino de la soberanía alimentaria, la vuelta a la ruralidad generando alimentos sanos para el bien común de nuestras familias productoras, y la urbanidad de los barrios populares para que nuestras vecinas y vecinos tengan condiciones dignas para vivir con los servicios básicos garantizados por una Misiones justa, libre y soberana”, manifestaron cientos de militantes y dirigentes territoriales que participaron del plenario, encabezado por el secretario general del Evita, Martín Sereno, junto a Jorge Páez, Carolina Cordero, Carla Pipke y Maximiliano Rodríguez, entre otros.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad

Publicado

el

En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.

“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.

“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.

A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.

Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.

Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza

Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.

Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto