Nuestras Redes

Prensa Institucional

TTT: “Esta ley es histórica para la agricultura familiar presente y futura”

Publicado

el

TTT: "Esta ley es histórica para la agricultura familiar presente y futura"

La Cámara de Representantes aprobó la Ley de Promoción de la Producción de Bioinsumos y la prohibición gradual del glifosato, que quedó constituida con la unión de diferentes iniciativas, presentadas por diputados Carlos Rovira (FR) y Martín Sereno, de Tierra, Techo y Trabajo (TTT) y los ex legisladores Marta Ferreira, María Salas de Coombes y Carlos Goring, entre otros.

La norma establece un marco regulatorio para la investigación, desarrollo, producción, procesamiento, registro, comercialización y utilización de productos biológicos naturales, conocidos como bioinsumos, que aportan a las políticas de sostenibilidad y sustentabilidad aplicadas a la agroindustria en la provincia.

Además, determina la prohibición de la utilización del glifosato, sus componentes y afines en el territorio provincial.

“Se establece que esta prohibición entra en vigencia luego de dos años desde su publicación oficial para una transición progresiva del cambio cultural de los sistemas productivos actuales, implementado a partir de la Ley XVI-N°124, hacia métodos más amigables con el ambiente”.

Para garantizar su cumplimiento, se prevén sanciones a quienes no respeten lo establecido, con base en el capítulo X de la Ley de Productos Fitosanitarios y Domisanitarios de Saneamiento Ambiental, y las contempladas en la Ley XVI-Nº 35, sin perjuicio de otra pena impuesta por la normativa vigente, que contemple conductas específicamente tipificadas.

Esto motivó críticas en algunas asociaciones rurales, a las que respondió el diputado Sereno, uno de los autores de la ley. Destacó que existen miles de experiencias que demuestran que “la agroecología es el mejor camino para producir alimentos en nuestra provincia y en el país, que la utilización de glifosato y otros agrotóxicos es nociva para la tierra, para la producción; implica un costo más alto, mata el suelo, no genera arraigo ni mano de obra, y sí alimentos plagados de tóxicos y permanecen en quienes los consumen”, expresó.

Hay experiencias de producción de alimentos sin venenos

El diputado de TTT recordó que entre los años 2016 y 2017, su espacio político impulsó una primera iniciativa en la que planteaba la prohibición del glifosato en los ámbitos urbanos, espacios públicos, y lugares cercanos a los cursos de agua.
“Y en el 2019, elaboramos este proyecto de ley en el que propusimos que se extienda la prohibición de la utilización de venenos en la producción de alimentos frescos en toda la provincia. En cuatro años confluyeron otros proyectos para generar la mejor norma posible, que formaron parte de un dictamen conjunto, y se agregó la prohibición de bioinsumos; pero recién a partir de la publicación de la ley, se esperan dos años para ejercer la prohibición”, detalló Sereno.

Consideró que hay sectores que por desconocimiento, ignorancia o por intereses se oponen a esta ley que “claramente marca que éste es el camino a seguir por muchas razones: el calentamiento global, la calidad de la tierra, el costo para los y las productoras, y fundamentalmente la salud ambiental y humana de nuestro pueblo. Por supuesto que es un cambio de paradigma que termina con esa falsa teoría de la revolución verde, que en realidad es un negocio para las corporaciones que producen fertilizantes y todo el paquete tecnológico que venden para producir, y es lógico que haya resistencia, porque estamos hablando del debate sobre un nuevo modelo productivo”, puntualizó.

Dijo que como legislador e integrante de un colectivo, “estamos orgullosos y orgullosas de esta ley por la que luchamos y luchan miles de familias campesinas, agricultoras y pueblos originarios a lo largo del país durante décadas. Es una conquista histórica, y sobran argumentos para defenderla, muestras en trigo, en maíz, en cualquier producción, es posible comprobar que se puede producir con rindes similares al modelo agropecuario actual y a costos muchos más bajos”, remarcó.

En esta misma línea de trabajo, el Bloque TTT elaboró y logró la sanción de leyes de Huertas Escolares, Soberanía Alimentaria, de Protección de Semillas Nativas y Criollas, de Fruticultura.

“Seguimos avanzando legislativamente, y nos queda pendiente la Ley de Arraigo Rural que posibilitará la vuelta al campo para descomprimir las ciudades, generar condiciones dignas, trabajo y poblar las zonas rurales de manera equitativa. Estamos felices con esta conquista histórica que trae presente y futuro para las familias agricultoras de Misiones”, manifestó Sereno.

“El agronegocio es un modelo que está agotado”

En ese sentido, el investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), Martín Zamora, refrendó que el agronegocio es un modelo agotado y hay que apostar a la agroecología como una forma diferente de pensar la ruralidad, con vida en los campos.

“Se puede producir sin agroquímicos y a costos mucho más bajos para las y los productores, con un modelo más diversificado, no monocultivo, e integrarlo a la ganadería para generar más trabajo y arraigo en el campo. Creo que es posible recuperar la biodiversidad de los suelos y retener carbono, bien preciado en tiempos de discursos sobre el cambio climático”.

Zamora agregó que la sustentabilidad, una de las patas, es lo productivo, pero también tiene que ser lo económico, lo ambiental y lo social, porque la agroecología plantea todos estos problemas y tienen respuestas.

“Bajar los costos, mantener los rendimientos, darle más rentabilidad al pequeño productor -es decir, menos riesgo productivo-, hace que se mantenga en el campo y se valorice la vida rural. Esto fue lo que nos impulsó a comenzar a pensar desde la agroecología, pensar otra agricultura frente al actual sistema agrícola que no es sustentable”, sentenció.

El ingeniero agrónomo convocó a terminar con una forma de producción que “destruye nuestros recursos naturales, instituciones como el Inta o las universidades nacionales tienen que plantear estos desafíos”, pidió.

TTT: "Esta ley es histórica para la agricultura familiar presente y futura"

TTT: "Esta ley es histórica para la agricultura familiar presente y futura"

TTT: "Esta ley es histórica para la agricultura familiar presente y futura"

TTT: "Esta ley es histórica para la agricultura familiar presente y futura"

TTT: "Esta ley es histórica para la agricultura familiar presente y futura"

TTT: "Esta ley es histórica para la agricultura familiar presente y futura"

Prensa Institucional

Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Publicado

el

Juegos Deportivos Misioneros

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.

El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.

Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.

“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.

En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.

Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.

La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Publicado

el

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.

De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.

Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.

La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.

En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.

Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.

Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.

El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.

Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Publicado

el

TTT: "Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos"

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.

Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.

Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.

El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.

Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto