Nuestras Redes

Prensa Institucional

Convenio entre Samsa, Eprac y familias de Lapachitos garantiza conexiones de red de agua

Publicado

el

Convenio entre Samsa, Eprac y familias de Lapachitos garantizan conexiones de red de agua y cloacas
Cacho Bárbaro
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

Desde el año pasado, en el barrio Lapachitos, de Posadas, se desarrolla las obras del Programa de Obras Tempranas (POT), aprobadas por la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que se ocupa de integrar barrios populares para garantizar el acceso a la red de agua, cloacas y electricidad, así como regularizar la tenencia de la tierra favor de familias de más de 5.600 barrios populares en todo el país.

En Misiones, las Obras Tempranas de Lapachitos son ejecutadas por los mismos vecinos del barrio, que integran cooperativas de trabajo, que beneficiarán a más de 300 familias, y fueron declaradas de Interés Provincial por la Legislatura, por medio de un proyecto del legislador Martín Sereno (Bloque Legislativo Tierra, Techo y Trabajo).

En el marco del POT se firmó un convenio entre el Ente Provincial Regulador de Aguas y Cloacas (Eprac), cuya presidencia está a cargo de Daniel Di Stefano; la Empresa Servicios de Aguas de Misiones SA, representada por el ingeniero Christian Hilbert, y un grupo de vecinos y vecinas de Lapachitos, con la presencia del diputado Sereno; el director de Prestaciones y Servicios del Eprac, Maximiliano Toresani; la Jefa de Atención a los Clientes de Samsa, Mirta Seicofski y la coordinadora del barrio, Paula Ávalos, entre otros.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

El objetivo del acuerdo es continuar con el trabajo ya iniciado, donde en una primera etapa se hicieron 210 instalaciones intradomiciliarias de luz y agua, incluido un grupo de familias ubicadas sobre el sector del frente (frentistas), quienes a partir de ahora podrán acceder a la red cloacal que abonará en cuotas accesibles.

“Este acuerdo permite acercar derechos a nuestro pueblo”

El diputado Martín Sereno sostuvo la importancia del Programa de Obras Tempranas gestionadas para varios barrios de Misiones, que ya superaron las 1000 familias, a las que se les están conectando agua potable y energía eléctrica.

En ese marco, en el barrio Lapachitos había inconvenientes con las conexiones de agua y cloacas para algunas familias porque, como en todos los barrios populares, hay una gran falta de infraestructuras.

“A partir de ahí, iniciamos las gestiones con las autoridades del Eprac y Samsa, se pudo solucionar el problema,y logramos un acuerdo que permite abastecer a estas familias, y posibilita destrabar la obra de conexiones de cloacas para todo el resto”, señaló.

Sostuvo que con el convenio “se garantizan derechos, mejor hábitat y condiciones de vida para nuestro pueblo. Además, podemos demostrar claramente que desde la organización popular, los movimientos sociales y a través del trabajo de cooperativas locales con compañeras y compañeros trabajadores, se ejecutan obras de mucha envergadura, generando empleo y brindando soluciones concretas, acercando derechos y servicios”.

Sereno consideró que “para este tipo de obras no hace falta contratar a grandes empresas que muchas veces presentan presupuestos abultados”.

Recordó que el POT se implementan no sólo en Lapachitos, sino también en barrios Los Cedros de Jardín América, Cerámica, de San Antonio, y dos obras más que se está evaluando desde la Secretaría Nacional de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social, dónde se realizarán.

“Siempre con la capacidad de trabajo y organización propia porque garantizamos que se pueden llevar adelante obras que cambian las condiciones de vida de las familias de nuestros barrios populares y en grandes volúmenes, ya que estamos hablando de 300 conexiones intradomiciliarias en la primera etapa. Por eso celebramos estos logros que significan la felicidad de nuestra gente”, expresó el legislador de TTT.

“En nuestro barrio estamos haciendo un gran proyecto”

Las familias beneficiadas agradecieron todas las gestiones realizadas que les permitirá acceder a estos servicios. “No fue fácil y lo conseguimos después de muchos meses de gestionar y tramitar documentaciones, siempre con el acompañamiento y el compromiso del diputado Martín Sereno, y finalmente llegamos a este acuerdo histórico que fue posible cumpliendo un objetivo colectivo. Son familias que de otra manera no podrían tener servicios. Van a pagar con mucho esfuerzo, pero con ganas porque son conscientes de que se trata de una obra que cambiará sus condiciones de hábitat”, remarcó la coordinadora social, Paula Ávalos, referente de la agrupación Mujeres Valientes del Movimiento Evita.

Ahora esperan que en la próxima etapa, se logren las extensiones de agua potable que beneficiará a 350 familias en total, y también se podrá llegar a la misma cantidad con la red de cloacas.

“Es un gran proyecto el que iniciamos, con el compromiso de mejorar las condiciones de vida de las familias en nuestro barrio”, destacó Paula.

En el convenio se acordó realizar la conexión de un grupo de viviendas a las redes de agua potable y de desagües cloacales a cargo de Samsa y Eprac, en la zona delimitada en el proyecto. Con esas obras las viviendas contarán con servicios públicos y conexiones independientes de agua y desagües cloacales correspondientes a medidores de consumo individuales de los habitantes del barrio relevados por el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap).

El texto del convenio indica que las y los usuarios beneficiados podrán abonar el costo de las conexiones de agua y cloaca en 12 cuotas accesibles y considerablemente menores a los precios vigentes para las conexiones domiciliarias, y será el Eprac el encargado de la inspección, coordinación y control de las obras desde el inicio de las mismas, que ya comenzaron en Lapachitos.

Convenio entre Samsa, Eprac y familias de Lapachitos garantizan conexiones de red de agua y cloacas

Convenio entre Samsa, Eprac y familias de Lapachitos garantizan conexiones de red de agua y cloacas

Convenio entre Samsa, Eprac y familias de Lapachitos garantizan conexiones de red de agua y cloacas

Comentarios

Prensa Institucional

Convenios entre cooperativas y Nación para fortalecer la producción de yerba orgánica

Publicado

el

Convenios entre cooperativas y Nación para fortalecer la producción de yerba orgánica

En el marco de la visita a Posadas, del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, candidato a Presidente por Unión por la Patria, se firmó un Acta Acuerdo de convenios entre seis cooperativas de la provincia: Siembra, Brote y Cosecha, de Jardín América; Del Pueblo Evita, de Gobernador Roca; Unión y Trabajo, de Pozo Azul; Pequeños Productores Agroecológicos, de San Pedro; Cooperativa de Productos Regionales Caburei Limitada, de Comandante Andresito y Nuevo Horizonte Limitada de San Antonio, gestionadas en conjunto con los proyectos para construir un secadero de yerba mate y un molino, por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) Misiones, coordinado por Jorge Páez, ante el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci), a cargo de Miguel Ángel Gómez, e incentivados por su par provincial, Adriano Matter y por el secretario general del Movimiento Evita, Martín Sereno.

El acta estará vigente hasta la constitución de la Federación de Productores de la Agricultura Familiar de la Yerba Mate en los seis municipios mencionados, y cuando esto ocurra, las cooperativas tendrán en propiedad común la cadena yerbatera a través de la Federación.
A esto se suma un proyecto de la Cooperativa “Manos Productivas Limitada”, de Azara, que preside Nelson De Melo, que se gestionó para la producción de pollos, cerdos y leche, ya que en la Federación la constituyen varias cooperativas, además de las mencionadas en el acuerdo, rubricado en la Casa de Gobierno, entre Gómez, Páez, y los cooperativistas, Fernando Guzmán, Nidia Pintos, Héctor Rodríguez, Mariela Caporali, Liliana Olivera y Vanesa Ribeiro.

“El acuerdo que firmamos determina que tanto el secadero que se construirá en San Antonio, como el molino -que estará frente al predio donde se desarrolla el primer Programa de Acción para el Repoblamiento Comunitario de Argentina (Arca) en Bonpland- se hará con mano de obra de trabajadores de la zona sur y norte respectivamente”, sostuvo Páez.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

Camino a la Federación de Cooperativas

La presidenta de la Cooperativa “Del Pueblo Evita”, de Gobernador Roca, concejala Nidia Pintos, explicó la importancia de las firmas de convenios de las seis cooperativas, entre el Inafci e Inaes, con la presencia de su director nacional, Miguel Gómez, que serán financiadas por Nación para concretar el proyecto de un molino de yerba y un secadero, y que dará el puntapié para crear una Federación de Cooperativas.

“Este proyecto fue pensado para los pequeños y medianos productores que ya están trabajando con la yerba agroecológica, porque la mayoría de nuestras producciones siempre apuntan a cuidar el medio ambiente. Eso permitirá que no estén obligados a vender a un molino de grandes exportadores de yerba”.

Puso como ejemplo, que en el Municipio de Roca, hay un solo molino que compra y exporta, y los productores no tienen más alternativa que vender al precio que les impone ese lugar en las entregas.

“Por eso queremos constituir con este proyecto una mejor salida para el pequeño productor, un espacio propio donde entregar su yerba a un mejor precio. Esto después llevaría a la distribución, seguramente pensando primero en la provincia y posteriormente a nivel nacional. Se trata de un paso importantísimo para el pequeño productor”, aseveró.

Por ahora es un proceso que avanzará con la construcción de ambos espacios y comenzar con la compra de yerba, la posibilidad del empaque y hasta con una marca propia de la Federación de Cooperativas, se esperanzó Pintos.

Las cooperativas afectadas directamente en el proyecto, incluyen a la zona sur y norte de la provincia; pero indirectamente afectará positivamente a otras que en su gran mayoría son cooperativas abiertas que incorporan distintos rubros a medida que van creciendo.

Por ejemplo, la “Del Pueblo Evita”, trabaja con la producción hortícola de frutas y verduras; pero también se dedica al azúcar rubio, a la miel de abejas, entre otras variedades.

“Gran conquista hacia otro modelo de producción”

El diputado Martín Sereno, del bloque legislativo Tierra, Techo y Trabajo, que también participó de la firma de convenios, consideró que este acuerdo para su espacio político y el Movimiento Evita Misiones, es “una gran conquista, un logro histórico”.

Sostuvo que fueron muchos meses de debates para la elaboración de los proyectos y luego la presentación de los mismos hasta lograr el consenso en la Nación.

Señaló que la firma de los convenios se hizo primero entre el ministro de Economía, Sergio Massa, con el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, y después con el titular del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e indígena, Miguel Gómez, y las seis cooperativas.

“Se trata de un proyecto colectivo con asociaciones agrícolas para la construcción de un secadero y un molino que estarán ubicados en Bonpland y en San Antonio, con la idea de fortalecer a pequeños productores que trabajan con yerba orgánica y fortalecerán a más 150 familias socias de estas cooperativas. Con esto buscamos transformar la historia de explotación innegable que existe en los yerbales. Estamos convencidos de que es posible construir otro modelo de producción y de trabajo, y lo vamos a lograr. Si bien sabemos que estamos dando los primeros pasos, para nosotros es un avance significativo muy importante”, expresó el legislador de TTT.

Convenios entre cooperativas y Nación para fortalecer la producción de yerba orgánica

Convenios entre cooperativas y Nación para fortalecer la producción de yerba orgánica

Convenios entre cooperativas y Nación para fortalecer la producción de yerba orgánica

Convenios entre cooperativas y Nación para fortalecer la producción de yerba orgánica

Comentarios

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Yacyretá trabaja junto a otros organismos por la calidad del agua

Publicado

el

Yacyretá trabaja junto a otros organismos por la calidad del agua

La Entidad Binacional Yacyretá llevó a cabo la segunda jornada “Ecosistemas Acuáticos”; para analizar los avances en el monitoreo de la calidad del agua del río Paraná.

Por parte de la EBY estuvieron presentes el Subjefe DOC, Dr. Adrián Bellone, la Jefa del Sector de Medio Ambiente, Ing. Cinthia Bogarín y profesionales de las sedes de Posadas e Ituzaingó.

También participaron miembros de la Comip, Unne, APA, Cofes, Obras Públicas, Conicet e IUSM-PNA, Unam, Aguas de Corrientes S.A, Samsa y Municipalidad de Posadas.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

Profesionales de estos organismos e instituciones disertaron sobre diferentes temáticas relacionadas con proyectos ambientales, la importancia del monitoreo de la calidad del agua, el monitoreo y evaluación del fitoplancton en el río Paraná y el análisis del ictioplancton del embalse Yacyretá. Dentro del programa se incluyeron temas relacionados con la evaluación de los recursos pesqueros y los programas de calidad del agua.

Cinthia Bogarín destacó: “Avanzamos con las disertaciones técnicas de distintos referentes científicos y organismos que tienen convenios y trabajos colaborativos con la Entidad Binacional Yacyretá”.

Desde Yacyretá se manifestó la necesidad de llevar a cabo estos encuentros interinstitucionales que permiten intercambiar conocimientos y experiencias, así como reflexionar sobre el cuidado y la preservación del agua y la biodiversidad, además de coordinar gestiones relacionadas con el recurso hídrico.

 

 

Comentarios

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Continúan los avances en el proceso de rehabilitación del parque generador de la Central Yacyretá

Publicado

el

Continúan los avances en el proceso de rehabilitación del parque generador de la Central Yacyretá

En el marco del Programa Estratégico para la Recuperación del Parque Generador de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, se realizó el desmontaje del conjunto rotante de la Unidad Generadora Nº4 (UG4).

Esta compleja maniobra implicó la manipulación de un conjunto de 550 toneladas, para lo cual se utilizaron los dos puentes grúas principales de la Central para izar el conjunto, trasladarlo hasta su punto de reposo y posicionarlo sobre el pedestal de preservación.

Estas tareas son realizadas por especialistas del consorcio CAPY, conformado por las empresas IMPSA S.A. de Argentina y la empresa Paraguaya CIE S.A., las cuales a su vez son supervisadas y acompañadas por personal del Departamento Técnico de la EBY, de la FIUNaM de Oberá, en convenio con la FIUNI de Encarnación.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

Desde el 28 de agosto se realizaron distintos trabajos de desmontaje: de la Ménsula Circular Superior del Generador de 44 toneladas, del Rotor de 620 toneladas, de la Cruceta Intermedia de 60 toneladas, del Bloque Soporte del Cojinete de Empuje de 18 toneladas, del Soporte del Cojinete de Empuje de 47 toneladas y finalmente el desmontaje del Conjunto Rotante – (Eje-Tapas- Rodete).

Los próximos pasos incluirán desmontar los álabes, el cubo y cono del rodete, las tapas intermedias e internas de la turbina y finalmente se procederá a desmontar el eje de la turbina.

Cabe destacar que la Unidad N° 4 será el primer generador de la Central Hidroeléctrica Yacyretá en ser rehabilitado integralmente.

Se estima que, tras un año de trabajos, esta unidad generadora volverá al servicio y será la primera de las seis incluidas en el programa de recuperación del parque generador de la Central Hidroeléctrica.

Después de 30 años de generación continua, la Central Hidroeléctrica Yacyretá continuará suministrando energía limpia y renovable para el desarrollo de ambos países.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto