Nuestras Redes

Prensa Institucional

Convenio entre Samsa, Eprac y familias de Lapachitos garantiza conexiones de red de agua

Publicado

el

Convenio entre Samsa, Eprac y familias de Lapachitos garantizan conexiones de red de agua y cloacas

Desde el año pasado, en el barrio Lapachitos, de Posadas, se desarrolla las obras del Programa de Obras Tempranas (POT), aprobadas por la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que se ocupa de integrar barrios populares para garantizar el acceso a la red de agua, cloacas y electricidad, así como regularizar la tenencia de la tierra favor de familias de más de 5.600 barrios populares en todo el país.

En Misiones, las Obras Tempranas de Lapachitos son ejecutadas por los mismos vecinos del barrio, que integran cooperativas de trabajo, que beneficiarán a más de 300 familias, y fueron declaradas de Interés Provincial por la Legislatura, por medio de un proyecto del legislador Martín Sereno (Bloque Legislativo Tierra, Techo y Trabajo).

En el marco del POT se firmó un convenio entre el Ente Provincial Regulador de Aguas y Cloacas (Eprac), cuya presidencia está a cargo de Daniel Di Stefano; la Empresa Servicios de Aguas de Misiones SA, representada por el ingeniero Christian Hilbert, y un grupo de vecinos y vecinas de Lapachitos, con la presencia del diputado Sereno; el director de Prestaciones y Servicios del Eprac, Maximiliano Toresani; la Jefa de Atención a los Clientes de Samsa, Mirta Seicofski y la coordinadora del barrio, Paula Ávalos, entre otros.

El objetivo del acuerdo es continuar con el trabajo ya iniciado, donde en una primera etapa se hicieron 210 instalaciones intradomiciliarias de luz y agua, incluido un grupo de familias ubicadas sobre el sector del frente (frentistas), quienes a partir de ahora podrán acceder a la red cloacal que abonará en cuotas accesibles.

“Este acuerdo permite acercar derechos a nuestro pueblo”

El diputado Martín Sereno sostuvo la importancia del Programa de Obras Tempranas gestionadas para varios barrios de Misiones, que ya superaron las 1000 familias, a las que se les están conectando agua potable y energía eléctrica.

En ese marco, en el barrio Lapachitos había inconvenientes con las conexiones de agua y cloacas para algunas familias porque, como en todos los barrios populares, hay una gran falta de infraestructuras.

“A partir de ahí, iniciamos las gestiones con las autoridades del Eprac y Samsa, se pudo solucionar el problema,y logramos un acuerdo que permite abastecer a estas familias, y posibilita destrabar la obra de conexiones de cloacas para todo el resto”, señaló.

Sostuvo que con el convenio “se garantizan derechos, mejor hábitat y condiciones de vida para nuestro pueblo. Además, podemos demostrar claramente que desde la organización popular, los movimientos sociales y a través del trabajo de cooperativas locales con compañeras y compañeros trabajadores, se ejecutan obras de mucha envergadura, generando empleo y brindando soluciones concretas, acercando derechos y servicios”.

Sereno consideró que “para este tipo de obras no hace falta contratar a grandes empresas que muchas veces presentan presupuestos abultados”.

Recordó que el POT se implementan no sólo en Lapachitos, sino también en barrios Los Cedros de Jardín América, Cerámica, de San Antonio, y dos obras más que se está evaluando desde la Secretaría Nacional de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social, dónde se realizarán.

“Siempre con la capacidad de trabajo y organización propia porque garantizamos que se pueden llevar adelante obras que cambian las condiciones de vida de las familias de nuestros barrios populares y en grandes volúmenes, ya que estamos hablando de 300 conexiones intradomiciliarias en la primera etapa. Por eso celebramos estos logros que significan la felicidad de nuestra gente”, expresó el legislador de TTT.

“En nuestro barrio estamos haciendo un gran proyecto”

Las familias beneficiadas agradecieron todas las gestiones realizadas que les permitirá acceder a estos servicios. “No fue fácil y lo conseguimos después de muchos meses de gestionar y tramitar documentaciones, siempre con el acompañamiento y el compromiso del diputado Martín Sereno, y finalmente llegamos a este acuerdo histórico que fue posible cumpliendo un objetivo colectivo. Son familias que de otra manera no podrían tener servicios. Van a pagar con mucho esfuerzo, pero con ganas porque son conscientes de que se trata de una obra que cambiará sus condiciones de hábitat”, remarcó la coordinadora social, Paula Ávalos, referente de la agrupación Mujeres Valientes del Movimiento Evita.

Ahora esperan que en la próxima etapa, se logren las extensiones de agua potable que beneficiará a 350 familias en total, y también se podrá llegar a la misma cantidad con la red de cloacas.

“Es un gran proyecto el que iniciamos, con el compromiso de mejorar las condiciones de vida de las familias en nuestro barrio”, destacó Paula.

En el convenio se acordó realizar la conexión de un grupo de viviendas a las redes de agua potable y de desagües cloacales a cargo de Samsa y Eprac, en la zona delimitada en el proyecto. Con esas obras las viviendas contarán con servicios públicos y conexiones independientes de agua y desagües cloacales correspondientes a medidores de consumo individuales de los habitantes del barrio relevados por el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap).

El texto del convenio indica que las y los usuarios beneficiados podrán abonar el costo de las conexiones de agua y cloaca en 12 cuotas accesibles y considerablemente menores a los precios vigentes para las conexiones domiciliarias, y será el Eprac el encargado de la inspección, coordinación y control de las obras desde el inicio de las mismas, que ya comenzaron en Lapachitos.

Convenio entre Samsa, Eprac y familias de Lapachitos garantizan conexiones de red de agua y cloacas

Convenio entre Samsa, Eprac y familias de Lapachitos garantizan conexiones de red de agua y cloacas

Convenio entre Samsa, Eprac y familias de Lapachitos garantizan conexiones de red de agua y cloacas

Prensa Institucional

Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Publicado

el

Juegos Deportivos Misioneros

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.

El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.

Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.

“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.

En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.

Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.

La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Publicado

el

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.

De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.

Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.

La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.

En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.

Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.

Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.

El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.

Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Publicado

el

TTT: "Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos"

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.

Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.

Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.

El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.

Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto