Prensa Institucional
Con el foco puesto en seguir combatiendo al COVID-19 y proteger el medio ambiente, HUAWEI CLOUD celebra su segundo año en Latinoamérica

Con operación en varios países, más de 80 servicios de Nube – desde infraestructura hasta IA-, múltiples soluciones para industrias y más de 1.000 asociados, la compañía celebra su segundo aniversario en la región.
HUAWEI CLOUD está celebrando su segundo aniversario en Latinoamérica con una serie de eventos que se llevarán adelante entre el 25 de agosto y el 3 de septiembre: expertos de todas las industrias de la región compartirán su experiencia y conocimientos sobre cómo utilizar nuevas tecnologías como la computación en la Nube, la Inteligencia Artificial y el Big Data para impulsar la transformación digital en toda la región.
Específicamente, la compañía ha estado usando sus fortalezas en la nube y la Inteligencia Artificial para ayudar a combatir la pandemia de COVID-19 y proteger la biodiversidad. Durante los últimos dos años, HUAWEI CLOUD ha estado trabajando con más de 20 hospitales en varios países de la región, incluidos Ecuador, Chile, Colombia, Brasil, Perú y México, y ha utilizado un sistema de detección asistido por IA para acelerar el análisis de imágenes de TC para detectar síntomas de COVID-19. Estos han ayudado a mejorar la eficiencia.
“HUAWEI CLOUD siempre ha estado comprometida con operaciones globales, pero localizadas. Latinoamérica es uno de los mercados emergentes más importantes para la computación en la Nube. HUAWEI CLOUD ha estado invirtiendo fuertemente en este mercado y ha logrado un rápido crecimiento”, dijo Zhang Ping’an, Vicepresidente sénior de Huawei, Director Ejecutivo de la Unidad de Negocios Cloud y Presidente de Consumer Cloud Services en Huawei.
Por su parte, Fernando Liu, Presidente de la Unidad de Negocios en la Nube de Huawei Latinoamérica, comentó: “Posicionamos a nuestra empresa no solo como un proveedor líder de infraestructura y servicios en la nube, sino también como un socio comercial a largo plazo en Latinoamérica y el Caribe, así como un ciudadano corporativo responsable. Como proveedor de servicios en la nube con la mayor cantidad de nodos y el crecimiento más rápido en América Latina y el Caribe, HUAWEI CLOUD continuará invirtiendo más en América Latina con más nodos locales, nuevas soluciones y soporte para los socios. Estamos dedicados a brindar la última tecnología para la región”.
Argentina
HUAWEI CLOUD posee un nodo en Argentina, más precisamente en Buenos Aires, lo que permite a sus clientes tener una mejor experiencia y menor latencia que cualquiera de los demás proveedores de cloud. Esto también favorece que, a través de partners estratégicos, Huawei Cloud pueda abonarse en moneda local. Además, su datacenter y soporte local están disponible todos los días, las 24hs, tanto en Argentina como en Chile, Brasil y México. Casos locales de éxito como los servicios de mensajería Andreani y el proveedor de soluciones de ERP Calipso muestran la perfomance del servicio de Huawei Cloud, al lograr consolidar y migrar a DC sus datos, reduciendo costos y obsolescencia tecnológica, aprovechando la infraestructura de comunicaciones actual en la región y la capacidad para operar continuamente, logrando una mayor resistencia a interrupciones por fallas.
Caso a destacar en Chile
Más recientemente, Huawei ha continuado asociándose con ONGs para que utilicen tecnologías para ayudar a proteger la biodiversidad en América Latina. El 17 de agosto de 2021, bajo la iniciativa TECH4ALL de Huawei, Rainforest Connection (RFCx) y Ética de los Bosques, el Ministerio del Ambiente (MMA) y la Superintendencia del Ambiente (SMA) de Chile, lanzaron el proyecto “Guardianes del Bosque” en Chile. Impulsado por tecnologías de red e Inteligencia Artificial, el proyecto tiene como objetivo proteger al zorro de Darwin, un cánido en peligro crítico de extinción en la cordillera de Nahuelbuta.
El proyecto utiliza dispositivos inalámbricos que funcionan con energía solar, llamados “Guardianes”, que pueden funcionar de forma continua en niveles elevados de temperatura y humedad. Se instalan en árboles para grabar datos de audio en las selvas tropicales y enviarlos a HUAWEI CLOUD. Los modelos de IA entrenados con ModelArts, la plataforma integral de desarrollo de IA de Huawei, se utilizan para analizar los datos y compararlos con los patrones de sonido de diferentes especies almacenadas para identificar animales específicos. Esto permite a los expertos analizar la distribución y el comportamiento de especies específicas, lo que les permite proporcionar orientación sobre cómo protegerlas mejor. El sistema también detecta los sonidos de las motosierras y de los disparos, por lo que las fuerzas del orden pueden responder rápidamente a la caza furtiva y otras actividades delictivas.
Sectores beneficiados por la tecnología de Huawei Cloud
HUAWEI CLOUD ha estado trabajando con socios locales para impulsar la transformación digital en sectores como el comercio minorista, la logística, la educación, las finanzas, la energía, Internet y el cuidado de la salud.
En el sector minorista, HUAWEI CLOUD está ayudando a transformar algunos de los principales minoristas, optimizando sus procesos en línea y fuera de línea, respaldando la transformación empresarial inteligente, y estableciendo nuevos puntos de referencia para la transformación digital de todo el sector.
En el sector de la logística, HUAWEI CLOUD ha ayudado a algunas de las principales empresas de logística de la región a integrar la infraestructura de SAP HANA para simplificar los procesos, garantizar una alta disponibilidad, mejorar la experiencia del usuario, y reducir los costos.
En el sector financiero, HUAWEI CLOUD apoya el desarrollo ágil y la transformación de los bancos, ayudándolos a crear servicios móviles innovadores y más rápidos.
HUAWEI CLOUD y sus socios han implementado 45 AZ (zonas de disponibilidad) en 23 regiones de todo el mundo. En Latinoamérica y el Caribe, ya opera en tres regiones centrales en Chile, Brasil y México, y en dos regiones a nivel país en Argentina y Perú, con un total de ocho AZ. HUAWEI CLOUD está comprometida con su objetivo de brindar una experiencia de servicio en la nube confiable, eficiente y de baja latencia para los clientes de toda la región.
Prensa Institucional
Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.
El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.
Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.
“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.
En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.
Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.
La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.
Prensa Institucional
Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.
De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.
Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.
La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.
En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.
Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.
Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.
El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.
Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.
Prensa Institucional
TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.
Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.
Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.
El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.
Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.
-
Policiales hace 4 días
Resguardaron a joven que amenazaba con arrojarse al Zaimán junto a una niña
-
Política hace 5 días
Expulsaron al empresario Walter Rosner de La Libertad Avanza Misiones
-
Policiales hace 5 días
Anuncian la liberación de otros dos policías acusados por intento de sedición
-
Policiales hace 7 días
Cayó gendarme que fue a retirar 18 kilos de éxtasis enviados desde Misiones
-
La Voz de la Gente hace 4 días
Posadas: juntaron ramas que dejó la tormenta y la Muni los multó por “poda”
-
Policiales hace 5 días
Capturaron a líder de banda que estafaba con presuntos préstamos en Posadas
-
Política hace 5 días
Ahuad, Gacek, Rosner y Moura, los candidatos de la Renovación para octubre
-
Información General hace 5 días
Posadas, Oberá y Eldorado con “riesgo muy alto” por consumos problemáticos