Nuestras Redes

Prensa Institucional

Centro Nacional de Acceso a la Justicia tomó intervención en conflicto de desalojo a familias agricultoras de Corpus

Publicado

el

Centro Nacional de Acceso a la Justicia tomó intervención en conflicto de desalojo a familias agricultoras de Corpus

La directora nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Gabriela Carpineti, estuvo en la provincia para inaugurar la sede del Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) en Posadas, y presentar al Superior Tribunal de Justicia de Misiones, un Amicus Curiae, junto al Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, la legisladora porteña, Ofelia Fernández, acompañada por colectivos feministas, para pedir la libertad de María Ovando -condenada a 20 años- hasta que se dicte la sentencia definitiva.

En la presentación, que califica las vulneraciones que sufrió la víctima, Carpineti reclama que se incorpore la perspectiva de género al análisis del caso de Ovando a quien visitó en la unidad penitenciaria de Villa Lanús, donde está presa.

En su recorrida por la provincia, la funcionaria nacional y su equipo estuvieron en la sede del CAJ de Eldorado, en la que mantuvieron un encuentro con diversos actores sociales de esa localidad.

“Un entramado complejo, turbio y mafioso”

Posteriormente, la directora nacional del CAJ viajó a Corpus para interiorizarse sobre el desalojo compulsivo que sufrieron tres generaciones de familias campesinas de Colonia Isolina, acompañada por el diputado Martín Sereno (Tierra, Techo y Trabajo); el coordinador del NEA del CAJ, José Luis “Cachorro” Fuentes, y la concejal de Roca, Nidia Pintos (TTT), quien fue denunciada por acompañar a familias expulsadas, y fue imputada por violencia a la autoridad.

Aunque Carpineti estaba al tanto de la situación a través del abogado Fuentes, ahora pudo conocer de primera mano las consecuencias que dejó en las familias el violento desalojo perpetrado el 17 de agosto pasado.

“La primera mirada que tenemos luego de hablar con las familias, es que nuevamente hay una doble vara judicial respecto a este proceso. Supe que la primera denuncia que aparece como un conflicto de familias agricultoras, en realidad es una pantalla que cubre un entramado más complejo, turbio y mafioso. Este es el diagnóstico inicial que me llevo, y sobre el cual vamos a investigar y trabajar con el equipo”.

Agregó que le llama la atención que la denuncia que realizaron estas familias como víctimas de una usurpación es del año 2003 y ningún magistrado ni funcionario provincial se ocupó de impulsar.

“Sin embargo sí se ocuparon cuando a partir del 2015, aparece un supuesto dueño y hace una denuncia que deriva en el terrible desalojo con destrucción de viviendas en manos de las fuerzas de seguridad contra campesinos y campesinas, hostigadas de manera recurrente por el Municipio de Corpus, y por jueces que resuelven desalojar sin investigar el problema real”, advirtió Carpineti.

Relató que en este caso hay más de 50 años de residencia de estas personas en el lote, con adultos mayores, entre ellos Lidia Villagra que es ciega, y su esposo que no sabe leer ni escribir, además de niños y niñas “cuyos derechos fueron vulnerados”, cuestionó la funcionaria nacional.

“Confío en que la provincia logre solución para las familias”

La funcionaria pública nacional de Acceso a la Justicia, señaló que después de haber hablado con la jueza a cargo de la causa, y con las familias agricultoras, “me preocupa lo que está pasando en Misiones. Vamos a tomar cartas en el asunto bajo la línea de investigación de que no se trata de un simple conflicto vecinal, sino que hay otros intereses más”, sostuvo.

Carpineti se comprometió a impulsar el diálogo con la provincia para que el conflicto se resuelva de manera distinta a cómo entiende se quiere solucionar hasta el momento a través de jueces, policías y funcionarios comunales.

“Espero que las autoridades provinciales en la mesa de diálogo que se reunirá el viernes con la Secretaría de Tierras, la coordinación de gabinete, Derechos Humanos, el CAJ, diputados y la Safci Misiones, propongan una resolución alternativa en defensa de las familias, que por lo que vimos en registros audiovisuales y escuchamos sus relatos, son las verdaderas víctimas”, manifestó la funcionaria nacional.

“Es un aliciente que se involucren las instituciones”

El diputado Sereno expresó su satisfacción por la disposición de Gabriela Carpineti de acercarse hasta Corpus, interiorizarse e involucrarse en un proceso de hostigamiento que sufren las familias agricultoras que fueron desalojadas de sus tierras por orden judicial, y trabajan en el lugar desde hace más de 50 años.

Después de ser expulsados tuvieron que distribuirse en varias viviendas de familiares, y ya no pueden trabajar porque el predio donde están sus plantaciones y criaderos quedó cercado por orden del Juzgado Civil y Comercial 4, de Posadas, a cargo de la jueza Nélida S. de Méndez.

“Le transmitimos a Gabriela (Carpineti) nuestra preocupación por este hecho y fuimos a Corpus a reunirnos con las y los damnificados. Al final del encuentro, coincidió con nosotros en que se trata de un gravísimo hecho de injusticia hacia estas agricultoras y agricultores, y se comprometió a trabajar en consecuencia, como lo está haciendo la Dirección de Arraigo Rural y Tierras Agropecuarias de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Safci), a cargo de la abogada María José Castillo”, indicó.

Otra amenaza de desalojo en Garupá

El legislador también le planteó a la funcionaria nacional, el caso de una mujer 48 años del barrio Ñu Porá, de Garupá, víctima de violencia de género que desde su espacio Tierra, Techo y Trabajo, están acompañando tratando de evitar que sea desalojada.

“Se trata de una madre que hizo la denuncia y logró que expulsen del hogar al violento y padre de uno de sus hijos de 12 años. En represalia, el hombre vendió la propiedad y la Justicia en vez de priorizar los derechos de la víctima y sus hijos, emitió un mandamiento de desalojo”.

Es un problema que “nos preocupa porque vemos la lentitud en algunos jueces que todavía no actuaron en defensa de esta víctima, que vive con sus hijas, hijos y nietos pequeños y que corren el riesgo de quedarse en la calle si son desalojados, porque no tienen otro lugar donde vivir. Estamos a la espera de que se revierta esta injusta situación”, destacó Sereno.

 

 

 

Fotos: Gentileza Julián Athos

Prensa Institucional

Formación y empleo: más de 70 egresados en cursos de oficio en Alem

Publicado

el

cursos de oficio

En los distintos barrios de Leandro N. Alem, se desarrollaron con gran éxito los cursos presenciales de oficios como maquillaje, panadería, costura, manicura y peluquería, con una destacada participación de vecinos y vecinas de diferentes edades.

Durante todo el año, también se dictaron capacitaciones gratuitas en alfabetización digital, operador básico de PC y marketing con inteligencia artificial para emprendedores, fortaleciendo así las oportunidades de inserción laboral y el desarrollo de nuevos emprendimientos locales.

A pesar de los recortes en los programas nacionales y la ausencia de recursos provenientes de Nación, el municipio logró sostener la oferta formativa mediante alianzas estratégicas. Aunque el alcance no pudo ser tan masivo como en años anteriores, se garantizó la continuidad de los espacios de capacitación, las ayudas a emprendimientos y las oportunidades de primer empleo.

Gracias a esta gestión municipal, 70 alumnos egresaron de los distintos cursos, se registraron 186 empresas locales, se publicaron 30 ofertas laborales y se concretaron 45 entrenamientos exitosos a través del programa Fomentar Empleo durante el 2025.

“Alem demuestra una vez más que, con compromiso y gestión, se puede transformar la realidad. Aún en un contexto nacional complejo, seguimos apostando a la capacitación, al trabajo y al desarrollo de nuestros vecinos. Porque cada persona que aprende un oficio, encuentra una oportunidad de crecer”, destacó el intendente Matías Sebely.

Por su parte, la Directora del área de Empleo, Itatí Barboza, expresó: “Nuestro desafío fue no detenernos. Nos adaptamos, buscamos alianzas y hoy vemos los frutos en la cantidad de egresados y emprendimientos que siguen creciendo en Alem. Estamos proyectando nuevas capacitaciones orientadas a áreas sustentables, fortaleciendo el desarrollo local y la empleabilidad en la ciudad”.

El Municipio continúa trabajando en la planificación de nuevas ofertas de formación y empleo, reafirmando su compromiso con la inclusión, la innovación y la creación de oportunidades para todos los vecinos de Alem.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Continúa el Plan 292 de bacheo y avanza su tercera etapa en Alem

Publicado

el

La Municipalidad de Leandro N. Alem retomó el desarrollo de nuevas obras de bacheo en distintos puntos de la ciudad, en el marco del Plan 292, programa inicial impulsado por la gestión del intendente Matías Sebely.

Actualmente, los trabajos se encuentran en su tercera etapa y contemplan la reparación de aproximadamente 150 baches en calles céntricas y de distintos barrios de la ciudad. En las etapas anteriores, se taparon 292 baches en la primera y 150 en la segunda, “logrando una mejora significativa en la transitabilidad urbana”, resaltaron desde el municipio.

Entre las calles intervenidas en esta nueva etapa se encuentran: Rivadavia, 9 de Julio, Bolívar, 25 de Mayo, San Martín, San Lorenzo, Libertador y el acceso al barrio Virgen del Rosario, entre otras arterias que presentaban deterioro por el alto tránsito y las condiciones climáticas.

Al respecto, el intendente Sebely destacó: “Este plan de bacheo es parte de una estrategia organizada y planificada para mejorar nuestra ciudad. Sabemos que el agua copiosa muchas veces genera estragos en el asfalto, pero para eso está el municipio: para dar soluciones rápidas y efectivas. En octubre realizaremos una nueva tanda de bacheo, porque queremos que los vecinos circulen con más seguridad y comodidad. Pedimos también a todos que transiten con precaución en las zonas intervenidas mientras se realizan los trabajos”.

Con estas acciones, la municipalidad reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera sostenida en el mantenimiento de la infraestructura vial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de Alem.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Con los juegos germánicos, arranca hoy el Alem Fest 2025

Publicado

el

Con los juegos germánicos, arranca hoy el Alem Fest 2025

La céntrica plazoleta San Martín de la ciudad de Alem será el epicentro para que esta tarde se comiencen a congregar los vecinos y palpitar con degustación de platos típicos que concursarán y será el telonero de los primeros juegos en equipos que competirán en el juego de la sierra, de clavar clavos, de la silla y la jarra con obstáculos, entre otros, en una nueva apuesta a darle color a la Semana de Alem que tiene como plato principal la 49º edición de la Ocktoberfet.

Con música y ferias que estarán desde las 18, el programa de hoy comprende la premiación al mejor plato típico y, por otro lado, a los mejores en panificados y repostería tradicional.

Día de la patrona y fiesta

Desde el pasado miércoles 24 de septiembre, la comunidad católica comenzó la celebración denominada novena donde en distintas partes se reza en torno al Santo Rosario y que culminará mañana, viernes 3, con una misa matutina seguida de actividades diversas en la parroquia y el sorteo del tradicional bono colaboración que tiene como primer premio un automóvil cero kilómetro.

En el marco del asueto por su Santa Patrona, este viernes y por segundo año consecutivo desde las 20 las instituciones intermedias y fuerzas vivas desfilarán por la avenida Belgrano para concluir el recorrido en el Centro Cultural Germano Argentino y dejar abierta la 49º Fiesta de la Cerveza y la noche de la juventud con entrada sin cargo para todos los estudiantes y disfrutar de una noche con los DJ Luisinho, Tobi Wilcoms y Adriano Frena.

La noche también servirá para elegir por primera vez a la Embajadora del Alem Fest 2025 que será la encargada de representar a la ciudad en distintos eventos y para promocionar los 100 años que cumplirá Alem en 2026.

El sábado 4, la fiesta de la alegría brillará al son de la música tradicional con la actuación desde Brasil de Supermusical Montecarlo que compartirán el escenario con Cristian Wagner y banda La Ruta junto a Cacho Machado y su grupo Estrellas.

Aniversario del decano

El sábado 11, el Club Atlético Alem conmemorará los 90 años de su existencia con una cena show en su sede social con la presencia de Carlos Müller y un DJ para que el festejo sea también el marco para celebrar el día del futbolista misionero con la presencia de grandes glorias del balonpié misionero.

Ciudad de eventos

El intendente Matías Sebely sostuvo ante los medios que “la mayoría de las actividades son organizadas por instituciones y desde la Municipalidad las apoyamos porque significan la presencia de miles de visitantes que llegan a vivir estos momentos a la ciudad y esto se derrama en nuestra economía”.

En ese sentido, el jefe comunal señaló que “sabemos que estamos en momentos muy difíciles y por eso agudizar el ingenio para ofrecer opciones de esparcimiento y participación donde todos puedan estar es clave, y en eso agradezco a cada grupo organizador que entiende eso y lejos de quedarse en la queja buscan nuevas formas y podemos ofrecer estos eventos”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto