Prensa Institucional
Alem y un programa repleto de actividades para celebrar Semana Santa

Este fin de semana abrió sus puertas el Parque Temático de Av. Libertador N° 598, donde anualmente se realiza la Fiesta Nacional de la Navidad, totalmente adaptado para la temática de Semana Santa.
Luego de un excelente primer fin de semana en cuento a convocatoria, las actividades en ese lugar se reanudarán desde el jueves santo hasta el martes 2 de abril.
El horario de atención será desde las 15 hasta las 22 y los visitantes podrán disfrutar, con entrada libre y gratuita, de los múltiples atractivos que ofrece la ciudad de Leandro N. Alem para esta ocasión: feria de artesanos y emprendedores; muestras religiosas; Vía Crucis; la Casa de los Conejos; shows artísticos; gastronomía y talleres pascuales.

El Parque Temático donde todos los años se celebra la Fiesta de la Navidad abrió sus puertas este fin de semana.
Espiritualidad, arte e ilusión
Recorriendo este parque temático los visitantes puede emprender un viaje a través de la historia y de la religión, lo que permite conectar con el verdadero sentido que tiene esta celebración, el que pude descubrirse a cada paso, mediante esculturas, infografías y visitas catequéticas por diferentes módulos.
El intendente Matías Sebely recorrió el predio durante el fin de semana y se detuvo en cada una de las muestras temáticas. El respecto opinó que “hay un gran trabajo dedicación y esmero en cada uno de los detalles puestos en este lugar, que no solamente tiene elementos que son verdaderas obras de arte, sino que cada uno de la mismos están situadas con la información necesaria para que el visitante pueda apreciar el verdadero significado de las Pascuas”.
“Siempre digo que Alem es mucho más que la exquisita ornamentación que realiza porque, además de eso, se destaca por revalorizar el mensaje pascual desde el punto de vista religioso. He recorrido cada uno de los espacios que se proponen dentro del predio y estoy seguro de que todos aquellos que nos visitan se seguirán sorprendiendo por la calidad de cada una de las diferentes propuestas que están presentadas a lo largo de las cuatro hectáreas y media que tiene ese parque que único en su estilo en nuestra provincia”, añadió.
Muestras temáticas religiosas y la alegoría de los conejos
Cuando finaliza la temporada de Navidad y se guardan todos los adornos, en el taller de la fiesta ya saben que solamente quedan pocas semanas para las Pascuas y que se deben agilizar todos los recursos humanos y materiales para poder llegar a tiempo con los adornos.
Para esta edición, los visitantes del parque se encontrarán con una variedad de ornamentación que realmente impacta por su colorido y diseño. Detrás de todo este trabajo comunitario hay un esfuerzo permanente de toda la comisión y del municipio para no perder de vista lo que se conmemora durante las Pascuas.
Es por ello que el relato bíblico está presente en todo el recorrido que hay dentro del parque a través de cuatro muestras temáticas que recrean desde los hechos proféticos del Antiguo Testamento, pasando luego por la vida y obra de Jesús, su ministerio en la tierra y finalmente su pasión, muerte y resurrección. C
Cada uno de estos espacios conjuga arte con religiosidad y el turista quedará impactado, no solamente por el realismo de las esculturas, sino por el contenido religioso e histórico que permite situar al visitante en el contexto de la época. Para ello, el parque cuenta con un cronograma de visitas guiadas que le permitirá obtener valiosos detalles a través de un paseo que dura alrededor de una hora por los diferentes módulos.
Para los más pequeños hay una alegoría especial que, a través de gigantescos huevos y otros motivos pascuales, decoran los jardines de este espacio encantador que no deja de lado la ilusión de los niños. Largas colas se forman todos los años en torno a la Casa de los Conejos que es un chalet situado dentro del predio, el que posee todas las dependencias de una casa común (sala, comedor, habitaciones, cocina, recibidor, etc) con la impronta de la familia de conejos que vive en ese lugar.

El intendente Matías Sebely recorrió el Parque Temático este fin de semana.
Talleres infantiles
Otro de los lugares que más concentración de público infantil logra reunir, son los talleres pascuales donde los niños aprenden a realizar huevos, canastas y tarjetas pascuales.
Todavía queden por dictarse los talleres los días 28, 29, 30 y 31 de marzo desde las 16. En ese horario -además de la apertura de las muestras temáticas religiosas, la Casa de los Conejos, y de la feria artesanal y gastronómica- los niños podrán realizar estos talleres en los que aprenderán algunas técnicas que les permitirán: pintar huevos, modelar figuras alusivas y confeccionar canastas y tarjetas pascuales. Estas actividades manuales estarán dirigidas y supervisadas por diferentes profesores de artes plásticas quienes recibirán a los niños que deseen participar, completado los cupos por orden de llegada (no hay inscripción previa).
Un dato importante para los padres es que no se requiere que los niños participantes lleven ningún tipo de material, ya que todo les será provisto por los docentes al inicio de los talleres que comenzarán puntualmente a partir de las 16.
Espectáculos y shows artísticos únicos para una fecha especial
Semana Santa en Alem además de todas las propuestas religiosas y temáticas, ofrece este año una cartelera de espectáculos que se desarrollará desde el día Jueves Santo al Domingo de Resurrección.
En un auditórium especialmente acondicionado para la ocasión y ubicado dentro del parque, se ha dispuesto un escenario de 22 metros para que puedan presentarse: coros, bandas, espectáculos de danzas, shows infantiles y obras de teatro. Este espacio cubierto garantiza que las actividades programadas no se suspendan en caso de lluvia.
Los shows comenzarán el día jueves a partir de las 20, cuando abran musicalmente esa jornada diferentes agrupaciones religiosas de la localidad, para dar paso a partir de las 21 al grupo Tinku Marka que presentará un show armado especialmente para Pascuas.
El viernes, en tanto, el maestro Luis Marinoni trae una de las obras más emblemáticas de su repertorio: Arcano de Viernes Santo. Este show imperdible que combina, danzas, canto, música e increíbles vestuarios comenzará a partir de las 20 en los jardines del parque temático, para trasladarse luego al escenario mayor donde transcurrirá el resto de la obra.
Para esta gran puesta -que nuclea a más de cien personas- Marinoni convocó al Ballet del Parque del Conocimiento, a la Compañía de Arte, al Ballet Al compás del Corazón, al Instituto Idear y a la cantante Belén Banach.
El director de la obra logró combinar elencos de Posadas con los de la localidad anfitriona, a través de varios ensayos previos que se realizaron en la ciudad de Alem con el objetivo de amalgamar a los diferentes y numerosos elencos. Esta maravillosa obra permite revivir ciertos pasajes de la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo, pero con una mirada que abreva artísticamente en nuestras raíces, en la que se combina la idiosincrasia de nuestros pueblos originarios y la obra evangelizadora de los jesuitas.
El sábado comenzará artísticamente a partir de las 19.30 con la presentación de una obra teatral infantil pascual a cargo del grupo “Cara y Ceca”. Luego, a las 20.30, el ballet “Al compás del corazón” realizará la presentación de la obra “Misa Criolla” del inolvidable compositor Ariel Ramírez.
Desde las 21 ocupará la centralidad del escenario mayor el grupo “Argentina Gospel Singers” que vienen desde Buenos Aires. Esta agrupación -creada en el año 2017- presentará un repertorio que promete ser inolvidable en que el que se combinan melodías del negro spirituals, el gospel de las iglesias afroamericanas y reconocidas canciones de artistas del pop internacional y de películas.
El domingo habrá una tarde dedicada íntegramente al público infantil que comenzará a partir de las 17 con diferentes propuestas: búsqueda de huevos, shows musicales, danzas y teatro. Luego, desde las 20, la agrupación obereña “Osnú” presentará un espectáculo con repertorio musical y cuadros coreográficos cerrando así la cartelera de espectáculos para esta edición se Semana Santa en Alem.
PROGRAMA DE SEMANA SANTA EN ALEM 2024
JUEVES 28 DE MARZO
15,00 hs: Apertura del Parque Temático (*).
15,30 hs: Habilitación de las muestras bíblicas y de la Casa de los Conejos. Feria pascual de emprendedores y artesanos.
15,30 hs: Encuentro de artistas plásticos «RestaurARTE».
16,00 hs: Talleres infantiles con temática pascual.
19,45 hs: Invocación religiosa.
20,00 hs: Presentación musical de diferentes Iglesias Cristianas.
21,00 hs: Show pascual a cargo de «TinkuMarka».
22,00 hs: Cierre del predio.
VIERNES 29 DE MARZO
9,00 hs: Vía Crucis a cargo del Instituto Espíritu Santo y de la Iglesia Católica (*).
15,00 hs: Apertura del Parque Temático (*).
15,30 hs: Habilitación de las muestras bíblicas y de la Casa de los Conejos.
15,30 hs: Encuentro de artistas plásticos «RestaurARTE».
16,00 hs: Talleres infantiles con temática pascual.
20,15 hs: Invocación religiosa.
21,00 hs: El BFPC y la Compañía de Arte presentan «Arcano de Viernes Santo», con la participación especial del ballet Al compás del corazón, Instituto Idear y Belén Banach.
22,00 hs: Cierre del predio.
SÁBADO 30 DE MARZO
15,00 hs: Apertura del Parque Temático (*).
15,30 hs: Habilitación de las muestras bíblicas y de la Casa de los Conejos.
16,00 hs: Taller de Pysanky (decoración de huevos de pascuas) a cargo de la Iglesia Ucraniana.
18,30 hs: Bendición de alimentos a cargo de la Iglesia Ucraniana.
19,30 hs: Obra teatral infantil a cargo del grupo “Cara y Ceca”.
20,15 hs: Invocación religiosa.
20,30 hs: Presentación de la obra Misa Criolla a cargo del ballet «Al Compás del Corazón».
21,00 hs: Show musical de «Argentina GospelSingers».
22,00 hs: Cierre del predio.
DOMINGO 31 DE MARZO
15,00 hs: Apertura del Parque Temático (*).
15,30 hs: Habilitación de las muestras bíblicas y de la Casa de los Conejos. Feria pascual de emprendedores y artesanos.
16,00 hs: Talleres infantiles con temática pascual.
17,00 hs: Búsqueda de huevos.
17,30 hs: Show infantil.
20,00 hs: Espectáculo de música y danza con temática pascual a cargo de «Osunú».
22,00 hs: Cierre del predio.
LUNES 1 DE ABRIL
15,00 hs: Apertura del Parque Temático (*).
15,30 hs: Habilitación de las muestras bíblicas y de la Casa de los Conejos. Feria pascual de emprendedores y artesanos.
22,00 hs: Cierre del predio.
MARTES 2 DE ABRIL
15,00 hs: Apertura del Parque Temático (*).
15,30 hs: Habilitación de las muestras bíblicas y de la Casa de los Conejos. Feria pascual de emprendedores y artesanos.
22,00 hs: Cierre del predio.
(*) Dirección del Parque Temático: Av. Libertador N° 598 – L. N. Alem
La entrada es libre y gratuita para todos los días y para todas las actividades.
Prensa Institucional
Empresarios se reunieron en Foro de Desarrollo Zonal en Alem

Con el objetivo de dejar asentado en un documento sus principales preocupaciones y reclamos, empresas de Leandro N. Alem se reunieron la mañana de este viernes 14 de marzo en el primer Foro Para El Desarrollo Zonal y emitieron un documento reclamando acciones del gobierno y proponiendo algunas alternativas a ser gestionadas.
La reunión comenzó a las 9 donde el intendente local, Matías Sebely, saludó a los presentes y agradeció el compromiso de los directivos de las empresas de generar este tipo de foros. “Me permiten como intendente tener más fuerzas ante las autoridades provinciales y nacionales para ir a pedir lo que necesitamos en Alem”, dijo en su breve discurso el alcalde, que luego de ello se retiró para que comenzara el debate entre los presentes.
Añejo reclamo
Comienza diciendo el documento refrendado por los empresarios que “el primer punto tratado fue el energético” con el reclamo del “urgente cambio en la línea de 132 Kv. que une la estación de Emsa ubicada en Gobernador Roca” que abastece a Alem y mencionan que “en el mes de septiembre del año 2024 recibimos la promesa por parte de la presidente de Emsa que en un mes se resolvería la ampliación energética, pero que por diferentes versiones que nos llegan, desde la falta de combustible a otras, esta solución no se concretó”.
En ese sentido, el foro sostuvo que debían dejar taxativamente expuesta su posición que “el problema energético no solo afecta a la industria, sino que es una clara dificultad social de crecimiento, estabilidad, sostenibilidad” y coinciden en que una de las alternativas podría ser “apuntar a la generación de energía a través de la biomasa mediante la inversión privada” y coinciden en proponer al gobierno municipal que sea el portavoz ante la provincia de “iniciar las gestiones tendientes a recuperar saldos existentes que las empresas poseen por el pago anticipado de Ingresos Brutos e invertir en la construcción de plantas generadoras para generar una isla energética en la zona”.
Otros puntos
El servicio de agua potable estuvo en la agenda y los empresarios manifestaron que “el malestar por la ausencia de representantes de la cooperativa prestataria del servicio” a quienes “reclaman la falta de ampliación de la red del servicio y resolver definitivamente la escasez“.
Dentro del eje de las vías de comunicación plantean la urgente solución por parte de las prestatarias del servicio de telefonía celular y fija que garanticen las comunicaciones con la puesta de unidades UPS, ya que la falta de ello genera un gran problema social y apuntan aún más allá pidiendo “crear desde la municipalidad en conjunto con la Cámara de Comercio un reclamo formal refrenando en forma colectiva por el circuito legal y a través de Defensa al Consumidor”.
La salud ocupó parte del debate y el plenario coincidió en reclamar “la urgente presencia de especialistas como un cardiólogo en el hospital local, como así también la infraestructura que se necesita el nosocomio”.
Un fuerte reclamo de los presentes, que entre todas sus empresas generan casi un millar de puestos de trabajo, es reclamar al gobierno de la provincia “un verdadero federalismo, ya que la ciudad es la cuarta generadora del PBI de la provincia, pero no recibe proporcionalmente respecto a eso” señalaron en base a la casi nula acción en obras por parte del gobierno central de Misiones.
Para finalizar desde la Cámara Regional de Industria y Comercio de Alem (Crica) solicitaron “trabajar en conjunto para un plan estratégico de la ciudad y definir la planificación urbana y en ese sentido abordar el servicio público de transporte”, aparte de reiterar su queja sobre el estado de la ruta provincial 4: “Que por ejemplo fue pintada y a la semana ya no se veían las marcas, hay que controlar esas cosas”.
Cerca de las 11, las 20 empresas e industrias presentes firmaron el documento que ya fue remitido al intendente Matías Sebely.
Prensa Institucional
Roca Chica: falta de agua perjudica a 13 familias agricultoras y adultos mayores

En Roca Chica, del Municipio de Gobernador Roca, habitan desde hace 50 años un grupo de unas 13 familias de productores agrícolas que padecen la falta de provisión de agua potable.
Entre ellos una pareja de pioneros, adultos mayores de más de 70 años, Gladys González y Pablo Ramón Rivas, que educaron a sus hijos, y ahora ya jubilados, querrían poder disfrutar y descansar después de trabajar duramente cosechando mandiocas, y en un secadero de yerba durante gran parte de su vida, y, sin embargo, ahora padecen la falta del líquido vital.
Se ven perjudicados, entre otras cosas, porque en un terreno vecino, cercano a una chacra del intendente de Roca, Rosendo “Nego” Lukowski (FR), se hizo un pozo cuyo destino era comunitario; pero les cierran el paso de agua.
“Siempre fuimos gente trabajadora, y salimos adelante con mucho esfuerzo. En esta colonia nos conocemos todos los vecinos; pero desde hace un tiempo estamos jodidos por no tener agua. A unos 500 metros hay un pozo perforado y desde ahí con una manguera podríamos abastecernos; pero el encargado de la chacra no permite hacer una extensión”, explicó don Pablo, en una reunión que mantuvieron con el dirigente Martín Sereno (Tierra, Techo y Trabajo).
Si bien hay un arroyo cerca, el agua es insalubre y contiene muchos residuos. Sólo contaban con un tanque pequeño que se rompió y no lo pudieron arreglar, y no quieren verse obligados a abandonar su casa por el problema del agua.
“Apelamos a la buena voluntad de las autoridades para contar con el agua tan necesaria, que se pongan en nuestro lugar. Ya estamos viejos para acarrear baldes y por ahora sólo contamos con los bidones que nos alcanzan algunos vecinos o nuestros hijos que viven en el pueblo”, relataron los abuelos.

La única agua con que cuentan esta familia es a través de los bidones que reciben de sus hijos.
El único arroyo cercano está contaminado
“Es doloroso ver a esta cantidad de trabajadores sin que tengan acceso a la provisión de agua; pero es más desesperante cuando se trata de niños y ancianos. En esta zona, con el transcurso del tiempo las vertientes se secaron. Sabemos que el desmonte y el calentamiento global generaron la escasez y la disminución del agua, y en algunos arroyos que todavía quedan el agua está contaminada como consecuencia de los agrotóxicos que se utilizan para los cultivos”, sostuvo.
El secretario general del Movimiento Evita Misiones, consideró que la provisión de agua no es un problema de difícil solución. Porque “hay dos chacras linderas que disponen de pozos, y no entendemos las razones por las que el responsable del lote ubicado a pocos metros, y donde está uno de los pozos comunitarios, no les habilita el acceso con una manguera que les provea agua, que es un derecho humano fundamental. Vamos a acompañar este reclamo porque es injusto lo que sufren todas las familias; pero especialmente estos jubilados -el hombre tiene problemas cardíacos- y que a pesar de elevar su reclamo a las autoridades municipales, no encuentran respuestas favorables para disponer del suministro de agua que tanto se necesita para vivir”, expresó Sereno.
Prensa Institucional
Alem tendrá su centro de día para tratar adicciones y cumple el sueño de una pionera

La puesta en funcionamiento de un centro de atención para consumos problemáticos, asistencia y hogar de día empieza a tomar forma en Alem con el anuncio del intendente, Matías Sebely, que el mismo se encuentra en etapa de finalización para que comience a funcionar en menos de 90 días.
El nuevo modelo que plantea el jefe comunal es bajo “el acuerdo interinstitucional con aportes de privados para que tengamos un espacio de más de 350 metros cuadrados con 12 consultorios o aulas donde van a interactuar espacios de primera escucha, talleres y abordaje integral de éste flagelo que afecta en forma transversal a la sociedad”.
El moderno edificio es parte de un viejo proyecto que en vida comenzara a dar forma la extinta Margoth Neu de Gartner, una de las fundadoras de la empresa Bolsaplast, y que ahora fue cedido en comodato por su hijo Miguel al municipio de Alem para este fin.
La obra
Durante la mañana del pasado miércoles 12 de marzo el empresario Miguel Gartner firmó un comodato otorgando a la Municipalidad de Alem una propiedad ubicada sobre la calle Tucumán, entre Almirante Brown y 20 de Junio, que tiene una superficie de 800 metros cuadrados donde está a medio construir un edificio con dos alas de poco más de 300.
Sebely explicó que “lo que estamos terminando en esta primera etapa es un ala completa que tendrá 12 oficinas con sus respectivos baños privados más dos oficinas al frente que servirán de recepción” decía y añadía que “todo lo que son las paredes, cabreadas y techo, más las instalaciones bajo el contra piso están hechas y desde el lunes comenzaron los trabajos para terminar la instalación eléctrica, aberturas, piso y terminaciones”.
Por otra parte, el intendente ponderó el compromiso de la familia Gartner que “están haciéndose cargo de todo lo que significa el armado de los 12 baños y eso es destacable que aparte del predio siguen colaborando desinteresadamente para la comunidad que los vio nacer”.
El sueño de Margot
Recordaba Miguel Gartner que ese terreno fue adquirido en el año 1989 y que algunos años después su madre, Margoth, comenzaría a darle forma al anhelo que tenía de crear un asilo para ancianos en la ciudad.
Diferentes circunstancias fueron dilatando el proyecto que con recursos de la propia empresaria iban avanzando en la construcción.
La mujer, incansable trabajadora en pos de la comunidad de Alem, era un estandarte de la responsabilidad social empresaria y fue miembro activo de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer, distintas agrupaciones locales y realizaba una gran tarea solidaria aportando desde su empresa a niños y personas vulnerables una copa de leche o una vianda diaria.
Luego de su fallecimiento el 10 de diciembre de 2013 el proyecto del asilo quedó en suspenso hasta que luego de varias conversaciones entre Miguel que es el propietario del predio y el resto de la familia Gartner decidieron otorgar al municipio el lugar para desarrollar este centro de día próximo a funcionar.
Al momento de la firma el empresario, fundador de la empresa Envasando SRL, al borde de la emoción dijo que junto a toda la su familia están “cumpliendo el sueño de mamá” y luego de su agradecimiento, Sebely ponderó “la confianza de darnos esta oportunidad de ser parte en cumplir este sueño de una pionera como fue doña Margoth” y agregó que “este es el rol clave que debe cumplir el estado: crear puentes entre lo público y lo privado, entre las necesidades y las soluciones, para poder desarrollarnos. En definitiva, crea puentes para que las cosas sucedan”.
-
Provinciales hace 6 días
Joven yerbatero murió al despistar en ruta 14 camino al acampe en San José
-
Provinciales hace 6 días
Yerbateros de luto: levantan acampe tras muerte de un productor en la ruta
-
Judiciales hace 3 días
Acusado por el homicidio de Josías Galeano firmó un juicio abreviado
-
Provinciales hace 5 días
Accidente de yerbateros en la ruta: dos sobrevivientes continúan en terapia
-
Policiales hace 5 días
Concejal de Apóstoles fue filmado a las piñas afuera de un boliche
-
Provinciales hace 2 días
Continúan graves dos de los sobrevivientes al accidente de yerbateros en ruta
-
Policiales hace 1 día
Demoraron a una mujer por el feto hallado en un contenedor de Villa Cabello
-
Política hace 4 días
Comparín, presidenta del PJ Misiones: “Lucas Romero tiene ADN peronista”