Nuestras Redes

Prensa Institucional

El sábado se abre el Parque Temático y Alem tiene todo listo para Semana Santa

Publicado

el

Alem Semana Santa

Este sábado abre sus puertas el parque temático de Av. Libertador 598, donde anualmente se realiza la Fiesta Nacional de la Navidad, totalmente adaptado para la temática de Semana Santa.

Este primer tramo de la programación abarcará hasta el domingo 24 para retomar las actividades desde el jueves 28 hasta el martes 2 de abril.

El horario de atención será desde las 15 hasta las 22 horas y los visitantes podrán disfrutar de los múltiples atractivos que ofrece la ciudad de Leandro N. Alem para esta ocasión. La entrada es libre y gratuita. 

En el predio habrá feria de artesanos y emprendedores, muestras religiosas, Vía Crucis, la Casa de los Conejos, shows artísticos, gastronomía y talleres pascuales.

Espiritualidad, arte e ilusión

Recorriendo este parque temático los visitantes podrán emprender un viaje a través de la historia y de la religión, lo que les permitirá conectar con el verdadero sentido que tiene esta celebración, el que pude descubrirse a cada paso, mediante esculturas, infografías y visitas catequéticas por diferentes módulos.

“Estamos muy felices desde el Municipio de Leandro N. Alem por todo el movimiento que esta actividad despierta en nuestra localidad, ya que promueve el turismo religioso como un motor de desarrollo que se proyecta a todos los servicios conexos vinculados a esta actividad”, celebró el intendente Matías Sebely. 

En esa línea, auguró que “durante estos días que se vienen esperamos recibir a muchos turistas de todas partes del país y también del exterior que, aprovechando su estadía en Misiones, podrán acercarse a Alem para vivir esta experiencia que realmente es única por la multiplicidad de elementos que combina”. 

El intendente expresó que “Alem ofrece no solamente ornamentación pascual, sino que es mucho más que eso. Quienes se acerquen a nuestro parque temático pueden sentir el espíritu de estas fechas, ya que el componente religioso está presente a cada paso y en cada lugar”. 

“Desde que asumí la gestión municipal el pasado 10 de diciembre establecí como uno de los ejes de mi plan de gobierno hacer de Alem una ciudad de eventos, porque entiendo que a través de la realización de los mismos se fortalece a la economía local. Es por ello que desde el Municipio se apoyan a todas aquellas acciones que coadyuven a tal fin”, valoró Sebely. 

En este sentido, ejemplificó que “hace pocos días hemos abierto la Escuela Municipal de Negocios con el objetivo de potenciar diferentes tipos de emprendimientos, dándoles la capacitación que necesitan para poder desarrollarse. Muchos de ellos están vinculados al turismo y es, justamente en eventos como Semana Santa o en Navidad, donde tendrán la posibilidad de mostrar los logros aprendidos durante esta capacitación que es corta en duración, pero intensiva en cuanto a contenidos. Estoy convencido que la innovación y la capacitación completan este círculo virtuoso que redunda en beneficio de toda la comunidad”.

Muestras temáticas religiosas y la alegoría de los conejos

Cuando finaliza la temporada de Navidad y se guardan todos los adornos, en el taller de la fiesta ya saben que solamente quedan pocas semanas para las Pascuas y que se deben agilizar todos los recursos humanos y materiales para poder llegar a tiempo con los adornos.

Para esta edición, los visitantes del parque se encontrarán con una variedad de ornamentación que impacta por su colorido y diseño. Detrás de todo este trabajo comunitario hay un esfuerzo permanente de toda la comisión y del municipio para no perder de vista lo que se conmemora durante las Pascuas.

Por esa razón, el relato bíblico está presente en todo el recorrido que hay dentro del parque a través de cuatro muestras temáticas que recrean desde los hechos proféticos del Antiguo Testamento, pasando luego por la vida y obra de Jesús, su ministerio en la tierra y finalmente su pasión, muerte y resurrección.

Cada uno de estos espacios conjuga arte con religiosidad y el turista quedará impactado, no solamente por el realismo de las esculturas, sino por el contenido religioso e histórico que permite situar al visitante en el contexto de la época. Para ello, el parque cuenta con un cronograma de visitas guiadas que le permitirá obtener valiosos detalles a través de un paseo que dura alrededor de una hora por los diferentes módulos.

Para los más pequeños hay una alegoría especial que, a través de gigantescos huevos y otros motivos pascuales, decoran los jardines de este espacio encantador que no deja de lado la ilusión de los niños. Largas colas se forman todos los años en torno a la Casa de los Conejos que es un chalet situado dentro del predio, el que posee todas las dependencias de una casa común (sala, comedor, habitaciones, cocina, recibidor, etcétera) con la impronta de la familia de conejos que vive en ese lugar.

Talleres infantiles

Otro de los lugares que más concentración de público infantil logra reunir, son los talleres pascuales donde los niños aprenden a realizar huevos, canastas y tarjetas pascuales.

Este año los talleres se dictarán los días 23, 24, 28, 29, 30 y 31 de marzo, desde las 16 horas. En ese horario, además de la apertura de las muestras temáticas religiosas, la Casa de los Conejos, y de la feria artesanal y gastronómica, los niños podrán realizar estos talleres en los que aprenderán algunas técnicas que les permitirán: pintar huevos, modelar figuras alusivas y confeccionar canastas y tarjetas pascuales.

Estas actividades manuales estarán dirigidas y supervisadas por diferentes profesores de artes plásticas quienes recibirán a los niños que deseen participar, completado los cupos por orden de llegada (no hay inscripción previa).

Un dato importante para los padres, es que no se requiere que los niños participantes lleven ningún tipo de material, el que les será provisto por los docentes al inicio de los talleres que comenzarán puntualmente a partir de las 16 horas.

PROGRAMA DE SEMANA SANTA EN ALEM 2024


SÁBADO 23 DE MARZO
15,00 hs: Apertura del Parque Temático (*).
15,30 hs: Habilitación de las muestras bíblicas y de la Casa de los Conejos. Feria pascual de emprendedores y artesanos.
16,00 hs: Talleres infantiles con temática pascual a cargo de «Las Pulguitas».
22,00 hs: Cierre del predio.

DOMINGO 24 DE MARZO
15,00 hs: Apertura del Parque Temático (*).
15,30 hs: Habilitación de las muestras bíblicas y de la Casa de los Conejos. Feria pascual de emprendedores y artesanos.
16,00 hs: Talleres infantiles con temática pascual a cargo de «Las Pulguitas».
22,00 hs: Cierre del Parque Temático.

MIÉRCOLES 27 DE MARZO
20,00 hs: Encuentro de Coros de diferentes agrupaciones cristianas en la Iglesia Río de la Plata, situada en Av. San Martín N° 651 de la ciudad de Alem.

JUEVES 28 DE MARZO
15,00 hs: Apertura del Parque Temático (*).
15,30 hs: Habilitación de las muestras bíblicas y de la Casa de los Conejos. Feria pascual de emprendedores y artesanos.
15,30 hs: Encuentro de artistas plásticos «RestaurARTE».
16,00 hs: Talleres infantiles con temática pascual.
19,45 hs: Invocación religiosa.
20,00 hs: Presentación musical de diferentes Iglesias Cristianas.
21,00 hs: Show pascual a cargo de «TinkuMarka».
22,00 hs: Cierre del predio.

VIERNES 29 DE MARZO
9,00 hs: Vía Crucis a cargo del Instituto Espíritu Santo y de la Iglesia Católica (*).
15,00 hs: Apertura del Parque Temático (*).
15,30 hs: Habilitación de las muestras bíblicas y de la Casa de los Conejos.
15,30 hs: Encuentro de artistas plásticos «RestaurARTE».
16,00 hs: Talleres infantiles con temática pascual.
20,15 hs: Invocación religiosa.
21,00 hs: El BFPC y la Compañía de Arte presentan «Arcano de Viernes Santo», con la participación especial del ballet Al compás del corazón, Instituto Idear y Belén Banach.
22,00 hs: Cierre del predio.

SÁBADO 30 DE MARZO
15,00 hs: Apertura del Parque Temático (*).
15,30 hs: Habilitación de las muestras bíblicas y de la Casa de los Conejos.
16,00 hs: Taller de Pysanky (decoración de huevos de pascuas) a cargo de la Iglesia Ucraniana.
18,30 hs: Bendición de alimentos a cargo de la Iglesia Ucraniana.
19,30 hs: Obra teatral infantil a cargo del grupo “Cara y Ceca”.
20,15 hs: Invocación religiosa.
20,30 hs: Presentación de la obra Misa Criolla a cargo del ballet «Al Compás del Corazón».
21,00 hs: Show musical de «Argentina GospelSingers».
22,00 hs: Cierre del predio.

DOMINGO 31 DE MARZO
15,00 hs: Apertura del Parque Temático (*).
15,30 hs: Habilitación de las muestras bíblicas y de la Casa de los Conejos. Feria pascual de emprendedores y artesanos.
16,00 hs: Talleres infantiles con temática pascual.
17,00 hs: Búsqueda de huevos.
17,30 hs: Show infantil.
20,00 hs: Espectáculo de música y danza con temática pascual a cargo de «Osunú».
22,00 hs: Cierre del predio.

LUNES 1 DE ABRIL
15,00 hs: Apertura del Parque Temático (*).
15,30 hs: Habilitación de las muestras bíblicas y de la Casa de los Conejos. Feria pascual de emprendedores y artesanos.
22,00 hs: Cierre del predio.

MARTES 2 DE ABRIL
15,00 hs: Apertura del Parque Temático (*).
15,30 hs: Habilitación de las muestras bíblicas y de la Casa de los Conejos. Feria pascual de emprendedores y artesanos.
22,00 hs: Cierre del predio.

 

Prensa Institucional

San Pedro: familias cooperativistas buscan reactivarse para producir y desarrollarse

Publicado

el

En la localidad de San Pedro, funciona la Organización de Productores Familiares Agropecuarios en Lucha (OPFAL), una cooperativa que se dedica a la producción, intercambio y rescate de semillas nativas y criollas y, además, cuenta con una fábrica de alimentos balanceados para dar valor agregado al cultivo de maíz.

Hace unos días estuvo por la zona el dirigente Martín Sereno, del Partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), quien junto a un grupo de trabajadores locales, visitó la cooperativa de alimentos balanceados, que supo ser el corazón de un circuito productivo local y colectivo.

Se trata de una experiencia que nació en la tierra colorada para fortalecer las economías regionales con la siembra de maíz y la producción de balanceado para la cría de animales, todo hecho con trabajo local, conocimientos compartidos y una decisión colectiva y organizada.

La asociación llegó a tener silos llenos con más de 100.000 kilos procesados, maquinaria en marcha, casi 100 socios y socias activas y una siembra de más de 50 hectáreas. Fueron parte del Programas de Semillas Criollas -cuya Ley de Protección pertenece al ex diputado Sereno- y conservaron variedades propias, sin tener que depender del paquete tecnológico.

“Pero lamentablemente, la cooperativa se encuentra frenada, no por incapacidad, ni por falta de ganas, sino porque el gobierno nacional decidió borrar de un plumazo todo lo que hacía posible ese tipo de experiencias: disolvió el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), dio de baja el acompañamiento técnico y financiero para las cooperativas y desarmó el Programa de Semillas Criollas que promovía la soberanía genética”, cuestionó Sereno.

Proyectan reactivar la planta

Los socios que quedan -unos 25 productores locales- muchos con historia en las Ligas Agrarias y una fuerte identidad agroecológica, manifestaron sus ganas de volver a poner en marcha toda la maquinaria. De hecho, poseen una sembradora de tres puntos que actualmente no se utiliza; pero que podría ser clave para toda la región.

“Las familias nos contaron sobre su proyecto de reactivar la planta, producir alimentos balanceados, criar pollos y cerdos de forma cooperativa, abastecer con carne local en los circuitos justos y accesibles dentro de la provincia. Esto que funcionaba es parte del futuro bloqueado por el ajuste del gobierno de Javier Milei, y sus funcionarios, porque donde ellos ven un ‘gasto’, nosotros vemos inversión en soberanía, en trabajo digno y en producción regional”, expresó dirigente político.

Sereno agregó que van a acompañar esta iniciativa para que los trabajadores vuelvan a producir con dignidad. “Ante la retirada del Estado nacional, desde las provincias debemos asumir la responsabilidad de sostener, apoyar e impulsar a nuestras familias productoras”, manifestó.

Destacó que la apertura indiscriminada de importaciones y el cambio de divisas desfavorable, “están golpeando de lleno a los productores de alimentos en la provincia, y lo que se planta en nuestra tierra vale cada vez menos, mientras los costos suben y los mercados se inundan con productos foráneos. Esta política destruye la base productiva local y expulsa del campo a quienes sostienen con su trabajo la soberanía alimentaria”, indicó.

“La soberanía alimentaria garantiza buen vivir a nuestro pueblo”

El ex diputado criticó la decisión de Nación de desmantelar las economías regionales, favoreciendo a los grandes grupos corporativos y abandonando a la agricultura familiar y campesina. “El camino hacia la soberanía alimentaria no es una consigna vacía, es una necesidad urgente para garantizar dignidad y buen vivir a nuestro pueblo. Reforzar cada eslabón de la cadena productiva -desde la chacra hasta la mesa- es clave para reconstruir una economía que ponga en el centro a las personas y no al lucro”, dijo el dirigente político.

Puso como ejemplo el caso de la Cooperativa OPFAL de San Pedro, que demuestra que con acompañamiento y las herramientas adecuadas, “no sólo una región, sino buena parte de la provincia podría alcanzar mejores condiciones para producir y desarrollarse. Necesitamos un Estado presente y activo, que defienda a quienes trabajan la tierra. Y desde Misiones tenemos que redoblar los esfuerzos, utilizar todos los recursos disponibles y crear nuevos instrumentos para recomponer la situación de nuestras familias campesinas, nuestra ruralidad y nuestro pueblo”, enfatizó Sereno.

El dirigente Martín Sereno se reunió con familias productoras de San Pedro.

Silos de la Cooperativa que en algún momento trabajaron a pleno.

Familias que integran la OPFAL preocupadas por la cantidad de productos que ingresan de Brasil.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Campo Grande celebró el Día de la Independencia con un emotivo acto

Publicado

el

Este miércoles 9 de julio, la comunidad de Campo Grande conmemoró el 209°aniversario de la Declaración de la Independencia con un emotivo acto realizado en el espacio “El Misionero y Guaraní”. La ceremonia fue organizada en conjunto por la Municipalidad de Campo Grande y la Escuela Nº 150, y contó con una importante participación de instituciones y vecinos.

El evento estuvo encabezado por el intendente Carlos Sebastián Sartori, acompañado por representantes del Juzgado local, efectivos de la Policía de Misiones y delegaciones de todas las instituciones educativas de la localidad.

El intendente Carlos Sartori participó junto a las distintas autoridades

Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue la lectura de una carta escrita por la estudiante Fátima Candia, que reflejó con profundidad el sentir patriótico de las nuevas generaciones.

También se destacó la interpretación del Himno Nacional Argentino en lengua de señas, a cargo de los alumnos de 5.º “C” de la Escuela “Maestro Argentino”, un gesto que emocionó a todos los presentes y reafirmó el compromiso con la inclusión y el respeto por la diversidad.

“Con actos como este, Campo Grande honra su historia y fortalece los valores de unidad, libertad y soberanía nacional, recordando con orgullo a quienes forjaron el destino independiente de nuestra patria”, resaltaron en un comunicado.

El acto estuvo colmado por números artísticos, homenajes y reconocimientos

 

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Se viene el Black Friday en Alem del 10 al 12 de julio

Publicado

el

black friday

Con una amplia participación del sector comercial y el acompañamiento del Estado provincial y municipal, Leandro N. Alem se prepara para recibir la cuarta edición del Black Friday, que se desarrollará del jueves 10 al sábado 12 de julio, con promociones, beneficios financieros y actividades culturales para toda la comunidad.

Durante el lanzamiento oficial realizado en Casa de Gobierno, el presidente de la Cámara Regional de Industria y Comercio de Alem (Crica), Juan Pablo Velona, subrayó que más de 100 comercios locales ya se han sumado a esta propuesta, que incluirá hasta 12 cuotas sin interés con todas las tarjetas del Banco Macro. “Es una oportunidad real para los consumidores y una herramienta concreta para movilizar la economía local”, remarcó.

También participaron del lanzamiento el Ministro de Hacienda de Misiones Adolfo Safrán; el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM) Guillermo Fachinello; y el gerente divisional del Banco Macro Diego Robolini, quienes coincidieron en destacar el impacto positivo que este tipo de eventos generan en la economía regional.

El intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, se refirió a la magnitud de la iniciativa y a su alcance en la zona centro de la provincia: “Va a ser un evento muy importante, del 10 al 12 de julio, con muchos comercios adheridos y, sobre todo, con beneficios concretos para los consumidores de nuestra ciudad y de toda la zona”.

Por su parte, el gobernador Hugo Passalacqua valoró la articulación entre los sectores público y privado para el desarrollo de programas que acercan beneficios reales a la ciudadanía: “Cuando se trabaja en conjunto —la Cámara de Comercio, el Banco Macro, el municipio y la Provincia—, los programas se hacen posibles y los beneficios llegan directamente a la gente”.

Además de las promociones comerciales, el viernes 11 y sábado 12 habrá espectáculos culturales y propuestas para toda la familia, reforzando el espíritu de encuentro que caracteriza a este evento. Desde la Municipalidad de Alem se acompaña esta iniciativa como una política activa de fortalecimiento al comercio local y al desarrollo económico de la región.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto