Nuestras Redes

Prensa Institucional

A través del Inaes cooperativa de agricultores convierte en alimento balanceado granos decomisados

Publicado

el

A través del Inaes cooperativa de agricultores convierte en alimento balanceado granos decomisados

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) Misiones, logró a través de la autorización de Presidencia de la Nación, que la Aduana habilite el retiro -previa información a Gendarmería y Prefectura Nacional a cargo de la custodia- de las cargas de tres camiones de granos decomisados por la Justicia, para donar a cooperativas de pequeños agricultores, y aportar de esta manera a la producción.

En este caso se destinó a la Cooperativa Agropecuaria y Forestal de Paraíso Ltda, de San Pedro, que cuenta con capacidad de almacenamiento y elaboración de alimentos balanceados, y podrá distribuir a varias unidades productivas.

El delegado provincial Jorge Páez explicó que procedieron a realizar todo el procedimiento, una vez que desde el Inaes que preside Alexandre Roig, le comunicaron que se rescataron tres cargas de granos de soja, maíz y expeller de soja prensada y desactivada -que son las que pueden digerir los animales- y guardada en silos en varios camiones decomisados por la Justicia en San Vicente y El Soberbio.

“A partir de ahí comenzamos rápidamente a ver la posibilidad de destinar esos granos para la producción, antes de que se descompongan y se enterraran como suele suceder generalmente en ocasiones similares. En este caso nos encontramos con la dificultad de que los granos de soja sin procesar no se pueden utilizar para la alimentación de animales, por lo tanto coordinamos en donarle a una cooperativa de pequeños agricultores que tiene una amplia planta elaboradora de alimentos balanceados y distribuye, y el resto lo donamos a otras con menos espacios de almacenamiento”, señaló Páez.

Donación con un objetivo productivo y social

A partir del rescate del cargamento incautado, desde el Inaes hicieron las gestiones con la Cooperativa Agropecuaria y Forestal y el Movimiento Evita Misiones, ya que hubo que ocuparse de la carga y de todos los trámites administrativos y la documentación que implicó la entrega primero al Inaes y luego a la cooperativa de San Pedro.

“Agradecemos a las autoridades de los organismos que nos facilitaron la tarea de gestionar el proceso de recuperación de todo ese material incautado de los depósitos de Aduana de Oberá y de Prefectura, y que luego transportamos para el ensilado con el que finalmente se elaboró el alimento balanceado. De esta manera se armaron más de 4000 bolsas para la cría de pollos y cerdos que donamos a la Cooperativa Paraíso Ltda, y que a su vez podrá distribuir a otros grupos de productores que también lo solicitaron”, manifestó el funcionario.

“Celebró esta decisión de las autoridades nacionales, porque permitió realizar una donación con un objetivo productivo y social de esas toneladas de maíz y de soja que transitaban de manera ilegal por Misiones, y que una vez que pudo ser decomisada, en vez de ser desechada, se esos granos se utilizaron para ayudar en la producción a pequeños agricultores”, señaló el delegado provincial del Inaes.

Prensa Institucional

Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Publicado

el

Juegos Deportivos Misioneros

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.

El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.

Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.

“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.

En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.

Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.

La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Publicado

el

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.

De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.

Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.

La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.

En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.

Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.

Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.

El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.

Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Publicado

el

TTT: "Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos"

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.

Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.

Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.

El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.

Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto