Nuestras Redes

Prensa Institucional

Cooperativas de la Utep-Evita elaboran pan dulce para entregar en hogares populares

Publicado

el

Cooperativas de la Utep-Evita elaboran pan dulce para entregar en hogares populares

El Movimiento Evita Misiones continúa trabajando para paliar, de diversas maneras, la crisis socioeconómica que afecta a gran cantidad de argentinos y argentinas, y la provincia no escapa a esa realidad.

En ese sentido, el espacio que lidera el dirigente del partido Tierra, Techo y Trabajo, Martín Sereno, y el Evita, están organizando un esquema, junto a 11 cooperativas de panificados de Posadas, Puerto Rico (Dulces Vero), Azara, Hipólito Irigoyen (Las Hermanas) Candelaria, Campo Viera, Oberá y Bonpland, entre otras, con quienes trabajan para elaborar unos mil panes dulces para ayudar con ese pequeño aporte para que las familias con escasos recursos materiales, puedan tenerlo en sus mesas en estas fiestas tradicionales.

“Estamos a pocos días de la Navidad, en un año que nos puso a prueba como pueblo; pero ante cada dificultad encontramos fuerza en comunidad. Este año en general no habrá fiestas muy felices; pero buscamos pequeños gestos que lleven amor a las mesas y a los corazones. Por eso, junto a las trabajadoras de panificados -en este caso todas son mujeres- decidimos elaborar y distribuir panes dulces, para que en cada hogar haya un abrazo hecho con compromiso, esfuerzo y amor, despertando sonrisas en quienes más lo necesitan”, dijo Sereno.

Sostuvo que todo el tiempo tratan de buscar estrategias, que ayuden a aliviar la situación “dolorosa que provoca un gobierno que sigue ajustando y pone trabas a los sectores más empobrecidos, mientras le perdona impuestos a los ricos”, remarcó.

Cooperativas de la Utep-Evita elaboran pan dulce para entregar en hogares populares

Alegría de trabajadoras que producen

En el barrio Prosol 1 trabaja la Cooperativa Ñandé Po, ubicada en el barrio Prosol 1, desde hace tres años. Analía Ávalos es parte del núcleo, junto a seis compañeras que producen, y otras cuatro que venden. “Toda la elaboración es artesanal tanto de panes, prepizzas, pizzetas, pastaflora, trenzado, pan kuka o con chicharrón y al ser una cooperativa, las ganancias son equitativas para cada compañera”, explicó.

Tienen expectativas para las ventas en estas fiestas. “Y estamos contentas porque acordamos producir pan dulce y repartirlo en algunos barrios populares de Posadas, en los que con esta malaria, hay familias sin la posibilidad de contar con ese panificado tradicional en su mesa. Nosotras, gracias al esfuerzo que ponemos, todavía tenemos trabajo, y nos parece justo colaborar social y comunitariamente con vecinas y vecinos para que tengan un pan dulce artesanal”, dijo Analía.

A este mismo propósito se sumó Ruth Egert, integrante del grupo de mujeres que trabajan en la “Panadería Artesanal”, de la chacra 122, elaborando una gran variedad de productos que venden a familias de distintos barrios, y también elaboran para exponer y comercializar en los Alimentazos que realizan en conjunto con la Municipalidad, todas las semanas en diferentes puntos de Posadas.

Este núcleo productivo también aportará su grano de arena en los panes dulces navideños que serán repartidos entre los sectores populares. “Lamentablemente, no podremos llegar a todas las familias que quisiéramos; pero vamos a entregarlos con el deseo de que esta Navidad lleve alegría a cada rincón de nuestra provincia, a pesar de la crisis que nos impone el gobierno nacional”, dijo la trabajadora.

Cooperativas de la Utep-Evita elaboran pan dulce para entregar en hogares populares

“Entusiasmo y compromiso en ayudar a otras familias”

En Hipólito Yrigoyen, el Evita sostiene, desde hace dos años, la Panificadora El Solar, en el barrio con el mismo nombre, y donde trabajan varias mujeres que elaboran y comercializan en negocios de la localidad, y también responden a pedidos particulares.

“En general, las ventas se redujeron un poco en este año; pero no paramos, y seguimos avanzando para salir adelante. Estas fechas festivas y especiales suelen ser muy buenas para vender; aunque entendemos que con esta crisis que padecemos, pueden no ser tan exitosas, pero tenemos precios muy accesibles”.

Igual son optimistas y además “nos entusiasma ayudar a otras familias para que reciban al menos un Pan Dulce popular para la Navidad. Desde el Evita y TTT nos dan esa oportunidad que será de gran ayuda para mucha gente, y podremos llegar a hogares en algunos barrios y también es una manera de generar más trabajo para las compañeras que harán la elaboración extra que se entregarán en los recorridos”.

En Candelaria está la panadería y repostería artesanal “Dulce Creación”, coordinado por Liliana Benítez de Candelaria, con dos mujeres más creando tortas artesanales, todo tipo de panificados, comidas saladas y dulces para cumpleaños, alfajorcitos de maizena, pastafrola y tartas frutales, entre otros productos.

Trabajan de lunes a viernes en su propio local y entregan a domicilio pedidos en Candelaria, y los fines de semana llevan los productos para vender en Posadas.

“Esta elaboración de Pan Dulce social es una gran oportunidad para nosotras, porque podemos expandir más nuestro trabajo y que conozcan nuestra unidad productiva y el compromiso de nuestro trabajo, además de la satisfacción como militantes de ayudar a muchas familias que tendrán en sus casas productos de muy buena calidad y sabrosos”, señaló la joven.

Cooperativas de la Utep-Evita elaboran pan dulce para entregar en hogares populares

Los Alimentazos ponen en valor a la economía popular

El exdiputado provincial consideró que en esta etapa, los movimientos populares impulsan algunas acciones claras, como por ejemplo “resistir en lucha y organizarnos contra las medidas nefastas que toma el gobierno nacional. Pero no nos quedamos con eso: trabajamos para generar situaciones positivas y concretas que le sirvan a nuestro pueblo”.

Además, los y las trabajadoras de la economía popular nucleadas en la Utep-Evita, continúan realizando los Alimentazos en distintos barrios de Posadas con el aporte logístico de la Municipalidad local y del Instituto de Macroeconomía Circular (Imac), y cuando se puede, también lo implementan en algunas localidades del interior.

Las últimas de este año fueron en Itaembé Guazú, Villa Cabello, Villa Sarita y el barrio Belén, con gran cantidad de gente que concurrió atraída por la calidad de los productos y los precios accesibles.

También y con mucho esfuerzo y el compromiso de la militancia sostienen unos 600 comedores y merenderos en toda la provincia, a pesar de la falta de cumplimiento en la distribución del Ministerio de Recursos Humanos de Nación, a cargo de Sandra Pettovello, que se niega a administrar los recursos destinados para ese fin.

“En el 2025 Milei profundizará la quita de derechos”

El dirigente del Movimiento Evita Misiones lamentó que no se avizore un 2025 como algo esperanzador. “Todo indica que el Gobierno nacional vendrá con el intento de reforma previsional, generando más daños y sin una rectificación de derechos fundamentales como la salud, educación, la vivienda y el empleo. Posiblemente, haya algunas dádivas asistencialistas y electoralistas; pero está claro que para el presidente Milei, las políticas públicas y la profundidad de un proceso de construcción y del buen vivir para toda la ciudadanía, están a contramano de las políticas que pretende implementar”, cuestionó.

Hizo hincapié en que, según vislumbra, el Gobierno insistirá en avanzar contra los sectores populares y medios, bajando la edad jubilatoria, anulando la moratoria, imponiendo más requisitos, sumando recortes y ajustes. “Es decir, achicar el espectro de derechos y dar ostensibles ventajas a los grupos económicos más grandes, poderosos y corporativos. Lamentablemente, el rumbo de los libertarios está claramente orientado en desmedro de nuestro pueblo. Quizás aumenten el beneficio de la AUH y el Programa Alimentar como para tranquilizar a los más desprotegidos; pero el objetivo es la destrucción de la clase media y el incremento de la pobreza e indigencia como ocurrió en el primer año de gobierno, y que desde el campo popular vamos a seguir resistiendo”, aseveró Sereno.

Cooperativas de la Utep-Evita elaboran pan dulce para entregar en hogares populares


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Prensa Institucional

Egresó la primera promo del profesorado en Educación Especial en Campo Viera

Publicado

el

La Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Campo Viera fue escenario del acto de finalización de estudios de 65 estudiantes que cursaron el profesorado en Educación Especial en esa localidad, el pasado sábado.

Esta carrera universitaria, junto a otras que se desarrollan en varios municipios, es el resultado de un convenio marco firmado por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim), con el objetivo de acercar las instituciones académicas al interior de la provincia, generando redes de formación que promuevan el desarrollo comunitario.

La iniciativa permite que los jóvenes accedan a estudios universitarios sin necesidad de trasladarse a grandes centros urbanos, garantizando una educación superior de calidad y reduciendo desigualdades.

Participaron de la ceremonia el intendente local, Germán Burger; el presidente de la Codeim e intendente de Campo Grande, Carlos Sartori; el decano de la Facultad de Humanidades, Cristian Garrido; el alcalde de Panambí, Rosendo Fuchs; el coordinador de la Codeim, Daniel Brunin; entre otras autoridades de la casa de estudios, estudiantes y la comunidad en general.

Carlos Sartori, intendente de Campo Grande

Carlos Sartori ponderó la importancia de este convenio impulsado por la Codeim y la Facultad de Humanidades, que permite acercar la educación superior a los municipios: “Tener los primeros egresados aquí en Campo Viera nos llena de alegría. Es un trabajo en conjunto que venimos haciendo con la Universidad desde hace mucho tiempo. Esto facilita que jóvenes de nuestras localidades, que no tienen la posibilidad de ir a otros lugares, puedan progresar y adquirir conocimientos”.

Además, subrayó el esfuerzo de los municipios para hacer llegar las carreras a los municipios, resaltando que la Municipalidad de Campo Viera firmó el convenio con Codeim y la Universidad para invertir en la calidad educativa y formar nuevos profesionales para la comunidad. A través de este programa, seis municipios de la provincia ya ofrecen formación universitaria, facilitando el acceso a la educación superior y fortaleciendo el desarrollo local.

En esta línea, el intendente de Campo Viera, Germán Burger, ponderó la importancia de esta oferta académica en la localidad y el impacto positivo en los estudiantes: “Es un número muy importante, inclusive para la provincia. Pero sobre todo contento por los chicos que van a tener un título, una posibilidad de trabajo, que es el objetivo de todo esto”. Además, resaltó que no todas las personas pueden trasladarse a otras ciudades a estudiar y que la llegada de la universidad a Campo Viera les brindó una oportunidad concreta de formación.

Burger también adelantó que trabajan para sumar nuevas carreras. “Estamos viendo la posibilidad de traer enfermería, una alternativa que analizamos porque buscamos que la carrera tenga salida laboral“, explicó. En ese sentido, subrayó que ya hay egresados del Profesorado en Educación Especial que consiguieron empleo antes de finalizar su formación.

Articulación interinstitucional

Por su parte, el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Cristian Garrido, expuso que esta primera cohorte del profesorado en Educación Especial representa “una experiencia muy rica como institución y muy exitosa en términos de formación universitaria y articulación interinstitucional”. Subrayó que trabajan con los gobiernos locales para llevar propuestas académicas a distintos puntos de Misiones, garantizando educación pública y de calidad.

En cuanto a la selección de carreras en cada municipio, Garrido detalló que se realiza un relevamiento previo de las necesidades y expectativas de la comunidad: “Se hace todo un trabajo de ver cuáles son las demandas e intereses de los estudiantes y en base a eso se define la carrera más adecuada“. Como ejemplo, mencionó que, en Cerro Azul, tras un año de trabajo y consultas con escuelas y autoridades locales, se decidió abrir la Tecnicatura en Comunicación Social.

Actualmente, los municipios que cuentan con extensiones áulicas gracias a este convenio son Puerto Rico, con la Tecnicatura en Investigación Socioeconómica; Garuhapé, con el Profesorado de Lengua de Señas; Campo Viera, con el Profesorado en Educación Especial; Campo Grande, con la Licenciatura en Trabajo Social; Dos de Mayo, con la Tecnicatura en Comunicación Social; y El Soberbio, con el Profesorado de Letras. Y a partir de 2025, Cerro Azul suma la Tecnicatura en Comunicación Social.

Las palabras de los egresados

Pamela Dallagnese, oriunda de Campo Viera, resaltó la importancia de poder estudiar la carrera en su propia localidad: “Estudiar cerca de casa fue una bendición. Poder formarme aquí, sin tener que viajar lejos, fue una oportunidad que no quise dejar pasar“, señaló.

“Hoy es una mezcla de emociones, porque es la finalización de un largo trayecto. Al enterarme de la oportunidad, vi que quedaba más cerca que Posadas. Fue complicado, especialmente por la pandemia, en la que muchas veces me cuestionaba si seguiría o no. Sin embargo, el apoyo del grupo de compañeras que viajábamos juntas hizo posible que llegáramos hasta aquí”, indicó Cintia Hernes, de Oberá, una de las egresadas.

Carolina Pedrozo, mamá de tres hijas y con 35 años, expresó su emoción al recibir su diploma: “Es un día que esperé con ansias, junto a todos mis compañeros que cursamos esta carrera. Agradezco enormemente al municipio por el apoyo y a las autoridades de la Universidad y la Facultad de Humanidades que lo hicieron posible”.

Destacó el apoyo constante de su familia, especialmente de su hermana, quien fue como una segunda madre para sus hijos, y la coordinación de la carrera, que permitió seguir adelante a pesar de los desafíos. Recordó que, al enterarse de que se dictaría la carrera en su localidad, se inscribió rápidamente, pero a las dos semanas se enteró que estaba embarazada de su tercera hija: “Pensé en dejarlo, pero con el apoyo de todos, nunca bajamos los brazos”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Capacitan a productores para crear una cuenca huevera en Alem

Publicado

el

En su discurso de apertura de sesiones, el 1 de marzo pasado, el intendente de Alem Matías Sebely invitaba a la comunidad a formar parte del proceso de transformación de la ciudad mediante la creación de una cuenca huevera. El pasado viernes en horas de la tarde, el Salón de Usos Múltiples de la Escuela de la Familia Agrícola local fue el escenario de la reunión que contó con casi un centenar de productores interesados en ser parte de dicha propuesta.

Al inicio de la reunión el jefe comunal aclaró que: “como municipalidad no venimos a meternos ni ser parte del negocio sino que somos los constructores de los puentes que unen a diversas instituciones para logar ese objetivo”.

Respecto a esto, agradeció tanto a la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) como a la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Cerro Azul del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a la oficina local del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) por ser parte de la capacitación y “especialmente al Instituto de Macroeconomía Circular (IMAC) con quien ya estamos trabajando para articular todo éste gran avance que significará una mejor calidad de vida a muchas familias agropecuarias de la zona”.

Modelo cooperativo

La convocatoria se realizó durante los días previos y pretende que, a través de una nueva cooperativa conformada en la ciudad, se inicie el desarrollo de un plan sistemático con el acompañamiento de la Municipalidad local.

En ese sentido el presidente de ésta cooperativa, Horacio Ortiz, explicó a los productores que éste modelo pretende iniciar con la capacitación integral de los mismos desde marzo hasta diciembre donde obtendrán un certificado “que será la condición necesaria para ingresar a ser parte del negocio”.

Según trascendió, pretenden dotar a través de un crédito blando de los materiales necesarios para la construcción de los corrales como de un lote de gallinas ponedoras producidas en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Cerro Azul, entidad que estuvo representada por su coordinadora de desarrollo rural, María Valeria Lavecini.

Por su parte la docente y veterinaria Julia Calderón explicó los alcances de los distintos módulos en los que estará dividida la formación que se llevará a cabo viernes de por medio en las instalaciones de la EFA de Alem “que deberemos dividir en dos grupos debido a que ha superado ampliamente nuestra expectativa la cantidad de participantes”.

En ese sentido, el ingeniero Facundo Morel, director del agro de la Municipalidad local y parte del plantes de formadores afirmó: “vamos a enseñarles todo lo que tiene que ver con las estructuras de costos, como sacarlos y como hacer rentable la producción de acuerdo a todas las exigencias sanitarias”.

Acuerdo marco

El rector de la EFA, Claudio Villalba, recordó que “hace un tiempo empezábamos a hablar con el intendente sobre ésta posibilidad y hoy ya es un hecho que nos encaminamos a una nueva alternativa para nuestros productores”.

Asimismo, el docente contó que ésta formación, aparte de todo lo teórico “tendrá mucho de práctica porque estamos terminando de armar un corral escuela con un lote de ponedoras para que los que estudien vean todo el proceso desde que llega el pollito hasta que empieza la postura y produce huevos”.

Empresarios se reunieron en Foro de Desarrollo Zonal en Alem

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Empresarios se reunieron en Foro de Desarrollo Zonal en Alem

Publicado

el

Empresarios se reunieron en Foro de Desarrollo Zonal en Alem

Con el objetivo de dejar asentado en un documento sus principales preocupaciones y reclamos, empresas de Leandro N. Alem se reunieron la mañana de este viernes 14 de marzo en el primer Foro Para El Desarrollo Zonal y emitieron un documento reclamando acciones del gobierno y proponiendo algunas alternativas a ser gestionadas.

La reunión comenzó a las 9 donde el intendente local, Matías Sebely, saludó a los presentes y agradeció el compromiso de los directivos de las empresas de generar este tipo de foros. “Me permiten como intendente tener más fuerzas ante las autoridades provinciales y nacionales para ir a pedir lo que necesitamos en Alem”, dijo en su breve discurso el alcalde, que luego de ello se retiró para que comenzara el debate entre los presentes.

Añejo reclamo

Comienza diciendo el documento refrendado por los empresarios que “el primer punto tratado fue el energético” con el reclamo del “urgente cambio en la línea de 132 Kv. que une la estación de Emsa ubicada en Gobernador Roca” que abastece a Alem y mencionan que “en el mes de septiembre del año 2024 recibimos la promesa por parte de la presidente de Emsa que en un mes se resolvería la ampliación energética, pero que por diferentes versiones que nos llegan, desde la falta de combustible a otras, esta solución no se concretó”.

En ese sentido, el foro sostuvo que debían dejar taxativamente expuesta su posición que “el problema energético no solo afecta a la industria, sino que es una clara dificultad social de crecimiento, estabilidad, sostenibilidad” y coinciden en que una de las alternativas podría ser “apuntar a la generación de energía a través de la biomasa mediante la inversión privada” y coinciden en proponer al gobierno municipal que sea el portavoz ante la provincia de “iniciar las gestiones tendientes a recuperar saldos existentes que las empresas poseen por el pago anticipado de Ingresos Brutos e invertir en la construcción de plantas generadoras para generar una isla energética en la zona”.

Otros puntos

El servicio de agua potable estuvo en la agenda y los empresarios manifestaron que “el malestar por la ausencia de representantes de la cooperativa prestataria del servicio” a quienes “reclaman la falta de ampliación de la red del servicio y resolver definitivamente la escasez“.

Dentro del eje de las vías de comunicación plantean la urgente solución por parte de las prestatarias del servicio de telefonía celular y fija que garanticen las comunicaciones con la puesta de unidades UPS, ya que la falta de ello genera un gran problema social y apuntan aún más allá pidiendo “crear desde la municipalidad en conjunto con la Cámara de Comercio un reclamo formal refrenando en forma colectiva por el circuito legal y a través de Defensa al Consumidor”.

La salud ocupó parte del debate y el plenario coincidió en reclamar “la urgente presencia de especialistas como un cardiólogo en el hospital local, como así también la infraestructura que se necesita el nosocomio”.

Un fuerte reclamo de los presentes, que entre todas sus empresas generan casi un millar de puestos de trabajo, es reclamar al gobierno de la provincia “un verdadero federalismo, ya que la ciudad es la cuarta generadora del PBI de la provincia, pero no recibe proporcionalmente respecto a eso” señalaron en base a la casi nula acción en obras por parte del gobierno central de Misiones.

Para finalizar desde la Cámara Regional de Industria y Comercio de Alem (Crica) solicitaron “trabajar en conjunto para un plan estratégico de la ciudad y definir la planificación urbana y en ese sentido abordar el servicio público de transporte”, aparte de reiterar su queja sobre el estado de la ruta provincial 4: “Que por ejemplo fue pintada y a la semana ya no se veían las marcas, hay que controlar esas cosas”.

Cerca de las 11, las 20 empresas e industrias presentes firmaron el documento que ya fue remitido al intendente Matías Sebely.

Empresarios se reunieron en Foro de Desarrollo Zonal en Alem

Empresarios se reunieron en Foro de Desarrollo Zonal en Alem


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto