Nuestras Redes

Posadas

Temor por el futuro en inversores de Generación Zoe en Posadas

Publicado

el

Decenas de personas desfilaron este viernes por las oficinas de Zoe Coach, la filial de Generación Zoe en Posadas, luego que la justicia cordobesa pidiera la detención internacional del CEO de la compañía, Leonardo Cositorto, acusado de estafa y defraudación.

“Vine a ver qué está pasando, me dijeron que espere que me va a atender el gerente”, dijo a La Voz de Misiones un joven que pidió no ser identificado, e indicó que tiene dinero invertido en el sistema de trading que administra la compañía.

“Yo estoy hace rato ya y estoy preocupado por las noticias que salieron hoy; ella está más preocupada que yo porque recién está ingresando en el sistema”, apuntó, señalando a una joven que efectivizó hace poco la inversión inicial de U$S 500 ($110.000), y esperaba empezar a retirar los jugosos retornos que ofrece la empresa, del 7,5% y 10% mensual.

“Hasta ahora veníamos bien, hasta enero pagaron normalmente; en febrero es que dijeron que tenían problemas para pagar”, contó un señor mayor que llegó también a la puerta de la calle San Luis, donde un empleado lo hizo pasar junto a los otros dos jóvenes.

Según señaló el empleado a LVM, el gerente de la filial Posadas de Generación Zoe, el coach Diego Martínez, dedicó la jornada del viernes a recibir a los inversionistas movilizados por las malas noticias.

“Mucha gente vino hoy, y él estuvo todo el día atendiendo a cada uno y explicándole la situación, que no es de la gravedad que está saliendo en los medios”, indicó.

Sin retorno

LVM intentó contactar con Martínez, pero hasta el final de la tarde el coach misionero no dio retorno a las llamadas y los mensajes.

Hace un mes, cuando la organización Bitcoin Argentina denunció a Zoe ante la Procuración General de la Nación (Procelac) por los mismos delitos por los que buscan a Cositorto ahora, Martínez relativizó las denuncias contra el grupo, y las ubicó como parte de una campaña para sacar a la empresa del negocio de las criptomonedas y el trading.

La denuncia de Bitcoin en la Procelac se agregaba al sumario administrativo de la Comisión Nacional de Valores (CNV) a Generación Zoe S.A., y a Cositorto, por la posible realización de oferta pública e intermediación irregular en el ámbito del mercado de capitales.

“Nosotros somos los representantes locales, no hay ningún secreto, la empresa es un fideicomiso inscripto en la Inspección General de Justicia”, había señalado Martínez en aquella ocasión, en sintonía con lo que declaraba el mismo Cositorto, desentendiéndose de las denuncias, y apuntando a supuestos competidores.

En Posadas no se registraron las escenas de desesperación que se vivieron en la sede central de Zoe en el barrio porteño de Núñez, donde incluso hubo episodios de violencia y debió intervenir la policía, según informaron los medios nacionales.

Aquí, las oficinas de San Luis 1321 permanecieron cerradas al público este viernes, luego de conocerse los procedimientos judiciales en Córdoba, y el pedido de captura de Cositorto, que se encuentra fuera del país y fue declarado prófugo.

La chispa cordobesa

Nueve allanamientos realizó este viernes la fiscalía de la localidad cordobesa de Villa María, ocho en domicilios particulares de referentes de la firma, y uno en la sede local, que extrañamente estaba cerrada desde el jueves, como si ya estuvieran al tanto de lo que se venía.

A la par, hubo cinco detenidos, y según el diario porteño La Nación, la fiscalía pidió también la captura de la mano derecha de Cositorto, Maximiliano Javier Batista, que estaría con él en Colombia o República Dominicana, y de otras seis personas.

A media tarde, Cositorto, que ya había sido imputado la semana pasada por estafa por la justicia federal porteña, difundió un video desde donde se encuentra, lugar que tampoco ubicó, en que volvió a apuntar contra el sistema financiero y prometió que no decepcionará a los inversores de Zoe.

Posadas

Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43

Publicado

el

Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43

La rotura de una cañería y el hundimiento del asfalto en la intersección de las avenidas Lavalle y Urquiza de Posadas ocasionó el ingreso de agua cloacal en la vivienda de una vecina de la Chacra 43 y provocó perdida de bienes materiales.

El hecho fue reportado el último domingo alrededor de las 18.30, cuando Andrea A. llamó al 911 y expuso que el socavón que se produjo sobre la arteria Lavalle inundó de agua cloacal su vivienda y, a raíz de ello, perdió electrodomésticos, colchones, mercaderías y otros bienes.

Hasta la intersección mencionada llegaron efectivos de la Comisaría Decimosexta, junto a personal del Departamento de Aguas y Mantenimiento (DAM) y Bomberos de la Policía de Misiones, para realizar los trabajos de contención y prevención para evitar mayores daños.

De acuerdo a fuentes policiales, el área fue resguardada preventivamente mientras se coordinan los trabajos de reparación con la Municipalidad de Posadas y el organismo provincial correspondiente.

Seguir Leyendo

Posadas

Estudio reveló que el 49% de las personas contagiadas de dengue no se vacunó

Publicado

el

Bajo la consigna “¿Qué piensan y hacen los posadeños frente al dengue”, investigadores de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el Conicet, presentaron los avances del diagnóstico 2025 sobre representaciones sociales y prácticas de prevención de la enfermedad, realizado mediante 450 encuestas y entrevistas en distintos barrios posadeños.

Sobre los resultados, el director del proyecto de investigación Agustín Villarreal, resaltó que “constituyeron un aporte para comprender cómo el nivel educativo se vincula con las prácticas de prevención”, conforme al estudio realizado en articulación con el Instituto de Epidemiología y Vigilancia de la Salud de la Municipalidad de Posadas, en el marco de un acuerdo de cooperación con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam).

Se trata del proyecto de investigación titulado “Las representaciones sociales del dengue y las prácticas de prevención en la Ciudad de Posadas a los determinantes sociales de la salud”, dirigido por Villarreal, quien se desempeña como investigador del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (Iesyh-Conicet/Unam), y en cuyo estudio analiza los determinantes sociales del dengue y las representaciones que influyen en las prácticas de prevención, integrando perspectivas epidemiológicas y socioeducativas. 

“El dengue constituye un problema de salud pública prioritario en Argentina. Este proyecto aporta evidencia científica para fortalecer las políticas locales de prevención y educación sanitaria”, señaló Villarreal sobre la investigación que se presentó en homenaje a los 10 años del Iesyh.

Durante el encuentro, desde el área de Epidemiología alertaron que: “El dengue vino para quedarse, si bien hay brotes estacionales, sabemos que hay lugares en Argentina, Brasil y Bolivia donde el dengue permanece durante todo el año, por lo que continuaremos trabajando en la concientización y prevención, además de observar cómo evoluciona para poder tomar las medidas necesarias”.

La presentación se llevó a cabo en la mañana de hoy en el 5º piso del edificio de la Municipalidad de Posadas y contó con la participación de autoridades de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs-Unam), del Iesyh y de la Municipalidad de Posadas.

Autoridades municipales y académicas durante la presentación del diagnóstico 2025 sobre dengue

Los resultados

La presentación del diagnóstico fue encabezada por Villarruel junto a Marianela Lindner (finalizada su beca doctoral en el Iesyh-Conicet/Unam) y Natalia Amerio (Inbiomis -Conicet/Unam), quienes abordaron cuatro instancias: una contextualización de la investigación, la presentación de resultados epidemiológicos y sociológicos, la posición socioeconómica dentro de los determinantes sociales de la salud, y la presentación de las representaciones sociales del dengue identificadas, seguidas de un espacio de diálogo y preguntas.

En cuanto a los resultados obtenidos, mediante gráficos estadísticos se pudo observar que “el 56% de las personas (relevadas) no se ha contagiado”, mientras que “el 44% se contagió”.

Al mismo tiempo, del porcentaje de personas contagiadas “el 49% no se vacunó contra el dengue”, mientras que “el 43% obtuvo la vacuna y se contagió”.

Durante el relevamiento realizado “casa por casa” los vecinos de distintos barrios posadeños fueron consultados sobre la presencia de visitas por parte de personal municipal, sobre lo que el 95% aseguró haber recibido a personal sanitario. 

De ese porcentaje, el 87% respondió que la visita fue para realizar “control de reproducción de larvas” en el domicilio. 

A su vez, cada vecino tuvo la oportunidad de responder sobre las prácticas preventivas que realizaron en sus hogares, sobre lo que la gran mayoría apuntó a: “recambio de agua en recipientes”, “control de agua en recipientes”, “descacharrizado”, “eliminación de agua en recipientes”, “uso de repelente”, “uso de espiral”, “uso de creolina”, “uso de veneno”, entre otras. 

En cifras, el estudio reveló que el 32% de la población encuestada aludió a la limpieza, mientras que el 22% se remontó a la eliminación de criaderos. En tanto, los porcentajes restantes refieren a tareas de fumigación y descacharrizado. 

En cuanto a las representaciones sociales sobre el dengue, la mayor parte de la población observada asoció la enfermedad a conceptos tales como “mosquito”, “enfermedad”, “fiebre”, “fumigación”, “criaderos”, “cuidado” y “dolor de cabeza”, entre otros. 

Lanzan primera y segunda dosis contra el dengue para adolescentes y adultos

Seguir Leyendo

Posadas

Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle

Publicado

el

Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle

La Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes) difundió el nuevo cronograma para la Estudiantina 2025, que arranca hoy con la tercera noche de calle en la Costanera.

Con la asamblea realizada el último martes, la asociación definió que este jueves se realizará la tercera noche de calle, suspendida por las condiciones climáticas la semana pasada.

La apertura de la jornada estará a cargo el Colegio Martín de Moussy (Nacional) con la pasada por el primer palco a las 17, mientras que la Normal Superior Estados Unidos del Brasil (Normal Mixta) dará el cierre de la noche de Estudiantina a las 4.20.

En tanto, la cuarta noche del desfile de los estudiantes que tiñen la Costanera posadeña con sus trajes, colores, bailes y ritmos está prevista para este viernes 10 de octubre.

En cuanto al Show de Scolas, según trascendió, ya están fijadas las fechas. La prueba piloto del cierre de la Estudiantina será el 28 de octubre y los shows principales el 31 de octubre y el 1 de noviembre en la Cascada Artificial de Posadas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por @apesoficial2025

 

FOTO PRINCIPAL: Canal 12.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto