Posadas
Taxistas exigen a la Muni seguir controlando la compra-venta de licencias
Por segundo día consecutivo, taxistas de la ciudad de Posadas cortaron calles y avenidas del centro capitalino en protesta contra la nueva ordenanza municipal que prohíbe la compra-venta de licencias.
De esta forma, la avenida Mitre, así como las calles Bolívar, San Martín y Rivadavia se vieron con el tránsito interrumpido, lo que, sumado a la realización de una marcha de las organizaciones sociales, dificultó la fluida circulación de peatones y automovilistas.
Finalmente, la Justicia ordenó despejar las arterias, por lo cual los manifestantes decidieron concentrar la medida de fuerza en la esquina de San Martín y Rivadavia, estacionando sus vehículos frente a la sede del Ejecutivo municipal.
El conflicto
La chispa que encendió la llama del conflicto comenzó el último jueves, cuando los concejales posadeños aprobaron un paquete de normas que, a partir de ahora, regularán el sistema de adquisición de las licencias de taxis y remises.
Además, la misma legislación habilita la instalación de empresas tecnológicas del rubro, como Uber, siempre y cuando éstas cumplan con los mismos requisitos que rigen para el sistema tradicional.
Mientras desde el gobierno municipal encabezado por el intendente Leonardo “Lalo” Stelatto argumentan que se trata de una “modernización”, los propietarios de taxis aseguran que “nos están matando”.
El punto clave de la discusión pasa por las licencias y, además, por la renovación de los vehículos, que la nueva ordenanza bajó de 10 a 6 años.
Desde la Asociación de Propietarios de Taxis aseguran que tienen derecho a generar un lucro a través de la venta de los permisos, pero la comuna sostiene que nunca vendió esas habilitaciones, sino que las otorgó en concesión y sin cargo.
Por ello, su comercialización es irregular y cada vez que un adjudicatario decide dejar de trabajar debe reintegrar la licencia a la Municipalidad para que vuelva a concesionarla y no transferirla a otro.
En ese contexto, los concejales Horacio Martínez y Daniel Vansik explicaron a Canal 12 que, hasta ahora, las licencias eran transferibles, lo que permitía venderlas. Esto llevó a que se montara un “negocio millonario” que permitió formar flotas de taxis y alquilar los vehículos a choferes independientes que no tenían autos ni licencias.
“Un taxista compra una licencia con mucho esfuerzo y resulta que ahora la Municipalidad se quiere hacer dueño”, lanzó Sergio Pereira, trabajador del volante de hace 30 años que dialogó con LVM esta mañana en la protesta frente al edificio comunal.
Vida útil
Asimismo, desde la Municipalidad dijeron que “los datos muestran que el 94,4% de la totalidad tiene dos licencias y el 6,6% son personas que tienen más de dos; son 770 licencias que están en la calle”, especificaron al diario Primera Edición.
En cuanto a la vida útil, se explicó que, para diciembre de 2022, unos 200 autos estarán cumpliendo con los plazos: “Lo que está pasando es que llegan a los 12 años de vida útil y ahí recién piden una prórroga, hay autos que tienen 14 años”.
Por su parte, los taxistas exigen que se eche por tierra el nuevo plazo de 6 años establecido por la flamante normatica: “La dueña de mi auto me dijo que si sale la ordenanza va a tener que dejar el taxi porque no va a poder renovar nada y yo voy a quedar sin trabajo”, aseguró Pereira.
“Nos están matando”
En tanto, los taxistas aseguraron que permanecerán en el centro de la capital provincial “lo que haga falta, hasta que afloje el intendente”.
En esa dirección, Pereira señaló que “nosotros pagamos impuestos para trabajar acá” y agregó: “Queremos trabajar, tengo 30 años de taxista y estoy en la misma, sigo alquilando y no salgo adelante”.
“Cuánto ganan los funcionarios y nosotros como choferes, si ganamos 50 mil pesos al mes es mucho”, se quejó el trabajador del volante.
Frente a ello, el taxista sostuvo que, con la nueva medida, “nos están matando, imposible vivir así como estamos viviendo” y pidió “que el intendente nos ayude y sea un poco ser humano y piense con la cabeza y no en lo económico, que piense en el laburante porque no queremos estar acá nosotros”, cerró.
Posadas
Le cortaron la luz por “hurto” y ocasionó disturbios en la oficina de Emsa
Una tensa situación se desató esta mañana en una oficina de Energía Misiones, ubicada en la intersección de la avenida Uruguay y rotonda de Posadas, con una mujer que se presentó para exigir la reconexión del medidor de luz que fue retirado de su domicilio por los operarios de la empresa por “deuda y hurto”.
De acuerdo a lo que informó la compañía, la usuaria integrante de la comunidad gitana se presentó en la oficina y reclamó de manera “violenta” el procedimiento de corte y el acta de infracción que se le labró por una conexión trifásica directa que tenía en su vivienda.
La situación subió de tono luego de que la usuaria abonó la correspondiente multa y exigió una reconexión inmediata del suministro de energía, avanzando con agresiones hacia los trabajadores, por lo que tuvieron que intervenir otras personas que estaban presentes en el lugar.
El disturbio ocasionado por la posadeña quedó registrado en un video por las cámaras de seguridad de la oficina de Energía Misiones, en el cual se puede observar como un joven interviene para evitar que la mujer agreda físicamente a una trabajadora y, después de un forcejeo, logran que se retire.
Delito
A raíz del hecho, la empresa prestataria del servicio emitió un comunicado explicando la situación y remarcando que las conexiones clandestinas constituyen un delito tipificado en el Código Penal de la Nación.
“El procedimiento de corte y acta de infracción se realizó en el marco de la tarea cotidiana de detección de conexiones clandestinas que perjudican al resto de los usuarios y ponen en riesgo la infraestructura eléctrica”, detallaron desde Energía Misiones.
Y añadieron: “El fraude eléctrico constituye un delito tipificado como Fraude, Hurto y/o Robo, según el Código Penal de la Nación (Art. 162 y 164), que contempla penas de hasta seis años tanto para quien adultera el medidor como para el usuario que contrata a terceros para que realicen este tipo de maniobras”.
Por último, informaron a la comunidad que conexiones clandestinas de luz se pueden denunciar de forma anónima al número 0800 888 3672, habilitado las 24 horas.
Posadas
Despidieron los restos de Brenda, la misionera fallecida en accidente en Brasil
Tras la repatriación del cuerpo, familiares y amigos despidieron a Brenda Espíndola, la joven misionera de 24 años que falleció en un trágico accidente vial sobre la BR 280, entre Palmas y Pato Branco, a bordo de una Renault Duster en la que también viajaba el ex diputado provincial Germán Bordón, su esposa e hijos.
El cuerpo llegó a tierra misionera ayer en horas de la noche mediante un servicio funerario brasileño que arribó a la localidad de Bernardo de Irigoyen. Desde allí, los restos fueron entregados al personal de la Red de Traslados, que continuó viaje hasta Posadas y cuyos costos fueron afrontados por la comunidad, que se movilizó a través de una colecta para concretar la repatriación.
Ya en la capital provincial, a partir de las 00 sus allegados tuvieron la oportunidad de darle el último adiós en la casa velatoria Paraíso de Paz, ubicada en las avenidas Santa Catalina y Martín Fierro.
Con mucho dolor y tristeza, sus padres fueron los primeros en llegar al lugar y luego fueron asistidos por familiares y amigos de Brenda hasta la culminación de la ceremonia, alrededor de las 8 de la mañana de hoy. Posteriormente sus restos fueron trasladados para su entierro.
La salud de la familia Bordón
Tanto Germanán como su esposa Yani Altenhoffen, su hija Aldana y Sebastián Losada, continúan recuperándose con evoluciones favorables en el Hospital Santa Pelizzari de Palmas.
En un principio, la mayor preocupación giraba en torno a la salud de Aldana por una grave lesión en uno de sus brazos que requería cirugía, pero los médicos debían evaluar seriamente su estado para el procedimiento, ya que se encontraba en terapia intensiva.
En las últimas horas, logró evolucionar favorablemente pudiendo dejar esa área y pasar a la sala general.
Foto: El Territorio
El ex diputado Germán Bordón se accidentó en Brasil y murió una acompañante
Posadas
Los restos de misionera fallecida en accidente en Brasil llegan hoy a Posadas
Los restos de Brenda Ludmila Espíndola (24), la joven posadeña que falleció en el siniestro vial que protagonizó el ex diputado provincial Germán Bordón en Brasil, son trasladados hasta Misiones durante esta tarde y por la noche llegarán a Posadas, donde se realizará una ceremonia para que familiares, amigos y conocidos puedan brindarle su último adiós a la muchacha.
El féretro con el cuerpo de la misionera es trasladado por un servicio funerario brasileño hasta la localidad de Bernardo de Irigoyen, donde los restos serán entregados al personal de la Red de Traslados, que continuará el viaje hasta llegar a la capital provincial cerca de esta medianoche.
En Posadas, en tanto, se prepara una ceremonia que se llevará adelante a partir de las 00, en la casa velatoria Paraíso de Paz, ubicada en las avenidas Santa Catalina y Martín Fierro. Hasta allí podrán acercarse todos los interesados en despedir a la joven.
Espíndola falleció el lunes a la tarde, como consecuencia de un accidente tránsito registrado sobre la ruta BR 280, en cercanías a Pato Branco, localidad brasileña ubicada a unos 400 kilómetros de la frontera con Misiones.
La joven viajaba en una Renault Duster junto a su amiga Aldana Bordón, hija del ex legislador radical Germán Bordón, que también iba en el mismo vehículo, junto a su esposa y otro muchacho.
Como consecuencia del impacto de la Duster contra otro vehículo, Espíndola murió producto de las graves lesiones sufridas, mientras que el resto de los ocupantes de la camioneta también resultados heridos, pero ninguno correría riesgo de muerte. La familia regresaba de unas vacaciones en playas brasileñas.
El ex diputado Germán Bordón se accidentó en Brasil y murió una acompañante
-
Policiales hace 4 días
Amanda Müller fue asesinada el jueves, después de almorzar con su femicida
-
Posadas hace 4 días
Instructor herido en Isla del Medio sigue en terapia y aguarda una prótesis
-
Policiales hace 2 días
Hallaron en Posadas el Peugeot 208 de la mujer asesinada en Santa Ana
-
Posadas hace 2 días
Los restos de misionera fallecida en accidente en Brasil llegan hoy a Posadas
-
Policiales hace 6 días
Asesinaron a golpes y puñaladas a una mujer de 70 años en Santa Ana
-
Policiales hace 5 días
Dos Hermanas: volvía de pescar, cruzó un potrero y lo mataron a balazos
-
Policiales hace 4 días
Accidente que involucra a intendente de Dos de Mayo dejó un muerto en Loreto
-
Policiales hace 3 días
Detuvieron al periodista Mario Pernigotti en Posadas