Nuestras Redes

Posadas

Última sesión del Concejo en 2022: suba de taxis y modificación en Faltas

Publicado

el

última sesión


Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

El Honorable Concejo Deliberante de Posadas (HCD) concluyó hoy el año legislativo con una última sesión en la que aprobaron 24 ordenanzas municipales, entre las que se destacan la modificación del Código de Procedimiento para la Justicia de Faltas, aumentos en la tarifa de taxi y la regulación de los servicios de pasajeros mediante aplicaciones.

Asimismo, la jornada de debate estuvo signada por los homenajes, por ejemplo, al árbitro misionero Néstor Pitana, que se retiró de la actividad recientemente.

Modificaciones en Faltas

La modificación en la Justicia de Faltas fue una de las notas de la jornada. La iniciativa del concejal Pablo Velázquez, aprobada por toda el Deliberativo, “permitirá generar una norma que regule los procedimientos, a fin de evitar que los magistrados del Tribunal puedan aplicar su discrecionalidad en la toma de decisiones, agilizando los procedimientos que se realizan en forma cotidiana”, destacó el comunicado oficial del HCD.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Además, desde el cuerpo explicaron que el edil incorporó una iniciativa para derogar los artículos 92°, 93°, 94°, 95°, 96°, 97° y 98° de la Ordenanza X – N° 7, referente al Código de Procedimiento en Materia de Faltas.

Según el concejal, la nueva ley “permitirá modernizar las normativas con la incorporación de nuevos ítems como Resolución de Conflictos, tareas comunitarias como sustitutivas de la pena, notificaciones electrónicas y medios digitale”.

Maratón de ordenanzas

Otra de las destacadas del último jueves legislativo del 2022 fue la aprobación de una nueva readecuación de la tarifa de taxis. En este sentido, siguiendo lo establecido por la Ordenanza XI – N°80, que preveía una revisión semestral, se determinó que la bajada de bandera pase de $140 a $180 y la ficha de $15 a $20 en un solo tramo. Ahora, se deberá esperar la publicación en el Boletín Oficial Municipal, se informó.

En tanto, en la oportunidad se modificó el artículo 1 y el anexo 1 de la Ordenanza XVI- N°6, referente a la regulación del servicio de automóviles de alquiler con taxímetro. En la misma dirección, le dieron el visto bueno a un dictamen de ordenanza del intendente Leonardo Stelatto y el ex edil Facundo López Sartori para regular el transporte privado de personas a través de plataformas electrónicas.

Durante la última sesión ordinaria, la N°31, se aprobó además el proyecto de los concejales Malena Mazal y Horacio Martínez, que apunta a crear el Sistema Municipal de Áreas de Valor Ambiental como parte del Plan Urbano Ambiental Posadas (PUAP).

En otro orden de cosas, se votó de forma positiva el proyecto de la concejal María Eva Jiménez para establecer en el ámbito del Departamento Ejecutivo Municipal un cupo de personas víctimas del delito de trata y explotación.

Homenajes, también

En el último debate del año también hubo un momento para los homenajes, ya que se declaró Joven Destacada en el Deporte a Milena Belén Holot, “en reconocimiento a su destacado desempeño y dedicación en la práctica de la disciplina deportiva de tiro con arco”, dijeron desde el HCD.

También los fisicoculturistas Karen Aldana Heredia y Hugo Ezequiel Koropeski recibieron su distinción.

En la continuidad de los homenajes, se declaró Personalidad Destacada al árbitro Néstor Fabián Pitana “por su extensa trayectoria en el deporte como así también realizar un reconocimiento en ocasión a su retiro del arbitraje acaecido el día 25 de octubre del 2022”.

Comentarios

Posadas

Tras el aumento de la nafta, la súper cuesta $479 en las YPF de Posadas

Publicado

el

Tras el aumento de la nafta, la súper cuesta $479 en las YPF de Posadas

Este viernes, las petroleras incrementaron los precios de los combustibles hasta un 15%, mientras que la compañía estatal YPF aumentó sus valores hasta un 30% en el país.

Hasta ayer, en las estaciones de YPF en Posadas, el litro de nafta súper costaba $395, mientras que ahora, con la actualización de los precios, el valor de un litro de nafta súper cuesta $479 en la petrolera estatal.

En cuanto al valor de los otros combustibles, la Infinia se situó en $583 el litro y la Infinia Diésel en $619.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Por otro lado, las compañías privadas también se sumaron al incremento de las gasolinas este viernes. En la Shell, la nafta común cuesta $564, la V-Power $628, la V-Power Diésel $696 y el Diésel $658.

En tanto, en las estaciones de servicios de la empresa Axión, la nafta común vale $535, la Quantium $612, la Quantium Diésel $629 y el Diésel quedó fijado en $644.

La suba se da en un contexto de transición del gobierno y a dos días de que asuma el presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberar los precios de los combustibles.

Comentarios

Seguir Leyendo

Posadas

Propietario de Río Uruguay – Bencivenga: “Sin subsidios, el boleto pasa los $1.000”

Publicado

el

subsidios

El empresario del transporte, Darío Skrabiuk, propietario de Río Uruguay y Bencivenga, indicó que sin los subsidios y las compensaciones que reciben las empresas, el precio del boleto urbano en Posadas, Apóstoles o Iguazú, sería de más de $1.000.

“Hoy, un estudio de costo te da el pasaje aproximadamente arriba de los $1.000”, precisó Skrabiuk en declaraciones a Radio República.

“Si no existe más las compensaciones, se tendrá que ir a tarifa”, señaló y explicó: “Las empresas tendrán que reordenarse a la carga de pasajeros; o sea, oferta y demanda”.


ElectroMisiones

Barrios Computación

“Las compensaciones al transporte arrancaron en una crisis como la de ahora, o tal vez peor”, rememoró Skrabiuk y alertó sobre la “distorsión” que se produjo en la relación subsidio-tarifa.

“Antes, la relación era de 70 a 30; 30 de compensaciones y 70 de tarifa”, explicó.

“En este momento, se distorsionó completamente todo”, agregó Skrabiuk y apuntó: “Vos tenés compensaciones por un 70, 80%, y 20% de ingreso por tarifas”.

Compras

El empresario, el mismo que se tomó a golpes con su colega de Don Casimiro, Marcelo Zbikoski, en julio pasado en una reunión de la UTA en Posadas, describió un panorama difícil para empresarios y usuarios si se eliminan los subsidios y compensaciones que perciben las empresas.

Skrabiuk advirtió que “hoy las empresas, con las tarifas provinciales, no pueden adquirir unidades nuevas”.

“Hoy, hablar de una unidad nueva, no tenés cómo comprar; y si comprás, cómo amortiguas, porque realmente con los números que tenemos, de ninguna manera se puede”, señaló.

“Cada día hay subas de combustible”, agregó el transportista. “Hasta antes de las Paso, un camión de combustible valía alrededor de $10 millones; hoy ese mismo camión de 17.000 litros, está alrededor de $18 millones; y eso si conseguís, porque si no, tenés que andar penando para qué por favor te lo manden, porque no hay”, se quejó.

“Son un montón de cosas que van en desmedro del servicio, la calidad, y si no tenemos el acompañamiento, si no hay subsidios, se hace imposible”, afirmó.

Retrasos

Skrabiuk culpó de la problemática del sector al retraso tarifario, que no acompaña la inflación, y a la demora del estado en el pago de los subsidios.

“Tenemos un problema muy grande”, afirmó el transportista y señaló: “Las tarifas están totalmente retrasadas y las compensaciones también están retrasadas”.

“Te voy a puntualizar”, dijo Skrabiuk y continúo: “En Apóstoles, estamos con tarifas muy atrasadas; se está hablando de un aumento, y recién estamos cobrando una compensación de julio de 2023 y estamos prácticamente entrando a diciembre; hay un retraso importante a lo que hace compensaciones”.

“En Iguazú estamos igual”, agregó.

Sobre Posadas, Skrabiuk contó que su empresa Bencivenga no recibe las compensaciones hace por lo menos un año.

“Bencivenga en octubre del año pasado dejó de recibir el fideicomiso que le pagaban; dejó de percibir también todo el último cuatrimestre de compensaciones de nación y de provincia; empezaron a pagarle ahora el pago de nación y de provincia, pero el fideicomiso no pagan”, denunció.

Comentarios

Seguir Leyendo

Posadas

Activistas marcharon contra las violencias y en defensa del aborto

Publicado

el

Activistas marcharon contra las violencias y en defensa del aborto

Por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, instaurado el 25 de noviembre por la Asamblea General de las Naciones Unidas, colectivos feministas y disidencia, en compañía de organizaciones sociales, marcharon por el centro de Posadas.

Las militantes se dieron cita en la intersección de las calles Santiago del Estero y Junín de la capital provincial. Desde allí, caminaron con carteles, banderas y cánticos hasta la plaza 9 de Julio.

“Nos convoca la defensa de los derechos que hemos conquistado hasta acá, la necesidad de seguir avanzando en nuevos, la defensa a las compañeras y compañeres que todos los días nos encontramos en la calle. Nos organizamos y peleamos por lo que necesitamos defender”, sostuvo una militante en diálogo con La Voz de Misiones.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Otra activista por la comunidad trans manifestó que este viernes salieron a las calles “por nuestros derechos, se habla de que tenemos derechos, porque pedimos si ya tenemos, y la realidad es otra. Vivimos en la marginalidad, hablamos del cupo laboral trans, que acá en Misiones no se adihere, y siempre son las mismas chicas, la realidad es que somos muchas y queremos trabajar, un trabajo digno”.

Además, en defensa del Aborto Legal, Seguro y Gratuito (IVE), este año las activistas se movilizaron bajo el lema: “Ni un derecho menos”.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto