Nuestras Redes

Posadas

Socios serán querellantes en denuncia del Iplyc contra el Jockey Club

Publicado

el

Jockey Club

El abogado Alejandro Jabornicky, jefe del bufete que patrocina al sector de socios del Jockey Club Posadas que gestionó en la Dirección de Personas Jurídicas y Registros Públicos de Misiones la impugnación de la asamblea del 30 de agosto, adelantó que sus representados se sumarán a la denuncia penal presentada esta mañana por el Instituto Provincial de Loterías y Casinos (Iplyc) contra la entidad hípica posadeña.

“Vamos a presentarnos en carácter de particular damnificado de todos los socios reales del Jockey club, y vamos acompañar la investigación y la búsqueda de los culpables de todo lo sucedido el fin de semana en el hipódromo del club”, señaló Jabornicky a La Voz de Misiones.

“Básicamente, el querellante es el que acompaña al fiscal en la investigación”, explicó el letrado y detalló: “Vamos a aportar las pruebas necesarias para encontrar a los responsables de todos los delitos que se cometieron durante los días que se realizó la Copa Challenger”.

“Vamos a acompañar la tarea del fiscal, para poder esclarecer los hechos, como la muerte del caballo, los juegos ilegales, las mesas de dinero sin declarar, y todas y cada una de las normas de seguridad que se vulneraron en el evento”, argumentó Jabornicky.

El abogado posadeño señaló que “justamente, lo que el Iplyc está proponiendo es que no haya este descontrol” y remarcó: “Acá se cometieron delitos por parte de la comisión directiva, los organizadores y los participantes”.

Pugna

La denuncia oficializada por el ente regulador de los juegos de azar en la provincia en contra del club hípico local, por lo ocurrido el fin de semana en el hipódromo, donde murió un caballo, un jinete resultó herido y funcionó un garito clandestino para apuestas en juegos propios de un casino, se mete de lleno en la puja por la elección de las nuevas autoridades de la institución entre “los dos bandos en pugna”, tal como ilustró a La Voz de Misiones ayer el presidente interino Víctor Martínez, que aparece en la denuncia del Iplyc de esta mañana.

El lunes, en una comunicación con LVM, Martínez había acusado a la contraparte representada por el bufete de Jabornicky, de instrumentar políticamente lo sucedido en el hipódromo durante la Copa Challenger, un evento que, según indicó, es organizado por terceros a los que el Jockey solamente les arrienda las instalaciones.

Es más, como titular del club, Martínez, contestó la disposición de Personas Jurídicas que anuló la asamblea del 30 de agosto, que eligió a Gustavo Mussi como nuevo presidente por un período de dos años, y dejó todo en manos del ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, a quien el presidente interino del Jockey le pidió: “un manto de justicia”.

De hecho, el anuncio de Jabornicky y la manera en que el abogado exaltó el tema en sus redes sociales, puede interpretarse como otra vuelta de tuerca del sector de socios opositores, que se proclaman a sí mismos como “lo más granado de la institución”, en la disputa por el control del club con un oficialismo al que tachan de “corrupto”, “prebendario” y “vendido a sectores vinculados a la partidocracia y la Renovación”.

Titanic

Para los representados de Jabornicky, entre los que resuenan nombres de profesionales y empresarios locales, como Juan Marcelo Benitez VigoJorge Octavio  Duran, Juan y Ramón Barrufaldi, Pedro Adolfo Vera, Julieta Racca, el grupo de Mussi aglutina a un sector vinculado a peronistas como Juan Manuel Irrazábal, el ex diputado menemista Luis Alberto Viana, y Héctor Balero Torres, antiguo titular del IPLyC; y radicales del ex gobernador Maurice Closs, devenido en kirchnerista en su último mandato en el Senado; y el ex intendente Joaquín Losada.

De hecho, Juanchi Irrazábal, ex presidente del PJ Misiones, es socio del Jockey y participó de la asamblea impugnada por Personas Jurídicas y cuya resolución quedó en manos del ministro Pérez. Votó a Mussi, según confiaron a LVM fuentes que estuvieron en la elección.

Los asociados opositores plantean, además, que el oficialismo, representado por Martínez y su continuidad con Mussi, “ha desvirtuado la identidad del club, concediendo el uso de grandes predios del club para actividades ajenas al propósito de la institución, que nació enfocada en los deportes hípicos”, argumentó Jabornicky.

La referencia se relaciona, entre otras cosas, con el alquiler del predio donde funcionan ocho canchas de fútbol de la Asociación Civil Interprofesionales Amateur de Deportes (Aciadep), una organización que germinó entre aficionados al fútbol a mediados de los años ’80 en el ya desaparecido Rowing Club Posadas y que en 2005 firmó el convenio con el Jockey vigente hasta hoy.

No obstante, los socios opositores no censuran la presencia de la asociación de deportistas amateur en el club, aunque observan que abonan “un canon irrisorio, no equivalente a la superficie que ocupan y las instalaciones que les ofrece el club”, y reclaman su “renegociación y actualización”.

Que la Aciadep que pague lo que tiene que pagar y se encargue de sus actividades; y que el club recupere disciplinas que se han perdido por el desquicio de quienes manejan el club, como el polo, hockey, equitación, turf”, señaló Jabornicky.

No queremos que vuelva a pasar lo que pasó el fin de semana, que se vivió un descontrol total”, apuntó el abogado y disparó: “Lo sucedido en la Copa Challenger es la punta de un iceberg gigantesco, como el del Titanic”.

Posadas

Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43

Publicado

el

Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43

La rotura de una cañería y el hundimiento del asfalto en la intersección de las avenidas Lavalle y Urquiza de Posadas ocasionó el ingreso de agua cloacal en la vivienda de una vecina de la Chacra 43 y provocó perdida de bienes materiales.

El hecho fue reportado el último domingo alrededor de las 18.30, cuando Andrea A. llamó al 911 y expuso que el socavón que se produjo sobre la arteria Lavalle inundó de agua cloacal su vivienda y, a raíz de ello, perdió electrodomésticos, colchones, mercaderías y otros bienes.

Hasta la intersección mencionada llegaron efectivos de la Comisaría Decimosexta, junto a personal del Departamento de Aguas y Mantenimiento (DAM) y Bomberos de la Policía de Misiones, para realizar los trabajos de contención y prevención para evitar mayores daños.

De acuerdo a fuentes policiales, el área fue resguardada preventivamente mientras se coordinan los trabajos de reparación con la Municipalidad de Posadas y el organismo provincial correspondiente.

Seguir Leyendo

Posadas

Estudio reveló que el 49% de las personas contagiadas de dengue no se vacunó

Publicado

el

Bajo la consigna “¿Qué piensan y hacen los posadeños frente al dengue”, investigadores de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el Conicet, presentaron los avances del diagnóstico 2025 sobre representaciones sociales y prácticas de prevención de la enfermedad, realizado mediante 450 encuestas y entrevistas en distintos barrios posadeños.

Sobre los resultados, el director del proyecto de investigación Agustín Villarreal, resaltó que “constituyeron un aporte para comprender cómo el nivel educativo se vincula con las prácticas de prevención”, conforme al estudio realizado en articulación con el Instituto de Epidemiología y Vigilancia de la Salud de la Municipalidad de Posadas, en el marco de un acuerdo de cooperación con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam).

Se trata del proyecto de investigación titulado “Las representaciones sociales del dengue y las prácticas de prevención en la Ciudad de Posadas a los determinantes sociales de la salud”, dirigido por Villarreal, quien se desempeña como investigador del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (Iesyh-Conicet/Unam), y en cuyo estudio analiza los determinantes sociales del dengue y las representaciones que influyen en las prácticas de prevención, integrando perspectivas epidemiológicas y socioeducativas. 

“El dengue constituye un problema de salud pública prioritario en Argentina. Este proyecto aporta evidencia científica para fortalecer las políticas locales de prevención y educación sanitaria”, señaló Villarreal sobre la investigación que se presentó en homenaje a los 10 años del Iesyh.

Durante el encuentro, desde el área de Epidemiología alertaron que: “El dengue vino para quedarse, si bien hay brotes estacionales, sabemos que hay lugares en Argentina, Brasil y Bolivia donde el dengue permanece durante todo el año, por lo que continuaremos trabajando en la concientización y prevención, además de observar cómo evoluciona para poder tomar las medidas necesarias”.

La presentación se llevó a cabo en la mañana de hoy en el 5º piso del edificio de la Municipalidad de Posadas y contó con la participación de autoridades de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs-Unam), del Iesyh y de la Municipalidad de Posadas.

Autoridades municipales y académicas durante la presentación del diagnóstico 2025 sobre dengue

Los resultados

La presentación del diagnóstico fue encabezada por Villarruel junto a Marianela Lindner (finalizada su beca doctoral en el Iesyh-Conicet/Unam) y Natalia Amerio (Inbiomis -Conicet/Unam), quienes abordaron cuatro instancias: una contextualización de la investigación, la presentación de resultados epidemiológicos y sociológicos, la posición socioeconómica dentro de los determinantes sociales de la salud, y la presentación de las representaciones sociales del dengue identificadas, seguidas de un espacio de diálogo y preguntas.

En cuanto a los resultados obtenidos, mediante gráficos estadísticos se pudo observar que “el 56% de las personas (relevadas) no se ha contagiado”, mientras que “el 44% se contagió”.

Al mismo tiempo, del porcentaje de personas contagiadas “el 49% no se vacunó contra el dengue”, mientras que “el 43% obtuvo la vacuna y se contagió”.

Durante el relevamiento realizado “casa por casa” los vecinos de distintos barrios posadeños fueron consultados sobre la presencia de visitas por parte de personal municipal, sobre lo que el 95% aseguró haber recibido a personal sanitario. 

De ese porcentaje, el 87% respondió que la visita fue para realizar “control de reproducción de larvas” en el domicilio. 

A su vez, cada vecino tuvo la oportunidad de responder sobre las prácticas preventivas que realizaron en sus hogares, sobre lo que la gran mayoría apuntó a: “recambio de agua en recipientes”, “control de agua en recipientes”, “descacharrizado”, “eliminación de agua en recipientes”, “uso de repelente”, “uso de espiral”, “uso de creolina”, “uso de veneno”, entre otras. 

En cifras, el estudio reveló que el 32% de la población encuestada aludió a la limpieza, mientras que el 22% se remontó a la eliminación de criaderos. En tanto, los porcentajes restantes refieren a tareas de fumigación y descacharrizado. 

En cuanto a las representaciones sociales sobre el dengue, la mayor parte de la población observada asoció la enfermedad a conceptos tales como “mosquito”, “enfermedad”, “fiebre”, “fumigación”, “criaderos”, “cuidado” y “dolor de cabeza”, entre otros. 

Lanzan primera y segunda dosis contra el dengue para adolescentes y adultos

Seguir Leyendo

Posadas

Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle

Publicado

el

Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle

La Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes) difundió el nuevo cronograma para la Estudiantina 2025, que arranca hoy con la tercera noche de calle en la Costanera.

Con la asamblea realizada el último martes, la asociación definió que este jueves se realizará la tercera noche de calle, suspendida por las condiciones climáticas la semana pasada.

La apertura de la jornada estará a cargo el Colegio Martín de Moussy (Nacional) con la pasada por el primer palco a las 17, mientras que la Normal Superior Estados Unidos del Brasil (Normal Mixta) dará el cierre de la noche de Estudiantina a las 4.20.

En tanto, la cuarta noche del desfile de los estudiantes que tiñen la Costanera posadeña con sus trajes, colores, bailes y ritmos está prevista para este viernes 10 de octubre.

En cuanto al Show de Scolas, según trascendió, ya están fijadas las fechas. La prueba piloto del cierre de la Estudiantina será el 28 de octubre y los shows principales el 31 de octubre y el 1 de noviembre en la Cascada Artificial de Posadas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por @apesoficial2025

 

FOTO PRINCIPAL: Canal 12.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto