Nuestras Redes

Posadas

Socios serán querellantes en denuncia del Iplyc contra el Jockey Club

Publicado

el

Jockey Club

El abogado Alejandro Jabornicky, jefe del bufete que patrocina al sector de socios del Jockey Club Posadas que gestionó en la Dirección de Personas Jurídicas y Registros Públicos de Misiones la impugnación de la asamblea del 30 de agosto, adelantó que sus representados se sumarán a la denuncia penal presentada esta mañana por el Instituto Provincial de Loterías y Casinos (Iplyc) contra la entidad hípica posadeña.

“Vamos a presentarnos en carácter de particular damnificado de todos los socios reales del Jockey club, y vamos acompañar la investigación y la búsqueda de los culpables de todo lo sucedido el fin de semana en el hipódromo del club”, señaló Jabornicky a La Voz de Misiones.

“Básicamente, el querellante es el que acompaña al fiscal en la investigación”, explicó el letrado y detalló: “Vamos a aportar las pruebas necesarias para encontrar a los responsables de todos los delitos que se cometieron durante los días que se realizó la Copa Challenger”.

“Vamos a acompañar la tarea del fiscal, para poder esclarecer los hechos, como la muerte del caballo, los juegos ilegales, las mesas de dinero sin declarar, y todas y cada una de las normas de seguridad que se vulneraron en el evento”, argumentó Jabornicky.

El abogado posadeño señaló que “justamente, lo que el Iplyc está proponiendo es que no haya este descontrol” y remarcó: “Acá se cometieron delitos por parte de la comisión directiva, los organizadores y los participantes”.

Pugna

La denuncia oficializada por el ente regulador de los juegos de azar en la provincia en contra del club hípico local, por lo ocurrido el fin de semana en el hipódromo, donde murió un caballo, un jinete resultó herido y funcionó un garito clandestino para apuestas en juegos propios de un casino, se mete de lleno en la puja por la elección de las nuevas autoridades de la institución entre “los dos bandos en pugna”, tal como ilustró a La Voz de Misiones ayer el presidente interino Víctor Martínez, que aparece en la denuncia del Iplyc de esta mañana.

El lunes, en una comunicación con LVM, Martínez había acusado a la contraparte representada por el bufete de Jabornicky, de instrumentar políticamente lo sucedido en el hipódromo durante la Copa Challenger, un evento que, según indicó, es organizado por terceros a los que el Jockey solamente les arrienda las instalaciones.

Es más, como titular del club, Martínez, contestó la disposición de Personas Jurídicas que anuló la asamblea del 30 de agosto, que eligió a Gustavo Mussi como nuevo presidente por un período de dos años, y dejó todo en manos del ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, a quien el presidente interino del Jockey le pidió: “un manto de justicia”.

De hecho, el anuncio de Jabornicky y la manera en que el abogado exaltó el tema en sus redes sociales, puede interpretarse como otra vuelta de tuerca del sector de socios opositores, que se proclaman a sí mismos como “lo más granado de la institución”, en la disputa por el control del club con un oficialismo al que tachan de “corrupto”, “prebendario” y “vendido a sectores vinculados a la partidocracia y la Renovación”.

Titanic

Para los representados de Jabornicky, entre los que resuenan nombres de profesionales y empresarios locales, como Juan Marcelo Benitez VigoJorge Octavio  Duran, Juan y Ramón Barrufaldi, Pedro Adolfo Vera, Julieta Racca, el grupo de Mussi aglutina a un sector vinculado a peronistas como Juan Manuel Irrazábal, el ex diputado menemista Luis Alberto Viana, y Héctor Balero Torres, antiguo titular del IPLyC; y radicales del ex gobernador Maurice Closs, devenido en kirchnerista en su último mandato en el Senado; y el ex intendente Joaquín Losada.

De hecho, Juanchi Irrazábal, ex presidente del PJ Misiones, es socio del Jockey y participó de la asamblea impugnada por Personas Jurídicas y cuya resolución quedó en manos del ministro Pérez. Votó a Mussi, según confiaron a LVM fuentes que estuvieron en la elección.

Los asociados opositores plantean, además, que el oficialismo, representado por Martínez y su continuidad con Mussi, “ha desvirtuado la identidad del club, concediendo el uso de grandes predios del club para actividades ajenas al propósito de la institución, que nació enfocada en los deportes hípicos”, argumentó Jabornicky.

La referencia se relaciona, entre otras cosas, con el alquiler del predio donde funcionan ocho canchas de fútbol de la Asociación Civil Interprofesionales Amateur de Deportes (Aciadep), una organización que germinó entre aficionados al fútbol a mediados de los años ’80 en el ya desaparecido Rowing Club Posadas y que en 2005 firmó el convenio con el Jockey vigente hasta hoy.

No obstante, los socios opositores no censuran la presencia de la asociación de deportistas amateur en el club, aunque observan que abonan “un canon irrisorio, no equivalente a la superficie que ocupan y las instalaciones que les ofrece el club”, y reclaman su “renegociación y actualización”.

Que la Aciadep que pague lo que tiene que pagar y se encargue de sus actividades; y que el club recupere disciplinas que se han perdido por el desquicio de quienes manejan el club, como el polo, hockey, equitación, turf”, señaló Jabornicky.

No queremos que vuelva a pasar lo que pasó el fin de semana, que se vivió un descontrol total”, apuntó el abogado y disparó: “Lo sucedido en la Copa Challenger es la punta de un iceberg gigantesco, como el del Titanic”.

Posadas

Suspenden el inicio de la Estudiantina 2025 por violencia entre colegios

Publicado

el

La Policía de Misiones solicitó a las autoridades educativas, a la asociación de estudiantes y a la Municipalidad de Posadas postergar el inicio del desfile de colegios secundarios previsto para mañana viernes en la avenida Costanera de la capital provincial.

Según informaron esta tarde, existen causas judiciales abiertas por hechos de robo, violencia y vandalismo ocurridos en los últimos días y que involucran de manera directa a alumnos de diferentes instituciones que participan del tradicional evento festivo anual.

En ese marco, la Policía de Misiones, en consonancia con el Ministerio de Educación, la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES) y la Municipalidad de Posadas resolvieron posponer el inicio de la fiesta hasta tanto las autoridades judiciales avancen con la investigación y establezcan las responsabilidades de los hechos delictivos.

“El objetivo de la suspensión es que la fiesta estudiantil se realice en un ambiente de total seguridad para los miles de jóvenes, docentes y familias que asisten, sin exponerlos mientras las autoridades esclarecen lo sucedido”, explicaron las autoridades.

Mientras tanto, los responsables de la organización del evento analizan en conjunto el anuncio de una nueva fecha para el inicio de la Estudiantina 2025, y explican que “será comunicada apenas estén dadas las condiciones necesarias para que el evento se desarrolle de manera segura y pacífica”.

Seguir Leyendo

Posadas

Rechazan uso del Parque del Conocimiento para película pro israelí

Publicado

el

conocimiento

En un comunicado subido a sus redes sociales, el colectivo Misiones con Palestina cuestionó que el gobierno provincial facilitara las instalaciones del Parque del Conocimiento para la proyección del documental “Bibas, asesinados por ser judíos”, del periodista de LN+ Alfredo Leuco, prevista para mañana en el Teatro de Prosa, del complejo cultural.

“Misiones es tierra de paz y no una herramienta para justificar el genocidio del pueblo Palestino”, señala el comunicado y afirma: “Misiones con Palestina rechaza la utilización del Parque del Conocimiento para realizar propaganda justificadora del genocidio palestino”.

“No al discurso guerrerista, no a la justificación del Genocidio”, proclama el colectivo misionero pro-palestino y agrega: “Los espacios públicos deberían aportar a un camino para la paz”.

“De acuerdo a lo difundido por las redes sociales oficiales del Parque del Conocimiento, un espacio público sostenido con el dinero de las y los misioneros, está prevista para este martes 16/09 la proyección de los avances del documental ‘Bibas, asesinados por ser judíos’”, contextualiza.

“La actividad está organizada por la DAIA local y la organización internacional Keren Haseyod, que se presenta a sí misma como ‘el brazo recaudador mundial de fondos para Israel’”, añade.

“Desde Misiones con Palestina denunciamos que dicho documental es parte de la propaganda ideológica de un Estado que está cometiendo en este momento un genocidio en la Franja de Gaza contra la población palestina, mientras también avanza en su ocupación ilegal y expulsa a la población de Cisjordania, acciones las que sus autoridades presentan como parte de su plan de no permitir la creación de un Estado palestino”, denuncia.

La organización sostiene que “esto se da en momentos en que la Asamblea General de la ONU acaba de emitir una resolución de respaldo a la ‘solución de los dos estados’, uno palestino y el ya existente de Israel como salida política para la paz”.

“En este sentido y defendiendo la libertad de expresión y de disenso, lamentamos la utilización de un espacio público para difundir material que, lejos de abonar a una salida de paz, justifique el accionar guerrerista de un Estado que desde el 7 de octubre de 2023 ha asesinado a más de 60 mil personas, en su gran mayoría mujeres, niñes, ancianos; ha batido récords de asesinatos de periodistas en relación a cualquier conflicto bélico, ha matado a decenas de médicos, ha asesinado a centenares de trabajadores de la misma ONU y en este corto tiempo ha atacado a otros cinco países vecinos”, describe.

“Recordamos que las autoridades israelíes, a las que la organización Keren Haseyod -organizadora del evento en Posadas- referencia como sus líderes, tienen orden de captura por parte de la Corte Penal Internacional por delitos gravísimos como crímenes de guerra y delitos de Lesa Humanidad cometidos en la ofensiva militar contra la Franja de Gaza después de los atentados del 7 de octubre contra la población israelí”, advierte el pronunciamiento.

“Reclamamos que los espacios públicos de nuestra provincia sean utilizados en cualquier situación y dentro de cualquier temática para promover una cultura y una salida política para la paz, la cual es fruto del trato equitativo y de la justicia”, finaliza.

Seguir Leyendo

Posadas

La Muni tiene nuevo organigrama: redujo secretarías y trasladó funciones

Publicado

el

Lalo Stelatto

En la mañana de este miércoles, la Municipalidad de Posadas confirmó la puesta en marcha de un rediseño de la estructura de su organigrama, que reduce la cantidad de secretarías y traslada funciones a las áreas con afinidad temática y operativa.

A través de un comunicado, el gobierno local argumentó: “El reordenamiento simplifica la toma de decisiones, acorta circuitos administrativos y genera sinergias entre equipos, y como consecuencia reduce el número de direcciones generales y direcciones”.

A lo que añadieron: “El país atraviesa un nuevo contexto, marcado por la discontinuidad de programas nacionales que antes acompañaban a los municipios en obras de infraestructura, desarrollo urbano y políticas públicas, y por la reducción de recursos coparticipables, al tiempo que se incrementan las demandas de servicios de una población en expansión”.

Por lo que consideraron: “Frente a esa realidad, el municipio reasigna recursos y profundiza una política de austeridad y desburocratización para sostener y mejorar la prestación”.

A partir de ahora, el municipio pasará de tener diez a siete secretarías: Salud, Deportes y Desarrollo Humano; Obras y Servicios Públicos; Hacienda, Desarrollo Económico y Turismo; Cultura y Educación; Movilidad Urbana; Gobierno; y Planificación Estratégica y Territorial.

Para concluir, aseguraron que: “Este reordenamiento se implementará asegurando la continuidad de los servicios y de los canales de atención, priorizando el impacto positivo hacia los vecinos”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto