Posadas
Patricio Vedoya: “Esto es una escalada de calumnias, mañana puede ser peor”
Patricio Vedoya, presidente del club Guaraní Antonio Franco, brindó esta tarde una extensa conferencia de prensa en la que negó haber amenazado con un arma de fuego a jugadores del plantel profesional y acusó a la oposición por gestar una “operación mediática” en su contra para forzarlo a dejar la institución de Villa Sarita.
“Puse más de 100 millones de pesos en Guaraní. No estamos hablando de una plata de la política, estamos hablando de plata de una familia. Se dejaron muchas cosas de lado para aportar al club”, argumentó Vedoya al inicio de la conferencia y al referirse a la situación económica del club franjeado, detonante del conflicto que viene en ascenso desde la semana pasada, cuando los jugadores de la primera división suspendieron los entrenamientos como medida de protesta a la falta de pago.
“Acá ¿se le debe a los jugadores?, sí. ¿Hay que pagarles?, sí. ¿Cuándo va a estar la plata? En estos días. ¿Cuál es el problema? Se está reconociendo que hay una deuda y que se le va a pagar. Es una deuda de un mes y quince días, cuando arrancaron la medida. Con mi gestión se le debió tres meses a planteles y nunca llegaron a este punto”, comparó.
“De 2,5 millones, nos fuimos a 18 o 20 millones de pesos de presupuesto. Es obvio que se siente el cimbronazo”, fundamentó después y a partir de ahí se adentró en la interna que atraviesa el club que, en enero próximo, podría ir a elecciones por primera vez en más de 90 años de historia.
“Puede ser peor”
Ante la decena de medios presentes, Vedoya negó haber amenazado con un arma de fuego a los jugadores y arremetió contra la oposición, encabezada por el candidato Gustavo Cardozo, de orquestar una “operación mediática” para forzarlo a dejar el club de forma anticipada.
“Supuestamente iban a hacer la denuncia y ahí no hablan de arma de fuego. Eso tiraron para la prensa. Yo tengo 50 años, no me voy a poner a pelear con un pibe. Es cierto que no vine a hablar de la mejor manera, pero tampoco vine para pegarles”, admitió, para luego calificar de “bastardos” a los deportistas.
Y fue más allá: “Esto es una escalada de calumnias. Hoy pasó esto, pero puede ser peor. Si mañana dicen que abuso de un jugador, qué tengo que hacer. Pegarme un tiro”.
El presidente franjeado, además, acusó que el lunes los jugadores terminaron el entrenamiento normalmente, pero después de una reunión mantenida con parte de la comisión directiva que ahora es oposición cambiaron de actitud.
“Hasta el momento no hay ninguna denuncia, ni Patricio fue notificado de nada. Es una denuncia virtual, firmada por nadie. Solo dice ‘familiares’. No sabemos quiénes son los responsables. Es una placa que lo publicó un solo medio, que además responde a la oposición”, intervino Eduardo Messa, abogado del mandamás de la institución posadeña.
Elecciones
Vedoya admitió que hace rato quiere dejar el club, pero a mediados de año decidió continuar porque la “oposición eligió estirar los plazos para hacer todo legal” e ir a elecciones.
“Yo siempre dije que me iba a ir y me voy a ir. Pero fue un acto por Guaraní y por Mirtha, que es mi compañera, que me decidí quedarme un tiempo más. Se estiró por el tema de las elecciones y ahora haremos las elecciones porque hay gente que se comprometió con esta comisión directiva y veremos qué es lo que pasa”, reconoció.
“Seguramente me iré, ya que ellos tienen la fórmula mágica para sacar esto adelante. Y si nos toca quedar, ahí yo no más me quedo trabado porque no sé qué pasaría”, agregó, dubitativo.
Vedoya también dejó la puerta abierta a una posible renuncia. “La renuncia depende, básicamente, de que me sigan calumniando y queriendo dejar manchado mi nombre. Cuando me meten a mí, meten al club y al club no hay que ensuciarlo. Si es que a mí me quieren matar mediáticamente, tengo que dar un paso al costado”, cerró.
Mientras tanto, según afirmó el DT Alejandro Ormos, la mayoría del plantel entrenó normalmente este miércoles y se preparan para afrontar el fin de semana el partido de ida ante Belgrano de Curuzú Cuatiá por la Tercera Etapa del Torneo Regional Federal Amateur.
“Pudimos trabajar bien y nos estamos preparando. Hay algunos jugadores que no vinieron, pero la mayoría sí. Obviamente que algunos quizás no jueguen porque también tengo que evaluar la parte psicológica. Fueron muchas cosas las que estuvieron pasando estos días”, reconoció.
Posadas
El prófugo Gustavo Maldonado es planta permanente del HCD Posadas
Un documento interno del Honorable Concejo Deliberante capitalino revela que el letrado Gustavo Maldonado, prófugo de la Justicia tras golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz, fue certificado por su trabajo durante el mes de diciembre como planta permanente en la legislatura local.
Según confirmó La Voz de Misiones, el documento que circuló en forma de denuncia por redes sociales, es auténtico, y expone una lista de 17 trabajadores en la misma condición, cuyas actividades fueron aprobadas por el concejal Pablo Velázquez, que estampó su firma al final de la nota titulada: Certificación de Servicios.
La nómina, que aprueba el trabajo de cada agente estatal, es remitida mensualmente a la Dirección de Recursos Humanos del HCD Posadas, y dice en el encabezado: “Certifico que han prestado real y efectivo servicio como Auxiliar del concejal Pablo Martín Velázquez durante el mes de diciembre del año 2024…”.
Golpes y amenazas
Por estas horas, el abogado Gustavo Maldonado es intensamente buscado por la Policía de Misiones luego de que el corresponsal de Crónica TV, Enrique Ortiz, radicara una denuncia en su contra por golpes y amenazas con armas de fuego frente a su casa en Leandro N. Alem.
El hecho de violencia se registró el último miércoles por la tarde y el letrado estaba en compañía de Gastón Félix Machado, quien fue detenido este viernes por la fuerza provincial.
Además, a raíz de la viralización de un video que grabó la pareja del periodista misionero donde registró el hecho, el Colegio de Abogados de Misiones (Cademis) emitió un comunicado en el que confirmó la apertura “de oficio” de un proceso contra el letrado acusado ante el Tribunal de Disciplina.
Agresión a Ortíz: Maldonado continúa prófugo y detuvieron a su acompañante
Posadas
Se duplicaron las personas en situación de calle y abrirán un centro de contención
Ante un marcado incremento del número de personas en situación de calle, la Municipalidad de Posadas, junto a los ministerios de Desarrollo Social y Prevención de Adicciones, pondrán en funcionamiento el Centro de Prevención Nocturno, que estará ubicado en Comandante Rosales 1648.
El espacio, que podría ser inaugurado la próxima semana, mientras ultiman detalles de equipamiento, contará con capacidad para contener y albergar a alrededor de 44 personas en situación de calle, quienes deambulan por la ciudad de manera transitoria.
En cuanto al flagelo, el ministro de Desarrollo Social Fernando Meza, reconoció que, tras el registro realizado a mediados de 2024, pudieron constatar que respecto al 2023 se produjo un “aumento exponencial que duplicó las cifras respondiendo a la recesión económica y la falta de empleo”.
Según datos brindados por la Subsecretaría de Acción Social de la provincia, al 15 de julio del año pasado fueron contabilizadas 75 personas en situación de calle relevadas por el Operativo en Red y, cinco meses más tarde, el Registro Nacional de Personas en Situación de Calle (Renacalle) registró al menos 123 individuos en esa situación dentro de la capital provincial.
Por su parte, Samuel López, ministro de Prevención de Adicciones, detalló que “más de la mitad de las personas en situación de calle presentan problemas con el consumo de drogas y rupturas familiares”.
Situación “permanente” vs “transitoria”
Entrevistado por radio Radio República 99.9, el ministro Meza remarcó que entre las personas que se encuentran en situación de calle están quienes permanecen en la vía pública de manera permanente, con más de dos años y “es muy difícil reinsertarlos nuevamente en su entorno familiar”, mientras que, por otro lado, hay foráneos provenientes de otras ciudades, provincias o países que arriban a Posadas y por diversos motivos no pueden costear sus gastos.
“Viven el día a día en algún alquiler y por la situación económica no lo pueden pagar, por lo que nosotros buscamos realizar un acompañamiento para estos casos”, detalló Meza, dando como ejemplo el caso de mochileros o malabaristas que transitan de paso por la ciudad.
Sin embargo, resaltó: “Nuestro padrón se duplicó de un año a otro mostrando un incremento de personas que eligen la calle como medio de vida”.
Autogestionado por el Estado
La Municipalidad de Posadas, en conjunto con el Ministerio de Prevención de Adicciones y el Ministerio de Desarrollo Social, se encuentran trabajando en el equipamiento de un nuevo espacio de contención y albergue.
“Esto es un desafío porque no lo teníamos hasta el momento, simplemente estábamos pendientes a la ayuda de asociaciones o fundaciones, como el caso del club Huracán, que el año pasado nos cedió parte de las instalaciones”, recordó el titular de Desarrollo Social.
La obra ya está finalizada y aún restan culminar las tareas de equipamiento, por lo que esperan inaugurar el espacio en los próximos días.
A esto se sumarán dos habitaciones de ocho plazas en el Hogar de Día como alternativa en caso de mujeres y niños y que superen la capacidad prevista en el Centro de Prevención Nocturno.
Posadas
Falleció Tito Barraza, histórico afilador de cuchillos de Posadas
Posadas perdió a uno de sus personajes más emblemáticos. Esta mañana se conoció el fallecimiento de Hugo “Tito” Barraza, el histórico afilador de cuchillos tucumano que hace 50 años adoptó la capital misionera como propia y se encargó de recorrerla de punta a punta en bicicleta, ofreciendo no solo su oficio, sino también su sabiduría y su calidez humana.
Don Barraza nació el 15 de mayo de 1944 en San Miguel de Tucumán y desde muy pequeño aprendió el oficio de afilar de cuchillos admirando a su abuelo, proveniente de Ourense, Galicia.
Desde los 12 años se sumergió en el arte y a los 13 emprendió su propia aventura. En bicicleta viajó con un primo hacia Buenos Aires y desde allí recorrió varios puntos de la Argentina hasta llegar a Misiones en 1974, siendo la última provincia que le faltaba conocer.
Finalmente, se asentó en Posadas y con el tiempo se transformó en uno de los personajes más característicos de la ciudad.
Con su bicicleta especialmente equipada con piedra esmeril y otras herramientas e instrumentos propios del oficio, el tucumano se encargó de recorrer los diferentes barrios de la capital misionera. Para dar aviso de su paso hacía sonar una flauta, sonido que instauró como sello propio e inconfundible.
“La calle es mi lugar. Es donde encuentro mi felicidad y me conecto con la gente“, dijo con nostalgia en una de las últimas entrevistas que brindó. Sus últimos días Barraza los pasó trabajando en el Mercado Concentrador, donde recibía cuchillos y otros utensilios de sus clientes más habituales.
‘‘Hoy muchos me dan trabajo para ayudarme, me doy cuenta, aunque no me lo dicen. Tengo clientes que todos los meses me dan cinco, seis cuchillos, esos comen asado seguido y hay otros que deben comprar sólo carne molida’’, reconoció y agradeció en otra nota, esta vez para el diario El Territorio.
Por su labor diaria y su aporte a la cultura local, en 2022 el trabajador ambulante fue declarado personalidad destacada por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas.
Su fallecimiento se conoció esta mañana, a partir de publicaciones de sus familiares en redes sociales y rápidamente sumó sentidos mensajes de despedida. Barraza, de 80 años, tenía hijos y nietos en Posadas, tierra que eligió y adoptó como propia para dejar su legado.
FOTO PRINCIPAL: El Territorio
-
Provinciales hace 4 días
La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril
-
Policiales hace 7 días
Muerte de Shaggy Del Valle en la ruta: “Ellos vinieron en contramano”
-
Policiales hace 4 días
Buscan al abogado Maldonado por golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz
-
Policiales hace 23 horas
Asesinaron a golpes y puñaladas a una mujer de 70 años en Santa Ana
-
Policiales hace 3 días
Denuncian a periodista por agresión: “Casi me parte el matafuego”
-
Policiales hace 7 días
Un detenido por pasacalles con mensajes amenazantes en Posadas
-
Posadas hace 3 días
El prófugo Gustavo Maldonado es planta permanente del HCD Posadas
-
La Región hace 6 días
Colectivo de Río Uruguay fue demorado por más de 54 multas impagas en Brasil