Nuestras Redes

Posadas

Acusaron al presidente de Guaraní por amenazas contra dos jugadores

Publicado

el

patricio vedoya presidente de guaraní

El club posadeño Guaraní Antonio Franco vive horas convulsionadas. Después de un paro por falta de pago realizado la semana pasada por el plantel de primera división, el conflicto pasó a mayores ayer, tras un episodio el cual presuntamente el presidente de la institución, Patricio Vedoya, amenazó de muerte a al menos dos futbolistas.

Si bien hasta el momento los damnificados directos optaron por no expresarse públicamente y mientras analizan la presentación de una denuncia formal ante la Policía, la situación salió a luz mediante un escrito firmado por un grupo de familiares de jugadores de todo el plantel, canal de comunicación elegido desde el inicio de la problemática que afecta al club que aún debe afrontar compromisos deportivos en el torneo Regional Federal Amateur.

“Ante los lamentables acontecimientos ocurridos en el día de hoy -por ayer-, queremos expresar nuestro profundo apoyo y solidaridad hacia los jugadores del Club Guaraní, quienes están atravesando una situación inaceptable e injusta”, consigna el comunicado difundido a la prensa anoche.

Según consignaron fuentes con presencia en el club de Villa Sarita, todo ocurrió el martes temprano, mientras los jugadores arribaban al Clemente Argentino Fernández de Oliveira para iniciar los entrenamientos y una cuadra antes del estadio dos de ellos habrían sido interceptados por Vedoya, quien presuntamente los amenazó a punta de pistola como represalia por liderar las protestas efectuadas por el plantel profesional, que reclama incumplimientos en el pago de sus salarios.

La versión señala que la situación se extendió luego al vestuario, donde el mandamás franjeado habría ingresado para intimidar al resto del plantel, que minutos después de igual manera salió al campo para la práctica del día bajo la dirección de Alejandro Ormos, que asumió tras el despido de Osvaldo Young el mes pasado.

“Nos resulta inconcebible que, en un espacio que debería ser de deporte, respeto y unión, se haya producido un hecho de extrema gravedad como el que presenciaron los jugadores: una amenaza de parte del presidente del club hacia los jugadores”, añade el comunicado que ventiló el conflicto.

Y continúa: “Este acto no solo representa una violación a los principios básicos del respeto y la dignidad humana, sino que también pone en riesgo la integridad física y emocional de quienes son el corazón del equipo”.

Justicia y seguridad

Pero el extenso escrito tampoco termina allí, ya que en las siguientes líneas manifiestan que “rechazamos categóricamente este tipo de conductas violentas” y solicitan que el hecho sea investigado por las autoridades correspondientes, a fin de que se garantice la “justicia y seguridad” para los involucrados.

“Como familias, nos duele profundamente que nuestros seres queridos, que trabajan con dedicación y sacrificio para defender los colores del club, se vean sometidos a este tipo de situaciones. No estamos dispuestos a tolerar más atropellos ni amenazas que socaven el espíritu del deporte y la convivencia pacífica”, agregan.

Por último, señalan en forma directa a Vedoya y cierran: “Declaramos que hacemos directamente responsable al presidente del club por cualquier situación de riesgo que puedan sufrir los jugadores a raíz de estos hechos. No permitiremos que la integridad de nuestros seres queridos sea puesta en peligro”.

Fuentes consultadas por La Voz de Misiones indicaron que hasta el momento no se radicó una denuncia formal por el episodio narrado, pero la presentación policial se concretaría en cuestión de horas, dado que los damnificados se encuentran recibiendo asesoramiento jurídico.

Mientras tanto, el club franjeado debe afrontar este fin de semana el partido de ida ante Belgrano de Curuzú Cuatiá por la Tercera Etapa del torneo Regional y lo hará con varios jugadores profesionales menos, dado que algunos decidieron no continuar tras la protesta de la semana pasada.

Además, el clima también está caldeado por una interna que podría dirimirse en elecciones el próximo 20 de enero. Sería la primera vez que suceda en la historia del club fundado en 1932, dado que hasta el momento siempre hubo listas de “unidad”.

Posadas

Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss

Publicado

el

beilfuss

Profundo pesar generó en la administración pública y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Gabriel Gustavo Beilfuss, comunicador, docente y padre de familia. Sus restos serán velados hasta las 14.30 de hoy en Casa Cuneo de Posadas.

Beilfuss era egresado de la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) y profesor de Educación. Trabajaba en el Instituto Misionero de Estudios Superiores (Imes) y en el Instituto de Formación para la Gestión Pública (Infogep), dependiente de Vicegobernación, donde se suspendieron todas las actividades por duelo.

La noticia se conoció esta mañana, a partir de diversas publicaciones de despedida que inundaron las redes sociales. Desde el propio Infogep emitieron un comunicado en el que destacan a Beilfuss por su “dedicación, profesionalismo y calidez humana”.

A continuación, expresan: “Gabriel siempre estará en nuestros corazones y será recordado con amor y gratitud por todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo”.

Desde la carrera de Comunicación Social también dedicaron unas palabras para su graduado.

“Con profundo pesar despedimos a nuestro graduado Gabriel Gustavo Beilfuss, a quien recordaremos siempre por su calidez humana, su compromiso y su compañerismo durante su paso por nuestras aulas”, resaltan.

Oriundo de Santa Rita, Beilfuss estaba en pareja con Yanina Denis, también comunicadora, con quien tuvo una hija.

“Su memoria quedará entre nosotros como testimonio de una vida vivida con integridad y generosidad”, cierra el comunicado publicado desde la cuenta del Laboratorio de Producción Multimedial.

Seguir Leyendo

Posadas

Nombrarán María de la Cruz Morínigo al Parque de las Fiestas de Posadas

Publicado

el

Nombrarán María de la Cruz Morínigo al Parque de las Fiestas de Posadas

Este sábado 28 de junio, el Parque de las Fiestas de Posadas recibirá oficialmente el nombre María de la Cruz Morínigo, una destacada catequista oriunda de Paraguay, apodada como la “Santa de los Humildes” por su compromiso social con los niños y niñas más vulnerables de la capital misionera.

A las 18 del sábado, el Honorable Concejo Deliberante de Posadas y la secretaría de Cultura y Educación oficiarán el acto de imposición del nombre de la Santa de los Humildes al predio ubicado sobre la Costanera, en el acceso Sur de la ciudad.

El parque recibirá el nombre María de la Cruz Morínigo como “reconocimiento a su ejemplo eterno de fe, entrega y comunidad”, precisaron los organizadores para invitar a la comunidad al evento.

Morínigo nació el 3 de mayo de 1931 en Pedro Juan Caballero, Paraguay. De pequeña fue ofrecida a la Virgen de Caacupé. Cuando tenía 17 años, emigró a Posadas junto a su mamá y hermanos, instalándose en la actual avenida Trinchera de San José al 473.

Según cuenta las crónicas, en la capital misionera la mujer pasaba casa por casa vendiendo rapadura y maní que elaboraba su progenitora. Recorriendo los barrios humildes, encontró niños sin hogar, sin comer y sin estudios.

Tras consagrarse a la Virgen María con el manto azul, María de la Cruz Morínigo se dio a la tarea de juntar colaboraciones y donaciones destinadas a esos niños y niñas de escasos recursos.

El punto de encuentro con los pequeños era su domicilio particular en Trincheras de San José, donde Morínigo impartía catequesis. También fue promotora del deporte, la educación y las artes en el Club Palomas del Espíritu Santo, el cual fundó en 1948.

A pedido de niños y padres, el obispo Jorge Kemerer la facultó a dar catequesis, debido a que le habían prohibido dar las clases. Para 1989, la Santa de los Humildes recibió el título de Catequista Oficial del Obispado de Posadas.

Con el fin de acercar a los niños y jóvenes a la iglesia, Morínigo creó el Club de Palomas, con varios equipos de fútbol, dónde quien no asistía a la misa no jugaba, ni participaba de los torneos o encuentros que se organizaban.

En el club, también se realizaban fiesta de 15 de adolescentes, cumpleaños, casamientos, entre otras actividades sociales, de las familias más carenciadas de la ciudad.

María de la Cruz Morínigo falleció el 21 de junio de 1993 en la tierra colorada, a los 62 años, producto de un asma crónico. Sus restos fueron sepultados en su ciudad natal, junto a su mamá y hermanos.

María de la Cruz Morínigo.

 

Seguir Leyendo

Posadas

Inician colecta de invierno para ropero solidario en Itaembé Guazú

Publicado

el

Con el advenimiento de las bajas temperaturas, de cara a la temporada invernal, vecinos de Itaembé Guazú iniciaron una colecta de ropa, mantas, frazadas y calzados para sumarlos al ropero solidario Recirculando que estará disponible en avenida Palo Rosa, esquina Araucaria, del barrio capitalino Itaembé Guazú.

Otro “ropero” disponible estará funcionando los días sábado en el comedor comunitario “Manos para dar, amigos para ayudar”, ubicado en calle Paraíso 5425, espacio que también funciona como merendero los días lunes, miércoles y viernes.

En cuanto a los beneficiarios, una de las organizadoras de la colecta confirmó a La Voz de Misiones que las prendas estarán disponibles para “Todos los vecinos de la zona que lo necesiten”

Y agregó: “Cuando tengamos suficiente se pondrá una fecha para que vengan a buscar lo que necesiten y traer también algunas cosas que por ahí no ocupen. Hace rato tenemos el ropero, pero era época de verano, ahora cambiamos la temporada”.

A las prendas de vestir y calzados se sumará la recolección de útiles escolares y juguetes en desuso para niños de entre 1 y 10 años.

Las donaciones podrán coordinarse telefónicamente para su entrega a los teléfonos 3764101016 (Andrea), 3764317165 (Roxana) o 3764571932 (Betty). 

Prevén temperaturas de un dígito y reactivan asistencia con Operativo en Red

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto