Nuestras Redes

Posadas

Municipales llegaron a un acuerdo con el Ejecutivo y levantaron el paro

Publicado

el

Los empleados municipales que estaban de paro desde ayer decidieron acatar la conciliación obligatoria y levantar las medidas de fuerza este mediodía, luego de alcanzar un acuerdo con las autoridades comunales. El convenio será firmado mañana en el ministerio de Trabajo de la provincia, según adelantaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones.

Hugo Cabrera, delegado de la pata administrativa de la base Zaimán, uno de los epicentros del reclamo ayer y escenario de una represión policial que dejó varios heridos -entre uniformados y manifestantes-, afirmó hace minutos que “se acató la conciliación obligatoria. Hace un rato vinimos de tener una reunión con el sindicato, con el Soemp, charlamos con la gente de acá de el Zaimán y se decidió acatar la conciliación, así que en estos momentos se tendría que levantar el paro en todos los sectores”.

En diálogo con LVM, Cabrera añadió que “nosotros teníamos un reclamo que tenía cinco puntos y, en principio, el Ejecutivo aceptó los cinco puntos. Mañana vamos a estar firmando el acuerdo en el ministerio de Trabajo”.

Uno de los puntos clave de ese planteo era formalizar la situación laboral de 108 personas que estaban trabajando en negro, como fue el caso de Maximiliano Villalba, el joven recolector de residuos que el jueves pasado falleció tras ser embestido por el camión con el cual cubría la zona del barrio Latinoamérica.

Sobre ese punto, el delegado puntualizó que “acá tenemos 108 compañeros en negro. Ellos van a pasar a relación, no a titular. La diferencia es que en negro uno no tiene cobertura, ni obra social, ni vacaciones. Ahora al cambiar, a ser contratados con relación de dependencia, le corresponden los mismos beneficios que a un personal de planta”.

Misma situación se registra en múltiples sectores de la comuna. Tal es así que ayer, Mirta Rolón, secretaria de Acción Social del Soemp, estimó que el número de trabajadores en negro rondaría en los 2.000, aproximadamente.

Cabrera, en tanto, afirmó que otro de los reclamos consistía en mejorar las condiciones laborales, principalmente en lo referido a indumentaria y equipamiento para el sector encargado de la recolección de residuos en la ciudad.

“El tema de indumentaria es una pelea del sector, donde nosotros convenimos que medianamente se nos entreguen dos mudas anuales, pero no están cumpliendo. A veces esas cosas incomodan y desatan otros conflictos, la falta de interés del Ejecutivo hacia el empleado. Cuando arrancó esta gestión arrancó muy bien, hoy en día están decayendo las unidades, pero con buena voluntad de las partes vamos a llegar a buen puerto”, señaló el delegado.

“Nunca he visto algo como lo que ocurrió anoche”

Respecto a los episodios de violencia registrados ayer a la noche, donde efectivos policiales iniciaron una represión con disparos con balas de goma y los empleados municipales en protesta respondieron a pedradas, Cabrera mostró su desazón y su incredulidad ante hecho que consideró sin precedentes.

“La verdad que nos sentimos medio dolidos con la actitud, que no sé de quién fue o no sé quién dio la orden para que Infantería nos atropelle en nuestra propia casa. Lógicamente nosotros nos vamos a defender. Pero no es lindo una pelea de pobres contra pobres. Hace más de 20 años estoy prestando servicio para la Municipalidad y nunca he visto a algo como lo que ocurrió anoche. Es la primera vez. Siempre tuvimos una manifestación pacífica. Anoche desde que empezamos estábamos en actitud pacífica, sin cortar el tránsito, sí sobre la colectora, pero eso estaba hablado con la Policía”, sostuvo.

Para culminar, Cabrera celebró el acuerdo alcanzado, aunque aseguró que el convenio y el cese de la medida de fuerza no debe ser considerada una “victoria” porque “no peleamos contra nadie”.

Sí mencionó que “el ánimo es de satisfacción. Es sentirnos tranquilos y orgullosos de haber conseguido algo para nuestros compañeritos que estaban trabajando en negro. Somos todos iguales y, en la familia municipal, somos más hermanos que nunca”.

Los manifestantes sufrieron lesiones en el rostro, abdomen y piernas.

 

Parte de los cartuchos recolectados por los manifestantes tras el avance policial.

 

La avanzada policial fue recibida a pedradas y algunos uniformados fueron alcanzados por objetos contundentes.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Posadas

Diputado pide policías y agua para barrios del sur de Posadas

Publicado

el

diputado

El diputado radical Javier Mela impulsa en la Legislatura provincial proyectos que requieren al Poder Ejecutivo mejorar la seguridad en el barrio Néstor Kirchner, como así también garantizar la provisión de agua potable para éste y los asentamientos vecinos conocidos como La Olla, Los Patitos y Alberto Fernández.

El legislador presentó dos proyectos de comunicación: uno, para que la Cámara le requiera al Poder Ejecutivo que, a través del Ministerio de Gobierno, reponga el destacamento policial que anteriormente funcionaba en el barrio Néstor Kirchner; y otro, para que, por intermedio del Eprac, resuelva los problemas de abastecimiento de agua en este y los otros barrios posadeños.

Asimismo, Mela, envió una nota dirigida al ministro de Gobierno Marcelo Pérez, donde le solicita la reposición del puesto policial en el primero de los barrios mencionados.

En los fundamentos, el legislador menciona el programa Sueños Compartidos que posibilitó el funcionamiento del destacamento policial, dependiente de la Comisaría del barrio San Pedro, y destaca su importancia para la seguridad de toda esa extensa zona de la ciudad.

Entre todos esos barrios, estamos hablando de unas mil familias”, señaló Mela a La Voz de Misiones y aseguró que “toda esa gente padece una total desprotección”.

El diputado provincial afirmó que, si bien, “la presencia policial no resuelve totalmente el problema de la seguridad, que es multicasual, sirve como disuasorio de las conductas delictivas y ayudan a disminuir los niveles de delito”.

En cuanto a la provisión de agua potable, Mela aseguró que la problemática en el suministro se arrastra por lo menos “una década, a los inicios de esos asentamientos”, y que “los vecinos han reclamado muchas veces al gobierno y a la empresa, pero nunca fueron escuchados”.

“Samsa prometió colocar los medidores, pero sigue sin cumplir el compromiso”, argumentó el legislador de la UCR Misiones y afirmó que “los vecinos se sentirían felices de poder pagar el servicio, y hoy se sienten excluidos”.

Proy. Comunicación

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Posadas

Organizan festival cultural por el cannabis medicinal y productivo en Posadas

Publicado

el

En el marco del Día Mundial del Cannabis (420), el domingo 20 de abril, la costanera se convertirá en un espacio de encuentro, reflexión y celebración bajo el lema “La Masa se Planta”, en un ciclo especial de Al Caer el Sol que contará con una pedaleada, música en vivo y puntos informativos sobre la temática.

Se trata de una propuesta conjunta entre la Mesa Interinstitucional de Abordaje del Cannabis y el colectivo Masa Crítica, que encuentra su punto de unión en la salud integral. Por un lado, la bicicleta como herramienta de movilidad activa que “favorece el bienestar físico y emocional”, mientras que el cannabis medicinal ofrece “alternativas terapéuticas a numerosas personas que necesitan mejorar su calidad de vida”.

La propuesta se desarrollará a partir de las 16:30 con una concentración en El Mástil de avenidas Uruguay y Mitre, para luego pedalear hacia el balneario El Brete, por lo que recomiendan “asistir con ropa cómoda, botella para recargar agua y una bici en condiciones”.

De esta manera, por tercer año consecutivo Posadas será uno de los puntos de celebración del Día Mundial del Cannabis con el objetivo de visibilizar, informar y proponer: “Queremos poner en agenda el potencial del cannabis, no solo en el ámbito de la salud —que ya tiene importantes avances— sino también en su proyección para el desarrollo productivo y la economía local”, afirmó Florencia Bueno, integrante de la Mesa Cannábica en diálogo con La Voz de Misiones.

“Si bien el 420 es una fecha de celebración para la comunidad cannábica, lo entendemos también como una oportunidad para acercar un debate necesario a la sociedad misionera: desestigmatizar el uso del cannabis y reflexionar colectivamente sobre una planta con historia, propiedades y múltiples posibilidades”, enfatizó.

Programa

La jornada comenzará a las 16:30 con una pedaleada conmemorativa, partiendo desde el Mástil de las avenidas Uruguay y Mitre hacia el escenario de Al Caer el Sol en El Brete. Se trata del 13º aniversario de Masa Crítica Posadas, un movimiento global que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y la convivencia vial segura. En la capital provincial desde abril de 2012, Masa Crítica ha reunido a ciclistas de todas las edades y trayectorias en defensa del derecho a circular con respeto y libertad.

A partir de las 18:30, dará inicio el festival cultural con la participación de bandas en vivo como Raíz, Rudas Kuir y la ambientación de la DJ Sabrosur Selekta. Durante la tarde habrá sorteos, videojuegos para niños y niñas a cargo de Cybercirujas, y una intervención lúdica y fotográfica del Poslaroid, un posnet intervenido para sacarse fotos e imprimirlas al instante, como si fuesen tickets.

Además, estará presente el stand informativo de la Mesa Cannábica de Misiones, donde se brindará información sobre los usos del cannabis y se recolectarán firmas en apoyo al proyecto de Ley de Abordaje Integral del Cannabis y el Cáñamo. También acompañarán distintos emprendimientos y asociaciones que trabajan por el acceso seguro al cannabis medicinal y productivo en la provincia.

Rumbo al debate

En diciembre pasado, un equipo conformado por usuarios, profesionales y referentes de los sectores público y privado, elaboraron un proyecto de ley para regular la producción, elaboración y distribución del cannabis medicinal y cáñamo industrial a lo largo y ancho del territorio provincial.

Mesa Cannábica Misionera

“Venimos trabajándolo desde hace casi un año junto a la Mesa Cannábica. En este tiempo, nos reunimos con colegios profesionales, autoridades y distintos ministerios para presentarlo, generar instancias de intercambio y resolver dudas. Gracias a este trabajo colectivo, logramos que ministerios como Salud, Industria y Turismo se sumen a la mesa, entendiendo la importancia de avanzar hacia una legislación integral y reconociendo que sus aportes son clave”, afirmó Bueno.

Y agregó: “Lo más importante es que este proyecto se construyó con el consenso y la participación activa de la comunidad“.

Finalmente, la referente del espacio confirmó que el proyecto ya se encuentra listo y será presentado formalmente dentro de las próximas semanas en la Cámara de Representantes, de cara al inicio de sesiones.

Baja del Reprocann: “El proyecto provincial ahora tendrá más resonancia”

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Posadas

Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas

Publicado

el

Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas

Por unanimidad, los concejales posadeños aprobaron la derogación de una serie de artículos del Código de Nocturnidad vigente referentes al expendio de bebidas alcohólicas en los comercios de la capital provincial.

Con la aprobación del proyecto, se eliminó el Registro Municipal para la Venta de Bebidas Alcohólicas (artículo 15), en el cual los comerciantes debían inscribirse para obtener una licencia que los habilitaba a vender alcohol y, entre otros puntos, les exigía la exhibición al público del permiso en “por lo menos dos lugares visibles distintos en el local”.

También se dejó sin efecto el artículo 16 del código nocturno que establecía el cobro de un canon anual para la renovación o nueva habilitación de la licencia para la venta de bebidas alcohólicas en los comercios posadeños.

Otro punto que quedó fuera de la normativa municipal fue el punto 17, el cual prohibía a las distribuidoras mayoristas radicadas en otro municipio que no sea Posadas suministrar o vender alcohol a comerciantes de la capital provincial.

La iniciativa fue aprobada por unanimidad en la sesión ordinaria 5 de este jueves en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de la ciudad.

“En Posadas hemos demostrado con hechos palpables que las acciones concretas generan transformaciones en el tiempo. Lo que se busca con esta norma es promover la competencia leal entre los consumidores, lo cual tendrá un impacto positivo en la comercialización”, explicó la presidente de la Comisión de Legislación, Luciana Scromeda.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto