Posadas
Municipales llegaron a un acuerdo con el Ejecutivo y levantaron el paro
Los empleados municipales que estaban de paro desde ayer decidieron acatar la conciliación obligatoria y levantar las medidas de fuerza este mediodía, luego de alcanzar un acuerdo con las autoridades comunales. El convenio será firmado mañana en el ministerio de Trabajo de la provincia, según adelantaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones.
Hugo Cabrera, delegado de la pata administrativa de la base Zaimán, uno de los epicentros del reclamo ayer y escenario de una represión policial que dejó varios heridos -entre uniformados y manifestantes-, afirmó hace minutos que “se acató la conciliación obligatoria. Hace un rato vinimos de tener una reunión con el sindicato, con el Soemp, charlamos con la gente de acá de el Zaimán y se decidió acatar la conciliación, así que en estos momentos se tendría que levantar el paro en todos los sectores”.
En diálogo con LVM, Cabrera añadió que “nosotros teníamos un reclamo que tenía cinco puntos y, en principio, el Ejecutivo aceptó los cinco puntos. Mañana vamos a estar firmando el acuerdo en el ministerio de Trabajo”.
Uno de los puntos clave de ese planteo era formalizar la situación laboral de 108 personas que estaban trabajando en negro, como fue el caso de Maximiliano Villalba, el joven recolector de residuos que el jueves pasado falleció tras ser embestido por el camión con el cual cubría la zona del barrio Latinoamérica.
Sobre ese punto, el delegado puntualizó que “acá tenemos 108 compañeros en negro. Ellos van a pasar a relación, no a titular. La diferencia es que en negro uno no tiene cobertura, ni obra social, ni vacaciones. Ahora al cambiar, a ser contratados con relación de dependencia, le corresponden los mismos beneficios que a un personal de planta”.
Misma situación se registra en múltiples sectores de la comuna. Tal es así que ayer, Mirta Rolón, secretaria de Acción Social del Soemp, estimó que el número de trabajadores en negro rondaría en los 2.000, aproximadamente.
Cabrera, en tanto, afirmó que otro de los reclamos consistía en mejorar las condiciones laborales, principalmente en lo referido a indumentaria y equipamiento para el sector encargado de la recolección de residuos en la ciudad.
“El tema de indumentaria es una pelea del sector, donde nosotros convenimos que medianamente se nos entreguen dos mudas anuales, pero no están cumpliendo. A veces esas cosas incomodan y desatan otros conflictos, la falta de interés del Ejecutivo hacia el empleado. Cuando arrancó esta gestión arrancó muy bien, hoy en día están decayendo las unidades, pero con buena voluntad de las partes vamos a llegar a buen puerto”, señaló el delegado.
“Nunca he visto algo como lo que ocurrió anoche”
Respecto a los episodios de violencia registrados ayer a la noche, donde efectivos policiales iniciaron una represión con disparos con balas de goma y los empleados municipales en protesta respondieron a pedradas, Cabrera mostró su desazón y su incredulidad ante hecho que consideró sin precedentes.
“La verdad que nos sentimos medio dolidos con la actitud, que no sé de quién fue o no sé quién dio la orden para que Infantería nos atropelle en nuestra propia casa. Lógicamente nosotros nos vamos a defender. Pero no es lindo una pelea de pobres contra pobres. Hace más de 20 años estoy prestando servicio para la Municipalidad y nunca he visto a algo como lo que ocurrió anoche. Es la primera vez. Siempre tuvimos una manifestación pacífica. Anoche desde que empezamos estábamos en actitud pacífica, sin cortar el tránsito, sí sobre la colectora, pero eso estaba hablado con la Policía”, sostuvo.
Para culminar, Cabrera celebró el acuerdo alcanzado, aunque aseguró que el convenio y el cese de la medida de fuerza no debe ser considerada una “victoria” porque “no peleamos contra nadie”.
Sí mencionó que “el ánimo es de satisfacción. Es sentirnos tranquilos y orgullosos de haber conseguido algo para nuestros compañeritos que estaban trabajando en negro. Somos todos iguales y, en la familia municipal, somos más hermanos que nunca”.

Los manifestantes sufrieron lesiones en el rostro, abdomen y piernas.

Parte de los cartuchos recolectados por los manifestantes tras el avance policial.

La avanzada policial fue recibida a pedradas y algunos uniformados fueron alcanzados por objetos contundentes.
Posadas
Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
La rotura de una cañería y el hundimiento del asfalto en la intersección de las avenidas Lavalle y Urquiza de Posadas ocasionó el ingreso de agua cloacal en la vivienda de una vecina de la Chacra 43 y provocó perdida de bienes materiales.
El hecho fue reportado el último domingo alrededor de las 18.30, cuando Andrea A. llamó al 911 y expuso que el socavón que se produjo sobre la arteria Lavalle inundó de agua cloacal su vivienda y, a raíz de ello, perdió electrodomésticos, colchones, mercaderías y otros bienes.
Hasta la intersección mencionada llegaron efectivos de la Comisaría Decimosexta, junto a personal del Departamento de Aguas y Mantenimiento (DAM) y Bomberos de la Policía de Misiones, para realizar los trabajos de contención y prevención para evitar mayores daños.
De acuerdo a fuentes policiales, el área fue resguardada preventivamente mientras se coordinan los trabajos de reparación con la Municipalidad de Posadas y el organismo provincial correspondiente.
Posadas
Estudio reveló que el 49% de las personas contagiadas de dengue no se vacunó
Bajo la consigna “¿Qué piensan y hacen los posadeños frente al dengue”, investigadores de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el Conicet, presentaron los avances del diagnóstico 2025 sobre representaciones sociales y prácticas de prevención de la enfermedad, realizado mediante 450 encuestas y entrevistas en distintos barrios posadeños.
Sobre los resultados, el director del proyecto de investigación Agustín Villarreal, resaltó que “constituyeron un aporte para comprender cómo el nivel educativo se vincula con las prácticas de prevención”, conforme al estudio realizado en articulación con el Instituto de Epidemiología y Vigilancia de la Salud de la Municipalidad de Posadas, en el marco de un acuerdo de cooperación con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam).
Se trata del proyecto de investigación titulado “Las representaciones sociales del dengue y las prácticas de prevención en la Ciudad de Posadas a los determinantes sociales de la salud”, dirigido por Villarreal, quien se desempeña como investigador del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (Iesyh-Conicet/Unam), y en cuyo estudio analiza los determinantes sociales del dengue y las representaciones que influyen en las prácticas de prevención, integrando perspectivas epidemiológicas y socioeducativas.
“El dengue constituye un problema de salud pública prioritario en Argentina. Este proyecto aporta evidencia científica para fortalecer las políticas locales de prevención y educación sanitaria”, señaló Villarreal sobre la investigación que se presentó en homenaje a los 10 años del Iesyh.
Durante el encuentro, desde el área de Epidemiología alertaron que: “El dengue vino para quedarse, si bien hay brotes estacionales, sabemos que hay lugares en Argentina, Brasil y Bolivia donde el dengue permanece durante todo el año, por lo que continuaremos trabajando en la concientización y prevención, además de observar cómo evoluciona para poder tomar las medidas necesarias”.
La presentación se llevó a cabo en la mañana de hoy en el 5º piso del edificio de la Municipalidad de Posadas y contó con la participación de autoridades de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs-Unam), del Iesyh y de la Municipalidad de Posadas.

Autoridades municipales y académicas durante la presentación del diagnóstico 2025 sobre dengue
Los resultados
La presentación del diagnóstico fue encabezada por Villarruel junto a Marianela Lindner (finalizada su beca doctoral en el Iesyh-Conicet/Unam) y Natalia Amerio (Inbiomis -Conicet/Unam), quienes abordaron cuatro instancias: una contextualización de la investigación, la presentación de resultados epidemiológicos y sociológicos, la posición socioeconómica dentro de los determinantes sociales de la salud, y la presentación de las representaciones sociales del dengue identificadas, seguidas de un espacio de diálogo y preguntas.
En cuanto a los resultados obtenidos, mediante gráficos estadísticos se pudo observar que “el 56% de las personas (relevadas) no se ha contagiado”, mientras que “el 44% se contagió”.
Al mismo tiempo, del porcentaje de personas contagiadas “el 49% no se vacunó contra el dengue”, mientras que “el 43% obtuvo la vacuna y se contagió”.
Durante el relevamiento realizado “casa por casa” los vecinos de distintos barrios posadeños fueron consultados sobre la presencia de visitas por parte de personal municipal, sobre lo que el 95% aseguró haber recibido a personal sanitario.
De ese porcentaje, el 87% respondió que la visita fue para realizar “control de reproducción de larvas” en el domicilio.
A su vez, cada vecino tuvo la oportunidad de responder sobre las prácticas preventivas que realizaron en sus hogares, sobre lo que la gran mayoría apuntó a: “recambio de agua en recipientes”, “control de agua en recipientes”, “descacharrizado”, “eliminación de agua en recipientes”, “uso de repelente”, “uso de espiral”, “uso de creolina”, “uso de veneno”, entre otras.
En cifras, el estudio reveló que el 32% de la población encuestada aludió a la limpieza, mientras que el 22% se remontó a la eliminación de criaderos. En tanto, los porcentajes restantes refieren a tareas de fumigación y descacharrizado.
En cuanto a las representaciones sociales sobre el dengue, la mayor parte de la población observada asoció la enfermedad a conceptos tales como “mosquito”, “enfermedad”, “fiebre”, “fumigación”, “criaderos”, “cuidado” y “dolor de cabeza”, entre otros.
Lanzan primera y segunda dosis contra el dengue para adolescentes y adultos
Posadas
Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle
La Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes) difundió el nuevo cronograma para la Estudiantina 2025, que arranca hoy con la tercera noche de calle en la Costanera.
Con la asamblea realizada el último martes, la asociación definió que este jueves se realizará la tercera noche de calle, suspendida por las condiciones climáticas la semana pasada.
La apertura de la jornada estará a cargo el Colegio Martín de Moussy (Nacional) con la pasada por el primer palco a las 17, mientras que la Normal Superior Estados Unidos del Brasil (Normal Mixta) dará el cierre de la noche de Estudiantina a las 4.20.
En tanto, la cuarta noche del desfile de los estudiantes que tiñen la Costanera posadeña con sus trajes, colores, bailes y ritmos está prevista para este viernes 10 de octubre.
En cuanto al Show de Scolas, según trascendió, ya están fijadas las fechas. La prueba piloto del cierre de la Estudiantina será el 28 de octubre y los shows principales el 31 de octubre y el 1 de noviembre en la Cascada Artificial de Posadas.
Ver esta publicación en Instagram
FOTO PRINCIPAL: Canal 12.
-
Policiales hace 1 díaAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Policiales hace 1 díaSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Política hace 1 díaOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso
-
Policiales hace 9 horasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Policiales hace 2 díasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie
-
Policiales hace 1 díaPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza
-
Policiales hace 2 díasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
-
Judiciales hace 5 díasPolicía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
