Nuestras Redes

Posadas

La Muni reguló la feria de plaza Sarmiento: “Cobran sin dar nada a cambio”

Publicado

el

Piden desafectar a Movilidad Urbana de la solicitud de permisos para feriantes

Las cientos de familias que recurren a la feria de la plaza Sarmiento, en la zona oeste de Posadas, para vender diferentes cosas se ven afectadas, ya que la Municipalidad, hace dos semanas, dispuso el cobro de un canon obligatorio para tener un lugar.

 

En el barrio posadeño de Villa Cabello, funciona hace unos nueve años una populosa feria en el parque Sarmiento, ubicado sobre la avenida Tambor de Tacuarí casi Eva Perón. Allí concurrían, antes de la pandemia, más de 270 familias para vender diversos productos, en su mayoría usados, los días sábados y domingos.

A casi tres meses de ser habilitados para trabajar formalmente -el 17 de junio pasado-, la Municipalidad de Posadas intervino y dispuso una serie de cambios, entre ellos, que los vendedores paguen una tasa mensual de 228 pesos. Además, sólo se permite la instalación de 150 puestos.

La Voz de Misiones estuvo el pasado sábado en la plaza y dialogó con diferentes feriantes, quienes sorprendidos, manifestaron que el municipio les comenzó a cobrar por el espacio, pero no les brinda ningún tipo de asistencia, sin embargo ejercen a través, de al menos 3 inspectores, un control sobre el lugar, no permitiendo el arribo de aquellos que no pagan el mencionado canon.

En este sentido, Pamela Giménez, feriante desde hace cuatro años, contó que, para poder tener un lugar, “hay que iniciar un expediente en la Municipalidad” y las personas que aún no fueron habilitadas “están en lista de espera”.

Asimismo, agregó que comenzaron a pagar 228 pesos por mes, pero no reciben contraprestación por parte de la comuna: “Ellos vienen sábados y domingos a constatar que estemos. Pero basureros no tenemos, baños químicos tampoco. Si queremos ir al baño, hay un señor que nos alquila por 10 pesos, y el lugar es insalubre”.

Por otra parte, Yoli, otra vendedora, quien se traslada todos los fines de semana desde su vivienda del Parque Adám, barrio ubicado en López Torres y Costanera sur, comentó: “Yo gasto a veces 500 pesos, con pasajes, el alquiler de la mesa, porque ahora nos obligan a tener mesa, y la comida y, si no se vende nada, tenés que rebuscarte como sea”.

Además, manifestó que, si algún vendedor llega después de las 10 de la mañana, “no te dejan usar el espacio. Ellos nos exigen todo y no tenemos ni baño”. En este sentido, la vendedora señaló: “A veces se vende y a veces no, y hay días que no se vende nada, y tenemos que pagar a la Municipalidad, traer para comer y alquilar la mesa, que un señor nos alquila 100 pesos por día”.

A la espera de un baño

En diálogo con LVM, el delegado del Sindicato de Vendedores Ambulantes de la República Argentina (Sivara) de Misiones, Alberto Fusté Padrós, señaló que: “Nosotros hemos cursado una nota hace dos meses o un poquito más solicitando baños químicos, solicitando cestos de basura y agua potable, pasó a jurídicos y jurídicos no se expidió.  Entonces que se hizo desde los mismos vendedores, hablaron con un vecino que ofrece su casa como baño”.

Con respecto a que, los feriantes ya no pueden arrojar mantas en el suelo para poder exhibir los productos, el sindicalista, señaló: “Es un proceso que se está haciendo, gradual y paulatino, porque quien vende acá por lo general es madre sola a cargo de muchos chicos y vive lejos, entonces hay que implementar una estrategia para que pueda tener su mesa o su simil-mesa, todo lo que signifique que no haya contacto, como lo prohíbe el protocolo, entre el suelo y la mercadería”.

Por otra parte, Padrós, afirmó que el Sivara no cobra a ningún trabajador ambulante una tasa mensual, “todo afiliado de feria en todo el país, que trabajan una o dos veces como mucho al mes, la cuota es cero”.

Sin embargo, la Municipalidad dispuso el cobro de un arancel por mes, a lo que el representante de los feriantes, agregó: “Hasta ahora lo único que la municipalidad está dando es el control para que no se instalen vendedores que no están autorizados”.

Este medio se comunicó con la Municipalidad de Posadas, Control Comunal, Inspección y Servicio y Hacienda para interiorizarse sobre la habilitación y la organización de la feria y no tuvo respuesta alguna.

Publicidad

Posadas

Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss

Publicado

el

beilfuss

Profundo pesar generó en la administración pública y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Gabriel Gustavo Beilfuss, comunicador, docente y padre de familia. Sus restos serán velados hasta las 14.30 de hoy en Casa Cuneo de Posadas.

Beilfuss era egresado de la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) y profesor de Educación. Trabajaba en el Instituto Misionero de Estudios Superiores (Imes) y en el Instituto de Formación para la Gestión Pública (Infogep), dependiente de Vicegobernación, donde se suspendieron todas las actividades por duelo.

La noticia se conoció esta mañana, a partir de diversas publicaciones de despedida que inundaron las redes sociales. Desde el propio Infogep emitieron un comunicado en el que destacan a Beilfuss por su “dedicación, profesionalismo y calidez humana”.

A continuación, expresan: “Gabriel siempre estará en nuestros corazones y será recordado con amor y gratitud por todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo”.

Desde la carrera de Comunicación Social también dedicaron unas palabras para su graduado.

“Con profundo pesar despedimos a nuestro graduado Gabriel Gustavo Beilfuss, a quien recordaremos siempre por su calidez humana, su compromiso y su compañerismo durante su paso por nuestras aulas”, resaltan.

Oriundo de Santa Rita, Beilfuss estaba en pareja con Yanina Denis, también comunicadora, con quien tuvo una hija.

“Su memoria quedará entre nosotros como testimonio de una vida vivida con integridad y generosidad”, cierra el comunicado publicado desde la cuenta del Laboratorio de Producción Multimedial.

Seguir Leyendo

Posadas

Nombrarán María de la Cruz Morínigo al Parque de las Fiestas de Posadas

Publicado

el

Nombrarán María de la Cruz Morínigo al Parque de las Fiestas de Posadas

Este sábado 28 de junio, el Parque de las Fiestas de Posadas recibirá oficialmente el nombre María de la Cruz Morínigo, una destacada catequista oriunda de Paraguay, apodada como la “Santa de los Humildes” por su compromiso social con los niños y niñas más vulnerables de la capital misionera.

A las 18 del sábado, el Honorable Concejo Deliberante de Posadas y la secretaría de Cultura y Educación oficiarán el acto de imposición del nombre de la Santa de los Humildes al predio ubicado sobre la Costanera, en el acceso Sur de la ciudad.

El parque recibirá el nombre María de la Cruz Morínigo como “reconocimiento a su ejemplo eterno de fe, entrega y comunidad”, precisaron los organizadores para invitar a la comunidad al evento.

Morínigo nació el 3 de mayo de 1931 en Pedro Juan Caballero, Paraguay. De pequeña fue ofrecida a la Virgen de Caacupé. Cuando tenía 17 años, emigró a Posadas junto a su mamá y hermanos, instalándose en la actual avenida Trinchera de San José al 473.

Según cuenta las crónicas, en la capital misionera la mujer pasaba casa por casa vendiendo rapadura y maní que elaboraba su progenitora. Recorriendo los barrios humildes, encontró niños sin hogar, sin comer y sin estudios.

Tras consagrarse a la Virgen María con el manto azul, María de la Cruz Morínigo se dio a la tarea de juntar colaboraciones y donaciones destinadas a esos niños y niñas de escasos recursos.

El punto de encuentro con los pequeños era su domicilio particular en Trincheras de San José, donde Morínigo impartía catequesis. También fue promotora del deporte, la educación y las artes en el Club Palomas del Espíritu Santo, el cual fundó en 1948.

A pedido de niños y padres, el obispo Jorge Kemerer la facultó a dar catequesis, debido a que le habían prohibido dar las clases. Para 1989, la Santa de los Humildes recibió el título de Catequista Oficial del Obispado de Posadas.

Con el fin de acercar a los niños y jóvenes a la iglesia, Morínigo creó el Club de Palomas, con varios equipos de fútbol, dónde quien no asistía a la misa no jugaba, ni participaba de los torneos o encuentros que se organizaban.

En el club, también se realizaban fiesta de 15 de adolescentes, cumpleaños, casamientos, entre otras actividades sociales, de las familias más carenciadas de la ciudad.

María de la Cruz Morínigo falleció el 21 de junio de 1993 en la tierra colorada, a los 62 años, producto de un asma crónico. Sus restos fueron sepultados en su ciudad natal, junto a su mamá y hermanos.

María de la Cruz Morínigo.

 

Seguir Leyendo

Posadas

Inician colecta de invierno para ropero solidario en Itaembé Guazú

Publicado

el

Con el advenimiento de las bajas temperaturas, de cara a la temporada invernal, vecinos de Itaembé Guazú iniciaron una colecta de ropa, mantas, frazadas y calzados para sumarlos al ropero solidario Recirculando que estará disponible en avenida Palo Rosa, esquina Araucaria, del barrio capitalino Itaembé Guazú.

Otro “ropero” disponible estará funcionando los días sábado en el comedor comunitario “Manos para dar, amigos para ayudar”, ubicado en calle Paraíso 5425, espacio que también funciona como merendero los días lunes, miércoles y viernes.

En cuanto a los beneficiarios, una de las organizadoras de la colecta confirmó a La Voz de Misiones que las prendas estarán disponibles para “Todos los vecinos de la zona que lo necesiten”

Y agregó: “Cuando tengamos suficiente se pondrá una fecha para que vengan a buscar lo que necesiten y traer también algunas cosas que por ahí no ocupen. Hace rato tenemos el ropero, pero era época de verano, ahora cambiamos la temporada”.

A las prendas de vestir y calzados se sumará la recolección de útiles escolares y juguetes en desuso para niños de entre 1 y 10 años.

Las donaciones podrán coordinarse telefónicamente para su entrega a los teléfonos 3764101016 (Andrea), 3764317165 (Roxana) o 3764571932 (Betty). 

Prevén temperaturas de un dígito y reactivan asistencia con Operativo en Red

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto