Posadas
La Industrial abre la primera noche de calle de la Estudiantina este viernes

Luego de posponerse la fecha de inicio por violencia entre estudiantes de diferentes colegios y con un fuerte operativo de seguridad policial, este viernes finalmente comienza la Estudiantina 2025 en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas.
La tradicional fiesta, que tiñe las calles de la costa posadeña con ritmos, bailes, trajes y colores de la mano de alrededor de 4.000 estudiantes secundarios, comenzará a las 16 horas con la entrega de la llave de la ciudad a los participantes del evento cultural.
Para las 17, los chicos del establecimiento Epet 1 (Industrial) harán la apertura del desfile por el primer palco en la primera noche de calle del evento con su temática elegida para esta edición.
En tanto, la escuela encargada de cerrar la jornada será el Instituto Politécnico San Arnoldo Janssen, que realizará su pasada por el primer palco a las 4.30.
Con respecto a la seguridad del evento debido a los incidentes de violencia que se registraron, la Policía de Misiones informó que reforzó el protocolo y durante toda la edición de la Estudiantina aplicará controles en los accesos, monitoreo en tiempo real, drones, cámaras corporales, comunicación satelital y un centro de comando en la Costanera “para acompañar la mayor fiesta estudiantil” de la tierra colorada.
La fuerza provincial también advirtió que en los filtros de control policial no permitirán ingresar al predio con “palos, desodorantes en aerosol, elementos punzocortantes como cuchillos y tijeras, cinturones con hebillas de hierro, encendedores ni otros objetos que puedan representar un riesgo, como tampoco banderas que no correspondan a las carrozas, cuerpo de baile y la banda de música”.
Ver esta publicación en Instagram
Posadas
EBY vs clubes: “Privatizar sectores costeros sería violar el orden público”

El abogado, ex ministro del Superior Tribunal de Justicia de Misiones y ex asesor jurídico de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Sergio Santiago, se pronunció luego de que el organismo intimara a tres clubes náuticos y a un astillero de Posadas a desalojar los terrenos sobre los que se encuentran ubicados, a pocos metros de la bahía El Brete, antes del 31 de diciembre.
Fue en una nota de opinión publicada por el diario digital Misiones Opina, donde recordó: “En Posadas, la historia de las tierras expropiadas por Yacyretá vuelve a interpelarnos. Y es necesario decirlo con claridad: la Entidad Binacional Yacyretá nunca expropió para sí misma, sino por cuenta y orden del Estado argentino, en nombre de la utilidad pública”.
Sobre lo que profundizó: “Esa diferencia no es un tecnicismo: es la clave para entender por qué hoy la privatización de sectores costeros constituye una violación del orden público y una frustración del bien común”.
El tema se apoderó de la agencia pública en los últimos días tras conocerse una carta documento que lleva la firma del abogado Julio Ricardo Skanata, jefe del Departamento de Obras Complementarias de la EBY, mediante la cual notificó la rescisión de los comodatos de 100 años que habían sido otorgados al Club Río Paraná, Club Vairuzú, Liceo Naval y el Astillero Río Libre en 2010.

Carta documento que intima el desalojo del club Vairuzú
La mirada de los clubes
Los tres clubes mencionados cuentan con modalidades similares, abocados a diversas actividades deportivas y náuticas de uso comunitario.
Tras la notificación de un posible desalojo, el director del Liceo, Capitán de Navío Martín Rodolfo Lucero, aseguró a FM Show que: “No estamos en condiciones de desalojar. La Armada Argentina, como históricamente lo ha hecho, se tendrá que sumar y acatar lo que diga la Justicia o la documentación legal que nos obligue -o bien que no nos obligue- a la medida”.
Y añadió: “Entiendo que no habrá ninguna medida fuera del ámbito judicial y legal, bajo la cual nosotros vamos a actuar. Recibidas las comunicaciones formales, si llegaran a existir, analizaremos en consecuencia y se tomarán las medidas que la Armada Argentina entienda corresponder”.
En tanto, desde la comisión directiva del Club de Canotaje Vairuzú, indicaron: “Para nosotros la decisión de la EBY de recuperar terrenos otorgados en comodato significa una gran preocupación. El club desarrolla actividades sociales, culturales y comunitarias que benefician directamente a la población y su restitución implicaría interrumpir proyectos que llevan años de trabajo”.
Por su parte, Adrián Palamarchuk, del club de canotaje Río Paraná, en comunicación con Radioactiva 100.7, señaló: “Tuvimos dos reuniones para ver qué se va a hacer con este tema; nuestra actividad es una parte importante del pilar del canotaje olímpico, ya que todos los años tenemos representante de la tierra colorada tanto en mundiales como en la Selección Argentina”.
Y agregó: “Tenemos un contrato comodato de uso del predio y obviamente tenemos ciertas pautas que respetar, los cuales el club desde el 2013 que está haciendo uso, nunca incumplimos ni uno de esos puntos. Nuestra cuestión hoy por hoy es acercándonos a la entidad y lograr un acuerdo. Según las primeras charlas quieren volver a relocalizarnos”.
La Voz de Misiones intentó comunicarse con directivos de la EBY, desde donde descartaron brindar declaraciones por el momento. Mientras tanto, los clubes evalúan medidas comunicativas, sociales y jurídicas para frenar posibles desalojos.
Legislación
La Constitución Nacional, en su artículo 17, establece que la propiedad es inviolable y que solo puede ser privada por causa de utilidad pública y mediante indemnización previa.
Al mismo tiempo, la función social de la propiedad (arts. 14, 17 y 41 CN; arts. 240 y 241 CCyC) impone que los bienes expropiados se integren al proyecto colectivo y no se privaticen en beneficio de unos pocos.
“La privatización de parcelas ribereñas, sin cumplir la finalidad de recomposición urbana o acceso público, constituye una violación del objeto expropiatorio y del orden público constitucional.”, concluye Santiago.
Posadas
Indec: la pobreza en Posadas fue del 38,1% en el primer semestre de 2025

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este jueves que la pobreza fue 31,6% en todo el país durante el primer semestre de 2025, mientras que el aglomerado Posadas marcó un índice de 38,1%, cifras que marcan un descenso de varios puntos porcentuales respecto al último relevamiento.
Según los números del Indec, la pobreza a nivel país continúa en descenso dado que el 31,6% relevado durante los primeros seis meses de este año contrasta con el 38,1% del segundo semestre de 2024 y más aún con el 52,9% registrado al inicio de 2024.
El mismo organismo indicó que ese 36,1% significa que hay 15,05 millones de argentinos en la pobreza y otras 3,39 millones (6,9%) en la indigencia.
#DatoINDEC
El 31,6% de las personas de 31 aglomerados urbanos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares formaba parte de hogares en condición de pobreza durante el 1° semestre de 2025 https://t.co/CCPuXyM2YV pic.twitter.com/cfhJmexvpZ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 25, 2025
Aglomerado Posadas
El informe también realiza un desmenuzado análisis por aglomerados de 500.000 y más habitantes, entre los cuales se encuentra Posadas como objeto de estudio.
Esos datos puntuales refieren que en Posadas la pobreza fue del 38,1% en el primer semestre de 2025, lo que también marca un descenso respecto al 43,4% registrado el semestre anterior y al 55,9% que arrojó el relevamiento realizado en el inicio de 2024.
En cuanto a la indigencia, la cifra actual en Posadas es del 6,8%, significativamente inferior a los últimos dos relevamientos que dieron 7,7% y 18,3%.
En comparación con los índices registrados en otros aglomerados de la región NEA, Posadas se encuentra en mejor posición que Corrientes (37,4%) y Gran Resistencia (48,1%), pero peor que Formosa (28,3%).
Posadas
Concejal pidió bajar el precio del boleto por reducción de frecuencias

Luego de que el secretario de Movilidad Urbana de Posadas, Lucas Jardín, confirmara que habrá menos frecuencias del transporte urbano en las horas de menos circulación de usuarios, el concejal y diputado provincial electo, Santiago Koch, solicitó que la medida se acompañe con una “reducción a las tarifas” del boleto.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, en el Honorable Concejo Deliberante (HCD), el edil radical presentó un proyecto de comunicación ante “la urgente necesidad de que la reducción de las frecuencias de colectivos en la ciudad vaya acompañada de una disminución en los costos del pasaje”.
Según informó el secretario de Movilidad Urbana a medios locales, se tomó la decisión a raíz de una “merma significativa” en la cantidad de usuarios del transporte público, atribuida a un “impacto de crisis económica” sobre el uso del colectivo.
Sin embargo, Jardín aclaró que la reducción del servicio solamente se implementará en horas de menos circulación de pasajeros, garantizando las frecuencias normales durante horas pico.
Ante el anuncio del secretario, el concejal Koch durante su alocución en el recinto del HCD se refirió al tema y consideró que la medida “unilateral” de las empresas concesionarias del servicio “es un abuso hacia los usuarios que, a pesar de recibir un servicio de baja calidad,
deben afrontar precios elevados”.
En esa línea, el también diputado electo afirmó que es “inaceptable” que la comuna “permanezca inactivo” y “no establezca mecanismos de compensación justa para los vecinos que sostienen el sistema con su bolsillo”.
Además, el concejal Koch apuntó que la “problemática” del transporte posadeño “no es solo una cuestión técnica” sino una “manifestación política de abandono”.
Por último, el funcionario expreso que el gobierno provincial: “Responsable del sistema interurbano y de los subsidios, ha permitido este retroceso, mientras que el gobierno municipal ha tomado una postura pasiva ante la situación”.
Con esos argumentos, el edil radical exigió que se reduzca el precio del boleto de colectivo para los usuarios capitalinos.
-
Judiciales hace 3 días
Seis policías llegan a juicio por el caso Guirula once años después
-
Policiales hace 6 días
Iba como acompañante en una moto y murió tras un despiste en Itaembé Guazú
-
Historias hace 5 días
Juan Rodríguez y un volver a los días de colimba en la cárcel del fin del mundo
-
Política hace 1 día
Milei retuiteó a Hartfield refutando a Marcelo Pérez con contenido de LVM
-
Judiciales hace 4 días
Una apelación postergó segunda indagatoria al intendente de Colonia Polana
-
Policiales hace 4 días
Acusan a docente de El Soberbio por fotografiar y “chantajear” a sus alumnos
-
Política hace 7 días
Ramón Puerta: “En Misiones, la única lista opositora es la que encabezo yo”
-
Policiales hace 5 días
Encontraron el cuerpo del menor que desapareció en el río Paraná en Iguazú