Nuestras Redes

Posadas

Gerente de Generación Zoe en Posadas sigue pidiendo aportes a inversionistas

Publicado

el

Generación Zoe

Al igual que el líder de Generación Zoe, el gerente de la filial local, Zoe Coach, Diego Javier Martínez, continúa pidiendo aportes a los inversionistas y los invita a participar de las sesiones de coaching nocturnas de U$S100, que el líder del grupo Leonardo Cositorto, prófugo y con pedido de captura internacional, ofrece por Zoom desde el fin de semana.

Martínez es el administrador de un grupo de Whatsapp que reúne a 240 participantes, creado el 15 de abril de 2021 desde un número telefónico con prefijo de la localidad de Bell Ville, en Córdoba, la provincia donde estalló todo el viernes 18, con los allanamientos simultáneos de la fiscalía en las oficinas de Zoe en Villa María y los domicilios de varios de sus principales interlocutores, que fueron apresados y continúan detenidos.

El grupo de Whatsapp, titulado “Unimos vidas y sueños”, es la única plataforma de información de los inversionistas misioneros con la empresa, luego de que cerraran las oficinas sobre la calle San Luis 1321, de Posadas, ni bien se conocieron los procedimientos y el pedido de captura de Cositorto, y bajaran su página de Facebook el lunes. 

La Voz de Misiones intentó hablar con el gerente de Zoe Coach desde el viernes, hasta que el lunes, después de mucho insistir, Martínez contestó tajante que no haría ningún tipo de declaraciones. “No voy a hablar de nada”, dijo.

Martínez también regentea Vuela Bien Alto, una escuela de coaching que hasta hace poco funcionaba en la misma filial local del grupo investigado, y que estrenó sede sobre la calle Amalia Vera, en El Brete, el 11 de febrero pasado, una semana antes del estallido del viernes, lo que indefectiblemente lleva a suponer que el coach misionero intuía por lo menos lo que podía venir, y se dispuso a desmarcar esta otra organización distinta a la liderada por Cositorto.

Nuevas promesas

LVM accedió a capturas de pantalla de mensajes que Martínez hizo en el grupo desde su número de teléfono en los últimos días, a partir del comienzo de la crisis.

En los mensajes, el gerente de la filial local de Zoe, no hace casi referencia a la investigación fiscal por defraudación y estafa en curso, y prácticamente le cede las explicaciones del caso al líder prófugo al compartir audios y videos de Cositorto desde su escondite caribeño.

El lunes, Martínez informó a “quienes tengan saldo disponible sin cobrar”, y a “los fiduciantes que tenían que cobrar en febrero su primera cuota”, que Zoe pagará “110% de marzo a junio”, duplicando a la vez el capital ese último mes.

En el anuncio ofrece un número telefónico para realizar reinversiones de capital y anuncia la suspensión de las clases de coaching y educación financiera “hasta nuevo aviso”.

El último de sus mensajes es un “Anuncio a la comunidad de Zoe”, donde se informa que “debido a las amenazas recibidas” todas las gestiones, incluyendo los pagos, se atenderán de modo online, y que el 7 de marzo próximo “se reanudará el normal funcionamiento de las operaciones y pagos constantes del 7,5%”.

Martínez reenvía también al grupo un audio de 5:53 minutos, en que desde la clandestinidad Cositorto se reafirma en sus teorías conspirativas contra el grupo, y hace referencia al 7 de marzo como la fecha en que presentará en sociedad su última creación: Zoe 2.0, la estrategia de salida de la crisis, que devolverá la confianza a los inversionistas y los mercados.

Más detenidos

Mientras tanto, en Villa María, Córdoba, hubo otros 7 allanamientos y 4 nuevos detenidos, lo que eleva a 11 el número de apresados en la causa que investiga a Generación Zoe por estafas reiteradas y asociación ilícita.

Estos nuevos procedimientos fueron ordenados por la fiscal de Instrucción de Villa María, Juliana Companys, quien lleva adelante la causa y comenzaron el pasado viernes en esta localidad y luego se extendieron a la sede central del grupo en Buenos Aires, donde incluso se registraron episodios de violencia con ahorristas que reclamaban su dinero.

En las últimas horas se especulaba con lo que podría revelar el contador del grupo, Norman Próspero, detenido el viernes en su departamento de la calle White en Buenos Aires por la Policía Federal Argentina (PFA) a pedido de la fiscal Companys, que planea interrogarlo la semana que viene.

Según publicaron medios porteños, en el expediente de la causa, la fiscal pudo establecer una “línea directa” entre el contador con base en Buenos Aires y Claudio Álvarez, coach ontológico y líder de Zoe en Villa María, que sigue prófugo hasta hoy.

Próspero, de 51 años, tiene en su haber un fallo adverso del Tribunal de Ética del Colegio de Contadores, y ya se vio involucrado en una investigación de la justicia federal porteña por “falsedad ideológica” en 2010.

 

Posadas

Jóvenes con discapacidad y su primer trabajo: “Tienen mucho compromiso”

Publicado

el

Recientemente, la empresa posadeña Alquimia Producto de Limpiezas sumó a su equipo de trabajo a dos jóvenes con discapacidad, otorgándoles así la oportunidad de adquirir su primera experiencia en el mundo laboral.

“Tienen muchísimas ganas de todo, de trabajar, de venir, de formar parte y, principalmente lo que noté, de sentirse útil”, expresó Cristian Perganini, dueño del comercio, en conversación telefónica con La Voz de Misiones.

La incorporación de los posadeños al mundo laboral se enmarca en políticas de inclusión que impulsan en conjunto el Consejo Provincial de Discapacidad, la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Posadas, la Red de Empresas Inclusivas y diferentes comercios que se sumaron a la iniciativa.

Perganini contó que se enteró del proyecto por medio de una amiga y decidió involucrarse: “Me preguntaron qué tipo de puesto podrían ocupar y como la empresa es de venta al público de los productos que elaboramos propuse reposición de mercadería y de atención y recepción al público”.

Una vez definido el rol que podrían cumplir los jóvenes con discapacidad dentro de la empresa de productos de limpieza, los organismos intervinientes planificaron las entrevistas que realizarían con el dueño del comercio.

“Me sorprendió porque fue todo tan sencillo y ameno. Hicimos ocho entrevistas y fue muy divertido, los chicos estaban totalmente preparados. Me sorprendió de tal manera, porque uno no está sabiendo, no está en el tema, y estaba preocupado por cómo se iba a desarrollar, pero fue totalmente distinto a lo que uno se imagina”, recordó Perganini al tiempo que destacó el trabajo de los profesionales que capacitan y acompañan a los jóvenes para afrontar los desafíos del mundo del trabajo.

Sobre ese punto, el empresario se explayó: “Cada chico que vino a la entrevista lo hizo con un profesional del instituto donde ellos se están capacitando todos los días. Todos fueron maravillosos, nos hubiese gustado contratarlos a todos, pero teníamos el espacio para dos personas, de inicio”.

Apostar por la inclusión

Entre las ocho personas entrevistadas para incorporarse a la compañía posadeña, quedaron seleccionados Carmen, una joven con retraso madurativo, y Gabriel, un muchacho sordomudo.

“Ellos están comprometidos y tienen muchas ganas, lo que realmente queremos hacer es que ellos puedan trabajar y demostrar lo que pueden hacer”, resaltó el dueño de Alquimia Productos de Limpieza a LVM sobre el desempeño de los jóvenes que comenzaron la etapa de prueba y después, si todo marcha bien, serán oficialmente trabajadores del negocio.

En cuanto a la jornada laboral, Perganini contó que todo se va dando con paciencia y aprendiendo con los dos nuevos integrantes de su equipo de trabajo: “La verdad que se desarrolla de una manera increíble, enseguida se incorporaron. También, nuestro personal fue capacitado previamente por el área de discapacidad, en lenguaje de señas, por ejemplo, las palabras básicas, saludarse, y eso fue un gran paso, igual los chicos es increíble como se comunican, creo que ellos hacen todo el trabajo, es re fácil”.

Al empresario la iniciativa le resultó “muy emotiva” por la predisposición de los jóvenes durante su turno en el trabajo: “Carmen hace dulces que aprendió en el instituto y los trae, mientras que Gabriel, que es sordomudo, hizo cursos de reposición de mercadería, son unas máquinas de trabajar, re contra suma”.

Y, en esa línea, añadió que el objetivo del comercio es que sus clientes: “Sepan que estamos trabajando con chicos con discapacidad, que por ahí es una recepción distinta”.

Pero lejos de que la iniciativa quedé puertas adentro de Alquimia Productos de Limpieza, Perganini alienta a sus colegas a que apuesten por incorporar a sus empresas personas con discapacidad.

“Le comentaba a un amigo que tiene un supermercado y está interesado en la iniciativa, que uno por ahí tiene otra idea, pero cuando te das cuenta son gente que las cuatro horas que están, están generando, sumando, acomodando, limpiando, ordenando, cuidando el local, la verdad todos se van a sorprender”, comentó a este medio.

Por último, el dueño del negocio posadeño enfatizó: “Tienen que apostar a tomar chicos con discapacidad porque en realidad ellos tienen muchísimo compromiso con el trabajo, les encanta, se sienten orgullosos de lo que están haciendo, se ponen literalmente la camiseta, son cumplidores. Tener gente así, que del primer momento se sienta orgulloso de formar parte del equipo, es espectacular, hay solo cosas positivas realmente”.

Seguir Leyendo

Posadas

El Black Friday en Posadas se realizará del 31 de julio al 3 de agosto

Publicado

el

El Black Friday en Posadas se realizará del 31 de julio al 3 de agosto

La decimoquinta edición del evento comercial y turístico Black Friday se llevará a cabo a partir del jueves 31 julio hasta el domingo 3 de agosto en la capital provincial.

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento del evento acompañado del intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto, los ministros de Hacienda, Adolfo Safrán, de Cultura, Joselo Schuap, de Turismo, José María Arrúa, y el presidente de la  Cámara de Comercio e Industria, Carlos Amores.

“Es una buena oportunidad para aprovechar y movilizar la economía local, hay tiempo hasta el 14 de julio para que los comercios se adhieran para vender en todos los rubros del Ahora Misiones en 1 o 6 cuotas sin interés, algunas en 12 y 18 cuotas, íntegramente por el Banco Macro. Es un evento completo y esperamos que lo disfrutemos entre todos”, precisó el ministro Safrán durante la conferencia de prensa.

Los comercios que adhieran a la iniciativa ofrecerán promociones especiales, descuentos y opciones de financiación con tarjetas sin interés.

En tanto, la plaza San Martín de la capital provincial será el epicentro del Black Friday posadeño con una feria gastronómica y cervecera, con shows en vivo programados para los cuatro días del evento.

“Es un día festivo anunciar esta 15° edición, habla de una política provincial de acompañar el consumo y el empleo misionero, estamos muy contentos de lanzar este evento con promociones y cuotas sin interés del Banco Macro. Que los posadeños se acerquen a disfrutar”, celebró el presidente de la CCIP, Carlos Amores.

 

Seguir Leyendo

Posadas

Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss

Publicado

el

beilfuss

Profundo pesar generó en la administración pública y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Gabriel Gustavo Beilfuss, comunicador, docente y padre de familia. Sus restos serán velados hasta las 14.30 de hoy en Casa Cuneo de Posadas.

Beilfuss era egresado de la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) y profesor de Educación. Trabajaba en el Instituto Misionero de Estudios Superiores (Imes) y en el Instituto de Formación para la Gestión Pública (Infogep), dependiente de Vicegobernación, donde se suspendieron todas las actividades por duelo.

La noticia se conoció esta mañana, a partir de diversas publicaciones de despedida que inundaron las redes sociales. Desde el propio Infogep emitieron un comunicado en el que destacan a Beilfuss por su “dedicación, profesionalismo y calidez humana”.

A continuación, expresan: “Gabriel siempre estará en nuestros corazones y será recordado con amor y gratitud por todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo”.

Desde la carrera de Comunicación Social también dedicaron unas palabras para su graduado.

“Con profundo pesar despedimos a nuestro graduado Gabriel Gustavo Beilfuss, a quien recordaremos siempre por su calidez humana, su compromiso y su compañerismo durante su paso por nuestras aulas”, resaltan.

Oriundo de Santa Rita, Beilfuss estaba en pareja con Yanina Denis, también comunicadora, con quien tuvo una hija.

“Su memoria quedará entre nosotros como testimonio de una vida vivida con integridad y generosidad”, cierra el comunicado publicado desde la cuenta del Laboratorio de Producción Multimedial.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto