Posadas
Ex gerente de Generación Zoe en Misiones aparece en película sobre Cositorto

El ex gerente local de Zoe Coach, la filial en Posadas, de la bizarra plataforma financiera creada por el gurú cripto detenido hace dos años en República Dominicana, Leonardo Cositorto, Diego Javier Martínez, aparece en el documental titulado “El vendedor de ilusiones: El caso Generación Zoe“, estrenado recientemente por Netflix.
Martínez no tiene ningún papel preponderante en la cinta, como sí lo tienen el propio Cositorto y su número 2, Maximiliano Batista, ambos imputados y en prisión desde 2022 en el marco de la causa abierta en la localidad cordobesa de Villa María por la fiscal Juliana Companys y que a comienzos de este año se elevó a juicio penal.
El ex CEO misionero de Cositorto aparece fugazmente en el filme, disfrazado con una peluca y lo que parece ser una camisa de fuerza, en una sucesión de imágenes que sirven para ilustrar las declaraciones de una mujer llamada Miriam, una de las víctimas entrevistadas en la película.
“Nos despertamos y ahí nos enteramos que Leonardo Cositorto había sido detenido en República Dominicana, y ahí abrimos grandes los ojos y dijimos: ‘Uau, ¿qué pasó?’. Y ahí caímos en que realmente estaba prófugo. Lo extraditaron a Argentina, vemos cómo lo traen, esposado, era otro hombre. No podíamos creer lo que estábamos viendo y ahí es como que se nos cayó el velo”, relata la mujer.
Hasta pocos días antes de ser detenido, el 4 de abril de 2022, Cositorto había lanzado por Zoom desde su escondite caribeño la plataforma Zoe 2.0, que prometía retornos cuatrimestrales de 110% a los inversionistas, cuando la compañía había cesado ya de cumplir con los pagos y empezaba a visibilizarse un tendal de estafas de unos U$S120 millones.
Para entonces, Zoe Coach, la filial posadeña de Cositorto, había cerrado hacía un mes su local sobre la calle San Luis 1321, pero su CEO Martínez continuaba infundiendo “esperanza” a los estafados misioneros convidándolos a confiar otra vez su dinero a la plataforma anunciada por el gurú buscado por la Interpol.
Martínez administraba un grupo de Whatsapp titulado “Unimos vidas y sueños”, que reunía a unos 240 participantes que habían confiado sus ahorros a la empresa y esperaban sus retornos, y los alentaba a seguir ingresando fondos al esquema piramidal.
Curiosamente, el grupo de Whatsapp había sido creado el 15 de abril de 2021 desde un número telefónico con prefijo de la localidad de Bell Ville, en Córdoba, la provincia donde estalló todo el 18 de febrero de 2022, con allanamientos simultáneos de la fiscalía en las oficinas de Zoe en Villa María y los domicilios de varios de sus principales interlocutores, que fueron apresados e imputados.
La película
“El vendedor de ilusiones: El caso Generación Zoe”, se estrenó el jueves 23 de mayo en Netflix y fue dirigido y guionado por Matías Gueilburt, el autor de “Los ladrones”, sobre los protagonistas del famoso robo a la sucursal Acassuso del Banco Río, en 2006.
La cinta tiene una duración de 107 minutos (1 hora y 47 minutos) y, además de recoger la versión de un par de víctimas y de la fiscal cordobesa Companys, presenta los testimonios del propio Cositorto y de Batista, quienes, evidentemente, pactaron con Netflix las entrevistas y que, lejos de la autocrítica, se muestran exultantes y redoblan sus apuestas discursivas.
“A los damnificados yo les puedo pedir perdón, pero les digo que a partir de junio de 2024, si me permiten trabajar, yo acá tengo un teléfono público, tengo capacidad porque no es la primera vez que me hice millonario, se las devuelvo en los próximos uno, dos o tres años”, promete Cositorto.
Volando alto
En Posadas, el ex CEO misionero de Cositorto, regentea la organización Vuela Bien Alto (VBA), que se presenta como “Escuela de PNL, Coaching y Liderazgo”, y ofrece diplomados y carreras de hasta dos años con “certificación internacional” de entidades educativas creadas por Cositorto.
Al momento de estallar el escándalo, la VBA y Generación Zoe se mostraban como parte de una misma plataforma y compartían las oficinas de la calle San Luis, inauguradas en septiembre de 2021, hasta que Martínez mudó su organización a un domicilio en calle Amalia Vera, en el Brete, una semana antes de conocerse los allanamientos, detenciones, y los pedidos de captura internacional de Cositorto y su mano derecha, Batista.
A diferencia de ambos y de otros ejecutivos de Zoe detenidos e imputados, el ex CEO posadeño de Cositorto continúa al frente de su “Escuela de PNL, Coaching y Liderazgo”, impartiendo cursos y seminarios.
Un repaso de las redes sociales de VBA, dan cuenta de la participación de Martínez en eventos en la localidad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, Santiago de Chile y el norte argentino.
Posadas
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss

Profundo pesar generó en la administración pública y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Gabriel Gustavo Beilfuss, comunicador, docente y padre de familia. Sus restos serán velados hasta las 14.30 de hoy en Casa Cuneo de Posadas.
Beilfuss era egresado de la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) y profesor de Educación. Trabajaba en el Instituto Misionero de Estudios Superiores (Imes) y en el Instituto de Formación para la Gestión Pública (Infogep), dependiente de Vicegobernación, donde se suspendieron todas las actividades por duelo.
La noticia se conoció esta mañana, a partir de diversas publicaciones de despedida que inundaron las redes sociales. Desde el propio Infogep emitieron un comunicado en el que destacan a Beilfuss por su “dedicación, profesionalismo y calidez humana”.
A continuación, expresan: “Gabriel siempre estará en nuestros corazones y será recordado con amor y gratitud por todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo”.
Desde la carrera de Comunicación Social también dedicaron unas palabras para su graduado.
“Con profundo pesar despedimos a nuestro graduado Gabriel Gustavo Beilfuss, a quien recordaremos siempre por su calidez humana, su compromiso y su compañerismo durante su paso por nuestras aulas”, resaltan.
Oriundo de Santa Rita, Beilfuss estaba en pareja con Yanina Denis, también comunicadora, con quien tuvo una hija.
“Su memoria quedará entre nosotros como testimonio de una vida vivida con integridad y generosidad”, cierra el comunicado publicado desde la cuenta del Laboratorio de Producción Multimedial.
Ver esta publicación en Instagram
Posadas
Nombrarán María de la Cruz Morínigo al Parque de las Fiestas de Posadas

Este sábado 28 de junio, el Parque de las Fiestas de Posadas recibirá oficialmente el nombre María de la Cruz Morínigo, una destacada catequista oriunda de Paraguay, apodada como la “Santa de los Humildes” por su compromiso social con los niños y niñas más vulnerables de la capital misionera.
A las 18 del sábado, el Honorable Concejo Deliberante de Posadas y la secretaría de Cultura y Educación oficiarán el acto de imposición del nombre de la Santa de los Humildes al predio ubicado sobre la Costanera, en el acceso Sur de la ciudad.
El parque recibirá el nombre María de la Cruz Morínigo como “reconocimiento a su ejemplo eterno de fe, entrega y comunidad”, precisaron los organizadores para invitar a la comunidad al evento.
Morínigo nació el 3 de mayo de 1931 en Pedro Juan Caballero, Paraguay. De pequeña fue ofrecida a la Virgen de Caacupé. Cuando tenía 17 años, emigró a Posadas junto a su mamá y hermanos, instalándose en la actual avenida Trinchera de San José al 473.
Según cuenta las crónicas, en la capital misionera la mujer pasaba casa por casa vendiendo rapadura y maní que elaboraba su progenitora. Recorriendo los barrios humildes, encontró niños sin hogar, sin comer y sin estudios.
Tras consagrarse a la Virgen María con el manto azul, María de la Cruz Morínigo se dio a la tarea de juntar colaboraciones y donaciones destinadas a esos niños y niñas de escasos recursos.
El punto de encuentro con los pequeños era su domicilio particular en Trincheras de San José, donde Morínigo impartía catequesis. También fue promotora del deporte, la educación y las artes en el Club Palomas del Espíritu Santo, el cual fundó en 1948.
A pedido de niños y padres, el obispo Jorge Kemerer la facultó a dar catequesis, debido a que le habían prohibido dar las clases. Para 1989, la Santa de los Humildes recibió el título de Catequista Oficial del Obispado de Posadas.
Con el fin de acercar a los niños y jóvenes a la iglesia, Morínigo creó el Club de Palomas, con varios equipos de fútbol, dónde quien no asistía a la misa no jugaba, ni participaba de los torneos o encuentros que se organizaban.
En el club, también se realizaban fiesta de 15 de adolescentes, cumpleaños, casamientos, entre otras actividades sociales, de las familias más carenciadas de la ciudad.
María de la Cruz Morínigo falleció el 21 de junio de 1993 en la tierra colorada, a los 62 años, producto de un asma crónico. Sus restos fueron sepultados en su ciudad natal, junto a su mamá y hermanos.

María de la Cruz Morínigo.
Posadas
Inician colecta de invierno para ropero solidario en Itaembé Guazú

Con el advenimiento de las bajas temperaturas, de cara a la temporada invernal, vecinos de Itaembé Guazú iniciaron una colecta de ropa, mantas, frazadas y calzados para sumarlos al ropero solidario Recirculando que estará disponible en avenida Palo Rosa, esquina Araucaria, del barrio capitalino Itaembé Guazú.
Otro “ropero” disponible estará funcionando los días sábado en el comedor comunitario “Manos para dar, amigos para ayudar”, ubicado en calle Paraíso 5425, espacio que también funciona como merendero los días lunes, miércoles y viernes.
En cuanto a los beneficiarios, una de las organizadoras de la colecta confirmó a La Voz de Misiones que las prendas estarán disponibles para “Todos los vecinos de la zona que lo necesiten”.
Y agregó: “Cuando tengamos suficiente se pondrá una fecha para que vengan a buscar lo que necesiten y traer también algunas cosas que por ahí no ocupen. Hace rato tenemos el ropero, pero era época de verano, ahora cambiamos la temporada”.
A las prendas de vestir y calzados se sumará la recolección de útiles escolares y juguetes en desuso para niños de entre 1 y 10 años.
Las donaciones podrán coordinarse telefónicamente para su entrega a los teléfonos 3764101016 (Andrea), 3764317165 (Roxana) o 3764571932 (Betty).
Prevén temperaturas de un dígito y reactivan asistencia con Operativo en Red
-
Policiales hace 1 día
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Policiales hace 4 días
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Policiales hace 4 días
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Posadas hace 4 días
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
Policiales hace 4 días
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel
-
Policiales hace 2 días
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria
-
Cultura hace 4 días
Encarnacena ganó torneo de karaoke en Posadas y lanzan una segunda edición
-
Policiales hace 5 días
Detienen por homicidio a un hombre en situación de calle en barrio San Miguel