Nuestras Redes

Policiales

Dolor en Posadas por la muerte del artista Ole Kowalski en un siniestro vial

Publicado

el

Ole Kowalski

La sociedad posadeña llora el fallecimiento del artista Alejandro “Ole” Kowalski, hijo del referente de la pintura misionera Zygmunt Kowalski, ocurrido este mediodía al ser embestido por un micro urbano mientras circulaba a bordo de su combi sobre la colectora de la avenida Tulo Llamosas, en inmediaciones a la escuela del Servicio Penitenciario Provincial (SPP).

Según pudo reconstruir La Voz de Misiones, el siniestro se produjo cerca de las 13.05, cuando el vehículo Mitsubishi tipo combi que conducía Ole Kowalski fue embestido por el colectivo interno 302 de la empresa Don Casimiro, que iba al mando del chofer identificado como Emanuel M.

La peor parte del siniestro fue absorbida por el rodado de Kowalski, que desafortunadamente perdió la vida en el lugar.

Hasta allí arribaron varias ambulancias que trasladaron de urgencia a los pasajeros del micro, aunque afortunadamente ninguno de ellos habría sufrido lesiones de consideración.

En la escena del hecho trabajó el personal de la Comisaría Décima, como así también los especialistas de la División Criminalística de la Unidad Regional X, quienes realizaron las pertinentes pericias para establecer la mecánica y las causas del siniestro que se cobró una víctima fatal.

Arte y activismo, el recuerdo de Ole

El fallecimiento de Ole Kowalski causó dolor en la sociedad posadeña, dado que el artista, además de ser hijo del reconocido pintor Zygmunt Kowalski, también dejó su huella por su carrera musical y su activismo en luchas sociales y ambientales.

Ole, de 54 años, era antropólogo y también estuvo vinculado a la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM) a través de la carrera de Portugués.

En cuanto a lo artístico, formó parte del grupo Espiral y participó de Espiraliña, un proyecto socio-musical con jóvenes de diferentes barrios carenciados de Posadas.

“Él se unió a la Espiral en el 95, después de tocar en la Fiesta del Inmigrante y de hacer un vivo con Los Fabulosos Cadillacs, que venían de ganar un Grammys con El Matador. Ahí me dijo que quería formar parte de la Espiral. Yo vi que él me podía ayudar y le vi muy capaz. Le entregué el comando de todo en el 97. Desde ahí empezamos a cranear todo”, recordó a LVM Chane Arias, director de Espiral.

Arias, además, describió a Ole. “Él era un gringo, pero era un argentino porque tenía la piel del negro. Él vino en otro envase. Su carácter no dejaba de ser de un polaco, fuerte, pero tenía el espíritu del negro, de guerrero, le encantaban los tambores, las cosas étnicas, los rituales. Un tipo que luchaba por las cosas hasta que las lograba. Una polenta, una cabeza brillante, inteligente. Mucha sabiduría, además de estar formado académicamente”.

Ole también fue activista en la lucha por los derechos de los pueblos originarios y el cuidado del medioambiente.

Dolor en Posadas

Con el correr de las horas, las redes sociales se llenaron de sentidas despedidas para el artista misionero.

El baterista posadeño Quique Uffelmann utilizó su Facebook para dedicarle unas palabras a Ole: “Luchador incansable, idealista, apasionado, férreo defensor de nuestra cultura. Varias veces pensé en mandarte videos de mis alumnitos tocando reggaes de Bob Marley, y al final no lo hice… Querido Alejandro Ole Brasil Kowalski , amigo de tantos años, la vida nos ha unido en las luchas culturales, varias veces hemos discutido y disentido acaloradamente, siempre con el mismo objetivo, de hacer lo mejor por nuestra cultura. Descansa en paz querido amigo, acá se te extrañará mucho”.

Julio César Ramírez, en tanto, escribió: “Dedicado en los últimos tiempos a resaltar los valores culturales de la tierra colorada, la tragedia hoy le hizo una gambeta, para pedirlo prestado en otro plano. Era un minucioso registrador de esas personas y sitios que integraban los íconos de sus orígenes, algunos de los cuales también habían quedado retenidos en los cuadros de su padre”.

 

El siniestro vial ocurrió este mediodía, sobre la colectora de la avenida Tulo Llamosas. FOTO: @susyflowersook

 

 

Policiales

Encuentran una granada y evacuan un barrio en Bernardo de Irigoyen

Publicado

el

Encuentran una granada y evacuan un barrio en Bernardo de Irigoyen

Los habitantes del barrio Vista Alegre, de la localidad de Bernardo de Irigoyen, atravesaron horas de incertidumbre este mediodía por el hallazgo de una granada tirada en el suelo frente a una vivienda.

Al recibir el alerta, uniformados de la comisaría local fueron los primeros en llegar a la zona y constataron la presencia del artefacto explosivo, por lo cual activaron el protocolo de seguridad de inmediato.

En primer lugar, los agentes de la Policía de Misiones evacuaron a los vecinos de la barriada más cercanos al punto donde se hallaba la granada y aislaron la zona de manera preventiva.

Seguidamente, efectivos especializados de la División Explosivos de Bomberos realizaron el trabajado de retirar el artefacto explosivo de manera segura, sin que se registraran víctimas fatales ni incidentes.

De acuerdo a lo que informó la fuerza provincial, en los trabajos de investigación los especialistas determinaron que se trataría de una granada de mano sin palanca de accionamiento asegurada con alambre.

De igual manera, el artefacto explosivo y sus características de funcionamiento serán peritados por los profesionales.

Una vez que los Bomberos especialistas procedieron al secuestro de la granada hallada frente a una vivienda, la zona del barrio fue despejada y se normalizó la circulación de los vecinos.

Seguir Leyendo

Judiciales

Marcelo Cardozo juró como titular del Juzgado Federal de Puerto Iguazú

Publicado

el

Marcelo Cardozo

El magistrado Marcelo Alejandro Cardozo juró esta mañana como nuevo titular del Juzgado Federal de Puerto Iguazú, dependencia que comenzará funcionar de manera oficial a partir del 1 de agosto, casi catorce años después de la sanción de la ley 26.711 que dispuso se creación.

Cardozo tiene 53 años y posee una extensa trayectoria en el Poder Judicial misionero. Desde el 21 de septiembre de 2010 hasta el 15 de julio de 2025 estuvo al frente del Juzgado de Instrucción Uno de Posadas y el pliego para su designación como flamante magistrado del Juzgado Federal de Puerto Iguazú fue aprobado por el Congreso de la Nación el 28 de septiembre de 2023.

El acto de jura para su nuevo cargo se celebró esta mañana en la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, con la presencia de otros funcionarios de la Justicia Federal como el magistrado Manuel Alberto Jesús Moreira y la fiscal Vivian Barbosa, entre otros.

También estuvieron presentes la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia Rosanna Pía Venchiarutti Sartori y el Procurador General de la provincia Carlos Giménez.

La habilitación del nuevo órgano judicial se dio esta semana mediante la Acordada 19/2025 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) y sus puertas abrirán oficialmente el próximo 1 de agosto en un inmueble ubicado sobre calle Correa Luna al 250 de la Ciudad de las Cataratas.

El flamante juzgado tendrá jurisdicción en una zona de triple frontera, donde deberá abordar causas por diversos delitos, con especial atención a cuestiones vinculadas al crimen organizado como contrabando, narcotráfico, tráfico de armas, trata de personas y lavado de activos, entre otros.

Su apertura servirá, además, para descomprimir el caudal de expedientes que hasta el momento absorbía el Juzgado Federal de Eldorado, a cargo del magistrado Miguel Ángel Guerrero, que, por ejemplo, atiende en el expediente sobre el Clan Barakat, que se trata de la única causa abierta en el país que investiga delitos vinculados al financiamiento del terrorismo y que también concita atención internacional, principalmente de Estados Unidos.

La dependencia comprenderá dos secretarías, una con competencia criminal, y la otra con competencia civil, comercial, contencioso administrativa, laboral, seguridad social, tributaria, ejecuciones fiscales, así como también toda otra cuestión federal, con excepción de la materia electoral.

Para su funcionamiento se aprobaron, además, 17 cargos además del juez, entre los cuales se encuentran dos secretarios de juzgado, dos prosecretarios administrativos, dos oficiales mayor, dos oficiales, dos escribientes, cinco escribientes auxiliares y dos medio oficial.

La Corte habilitó el Juzgado Federal de Iguazú a casi 14 años de su creación

Seguir Leyendo

Policiales

Detectan caso de grooming en Dos Arroyos y detienen a un sospechoso de 24 años

Publicado

el

grooming

Un caso de grooming, donde un joven contactó por redes sociales a un menor de edad con fines sexuales, fue detectado a tiempo en la pequeña localidad de Dos Arroyos y por el hecho la Policía detuvo al sospechoso de 24 años.

De acuerdo a lo consignado por fuentes policiales, la investigación comenzó el lunes, tras la denuncia de una vecina del pueblo, quien alertó que su hijo había sido contactado por redes sociales por un hombre que buscaba tener un rédito sexual en su ardid.

La maniobra encuadraba con el delito de grooming, penado por el artículo 131 del Código Penal de la Nación argentina, y en el caso intervino la Fiscalía de Instrucción Cinco de Leandro N. Alem, cuyas autoridades dispusieron avanzar en la pesquisa para dar con el ciberacosador.

En pocas horas, los investigadores lograron identificar al sospechoso como Claudio C. (24), domiciliado sobre la ruta provincial 4, en el municipio de Dos de Arroyos, inmueble que el miércoles a la tarde fue allanado por el personal de la Comisaría de la Mujer dependiente de la Unidad Regional VI.

En el lugar detuvieron al sospechoso y además incautaron dos teléfonos celulares que serán peritados por los especialistas de la Dirección Cibercrimen en busca de elementos probatorios. También se dispuso el secuestro del aparato de la víctima.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto