Posadas
Concejal pidió bajar el precio del boleto por reducción de frecuencias

Luego de que el secretario de Movilidad Urbana de Posadas, Lucas Jardín, confirmara que habrá menos frecuencias del transporte urbano en las horas de menos circulación de usuarios, el concejal y diputado provincial electo, Santiago Koch, solicitó que la medida se acompañe con una “reducción a las tarifas” del boleto.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, en el Honorable Concejo Deliberante (HCD), el edil radical presentó un proyecto de comunicación ante “la urgente necesidad de que la reducción de las frecuencias de colectivos en la ciudad vaya acompañada de una disminución en los costos del pasaje”.
Según informó el secretario de Movilidad Urbana a medios locales, se tomó la decisión a raíz de una “merma significativa” en la cantidad de usuarios del transporte público, atribuida a un “impacto de crisis económica” sobre el uso del colectivo.
Sin embargo, Jardín aclaró que la reducción del servicio solamente se implementará en horas de menos circulación de pasajeros, garantizando las frecuencias normales durante horas pico.
Ante el anuncio del secretario, el concejal Koch durante su alocución en el recinto del HCD se refirió al tema y consideró que la medida “unilateral” de las empresas concesionarias del servicio “es un abuso hacia los usuarios que, a pesar de recibir un servicio de baja calidad,
deben afrontar precios elevados”.
En esa línea, el también diputado electo afirmó que es “inaceptable” que la comuna “permanezca inactivo” y “no establezca mecanismos de compensación justa para los vecinos que sostienen el sistema con su bolsillo”.
Además, el concejal Koch apuntó que la “problemática” del transporte posadeño “no es solo una cuestión técnica” sino una “manifestación política de abandono”.
Por último, el funcionario expreso que el gobierno provincial: “Responsable del sistema interurbano y de los subsidios, ha permitido este retroceso, mientras que el gobierno municipal ha tomado una postura pasiva ante la situación”.
Con esos argumentos, el edil radical exigió que se reduzca el precio del boleto de colectivo para los usuarios capitalinos.
Posadas
Indec: la pobreza en Posadas fue del 38,1% en el primer semestre de 2025

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este jueves que la pobreza fue 31,6% en todo el país durante el primer semestre de 2025, mientras que el aglomerado Posadas marcó un índice de 38,1%, cifras que marcan un descenso de varios puntos porcentuales respecto al último relevamiento.
Según los números del Indec, la pobreza a nivel país continúa en descenso dado que el 31,6% relevado durante los primeros seis meses de este año contrasta con el 38,1% del segundo semestre de 2024 y más aún con el 52,9% registrado al inicio de 2024.
El mismo organismo indicó que ese 36,1% significa que hay 15,05 millones de argentinos en la pobreza y otras 3,39 millones (6,9%) en la indigencia.
#DatoINDEC
El 31,6% de las personas de 31 aglomerados urbanos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares formaba parte de hogares en condición de pobreza durante el 1° semestre de 2025 https://t.co/CCPuXyM2YV pic.twitter.com/cfhJmexvpZ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 25, 2025
Aglomerado Posadas
El informe también realiza un desmenuzado análisis por aglomerados de 500.000 y más habitantes, entre los cuales se encuentra Posadas como objeto de estudio.
Esos datos puntuales refieren que en Posadas la pobreza fue del 38,1% en el primer semestre de 2025, lo que también marca un descenso respecto al 43,4% registrado el semestre anterior y al 55,9% que arrojó el relevamiento realizado en el inicio de 2024.
En cuanto a la indigencia, la cifra actual en Posadas es del 6,8%, significativamente inferior a los últimos dos relevamientos que dieron 7,7% y 18,3%.
En comparación con los índices registrados en otros aglomerados de la región NEA, Posadas se encuentra en mejor posición que Corrientes (37,4%) y Gran Resistencia (48,1%), pero peor que Formosa (28,3%).
Posadas
Estudiantina: la Policía reforzó la seguridad y usará cámaras corporales

A raíz de los hechos de violencia entre colegios que postergó el inicio de la Estudiantina 2025, la Policía de Misiones rediseñó el operativo de seguridad que aplicará durante toda la fiesta estudiantil que, luego de una asamblea, se definió que arranque este viernes 26 de septiembre.
La Jefatura de Policía comunicó que tiene “todo listo” en cuanto a materia de seguridad para dar inicio al desfile “más grande de la provincia” que convoca a más de 4.000 estudiantes de diferentes colegios secundarios en la Costanera de Posadas, como así también a familiares, vecinos y turistas.
Como todos los años, indicó la fuerza provincial, la Dirección General de Seguridad será la encargada de aplicar el protocolo “rediseñado” para esta edición, que incluirá controles en los accesos, monitoreo en tiempo real, drones, cámaras corporales, comunicación satelital y un centro de comando en la Costanera “para acompañar la mayor fiesta estudiantil” de la tierra colorada.
En esa línea, precisó que los “accesos y filtros de control” estarán ubicados exclusivamente en dos puntos. Uno sobre las calles Esteban Benítez y Lanusse; y un segundo ingreso a la fiesta será en sobre las calles Córdoba y Lanusse.
La Jefatura advirtió que en los filtros de control policial no permitirán ingresar a con “palos, desodorantes en aerosol, elementos punzocortantes como cuchillos y tijeras, cinturones con hebillas de hierro, encendedores ni otros objetos que puedan representar un riesgo, como tampoco banderas que no correspondan a las carrozas, cuerpo de baile y la banda de música”.
Asimismo, informó que mientras se realice la Estudiantina se realizarán cortes de tránsito en la avenida Roque Pérez y calle Rivadavia; en la avenida Bartolomé Mitre y Costanera; y en la intersección de las avenidas Roque Sáenz Peña y Mitre.
“Estos cortes permitirán priorizar la seguridad de los peatones y organizar el tránsito en las zonas cercanas al desfile”, aumento la Jefatura en su comunicado.
Control
Por otro lado, la fuerza provincial adelantó que el operativo de seguridad para todas las jornadas de la fiesta contará con “un monitoreo integral mediante drones y cámaras del 911”, como así también los policías tendrán cámaras corporales añadidas a sus uniformes y se desplegarán en distintos tramos de la Costanera y alrededores, con el objetivo de “registrar en tiempo real el desarrollo del espectáculo”.
En cuanto a las patrullas, la Policía contó que las patrullas están interconectadas mediante comunicación satelital, “lo que asegura enlaces permanentes y efectivos durante toda la jornada”.
Mientras que el Camión Guardián Inteligente cumplirá el rol de un centro de comando en el lugar en el que se encontrarán el Director de Seguridad de la fuerza junto a responsables de cada área preventiva y “tomarán decisiones en el momento, asegurando una coordinación centralizada y eficaz del operativo”.
También la Estudiantina contará con otros dos furgones equipados con tecnología del 911 ubicados en otros sectores.
Por último, el Centro Integral de Operaciones (CIO) coordinará las derivaciones, en caso de ser necesarias, con ambulancias, bomberos o patrullas policiales, garantizando respuestas rápidas y precisas.
Cabe recordar que la Jefatura de la Policía había solicitado a todos los organizadores del evento que el inicio de la Estudiantina 2025 sea suspendido por “motivos de seguridad”, debido a hechos de violencia que incluyeron demoras de menores por grescas durante la última prueba piloto, robos de instrumentos, banderas con mensajes incitando a la violencia e incluso un ataque con una bomba molotov a la Escuela Normal Mixta.
Finalmente, con el protocolo de seguridad rediseñado, todos los actores involucrados esperan que mañana comience “sin inconvenientes” la tradicional fiesta de los estudiantes secundarios en la capital provincial.
La Estudiantina 2025 tiene nuevas fechas de inicio: viernes 26 y sábado 27
Posadas
La Estudiantina 2025 tiene nuevas fechas de inicio: viernes 26 y sábado 27

Tras una asamblea realizada esta tarde entre Apes y la Dirección de Políticas Estudiantiles de la Municipalidad de Posadas, se decidió que la 75° edición de la Estudiantina arrancará este viernes 26.
Después de la postergación por motivos de seguridad dispuesta la semana pasada, finalmente se definió un nuevo cronograma que tiene a este viernes como la primera noche de desfiles de calle, continuando el sábado 27 de septiembre.
Las siguientes jornadas se realizarán el viernes 3 y el sábado 4 de octubre, mientras que la Expo Carrozas se desarrollará el domingo 5.
El tramo final de la fiesta comprende dos noches de shows de scolas que se realizarán el viernes 10 y el sábado 11 de octubre, con una prueba piloto a realizarse días antes, el miércoles 1 de octubre.
Al estar el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez en refacción, el show de scolas en esta oportunidad se realizará en la explanada de La Cascada.
Estudiantina: la Policía destinará entre 500 y 800 agentes para la seguridad
-
Judiciales hace 2 días
Seis policías llegan a juicio por el caso Guirula once años después
-
Policiales hace 5 días
Iba como acompañante en una moto y murió tras un despiste en Itaembé Guazú
-
Historias hace 4 días
Juan Rodríguez y un volver a los días de colimba en la cárcel del fin del mundo
-
Judiciales hace 3 días
Una apelación postergó segunda indagatoria al intendente de Colonia Polana
-
Posadas hace 6 días
El Nacional hace colecta para ayudar a la Normal tras ataque de bomba molotov
-
Política hace 6 días
Presentaron proyecto para crear el municipio de Itaembé Guazú
-
Policiales hace 3 días
Acusan a docente de El Soberbio por fotografiar y “chantajear” a sus alumnos
-
Política hace 6 días
Ramón Puerta: “En Misiones, la única lista opositora es la que encabezo yo”