Posadas
CMB, un lugar para tratar adicciones y “empezar a vivir de nuevo”

Cambios Muy Buenos (CMB), el centro posadeño que brinda ayuda y asistencia integral a personas con adicciones y consumo problemático en toda la provincia, celebrará este sábado 7 el egreso de dos pacientes que llegaron a la etapa final de su tratamiento e iniciarán el desafío de la reinserción social.
Alan Tabárez (31) y Kevin Wagneer (29) recibirán su diploma de honor por haber alcanzado la última fase del tratamiento de rehabilitación que iniciaron en CMB pero, además, durante velada festejarán el cierre de año junto a todos los integrantes del programa, familiares y miembros del equipo terapéutico.
La noche contará con bandas de música en vivo y un fogón de los sueños “donde cada uno va a leer una carta de todo lo que quieren dejar del 2024 y todo lo que anhelan, desean y tienen como objetivos para el 2025”, adelantó Fernando Zappia, director del centro, a La Voz de Misiones.
Cuerpo a cuerpo
Hace cuatro años, CMB desembarcó en Posadas como alternativa a una creciente demanda y pedido de ayuda por parte de familias y personas con problemas de adicciones que no encontraban un lugar que los contenga y brinde un tratamiento efectivo para su padecimiento.
“A veces no damos abasto con la capacidad profesional por tanta demanda que tenemos, tanto pedido de ayuda de las familias, de todo el interior. Tenemos chicos de Montecarlo, Iguazú y Oberá. Nosotros tratamos de dar un servicio de calidad, trabajando cuerpo a cuerpo con ellos y con la familia también, que tienen su espacio”, sostuvo Zappia en conversación con LVM.
El director de CMB precisó que el programa de recuperación que ofrece el centro está ordenado en cuatro fases A, B, C y, como última etapa, la reinserción social, aunque aclaró que los objetivos se ajustan de acuerdo a la realidad de cada persona. “Cada fase está diseñada con una cantidad de objetivos, que son los que marcan el plan de trabajo que tiene que hacer el residente. El logro de estos objetivos van indicando la evolución”, indicó.

Ricardo Herrera, concejero de adicciones, junto al director del CMB, Fernando Zappia en un evento de cierre de año del centro.
Nunca viene sola
Zappia abordó la problemática de las adicciones y la definió como una cuestión estructural: “El problema no es la droga, ni el alcohol. El problema es la estructura de personalidad del individuo. Tiene que ver con una predisposición a desarrollar una dependencia. Puede ser a una sustancia química, como puede ser hacia el juego. Tenemos personas en tratamiento con problemas solamente de juego, la compulsión al juego, que eso también genera un desastre en la vida de la persona”.
Sobre esa base, agregó que existen otras patologías “porque no solamente está esta cuestión de una depresión de base. Hay otras cuestiones que no es solamente la adicción, nunca viene sola”.
Al referirse sobre cómo ayudar a una persona o familiar que atraviesa la enfermedad, Zappia afirmó que “hay que tomar una decisión cuando hay mucha resistencia y negación por parte del adicto en cuestión”. Ahí es cuando hay que acudir a un centro de rehabilitación.
“El adicto es una persona a la que se le dificulta mucho pedir ayuda. Entonces, la familia es la primera que tiene que cambiar de actitud y empezar con esta decisión de pedir ayuda, de acercarse, pedir una consulta, asesoramiento. A partir de ahí, se va trabajando, se va desarrollando un plan de intervención para lograr que la persona acceda a un tratamiento”, explicó a LVM el director de CMB.
En este contexto, el sábado Alan y Kevin recibirán su diploma de honor como un “reconocimiento simbólico” para iniciar la etapa de reinserción social con “un proyecto de vida, aprobado, con objetivos a corto, mediano y a largo plazo”, relató Fernando.
En esa línea, añadió que los pacientes al llegar a la última fase del tratamiento que les indica CMB “no es que salen y ‘ah, bueno, te tenés que ir’. Siguen teniendo una vinculación con el centro, con su grupo de pares y profesionales una vez por semana. Vienen a seguir compartiendo su afuera y las cosas que le van sucediendo, porque recuperarse no significa la desaparición de los problemas. Al contrario, significa que hoy tengo herramientas para afrontarlos”.
Abrazar los fantasmas
Alan Tabarez está próximo a encarar el desafío de revincularse socialmente, pero esta vez con las herramientas que adquirió durante estos dos años de tratamiento en CMB y que confía que le ayudarán a enfrentar “los fantasmas” de su problema de adicción al alcohol.
En entrevista con La Voz de Misiones, Alan recordó cómo llegó a Cambios Muy Buenos: “Veía que había algo que no estaba bien en mí y me di cuenta de que la terapia individual no me estaba ayudando. Veía los problemas que me estaba trayendo, tenía mucho miedo de perder el trabajo, porque es algo que me apasiona. Entonces le comenté en ese entonces a mi psicóloga y ahí me comentó del centro”.
El miedo a perder su trabajo, a sus vínculos más cercanos y la “vergüenza” que podría sentir su familia al enterarse de su problema con las bebidas alcohólicas, impulsaron al profesor de educación especial a convencerse de que algo tenía que hacer para afrontar la situación que desde un primer momento “no fue fácil” y donde atravesó algunas recaídas, reconoció.
Sin embargo, una lo marcó para siempre y le hizo preguntarse: “¿Realmente quiero esto para mí?”.
“Fue bastante difícil la primera parte, porque si bien quería cambiar muchas cosas, tenía mucha resistencia, mucha resistencia a nivel emocional, a dejar personas, a abrazar también esa sombra, todo lo que es parte de uno”, se sinceró Alan.
Con el paso del tiempo, acompañado por los profesionales de CMB y convencido de que dejó atrás la vida que no quería, avanzó hasta la última etapa del tratamiento, enfocado en buscar alternativas que lo ayuden a transitar los momentos difíciles.
“Ahora que me encontré no le doy hilo a nadie que me intervenga en lo que es mi recuperación. Yo creo que los fantasmas siempre están, pero aprendí a abrazarlos, a aceptar que hay pensamientos que por ahí voy a seguir teniendo. Aceptar que los problemas siguen, que la vida sigue. El tema es qué voy a hacer yo de diferente con esas situaciones, porque no es que tengo todos los días felices”, se planteó en conversación con este medio.
Por último, Alan añadió que “hay que aprender de esos fantasmas también, porque por ahí se ocultan por miedo, por inseguridad, entonces trabajarlo, hablarlo, constantemente estar puliendo eso, porque, de última, esos fantasmas me ayudan hoy a ser más fuerte”.
Libertad = responsabilidad
En contra de su voluntad, después de haber atravesado otro proceso de rehabilitación en una comunidad cerrada de Buenos Aires durante un año y ocho meses, Kevin Wagneer ingresó a CMB y hoy está listo para afrontar la fase de reinserción social con “responsabilidad”.
“La libertad conlleva responsabilidades y hay que afrontar eso. Para mí es todo nuevo, se empieza a vivir de nuevo, hay miedos, hay inseguridades, cosas que seguir trabajando. En esta enfermedad no se puede cantar victoria nunca, no se da de alta la enfermedad, sigue, se sigue trabajando y puliendo un montón de cosas que se vienen nuevas ahora”, sostuvo Kevin durante la entrevista LVM.
Para este joven de 29 años, el proceso de rehabilitación y las cosas que confió a su grupo en el centro son una nueva oportunidad para “enmendar” el “daño” que ocasionó en medio de esa lucha que atravesó por su problema de adicción.
“Creo que una forma de enmendar todo el daño es recuperándote o entrando en recuperación”, sostuvo y comentó que en este nuevo comienzo tiene como objetivo “seguir ayudando a mis compañeros, interiorizarme más en el área de adicciones y empezar a empaparme con esto que son las adicciones y tratamientos”.

El acompañamiento de las familias es “fundamental” durante el proceso de recuperación de las personas con problemas de adicciones.
CMB
El equipo de Cambios Muy Buenos (CMB) está compuesto por un director médico, el psiquiatra Rolando Janesko, por los psicólogos Gastón Malarczuk y Camila Pistán y un grupo de operadores socios-terapéuticos que trabajan en diseñar un programa integral para cada paciente con problemas de adicciones que acude al centro.
Consultado sobre si trabajan con obras sociales, el director de CMB Fernando Zappia precisó que no tienen convenios con prestadoras de salud, pero “le preparamos a las familias los papeles para que puedan ir y solicitar el reintegro, que eso es importante, porque ayuda mucho. La verdad es que somos una fundación, un centro privado, que no recibe ayuda por parte de nadie, nos sostenemos con el ingreso de las cuotas mensuales, de los pacientes que hacen su tratamiento”.
En tanto, el centro cuenta con tres tipos de terapias: una ambulatoria con consultas durante la semana; en el centro de día y, por último, como centro de noche, ya que además cuenta con alojamiento.
@lavozdemisionesCMB, un lugar para tratar adicciones y “empezar a vivir de nuevo” Cambios Muy Buenos (CMB), el centro posadeño que brinda ayuda y asistencia integral a personas con adicciones y consumo problemático en toda la provincia, celebrará este sábado 7 el egreso de dos pacientes que llegaron a la etapa final de su tratamiento e iniciarán el desafío de la reinserción social.
Posadas
La Muni tiene nuevo organigrama: redujo secretarías y trasladó funciones

En la mañana de este miércoles, la Municipalidad de Posadas confirmó la puesta en marcha de un rediseño de la estructura de su organigrama, que reduce la cantidad de secretarías y traslada funciones a las áreas con afinidad temática y operativa.
A través de un comunicado, el gobierno local argumentó: “El reordenamiento simplifica la toma de decisiones, acorta circuitos administrativos y genera sinergias entre equipos, y como consecuencia reduce el número de direcciones generales y direcciones”.
A lo que añadieron: “El país atraviesa un nuevo contexto, marcado por la discontinuidad de programas nacionales que antes acompañaban a los municipios en obras de infraestructura, desarrollo urbano y políticas públicas, y por la reducción de recursos coparticipables, al tiempo que se incrementan las demandas de servicios de una población en expansión”.
Por lo que consideraron: “Frente a esa realidad, el municipio reasigna recursos y profundiza una política de austeridad y desburocratización para sostener y mejorar la prestación”.
A partir de ahora, el municipio pasará de tener diez a siete secretarías: Salud, Deportes y Desarrollo Humano; Obras y Servicios Públicos; Hacienda, Desarrollo Económico y Turismo; Cultura y Educación; Movilidad Urbana; Gobierno; y Planificación Estratégica y Territorial.
Para concluir, aseguraron que: “Este reordenamiento se implementará asegurando la continuidad de los servicios y de los canales de atención, priorizando el impacto positivo hacia los vecinos”.
Posadas
Hinchas del Huracán organizan arroz con pollo para regularizar estado societario

Con el objetivo de que los socios morosos puedan regularizar su situación societaria y así continuar participando de la vida institucional, hinchas y socios del club Huracán realizarán una venta de arroz con pollo al disco, a $4500, el próximo sábado 6 de septiembre.
Tras el anuncio realizado de manera independiente por los socios e hinchas, desde la comisión directiva del club emitieron un comunicado para despegarse de la iniciativa.
En el documento al que tuvo acceso La Voz de Misiones, se puede leer: “En mi carácter de protesorero del Club Huracán y por expresas instrucciones de la Comisión Directiva de la institución, otorgada mediante reunión de fecha 27 de Agosto de 2025, acta que se encuentra a su disposición, intimamos a los organizadores de la venta del arroz con pollo del día sábado 06 de septiembre de 2025 a partir de la recepción del presente, reenvíen y republiquen en todos los medios y redes utilizados para la promoción del mismo un mensaje informando que dicho evento no es una actividad oficial del club desligando de cualquier consecuencia criminal, civil y/o comercial que pudiera surgir”.
A lo que agregaron: “Asimismo, el día de la entrega publiquen en espacios visibles al público que la actividad no es oficial del club, haciéndolos desde ya responsables por ello y haciendo reserva de efectuar las denuncias que por derecho pudieran corresponde por utilizar el logo sin autorización expresa de esta comisión directiva”.
Por lo que concluye: “Sin perjuicio de ellos se informa que la comisión directiva se encuentra a disposición para evacuar dudas a los socios y prestar asistencia y acompañamiento para que puedan participar de las actividades del club”.
La respuesta
A raíz del comunicado emitido por la comisión directiva del club, los socios e hinchas no tardaron en dar respuesta a lo planteado, y expresaron: “Nos vemos en la necesidad de aclarar y remarcar que el evento a realizarse el día 06/09/2025 (venta de arroz con pollo), dicha comisión no respalda ni avala este evento”.
Seguidamente, aclararon: “El mismo es organizado íntegramente por socios e hinchas, con la única finalidad de recaudar y así intentar abonar cuotas adeudadas involuntariamente, debido a la inoperancia, desidia y diferentes excusas de la última comisión directiva, con el objetivo de limitar a los socios de la participación de la vida institucional del club”.
Agenda
La venta de arroz con pollo al disco, a beneficio de socios e hinchas del club, se realizará el próximo sábado en el polideportivo “Los Pekes”, situado por calle Luchesi casi Tripoli de Posadas.
Los interesados podrán reservar sus porciones por $4500 al 3765-016518 y retirar, con recipiente en mano, desde las 12:30 en las instalaciones del centro deportivo.
Socios del Huracán denuncian “estado deplorable” y “abandono” del club
Posadas
Socios del Huracán denuncian “estado deplorable” y “abandono” del club

Este jueves alrededor de las 20, una decena de socios e hinchas del centenario club Huracán de Posadas, se reunieron para evaluar medidas a seguir a un año de sufrir el “abandono” y reiterados ceses de actividades que “atentan contra el funcionamiento de la institución”, pese a varias presentaciones realizadas en intentos por revertir la situación.
“Están destruyendo un club con más de 100 años. Por eso, un grupo de hinchas vamos a realizar distintas actividades para poner al día a todos los socios y así poder mejorar esto”, manifestó Pilo Romero en diálogo con La Voz de Misiones.
“Se presentaron varias notas a la comisión actual y personería jurídica, pero hasta ahora no hubo resoluciones y no nos dejaron acercarnos, como tampoco pudimos afiliar a nuevos socios”, señaló Romero y agregó: “La escuela de fútbol, por ejemplo, no está funcionando”.
En los últimos días utilizaron las cuentas personales de los socios en Facebook para viralizar algunas fotos que dan cuenta del estado actual de la cancha de fútbol y las instalaciones del club en el predio ubicado por avenida Almirante Brown, casi Tomás Guido.
En ellas se puede observar el descuido, tanto de la infraestructura edilicia, como el estado de abandono en baños, espacios compartidos y artículos de uso común en muy mal estado, accesos anegados, entre otros aspectos.
Para hacer frente a esta situación, Luis Wlodeck, “Chapita” Dávalos y el propio “Pilo” Romero, entre otros socios e hinchas, elevaron reiterados reclamos y encaminan nuevas actividades a fin de recuperar “el buen funcionamiento” del club.
Presentaciones
Fue el 9 de diciembre de 2024, cuando el socio Luis Wlodeck emitió una carta documento dirigida a la comisión directiva del club, en la cual solicitó “regularizar la situación societaria” con implementación de un “plan de pagos que permita a los socios regularizar sus deudas en condiciones justas y accesibles, considerando la crisis económica que atraviesa el país”.
A su vez, denunció que “en múltiples oportunidades los socios hemos intentado realizar pagos de cuotas, pero hemos encontrado trabas administrativas injustificadas, como negativas a recibir pagos por razones tales como falta de papel, tinta o recibos, así como la ausencia de personal capacitado”.
Por lo que advirtió sobre “la falta de diligencia por parte de la Comisión Directiva” que “ha generado deudas involuntarias de los socios, situación que no puede ser atribuida a nosotros”.
Al listado de reclamos sumaron la transparencia sobre autoridades y ciclos de mandato, la apertura de nuevos ingresos y suspensión de elecciones.
En respuesta, la comisión directiva aclaró, en ese entonces: “Sobre la inmediata atención y resolución de cuestiones que según usted afectan gravemente el funcionamiento institucional, la transparencia y la igualdad de derecho de los socios…, por medio del presente paso a responder cada uno de los puntos que plantea”.
“Punto Uno: Regularización de situación societaria. La situación del club se encuentra en total regularidad. En cuanto a las cuotas societarias se han publicado en redes sociales la modalidad y formas de pagos siendo de público y notorio conocimiento para los socios, sin perjuicio de ello y siendo que ya se le ha informado su estado de deuda lo invito a contactarse con la administración del club a los fines de cancelar la misma”.
Y en cuanto a la transparencia sobre autoridades y ciclos de mandatos, expresaron: “El estatuto actual vigente establece la duración en los cargos y las elecciones se realizan cumpliendo la normativa de Personas Jurídicas de la Provincia de Misiones encontrándose registradas allí los paso eleccionarios y la aprobación de las mismas, sin perjuicio de ellos cuando concurra a la administración a los fines de regularizar su deuda societaria se le dará dicha información que es pública y de acceso a todo los socios sin limitación”.
Recientemente, este jueves 28 de agosto Wlodeck solicitó información, conforme a lo dispuesto en el Estatuto Social y en el Código Civil y Comercial de la Nación (arts. 168 a 180), sobre transparencia, publicidad interna y rendición de cuentas en la asociación civil.
En ese sentido intimó a la comisión directiva a que “en el plazo perentorio de quince (15) días hábiles proceda a poner a mi disposición la siguiente información y documentación respaldatoria: el libro histórico de socios, la nómina actualizada de socios en condiciones de votar, el detalle del patrimonio del club: bienes muebles e inmuebles, vehículos, instalaciones y todo activo que integre el patrimonio social y concesiones vigentes de espacios pertenecientes al club: indicando adjudicatarios, plazos, cánones y condiciones contractuales”.
Al mismo tiempo, el pasado 11 de agosto presentaron una nota ante el Ministerio de Gobierno a fin de proponer la creación de una Subcomisión de Desarrollo Institucional y Vinculación del Club Atlético Huracán.
La misma, “tendría como objetivo principal colaborar con el fortalecimiento y crecimiento de nuestra institución mediante gestiones ante organismos públicos y privados, además de promover acciones estratégicas en beneficio del club”.

Socios del Huracán se organizan para mejorar las condiciones edilicias y de funcionamiento de la institución
-
Policiales hace 5 días
Jugaba al fútbol con amigos, se descompensó y murió camino al Favaloro
-
Policiales hace 7 días
Detienen a una mujer que intentó apuñalar a su pareja en Oberá
-
Policiales hace 5 días
Investigan el asesinato de un anciano de 73 años en Jardín América
-
Judiciales hace 6 días
Imputan a psiquiatra acusado de entregar certificados truchos en Posadas
-
Judiciales hace 5 días
Acusado de trata contra dos adolescentes firmó un juicio abreviado por 9 años
-
Policiales hace 3 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Policiales hace 5 días
Jabornicky se defiende de denuncia por violencia: “Fue cine, me drogaron”
-
Prensa Institucional hace 4 días
Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial