Posadas
Bencivenga exige boleto QR y Susa asegura que “se niegan a invertir”



A ocho meses de la implementación del pago del boleto de colectivo mediante código QR, la empresa Bencivenga, del Grupo Río Uruguay, que aún no cuenta con el sistema electrónico en sus unidades, emitió ayer un comunicado para exigir que Servicios Urbanos SA (Susa) le provea de los aparatos de cobro.
La compañía, que opera el 20% del transporte urbano de Posadas, se lamentó por “los inconvenientes que se vienen suscitando ante la imposibilidad de reponer las tarjetas plásticas del sistema Sube Misionero”, reza en el documento, el cual fue publicado en sus redes sociales.
Por la falta de Sube y, al no contar con la aplicación Subi, como un método de pago alternativo para los usuarios, Bencivenga apuntó como “total responsable del problema” a Servicios Urbanos, debido a que es “la firma designada por el Poder Concedente como administradora” del sistema electrónico de pasajes.
Asimismo, la firma manifestó que solicitó en “reiteradas ocasiones” a Susa la provisión de los equipos y softwares para el pago de pasajes con QR en sus colectivos.
Ante lo cual, la empresa denunció que Susa,”ejerciendo un ostensible acto de discriminación, no ha instalado en las unidades de Bencivenga SRL el equipamiento necesario para que los pasajeros que viajan en nuestros ómnibus puedan pagar los pasajes utilizando este sistema”.
Única proveedora del QR
La empresa Bencivenga insistió, en su comunicado, que es una decisión “pertinaz” de Susa, única administradora del sistema, de no instalar en sus colectivos los equipos con la aplicación para abonar el boleto con QR, lo cual “coloca a los usuarios de nuestros servicios en situación de indefensión ante la flagrante discriminación”.
Además, la compañía enfatizó que “resulta significativamente sospechoso que a la totalidad de unidades de las otras empresas prestatarias de los servicios en Posadas (todas pertenecientes al mismo grupo económico), Susa les haya provisto el sistema desde mucho tiempo atrás”.
De esta forma, Bencivenga se refirió a Casimiro Zbikoski, que concesiona el 80% del servicio de colectivos en Posadas.
Luego de focalizar la falta del método de pago en una sola empresa, Bencivenga sostuvo: “Nuestros usuarios sacarán sus conclusiones respecto a cuál es el objetivo final de la estrategia seguida por Susa”, e informó que por la “gravedad de la situación”, recurrieron a la Defensoría del Pueblo y a la Dirección de Defensa del Consumidor.
“Estamos aguardando resoluciones en el corto plazo, para que cese el anómalo accionar de Susa, y con él, el perjuicio que diariamente se infringe a personas inocentes, que por vivir en barrios en los que Bencivenga presta servicios, son injustamente maltratados”, cerró la empresa de transporte urbano de Posadas.
Sube: sistema obsoleto
Este miércoles, también a través de un comunicado en sus redes, Servicios Urbanos le respondió a la firma del Grupo Río Uruguay y la acusó de haberse “negado a hacer las inversiones inherentes a la modernización del sistema de cobro mediante QR”, desde el año 2020.
Y puntualizó que, dicho accionar, “opera en detrimento de los propios usuarios, por cuanto el sistema de tarjetas del Sube Misionero, por su propia antigüedad, devino en obsoleto”.
Asimismo, Servicios Urbanos se defendió de las acusaciones de Bencivenga y remarcó que “siempre estuvo dispuesta a colaborar” con la empresa y “tuvo disponibles los equipos necesarios para la modernización del sistema de cobro”, expresaron.
Agregaron que, debido a las “negativas” del Grupo Río Uruguay de realizar las inversiones para actualizar el sistema de cobro del pasaje de colectivo, los equipos fueron destinados a “otros usos, como el servicio de transporte urbano en la ciudad de Oberá”.
En tanto, Susa manifestó que comenzó averiguaciones de precios y equipos para suplir futuras necesidades y “se le invitó a Bencivenga a inicios del 2023 a buscar disponibilidad de equipos con las características necesarias para la implementación del sistema de cobro con QR y gestionar la inversión pertinente”.
Por último, Servicios Urbanos señaló a la empresa de colectivos que la situación descripta en su comunicado “es consecuencia de su desidia y negligencia, causada por su accionar, o mejor dicho, por su inacción y falta de colaboración con el sistema integrado de transporte -causando un grave perjuicio a los usuarios-, por lo que no puede responsabilizar a Susa de sus propios incumplimientos”.

Comunicado de Bencivenga.

Respuesta de Servicios Urbanos S.A.
Comentarios
Posadas
Propietario de Río Uruguay – Bencivenga: “Sin subsidios, el boleto pasa los $1.000”

El empresario del transporte, Darío Skrabiuk, propietario de Río Uruguay y Bencivenga, indicó que sin los subsidios y las compensaciones que reciben las empresas, el precio del boleto urbano en Posadas, Apóstoles o Iguazú, sería de más de $1.000.
“Hoy, un estudio de costo te da el pasaje aproximadamente arriba de los $1.000”, precisó Skrabiuk en declaraciones a Radio República.
“Si no existe más las compensaciones, se tendrá que ir a tarifa”, señaló y explicó: “Las empresas tendrán que reordenarse a la carga de pasajeros; o sea, oferta y demanda”.
“Las compensaciones al transporte arrancaron en una crisis como la de ahora, o tal vez peor”, rememoró Skrabiuk y alertó sobre la “distorsión” que se produjo en la relación subsidio-tarifa.
“Antes, la relación era de 70 a 30; 30 de compensaciones y 70 de tarifa”, explicó.
“En este momento, se distorsionó completamente todo”, agregó Skrabiuk y apuntó: “Vos tenés compensaciones por un 70, 80%, y 20% de ingreso por tarifas”.
Compras
El empresario, el mismo que se tomó a golpes con su colega de Don Casimiro, Marcelo Zbikoski, en julio pasado en una reunión de la UTA en Posadas, describió un panorama difícil para empresarios y usuarios si se eliminan los subsidios y compensaciones que perciben las empresas.
Skrabiuk advirtió que “hoy las empresas, con las tarifas provinciales, no pueden adquirir unidades nuevas”.
“Hoy, hablar de una unidad nueva, no tenés cómo comprar; y si comprás, cómo amortiguas, porque realmente con los números que tenemos, de ninguna manera se puede”, señaló.
“Cada día hay subas de combustible”, agregó el transportista. “Hasta antes de las Paso, un camión de combustible valía alrededor de $10 millones; hoy ese mismo camión de 17.000 litros, está alrededor de $18 millones; y eso si conseguís, porque si no, tenés que andar penando para qué por favor te lo manden, porque no hay”, se quejó.
“Son un montón de cosas que van en desmedro del servicio, la calidad, y si no tenemos el acompañamiento, si no hay subsidios, se hace imposible”, afirmó.
Retrasos
Skrabiuk culpó de la problemática del sector al retraso tarifario, que no acompaña la inflación, y a la demora del estado en el pago de los subsidios.
“Tenemos un problema muy grande”, afirmó el transportista y señaló: “Las tarifas están totalmente retrasadas y las compensaciones también están retrasadas”.
“Te voy a puntualizar”, dijo Skrabiuk y continúo: “En Apóstoles, estamos con tarifas muy atrasadas; se está hablando de un aumento, y recién estamos cobrando una compensación de julio de 2023 y estamos prácticamente entrando a diciembre; hay un retraso importante a lo que hace compensaciones”.
“En Iguazú estamos igual”, agregó.
Sobre Posadas, Skrabiuk contó que su empresa Bencivenga no recibe las compensaciones hace por lo menos un año.
“Bencivenga en octubre del año pasado dejó de recibir el fideicomiso que le pagaban; dejó de percibir también todo el último cuatrimestre de compensaciones de nación y de provincia; empezaron a pagarle ahora el pago de nación y de provincia, pero el fideicomiso no pagan”, denunció.
Comentarios
Posadas
Activistas marcharon contra las violencias y en defensa del aborto

Por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, instaurado el 25 de noviembre por la Asamblea General de las Naciones Unidas, colectivos feministas y disidencia, en compañía de organizaciones sociales, marcharon por el centro de Posadas.
Las militantes se dieron cita en la intersección de las calles Santiago del Estero y Junín de la capital provincial. Desde allí, caminaron con carteles, banderas y cánticos hasta la plaza 9 de Julio.
“Nos convoca la defensa de los derechos que hemos conquistado hasta acá, la necesidad de seguir avanzando en nuevos, la defensa a las compañeras y compañeres que todos los días nos encontramos en la calle. Nos organizamos y peleamos por lo que necesitamos defender”, sostuvo una militante en diálogo con La Voz de Misiones.
Otra activista por la comunidad trans manifestó que este viernes salieron a las calles “por nuestros derechos, se habla de que tenemos derechos, porque pedimos si ya tenemos, y la realidad es otra. Vivimos en la marginalidad, hablamos del cupo laboral trans, que acá en Misiones no se adihere, y siempre son las mismas chicas, la realidad es que somos muchas y queremos trabajar, un trabajo digno”.
Además, en defensa del Aborto Legal, Seguro y Gratuito (IVE), este año las activistas se movilizaron bajo el lema: “Ni un derecho menos”.
Comentarios
Posadas
Feriantes rechazan traslado del cuarto tramo al Parque Vicario

Emprendedores, artesanos y gastronómicos que integran la Feria de la Isla Tavapy, ubicada en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas, juntan firmas para evitar ser trasladados al Parque Vicario de los Niños.
“No queremos ser trasladados y menos a un lugar donde no tengamos circulación de público”, expresó a La Voz de Misiones Carlos Corrales, coordinador de la feria.
Corrales sostuvo que, el último viernes, la Municipalidad les comunicó que la feria sería trasladada a la plazoleta ubicada en la intersección de las avenidas Trinchera de San José y Marconi.
“Se nos presentó el proyecto que lleva adelante la Municipalidad y un bosquejo de las condiciones que se nos brindarían para trasladarnos ahí, que consta únicamente con un techado, que lo único que evitaría es que no usemos gazebos”, relató el feriante a LVM.
Y apuntó: “Lo que más nos molesta es que no nos digan cuál es el motivo de por qué nos quieren sacar del cuarto tramo, porque no solamente a nuestra feria, sino a todos los feriantes. Hay muchos rumores, pero en realidad la Municipalidad no nos dice cuál es el motivo real”.
El coordinador de la Feria Tavapy explicó que la comuna argumentó que la decisión del traslado se debe a que el sector se encuentra saturado y que, en el momento que se instalaron los puestos, hace unos años, no previnieron que convocaran a tantos visitantes y turistas.
“Es una contradicción que ellos mismos se hacen. Porque entre las dos ferias fijas somos 198 puestos. Supuestamente, dicen que está saturado, pero hay domingos que convocan a 600 feriantes, con las ferias que hacen una vez al mes”, cuestionó Corrales.
Derecho ganado
La Feria de la Isla Tavapy fue ubicada en el año 2016 en el cuarto tramo de la Costanera capitalina y está próxima a cumplir 8 años funcionando en la zona. Debido a ello, Corrales afirmó que los feriantes tienen el “derecho ganado” de “pertenecer al lugar”.
“Nuestros clientes nos manifiestan que están completamente de acuerdo que esto se ha transformado en un lugar turístico, de paseo, y no quieren que la feria se vaya del sector”, comentó el feriante sobre cómo percibieron los visitantes de la feria la noticia del traslado.
Hace dos semanas, los trabajadores de Tavapy comenzaron a juntar firmas para evitar ser trasladados al Vicario, un lugar que consideran poco transitable y sin beneficios para los feriantes. Hasta el momento, llevan más de 2500 rúbricas de personas que se sumaron para acompañarlos en su reclamo.
“Vamos a luchar porque nos respeten el lugar”, advirtió el comerciante y manifestó que, de recibir un “buen argumento” por el cual deban ser reubicados, la comuna les brinde “un lugar que sea de tránsito, hay sectores sobre la Costanera donde la gente circula y están completamente vacíos”.
Los feriantes propusieron a la Municipalidad dos espacios cercanos al Parque Vicario de los Niños en los que se podría instalar la feria y esperan una respuesta favorable. “Creemos que debe ser en la Costanera”, insistió el coordinador.
Sobre los lugares que propusieron a la comuna, Corrales detalló que una opción es frente al Parque de las Fiestas, sobre avenida Costanera, o en la avenida Bartolomé Mitre en dirección al cuarto tramo.
Reunión
De acuerdo a lo que pudo saber LVM, la intención de la comuna es que todas las ferias que funcionan actualmente en la zona de la estación de trenes se trasladen a puntos aledaños al Parque de las Fiestas.
Con la intención de llegar a un acuerdo con los comerciantes, ayer funcionarios de la Secretaría de Movilidad Urbana y el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Aguilar, mantuvieron una reunión con 22 feriantes y el representante del Sindicato de Vendedores Ambulantes de la República Argentina (Sivara), Alberto Fusté Padrós.
Allí, los feriantes le plantearon a los funcionarios que, debido a las ordenanzas vigentes 182-12 y 871-2, que regulan la actividad de los vendedores ambulantes, y el decreto de La Placita del Puente 770-20, no podrían instalarse en la zona.
“Por no conocer las normativas generaron un revuelo entre los feriantes”, señaló el representante del Sivara a LVM y añadió: “Metieron la pata y asustaron a la gente, porque no consultaron a los trabajadores sobre las intenciones de trasladarlos”.
Tras la reunión, el sindicato resolvió declararse en “estado de alerta y movilización” para rechazar el traslado de todos los puesteros del cuarto tramo de la Costanera.
Además, pedirán la intervención de la Confederación General del Trabajo, del defensor del Pueblo, Alberto Penayo, del Concejo Deliberante, de la ministra de Trabajo, Silvana Giménez, y de la cartera de Trabajo nacional.
Comentarios
-
Policiales hace 3 días
Operario de 20 años conectaba fibra óptica y murió electrocutado en Garupá
-
Policiales hace 3 días
Choque de autos y fuego sobre la ruta 101: dos muertos
-
Policiales hace 3 días
Obrero murió tras caer de un noveno piso en Oberá
-
Policiales hace 5 días
Peatón murió en el hospital tras ser embestido por un auto en El Soberbio
-
La Voz de la Gente hace 5 días
Garupá: le perforó una pared a la vecina enojada por los “ruidos molestos”
-
Información General hace 5 días
Mañana abren preinscripción para albergues de la Unam en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Hay seis detenidos por el crimen de un jubilado en Alem
-
Policiales hace 6 días
Motociclista murió tras choque frontal con un auto sobre la ruta 14 en Guaraní