Nuestras Redes

Posadas

Comienza la Estu 2023 este viernes: orden de los colegios y cortes de tránsito

Publicado

el

Estu


Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

Este fin de semana comienza la histórica y popular fiesta que reúne a los estudiantes secundarios de la ciudad de Posadas: la Estudiantina 2023. La tradicional celebración a orillas del río Paraná volverá con todo su esplendor.

En esta edición de la Estu, participarán chicos de 25 colegios en total, distribuidos en los cuerpos de baile, bandas de música y confeccionistas de carrozas.

El cuarto tramo de la Costanera será, una vez más, el escenario elegido para que los colegios muestren sus propuestas creativas. Las dos primeras jornadas de calle tendrán lugar el viernes 22 y sábado 23 de septiembre.


ElectroMisiones

Barrios Computación

El primer día, el evento iniciará a las 16.30 con la presentación del Instituto Politécnico San Arnoldo Janssen y finalizará con el Instituto Roque González a las 4.20.

En tanto, el segundo día, el mismo colegio abrirá la jornada a las 16.30, mientras que el Instituto Politécnico San Arnoldo Janssen será el encargado de cerrar la velada a las 4.00.

Cabe recordar que serán cuatro noches, en las cuales el entusiasmo juvenil desplegará todo su brillo entre música, coreografías, plumas y lentejuelas. El cierre se realizará en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, con el tradicional Show de Scolas.

Cronograma completo

▪️ 1° – 2° noche de calle: 22 y 23 de septiembre.
▪️ 3° – 4° noche de calle: 29 y 30 de septiembre.
▪️ Prueba Piloto Anfiteatro: 2 octubre.
▪️ Show de scolas: 6 de octubre, Anfiteatro Manuel A. Ramírez.

Seguridad y recomendaciones

Con el objetivo de garantizar la seguridad y el disfrute de todos los participantes y presentes en la Estu, el municipio contará con un amplio despliegue de efectivos policiales que patrullarán la zona y habrá puestos de atención médica estratégicamente ubicados para atender cualquier eventualidad que pueda surgir durante el evento.

Desde la organización recuerdan que está prohibido asistir con bebidas alcohólicas, pirotecnias, bombas de humo, objetos punzocortantes, vasos y botellas de vidrio, perfumes/desodorantes en aerosol y demás elementos que puedan llegar a ser ofensivos, a fin de evitar conflictos en el desarrollo de las actividades.

Se puede ingresar con equipos de mate o tereré. Además, habrá puestos gastronómicos y feriantes locales.

Cortes y desvíos de tránsito

La circulación vehicular en los días de desfile se verá interrumpida desde las 13. Se recomienda transitar con precaución en los sectores afectados y prestar atención a las indicaciones de los inspectores uniformados.

Los cortes principales serán en avenida Roque Pérez y calle Buenos Aires; avenida Roque Pérez y Costanera (plazoleta del Papa); avenida Costanera y rotonda continuación calle Catamarca; avenida Costanera y calle Horacio Quiroga (continuación Mitre); rotonda avenida Mitre y Roque Sáenz Peña. También ocurrirán desvíos en el recorrido del transporte público.

En tanto, en las zonas donde se desarrollará la Estu, estará prohibida la venta de alcohol, mientras que sí se podrá consumir bebidas etílicas en el primer tramo de la costanera, así como en la zona de la bahía El Brete.

Comentarios

Posadas

Propietario de Río Uruguay – Bencivenga: “Sin subsidios, el boleto pasa los $1.000”

Publicado

el

subsidios

El empresario del transporte, Darío Skrabiuk, propietario de Río Uruguay y Bencivenga, indicó que sin los subsidios y las compensaciones que reciben las empresas, el precio del boleto urbano en Posadas, Apóstoles o Iguazú, sería de más de $1.000.

“Hoy, un estudio de costo te da el pasaje aproximadamente arriba de los $1.000”, precisó Skrabiuk en declaraciones a Radio República.

“Si no existe más las compensaciones, se tendrá que ir a tarifa”, señaló y explicó: “Las empresas tendrán que reordenarse a la carga de pasajeros; o sea, oferta y demanda”.


ElectroMisiones

Barrios Computación

“Las compensaciones al transporte arrancaron en una crisis como la de ahora, o tal vez peor”, rememoró Skrabiuk y alertó sobre la “distorsión” que se produjo en la relación subsidio-tarifa.

“Antes, la relación era de 70 a 30; 30 de compensaciones y 70 de tarifa”, explicó.

“En este momento, se distorsionó completamente todo”, agregó Skrabiuk y apuntó: “Vos tenés compensaciones por un 70, 80%, y 20% de ingreso por tarifas”.

Compras

El empresario, el mismo que se tomó a golpes con su colega de Don Casimiro, Marcelo Zbikoski, en julio pasado en una reunión de la UTA en Posadas, describió un panorama difícil para empresarios y usuarios si se eliminan los subsidios y compensaciones que perciben las empresas.

Skrabiuk advirtió que “hoy las empresas, con las tarifas provinciales, no pueden adquirir unidades nuevas”.

“Hoy, hablar de una unidad nueva, no tenés cómo comprar; y si comprás, cómo amortiguas, porque realmente con los números que tenemos, de ninguna manera se puede”, señaló.

“Cada día hay subas de combustible”, agregó el transportista. “Hasta antes de las Paso, un camión de combustible valía alrededor de $10 millones; hoy ese mismo camión de 17.000 litros, está alrededor de $18 millones; y eso si conseguís, porque si no, tenés que andar penando para qué por favor te lo manden, porque no hay”, se quejó.

“Son un montón de cosas que van en desmedro del servicio, la calidad, y si no tenemos el acompañamiento, si no hay subsidios, se hace imposible”, afirmó.

Retrasos

Skrabiuk culpó de la problemática del sector al retraso tarifario, que no acompaña la inflación, y a la demora del estado en el pago de los subsidios.

“Tenemos un problema muy grande”, afirmó el transportista y señaló: “Las tarifas están totalmente retrasadas y las compensaciones también están retrasadas”.

“Te voy a puntualizar”, dijo Skrabiuk y continúo: “En Apóstoles, estamos con tarifas muy atrasadas; se está hablando de un aumento, y recién estamos cobrando una compensación de julio de 2023 y estamos prácticamente entrando a diciembre; hay un retraso importante a lo que hace compensaciones”.

“En Iguazú estamos igual”, agregó.

Sobre Posadas, Skrabiuk contó que su empresa Bencivenga no recibe las compensaciones hace por lo menos un año.

“Bencivenga en octubre del año pasado dejó de recibir el fideicomiso que le pagaban; dejó de percibir también todo el último cuatrimestre de compensaciones de nación y de provincia; empezaron a pagarle ahora el pago de nación y de provincia, pero el fideicomiso no pagan”, denunció.

Comentarios

Seguir Leyendo

Posadas

Activistas marcharon contra las violencias y en defensa del aborto

Publicado

el

Activistas marcharon contra las violencias y en defensa del aborto

Por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, instaurado el 25 de noviembre por la Asamblea General de las Naciones Unidas, colectivos feministas y disidencia, en compañía de organizaciones sociales, marcharon por el centro de Posadas.

Las militantes se dieron cita en la intersección de las calles Santiago del Estero y Junín de la capital provincial. Desde allí, caminaron con carteles, banderas y cánticos hasta la plaza 9 de Julio.

“Nos convoca la defensa de los derechos que hemos conquistado hasta acá, la necesidad de seguir avanzando en nuevos, la defensa a las compañeras y compañeres que todos los días nos encontramos en la calle. Nos organizamos y peleamos por lo que necesitamos defender”, sostuvo una militante en diálogo con La Voz de Misiones.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Otra activista por la comunidad trans manifestó que este viernes salieron a las calles “por nuestros derechos, se habla de que tenemos derechos, porque pedimos si ya tenemos, y la realidad es otra. Vivimos en la marginalidad, hablamos del cupo laboral trans, que acá en Misiones no se adihere, y siempre son las mismas chicas, la realidad es que somos muchas y queremos trabajar, un trabajo digno”.

Además, en defensa del Aborto Legal, Seguro y Gratuito (IVE), este año las activistas se movilizaron bajo el lema: “Ni un derecho menos”.

Comentarios

Seguir Leyendo

Posadas

Feriantes rechazan traslado del cuarto tramo al Parque Vicario

Publicado

el

Feriantes rechazan ser trasladados del cuarto tramo al Parque Vicario

Emprendedores, artesanos y gastronómicos que integran la Feria de la Isla Tavapy, ubicada en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas, juntan firmas para evitar ser trasladados al Parque Vicario de los Niños.

“No queremos ser trasladados y menos a un lugar donde no tengamos circulación de público”, expresó a La Voz de Misiones Carlos Corrales, coordinador de la feria.

Corrales sostuvo que, el último viernes, la Municipalidad les comunicó que la feria sería trasladada a la plazoleta ubicada en la intersección de las avenidas Trinchera de San José y Marconi.


ElectroMisiones

Barrios Computación

“Se nos presentó el proyecto que lleva adelante la Municipalidad y un bosquejo de las condiciones que se nos brindarían para trasladarnos ahí, que consta únicamente con un techado, que lo único que evitaría es que no usemos gazebos”, relató el feriante a LVM.

Y apuntó: “Lo que más nos molesta es que no nos digan cuál es el motivo de por qué nos quieren sacar del cuarto tramo, porque no solamente a nuestra feria, sino a todos los feriantes. Hay muchos rumores, pero en realidad la Municipalidad no nos dice cuál es el motivo real”.

El coordinador de la Feria Tavapy explicó que la comuna argumentó que la decisión del traslado se debe a que el sector se encuentra saturado y que, en el momento que se instalaron los puestos, hace unos años, no previnieron que convocaran a tantos visitantes y turistas.

“Es una contradicción que ellos mismos se hacen. Porque entre las dos ferias fijas somos 198 puestos. Supuestamente, dicen que está saturado, pero hay domingos que convocan a 600 feriantes, con las ferias que hacen una vez al mes”, cuestionó Corrales.

Derecho ganado

La Feria de la Isla Tavapy fue ubicada en el año 2016 en el cuarto tramo de la Costanera capitalina y está próxima a cumplir 8 años funcionando en la zona. Debido a ello, Corrales afirmó que los feriantes tienen el “derecho ganado” de “pertenecer al lugar”.

“Nuestros clientes nos manifiestan que están completamente de acuerdo que esto se ha transformado en un lugar turístico, de paseo, y no quieren que la feria se vaya del sector”, comentó el feriante sobre cómo percibieron los visitantes de la feria la noticia del traslado.

Hace dos semanas, los trabajadores de Tavapy comenzaron a juntar firmas para evitar ser trasladados al Vicario, un lugar que consideran poco transitable y sin beneficios para los feriantes. Hasta el momento, llevan más de 2500 rúbricas de personas que se sumaron para acompañarlos en su reclamo.

“Vamos a luchar porque nos respeten el lugar”, advirtió el comerciante y manifestó que, de recibir un “buen argumento” por el cual deban ser reubicados, la comuna les brinde “un lugar que sea de tránsito, hay sectores sobre la Costanera donde la gente circula y están completamente vacíos”.

Los feriantes propusieron a la Municipalidad dos espacios cercanos al Parque Vicario de los Niños en los que se podría instalar la feria y esperan una respuesta favorable. “Creemos que debe ser en la Costanera”, insistió el coordinador.

Sobre los lugares que propusieron a la comuna, Corrales detalló que una opción es frente al Parque de las Fiestas, sobre avenida Costanera, o en la avenida Bartolomé Mitre en dirección al cuarto tramo.

Reunión

De acuerdo a lo que pudo saber LVM, la intención de la comuna es que todas las ferias que funcionan actualmente en la zona de la estación de trenes se trasladen a puntos aledaños al Parque de las Fiestas.

Con la intención de llegar a un acuerdo con los comerciantes, ayer funcionarios de la Secretaría de Movilidad Urbana y el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Aguilar, mantuvieron una reunión con 22 feriantes y el representante del Sindicato de Vendedores Ambulantes de la República Argentina (Sivara), Alberto Fusté Padrós.

Allí, los feriantes le plantearon a los funcionarios que, debido a las ordenanzas vigentes 182-12 y 871-2, que regulan la actividad de los vendedores ambulantes, y el decreto de La Placita del Puente 770-20, no podrían instalarse en la zona.

“Por no conocer las normativas generaron un revuelo entre los feriantes”, señaló el representante del Sivara a LVM y añadió: “Metieron la pata y asustaron a la gente, porque no consultaron a los trabajadores sobre las intenciones de trasladarlos”.

Tras la reunión, el sindicato resolvió declararse en “estado de alerta y movilización” para rechazar el traslado de todos los puesteros del cuarto tramo de la Costanera.

Además, pedirán la intervención de la Confederación General del Trabajo, del defensor del Pueblo, Alberto Penayo, del Concejo Deliberante, de la ministra de Trabajo, Silvana Giménez, y de la cartera de Trabajo nacional.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto