Nuestras Redes

Posadas

Animal World explica por qué murió el perrito y cerró la guardia

Publicado

el

Luego de los hechos ocurridos el pasado martes con la denuncia por parte de dos jóvenes en reclamo de que la veterinaria Animal World entregó a su perrito muerto, la empresa comunicó los motivos de la defunción del animal.

De acuerdo con la pericia realizada por el perito de la Brigada de Canes de la Policía de la Provincia, la muerte del animal se dio: “Con la necropsia se puede concluir que la posible causa de muerte fue una gastroenteritis hemorrágica con compromiso hepático, renal y posterior descompensación cardio-respiratoria”.

Cambio de planes

Los escraches y acosos en las redes sociales que sufrió Animal World y el personal médico veterinario hicieron que se tome la decisión de cerrar el servicio de internación y guardia: “porque ya no es seguro para el personal”, informaron desde la veterinaria.

Comunicado oficial

Debido al fallecimiento de una mascota que generó una serie de polémicos hechos en las últimas horas, la empresa Animal World decidió esperar el resultado de la autopsia practicada al animal y ordenada por las autoridades intervinientes, para dar su versión y aclarar la situación ante la sociedad.

El día sábado concurrieron a nuestra clínica 2 personas de sexo masculino que ingresan con un CAN que presentaba síntomas de diarrea y falta de apetito, lo cual requiere un tratamiento específico y una posterior internación para intentar estabilizarlo.

Los propietarios en su afán de lograr una atención rápida no presentaron la Libreta Sanitaria del animal por lo tanto se descartó que estuviera vacunado.

Una vez realizados los procesos de rigor, el paciente lamentablemente, y con el lógico pesar del Equipo Médico que hizo denodados esfuerzos por salvarlo, fallece el lunes a causa de una Gastroenteritis Hemorrágica, tal como lo demuestra la Necropsia realizada por Peritos de la Brigada de Canes de la Policía de la Provincia, donde, entre otras cosas, se destaca que el can presentaba un hígado de un tamaño dos veces superior al normal (HEPATITIS), el intestino delgado aumentado en tamaño y con contenido sanguinolento abundante, además que el cadáver no presentaba signos de putrefacción, tal cual aseguraron sus propietarios.

Como Profesionales de la Medicina Veterinaria sentimos un enorme pesar por la pérdida de cada uno de nuestros pacientes. Estamos comprometidos y capacitados para salvar vidas y en infinidad de casos lo hemos hecho. Muchas veces las mascotas ya llegan a nuestra clínica con cuadros agravados que son prácticamente irreversibles.

Llevamos muchos años dignificando nuestra Profesión, por eso acompañamos y entendemos el dolor de una pérdida. Una mascota es un miembro más de la familia y cuando la perdemos nos duele mucho, por eso en varias oportunidades hemos tolerado situaciones en donde la violencia tanto verbal como física, es algo que puede estar presente en una guardia como en una consulta.

La profesión de Veterinario debe ser una de las más difíciles y discutidas en estos tiempos donde todo el mundo cree tener la razón, dejando de lado el esfuerzo y la preparación que tenemos como Profesionales al frente de un consultorio, menoscabando nuestra profesión, exponiendo conjeturas absurdas que nada tienen que ver con la Medicina, pero que a través de las redes sociales se condenan y sejuzgan con una violencia pocas veces vista.

La desidia de algunos propietarios al traerlos con un cuadro agravado provoca que en otras oportunidades no haya nada que hacer y es ahí donde en general suceden este tipo de inconvenientes, sin contar las innumerables situaciones en donde hemos recibido pacientes terminales o accidentados porque éramos los únicos con Servicio de Guardia e Internación.

¡Claro que se nos han muerto pacientes! como sucede en todas las guardias del mundo, donde la posibilidad de perder a un ser querido puede suceder en cualquier momento y hay que estar preparados para eso porque la muerte también es parte de la vida.

Esta violencia ha tornado peligrosa la prestación de determinados servicios, que por el momento, de manera preventiva y para proteger a nuestro personal, hemos decidido discontinuar.

  • Se dejará de brindar el Servicio de Internación.
    Se limitará la Atención Veterinaria de 8 a 23 hs. de manera que no
    contaremos más con Servicio de Guardia.
    El Pet Shop de la Av. Francisco de Haro continuará con su Atención 24 horas reservándose la casa el Derecho de Admisión.

Pedimos disculpas a nuestros clientes que en infinidad de oportunidades han llevado a sus mascotas sanas y de regreso a casa, y que nos muestran su apoyo constante durante estas horas difíciles que hemos pasado. Pedimos disculpas por los hechos lamentables de violencia vividos el último martes. Los mismos ya se encuentran en la Justicia donde deben ser dirimidos todos los problemas de la sociedad y esperar que ella con su ética, equidad y honradez se encargue de actuar.

Fuimos acusados de no haber comunicado en tiempo y forma al propietario sobre la salud de su mascota, cuando el mismo había informado con anterioridad que podía tener problemas de señal por el lugar donde viven. Cumplimos en llamarlos en reiteradas ocasiones: Nunca obtuvimos respuesta. Su respuesta fue irrumpir violentamente en nuestras instalaciones a las 2 de la mañana sin autorización y amedrentando al personal, solicitando hablar con el veterinario, el cual no se encontraba en el establecimiento porque nuestro servicio de guardia es de «Guardia pasiva».

No avalamos ni compartimos bajo ningún concepto otro tipo de accionar, pero entendemos que nuestro Equipo Veterinario fue hostigado todo el tiempo a reaccionar exponiendo a sus familias, a sus hijos y a su profesión, mediante el empleo de prácticas tan bajas y repudiables como la violencia psicológica, el acoso y el ciberbullyng.

El cuerpo del animal fue entregado en presencia del Juez Juan Manuel Monte a la Dir. Brigada de Canes de la Policía de la Provincia de Misiones a los fines de practicarse la necropsia correspondiente y el resultado determinó que teníamos total y absoluta razón, exponiendo la misma ante la sociedad y ante las personas inescrupulosas que gratuitamente nos han amenazado e injuriado, atentando contra la moral y el buen nombre de la Empresa Animal World.

Todas estas identidades se encuentran siendo analizadas por la Dirección General de Inteligencia Criminal, Cibercrimen de la Policía De Misiones y ante la Justicia, que ya se encuentra actuando para que esto no le vuelva a suceder a ningún Profesional Matriculado ni a ningún ciudadano Misionero.

Agradecemos a nuestros fieles clientes que cada día nos siguen eligiendo, es por ellos que hoy seguimos con más fuerza que nunca, ávidos de seguir creciendo y trabajando incansablemente para lograr un mejor servicio.

Posadas

Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43

Publicado

el

Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43

La rotura de una cañería y el hundimiento del asfalto en la intersección de las avenidas Lavalle y Urquiza de Posadas ocasionó el ingreso de agua cloacal en la vivienda de una vecina de la Chacra 43 y provocó perdida de bienes materiales.

El hecho fue reportado el último domingo alrededor de las 18.30, cuando Andrea A. llamó al 911 y expuso que el socavón que se produjo sobre la arteria Lavalle inundó de agua cloacal su vivienda y, a raíz de ello, perdió electrodomésticos, colchones, mercaderías y otros bienes.

Hasta la intersección mencionada llegaron efectivos de la Comisaría Decimosexta, junto a personal del Departamento de Aguas y Mantenimiento (DAM) y Bomberos de la Policía de Misiones, para realizar los trabajos de contención y prevención para evitar mayores daños.

De acuerdo a fuentes policiales, el área fue resguardada preventivamente mientras se coordinan los trabajos de reparación con la Municipalidad de Posadas y el organismo provincial correspondiente.

Seguir Leyendo

Posadas

Estudio reveló que el 49% de las personas contagiadas de dengue no se vacunó

Publicado

el

Bajo la consigna “¿Qué piensan y hacen los posadeños frente al dengue”, investigadores de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el Conicet, presentaron los avances del diagnóstico 2025 sobre representaciones sociales y prácticas de prevención de la enfermedad, realizado mediante 450 encuestas y entrevistas en distintos barrios posadeños.

Sobre los resultados, el director del proyecto de investigación Agustín Villarreal, resaltó que “constituyeron un aporte para comprender cómo el nivel educativo se vincula con las prácticas de prevención”, conforme al estudio realizado en articulación con el Instituto de Epidemiología y Vigilancia de la Salud de la Municipalidad de Posadas, en el marco de un acuerdo de cooperación con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam).

Se trata del proyecto de investigación titulado “Las representaciones sociales del dengue y las prácticas de prevención en la Ciudad de Posadas a los determinantes sociales de la salud”, dirigido por Villarreal, quien se desempeña como investigador del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (Iesyh-Conicet/Unam), y en cuyo estudio analiza los determinantes sociales del dengue y las representaciones que influyen en las prácticas de prevención, integrando perspectivas epidemiológicas y socioeducativas. 

“El dengue constituye un problema de salud pública prioritario en Argentina. Este proyecto aporta evidencia científica para fortalecer las políticas locales de prevención y educación sanitaria”, señaló Villarreal sobre la investigación que se presentó en homenaje a los 10 años del Iesyh.

Durante el encuentro, desde el área de Epidemiología alertaron que: “El dengue vino para quedarse, si bien hay brotes estacionales, sabemos que hay lugares en Argentina, Brasil y Bolivia donde el dengue permanece durante todo el año, por lo que continuaremos trabajando en la concientización y prevención, además de observar cómo evoluciona para poder tomar las medidas necesarias”.

La presentación se llevó a cabo en la mañana de hoy en el 5º piso del edificio de la Municipalidad de Posadas y contó con la participación de autoridades de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs-Unam), del Iesyh y de la Municipalidad de Posadas.

Autoridades municipales y académicas durante la presentación del diagnóstico 2025 sobre dengue

Los resultados

La presentación del diagnóstico fue encabezada por Villarruel junto a Marianela Lindner (finalizada su beca doctoral en el Iesyh-Conicet/Unam) y Natalia Amerio (Inbiomis -Conicet/Unam), quienes abordaron cuatro instancias: una contextualización de la investigación, la presentación de resultados epidemiológicos y sociológicos, la posición socioeconómica dentro de los determinantes sociales de la salud, y la presentación de las representaciones sociales del dengue identificadas, seguidas de un espacio de diálogo y preguntas.

En cuanto a los resultados obtenidos, mediante gráficos estadísticos se pudo observar que “el 56% de las personas (relevadas) no se ha contagiado”, mientras que “el 44% se contagió”.

Al mismo tiempo, del porcentaje de personas contagiadas “el 49% no se vacunó contra el dengue”, mientras que “el 43% obtuvo la vacuna y se contagió”.

Durante el relevamiento realizado “casa por casa” los vecinos de distintos barrios posadeños fueron consultados sobre la presencia de visitas por parte de personal municipal, sobre lo que el 95% aseguró haber recibido a personal sanitario. 

De ese porcentaje, el 87% respondió que la visita fue para realizar “control de reproducción de larvas” en el domicilio. 

A su vez, cada vecino tuvo la oportunidad de responder sobre las prácticas preventivas que realizaron en sus hogares, sobre lo que la gran mayoría apuntó a: “recambio de agua en recipientes”, “control de agua en recipientes”, “descacharrizado”, “eliminación de agua en recipientes”, “uso de repelente”, “uso de espiral”, “uso de creolina”, “uso de veneno”, entre otras. 

En cifras, el estudio reveló que el 32% de la población encuestada aludió a la limpieza, mientras que el 22% se remontó a la eliminación de criaderos. En tanto, los porcentajes restantes refieren a tareas de fumigación y descacharrizado. 

En cuanto a las representaciones sociales sobre el dengue, la mayor parte de la población observada asoció la enfermedad a conceptos tales como “mosquito”, “enfermedad”, “fiebre”, “fumigación”, “criaderos”, “cuidado” y “dolor de cabeza”, entre otros. 

Lanzan primera y segunda dosis contra el dengue para adolescentes y adultos

Seguir Leyendo

Posadas

Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle

Publicado

el

Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle

La Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes) difundió el nuevo cronograma para la Estudiantina 2025, que arranca hoy con la tercera noche de calle en la Costanera.

Con la asamblea realizada el último martes, la asociación definió que este jueves se realizará la tercera noche de calle, suspendida por las condiciones climáticas la semana pasada.

La apertura de la jornada estará a cargo el Colegio Martín de Moussy (Nacional) con la pasada por el primer palco a las 17, mientras que la Normal Superior Estados Unidos del Brasil (Normal Mixta) dará el cierre de la noche de Estudiantina a las 4.20.

En tanto, la cuarta noche del desfile de los estudiantes que tiñen la Costanera posadeña con sus trajes, colores, bailes y ritmos está prevista para este viernes 10 de octubre.

En cuanto al Show de Scolas, según trascendió, ya están fijadas las fechas. La prueba piloto del cierre de la Estudiantina será el 28 de octubre y los shows principales el 31 de octubre y el 1 de noviembre en la Cascada Artificial de Posadas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por @apesoficial2025

 

FOTO PRINCIPAL: Canal 12.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto