Nuestras Redes

Posadas

Animal World explica por qué murió el perrito y cerró la guardia

Publicado

el

Luego de los hechos ocurridos el pasado martes con la denuncia por parte de dos jóvenes en reclamo de que la veterinaria Animal World entregó a su perrito muerto, la empresa comunicó los motivos de la defunción del animal.

De acuerdo con la pericia realizada por el perito de la Brigada de Canes de la Policía de la Provincia, la muerte del animal se dio: “Con la necropsia se puede concluir que la posible causa de muerte fue una gastroenteritis hemorrágica con compromiso hepático, renal y posterior descompensación cardio-respiratoria”.

Cambio de planes

Los escraches y acosos en las redes sociales que sufrió Animal World y el personal médico veterinario hicieron que se tome la decisión de cerrar el servicio de internación y guardia: “porque ya no es seguro para el personal”, informaron desde la veterinaria.

Comunicado oficial

Debido al fallecimiento de una mascota que generó una serie de polémicos hechos en las últimas horas, la empresa Animal World decidió esperar el resultado de la autopsia practicada al animal y ordenada por las autoridades intervinientes, para dar su versión y aclarar la situación ante la sociedad.

El día sábado concurrieron a nuestra clínica 2 personas de sexo masculino que ingresan con un CAN que presentaba síntomas de diarrea y falta de apetito, lo cual requiere un tratamiento específico y una posterior internación para intentar estabilizarlo.

Los propietarios en su afán de lograr una atención rápida no presentaron la Libreta Sanitaria del animal por lo tanto se descartó que estuviera vacunado.

Una vez realizados los procesos de rigor, el paciente lamentablemente, y con el lógico pesar del Equipo Médico que hizo denodados esfuerzos por salvarlo, fallece el lunes a causa de una Gastroenteritis Hemorrágica, tal como lo demuestra la Necropsia realizada por Peritos de la Brigada de Canes de la Policía de la Provincia, donde, entre otras cosas, se destaca que el can presentaba un hígado de un tamaño dos veces superior al normal (HEPATITIS), el intestino delgado aumentado en tamaño y con contenido sanguinolento abundante, además que el cadáver no presentaba signos de putrefacción, tal cual aseguraron sus propietarios.

Como Profesionales de la Medicina Veterinaria sentimos un enorme pesar por la pérdida de cada uno de nuestros pacientes. Estamos comprometidos y capacitados para salvar vidas y en infinidad de casos lo hemos hecho. Muchas veces las mascotas ya llegan a nuestra clínica con cuadros agravados que son prácticamente irreversibles.

Llevamos muchos años dignificando nuestra Profesión, por eso acompañamos y entendemos el dolor de una pérdida. Una mascota es un miembro más de la familia y cuando la perdemos nos duele mucho, por eso en varias oportunidades hemos tolerado situaciones en donde la violencia tanto verbal como física, es algo que puede estar presente en una guardia como en una consulta.

La profesión de Veterinario debe ser una de las más difíciles y discutidas en estos tiempos donde todo el mundo cree tener la razón, dejando de lado el esfuerzo y la preparación que tenemos como Profesionales al frente de un consultorio, menoscabando nuestra profesión, exponiendo conjeturas absurdas que nada tienen que ver con la Medicina, pero que a través de las redes sociales se condenan y sejuzgan con una violencia pocas veces vista.

La desidia de algunos propietarios al traerlos con un cuadro agravado provoca que en otras oportunidades no haya nada que hacer y es ahí donde en general suceden este tipo de inconvenientes, sin contar las innumerables situaciones en donde hemos recibido pacientes terminales o accidentados porque éramos los únicos con Servicio de Guardia e Internación.

¡Claro que se nos han muerto pacientes! como sucede en todas las guardias del mundo, donde la posibilidad de perder a un ser querido puede suceder en cualquier momento y hay que estar preparados para eso porque la muerte también es parte de la vida.

Esta violencia ha tornado peligrosa la prestación de determinados servicios, que por el momento, de manera preventiva y para proteger a nuestro personal, hemos decidido discontinuar.

  • Se dejará de brindar el Servicio de Internación.
    Se limitará la Atención Veterinaria de 8 a 23 hs. de manera que no
    contaremos más con Servicio de Guardia.
    El Pet Shop de la Av. Francisco de Haro continuará con su Atención 24 horas reservándose la casa el Derecho de Admisión.

Pedimos disculpas a nuestros clientes que en infinidad de oportunidades han llevado a sus mascotas sanas y de regreso a casa, y que nos muestran su apoyo constante durante estas horas difíciles que hemos pasado. Pedimos disculpas por los hechos lamentables de violencia vividos el último martes. Los mismos ya se encuentran en la Justicia donde deben ser dirimidos todos los problemas de la sociedad y esperar que ella con su ética, equidad y honradez se encargue de actuar.

Fuimos acusados de no haber comunicado en tiempo y forma al propietario sobre la salud de su mascota, cuando el mismo había informado con anterioridad que podía tener problemas de señal por el lugar donde viven. Cumplimos en llamarlos en reiteradas ocasiones: Nunca obtuvimos respuesta. Su respuesta fue irrumpir violentamente en nuestras instalaciones a las 2 de la mañana sin autorización y amedrentando al personal, solicitando hablar con el veterinario, el cual no se encontraba en el establecimiento porque nuestro servicio de guardia es de «Guardia pasiva».

No avalamos ni compartimos bajo ningún concepto otro tipo de accionar, pero entendemos que nuestro Equipo Veterinario fue hostigado todo el tiempo a reaccionar exponiendo a sus familias, a sus hijos y a su profesión, mediante el empleo de prácticas tan bajas y repudiables como la violencia psicológica, el acoso y el ciberbullyng.

El cuerpo del animal fue entregado en presencia del Juez Juan Manuel Monte a la Dir. Brigada de Canes de la Policía de la Provincia de Misiones a los fines de practicarse la necropsia correspondiente y el resultado determinó que teníamos total y absoluta razón, exponiendo la misma ante la sociedad y ante las personas inescrupulosas que gratuitamente nos han amenazado e injuriado, atentando contra la moral y el buen nombre de la Empresa Animal World.

Todas estas identidades se encuentran siendo analizadas por la Dirección General de Inteligencia Criminal, Cibercrimen de la Policía De Misiones y ante la Justicia, que ya se encuentra actuando para que esto no le vuelva a suceder a ningún Profesional Matriculado ni a ningún ciudadano Misionero.

Agradecemos a nuestros fieles clientes que cada día nos siguen eligiendo, es por ellos que hoy seguimos con más fuerza que nunca, ávidos de seguir creciendo y trabajando incansablemente para lograr un mejor servicio.

Posadas

Vecinos resistieron al desalojo de una mujer en el barrio El Laurel de Posadas

Publicado

el

Para este jueves a las 9, el juez Fernando Escalante, titular del Juzgado Civil y Comercial Cinco, había ordenado desalojar la vivienda de Teresa Álvez Ferreyra (74) en la Chacra 190, del barrio El Laurel, por lo que horas atrás se apersonó en el lugar acompañado por efectivos de la Policía de Misiones, pero finalmente la medida fue suspendida. 

A media mañana, decenas de vecinos se presentaron frente a la vivienda de Teresa para resistir un quinto intento de desalojo en lo que va de los últimos siete años. 

El operativo policial recibió la orden para desalojar en el momento en que arribaron al lugar las autoridades junto a un numeroso grupo de efectivos que, en primera instancia, “intentaron proceder hacia el inmueble”, según fuentes consultadas por La Voz de Misiones

Finalmente, con un “fuerte apoyo de los vecinos” la medida terminó siendo suspendida. Consultado por este medio, el abogado Hernán Cansino confirmó que “se realizó un acta donde se dejó constancia que por disposición del juez Fernando Escalante no se llevó a cabo el desalojo por no estar dadas las condiciones”.

Por su parte, Patricia, hija de Teresa, se mostró preocupada ante la situación ya que aseguró que “en cualquier momento pueden sacar otra fecha para desalojar, porque el Juzgado Cinco es el mismo que tiene el expediente y el juez Fernando Escalante no quiere dar el brazo a torcer”. 

Frente a este escenario, expresó que sienten “intranquilidad porque todo quedó en la nada otra vez“.

El caso

Teresa Álvez reside en una vivienda del mencionado barrio desde hace 27 años y desde el 2018 ha enfrentado cinco intentos de desalojo, contabilizando el que fue registrado en la mañana de hoy.

La maniobra sería impulsada por un supuesto propietario, ex funcionario de una empresa estatal y, pese a que Teresa ha presentado una carpeta con documentación probatoria, así como notas a organismos públicos, las amenazas persisten.

La carpeta con pruebas que demuestran la ocupación desde 1998 contiene boletas de servicio, certificados de la escuela, de la iglesia, acta de nacimiento de un sobrino que vivió allí, censos nacionales, certificado de Vivienda Renabap, y numerosos testigos.

Hoy la familia denuncia que las contradicciones en el expediente del supuesto dueño no son evaluadas por la Justicia, quien reclama la propiedad casi tres décadas después. “Él se contradice en el expediente, dice que él vivió acá, después dice que esto fue una herencia del papá, por eso no se le entiende. Y el juzgado, el juez, ¿cómo no va a evaluar todas esas inconsistencias?”, cuestionó un familiar de Teresa.

Antecedentes 

La primera orden de desalojo se produjo el 23 de noviembre de 2023 y fue emitida desde el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 5 de Posadas. La misma fue finalmente desestimada por no consignar el nombre de la persona a desalojar.

Las familias de la Chacra 190 del Barrio Laurel comentaron que un vecino ya fue desalojado por no haber podido demostrar la posesión veinteañal. Y advirtieron que el caso de Teresa no es el único, ya que en la manzana hay otras familias afectadas y preocupadas por la situación.

Estas acciones judiciales atentan contra los derechos de las familias que cuentan con el Certificado de Vivienda Familiar del RENABAP en Argentina, que les brinda una protección especial contra los desalojos, establecida principalmente por la Ley N° 27.453 de Regularización Dominial para la Integración Socio Urbana y sus modificatorias.

Dicha Ley (en su artículo 15, modificado por la Ley N° 27.694) establece una suspensión por un plazo de diez años de todas las acciones y medidas procesales que conduzcan al desalojo de los bienes inmuebles incluidos en el RENABAP. Este plazo comenzó a regir a partir del 29 de octubre de 2022.

Vecina del barrio El Laurel en alerta ante un nuevo intento de desalojo

Seguir Leyendo

Posadas

Vecina del barrio El Laurel en alerta ante un nuevo intento de desalojo

Publicado

el

Teresa Álvez Ferreyra (74) se encuentra en estado de alerta, junto a vecinos de la Chacra 190, del barrio El Laurel, ubicado en la capital provincial, tras una nueva notificación por parte del Juzgado Civil y Comercial Cinco, desde donde programaron un desalojo para este jueves a las 9.

El caso fue relevado por integrantes del proyecto de extensión “Investigación Acción Participativa y Periodismo Comunitario” de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHYCS) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), quienes a través de un comunicado buscan hacer extensiva la situación para intentar revertirla.

En el documento detallaron que Ferreyra reside en una vivienda del mencionado barrio hace 27 años y desde el 2018 ha enfrentado cuatro intentos de desalojo. La última notificación daría cuenta de un quinto intento.

Además de señalar el período de tiempo que reside en la zona, la mujer comentó que padece hipertensión y otras enfermedades de base, por lo que lamentó: “No es justo que me quieran desalojar, tengo que hacer valer mis derechos. Son muchos años los que viví acá, no puedo quedarme sin nada. Espero una solución pronta, que consideren mi situación”.

El desalojo

El documento elaborado por un equipo de la mencionada casa de estudios, detalla que la maniobra sería impulsada por un supuesto propietario, ex funcionario de una empresa estatal y, pese a que Teresa ha presentado una carpeta con documentación probatoria, así como notas a organismos públicos, las amenazas de desalojo persisten.

“La mujer cuenta con documentación que respalda su permanencia, incluyendo certificados del Renabap y haber sido beneficiaria del programa “Mi Pieza” en 2022”, sostiene la misiva.

Por otra parte, la damnificada habría presentado una carpeta con pruebas que demuestran la ocupación desde 1998, como ser: boletas de servicio, certificados de la escuela, de la iglesia, acta de nacimiento de un sobrino que vivió allí, censos nacionales, certificado de Vivienda Renabap, y numerosos testigos.

Según la familia, a pesar de las evidencias, el juez Fernando Escalante, titular del juzgado interviniente, Escalante, ha negado sus presentaciones.

Al mismo tiempo, la familia denuncia que las contradicciones en el expediente del supuesto dueño no son evaluadas por la Justicia, quien reclama la propiedad casi tres décadas después. “Él se contradice en el expediente, dice que él vivió acá, después dice que esto fue una herencia del papá, por eso no se le entiende. Y el juzgado, el juez, ¿cómo no va a evaluar todas esas inconsistencias?”, cuestionó un familiar de Teresa.

La familia rechazó un ofrecimiento de “dos meses de alquiler y un flete”, calificándolo como una burla. “Es como burlarse de la persona, porque cómo la vas a tirar a la calle a una persona mayor”, señaló Patricia, una de las hijas de Teresa.

Por este motivo, Teresa pidió la solidaridad de sus vecinos para acompañarla en el día del desalojo y “hacer entrar en razón a esa gente”.

Antecedentes

La primera orden de desalojo se produjo el 23 de noviembre de 2023 y fue emitida desde el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 5 de Posadas. La misma fue finalmente desestimada por no consignar el nombre de la persona a desalojar.

Las familias de la Chacra 190 del Barrio Laurel comentaron que un vecino ya fue desalojado por no haber podido demostrar la posesión veinteañal. Y advirtieron que el caso de Teresa no es el único, ya que en la manzana hay otras familias afectadas y preocupadas por la situación.

Estas acciones judiciales atentan contra los derechos de las familias que cuentan con el Certificado de Vivienda Familiar del RENABAP en Argentina, que les brinda una protección especial contra los desalojos, establecida principalmente por la Ley N° 27.453 de Regularización Dominial para la Integración Socio Urbana y sus modificatorias.

Dicha Ley (en su artículo 15, modificado por la Ley N° 27.694) establece una suspensión por un plazo de diez años de todas las acciones y medidas procesales que conduzcan al desalojo de los bienes inmuebles incluidos en el RENABAP. Este plazo comenzó a regir a partir del 29 de octubre de 2022.

Fuente: Producción informativa realizada desde el proyecto de extensión “Investigación Acción Participativa y Periodismo Comunitario” (Resolución/2025 HCD FHyCS-UNaM)

Seguir Leyendo

Posadas

A cambio de un libro, historiador junta fondos para operación de su esposa

Publicado

el

A cambio de un libro, historiador junta fondos para operación de su esposa

El reconocido historiador Leo Duarte busca recaudar $1.500.000 para la operación de su esposa Mercedes, quien necesita una placa de titanio en la muñeca izquierda para recuperar la movilidad tras un accidente. A quienes ayuden a juntar la suma necesaria, “como muestra de agradecimiento”, recibieran un libro.

El pasado miércoles 16, Mercedes regresaba a su hogar a bordo de su motocicleta, cuando un auto marca Fiat Palio blanco la atropelló en el barrio Itaembé Miní, en la intersección de las avenidas Arturo Jauretche y 170.

A raíz del impacto, la mujer quedó tendida en el asfalto y el conductor del Fiat Palio se dio a la fuga del lugar sin asistirla.

La dejó tirada ahí y se fue, unos vecinos la socorrieron, ella volvió otra vez con la moto, asustada, vio que era un palio blanco, patente 836, pero no se acuerda mucho, son vagos los recuerdos que tiene del accidente”, contó el historiador posadeño en conversación con La Voz de Misiones.

En esa línea, el creador de la reconocida página de Facebook Posadas del Ayer precisó que su esposa sufrió fractura en cuatro partes de la muñeca izquierda y “le tienen que poner una placa de titanio, para que pueda recuperar la movilidad otra vez, igualmente la mano no va a quedar lo mismo, se le va a complicar mucho mover la mano”.

Para la operación, el matrimonio consiguió turno en el hospital Madariaga para dentro de seis meses. Sin embargo, es un tiempo que no pueden esperar, ya que Mercedes tiene un emprendimiento de churros y “es parte del sostén de la familia”, dijo Leo Duarte.

Ante esta situación, decidieron recaudar la suma de $1.500.000 para que Mercedes pueda operarse lo antes posible y recuperar la movilidad de su brazo izquierdo que tiene por completo enyesado y, a quienes decidan ayudar, a cambio el historiador le regalará un libro.

Número de Leo Duarte para ayudar: 3764600987

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto