Política
Spinelli y vicegobernadores a Milei: “Deje de tener de rehenes a los argentinos”

En un comunicado de cuatro páginas, titulado “En la sociedad se invierte, no se gasta”, dado a conocer este lunes, diez vicegobernadores de varias provincias argentinas, entre los que se cuenta al vicemandatario misionero Lucas Romero Spinelli, reclamaron al presidente Javier Milei por los recortes en las transferencias al interior, como los fondos que complementan los salarios docentes y los subsidios para el transporte público de pasajeros.
En el pronunciamiento, los vicegobernadores no se ahorran cuestionamientos al gobierno, acusan al presidente de actuar por “venganza política” contra gobernadores e intendentes, por “no estar de acuerdo con otorgarle a nadie la suma del poder público”.
“Le pedimos al presidente Javier Milei que deje de tener de rehenes a las y los argentinos”, señala el documento en uno de sus tramos más críticos a la gestión del mandatario que por estas horas continúa su visita oficial a Italia.
Romero Spinelli suscribió el comunicado junto a sus pares de Buenos Aires, Verónica Magario; Catamarca, Rubén Dusso; La Rioja, Teresita Madera; La Pampa, Alicia Mayoral; Santiago del Estero, Carlos Silva Neder; Salta, Antonio Marocco; Río Negro, Pedro Pesatti; Formosa, Eber Solis; y de Jujuy, Alberto Bernis.
El comunicado aparece en medio del conflicto del presidente con los gobernadores por la caída de la Ley Ómnibus, la semana pasada en la Cámara de Diputados, tras lo cual Milei acusó de “delincuentes” y “traidores” a los mandatarios provinciales y los parlamentarios que votaron contra el proyecto en el recinto.
COMUNICADO DE VICEGOBERNADORES Y VICEGOBERNADORAS
Repudiamos el avance sin precedentes del Gobierno nacional contra trabajadores, pymes, jóvenes, niños/as, docentes y jubilados, y alertamos por la carga contra nuestra institucionalidad y el desprecio a nuestro sistema federal. pic.twitter.com/PMNX5qz4ow
— Verónica Magario (@magariovero) February 11, 2024
“Avanzada despiadada”
“Vicegobernadoras y Vicegobernadores de la República Argentina abajo firmantes manifestamos nuestra enorme preocupación ante la despiadada avanzada del Gobierno nacional, sin precedentes en nuestra historia democrática, en contra de las y los trabajadores de todas las áreas, empresarios pymes, productores, profesionales, docentes, emprendedores, jóvenes, comerciantes, niñas y niños, jubiladas y jubilados, al tiempo que alertamos por la feroz carga sobre la institucionalidad de nuestro país y el desprecio por el sistema federal que nos rige”, reza el documento en su primer párrafo.
“Desde el gobierno central se siguen promoviendo políticas e instrumentando medidas que en dos meses han empeorado inmensamente una situación que era muy complicada y que precisaba mesura, conocimientos, experiencia, gran responsabilidad y una extrema empatía por las y los argentinos, en particular en los sectores más vulnerados por las dificultades no superadas en los últimos años”, continúa.
“En cambio –señala–, el método elegido ha sido aumentar las dificultades, privar de derechos, alimentar la inflación, desproteger a quienes el Estado debe proteger y tomar “venganzas políticas”, como la decisión de no girar a las provincias los fondos para complementar los salarios docentes y los subsidios para el transporte público de pasajeros, medidas que sufren las vecinas y los vecinos y que no tiene lógica ni sentido, más que esa ya enunciada e irracional “venganza política” en contra de gobernadores e intendentes responsabilizados por no estar de acuerdo con otorgarle a nadie la suma del poder público”.
El comunicado de los vicegobernadores considera que la decisión del presidente de suspender la transferencia del Fonid, el Fondo de Incentivo Docentes, constituye un “ataque hacia las familias de nuestras provincias”.
“EI Fonid durante enero fue prácticamente el único rubro de las transferencias discrecionales a las provincias que siguió devengando importes (por el pago de salarios, etc.), pero el Ejecutivo solo transfirió a nuestras provincias menos del 1% del importe para el concepto de Educación”, expone el documento.
“Cuando se liquidaron los salarios de enero, los docentes hubieran visto en sus recibos de sueldo una disminución de sus ingresos, lo que no sucedió porque que los gobiernos provinciales compensaron ese adicional”, aclara.
“Esta es una situación extremadamente grave responsabilidad única del presidente de la Nación”, denuncia.
“EI Fonid tiene 26 años en Argentina. Es un componente del salario en un país donde muchas provincias tienen un alto componente de sus presupuestos destinados a salarios”, explican los vicemandatarios.
“Es necesaria la presencia del Estado reintegrando por esa vía parte de lo que producen las provincias”, reclaman.
Según se precisa, se trata de un fondo de más de $14.500 millones mensuales. “Es una suma imposible de compensar mantenida en el tiempo, como claramente se advierte, ya que es claro que con nuestros ingresos recortados y con la enorme caída de la actividad económica este aporte de las provincias no podrá sostenerse en el mediano plazo”, alertan.
“Lo que hay que hacer”
En otro tramo del pronunciamiento, los vicegobernadores apuntan al anuncio de suspensión del Fondo Compensador para el Transporte del Interior, que aporta al subsidio del boleto de colectivos en las provincias, y acusan al gobierno de desfinanciar el sistema a contramano de los que sucede en los principales países del mundo.
“Es imprescindible señalar que los gobiernos apoyan los servicios de transporte público en todo el mundo con el objetivo de ayudar a la población y mejorar el medio ambiente”, afirman los vicegobernadores.
“El impacto social es relevante en los países en desarrollo donde la movilidad es sensible a los precios”, argumentan y explican: “Los sistemas de transporte muy raramente funcionan sin ser subsidiados en un porcentaje significativo por el Estado”.
“Es importante definir modalidades de asignación de subsidios que combinen la eficiencia fiscal con la equidad social y generen, al mismo tiempo, los incentivos necesarios para que los operadores provean un servicio adecuado”, sostiene el documento.
“Brasil, Canadá, Chile, Alemania, España, Reino Unido, Uruguay y Estados Unidos, por citar sólo algunos ejemplos, subsidian la actividad haciéndose cargo los estados nacionales de más del 50% de la tarifa”, expone y comenta: “En muchos países, como Brasil y Estados Unidos entre los arriba citados, hay muchas ciudades en las cuales el transporte público es totalmente gratuito”.
“En el Reino Unido se han congelado las tarifas hasta 2025 por el alza del costo de vida”, apunta.
“El respaldo financiero estatal no solo fortalece la infraestructura del transporte, sino que también ofrece un apoyo vital a los trabajadores”, sostiene el comunicado y señala: “Este subsidio marca una diferencia significativa en la vida laboral de miles de personas”.
“La reducción de costos en los desplazamientos diarios al trabajo libera recursos económicos para los trabajadores, lo que a su vez mejora su calidad de vida”, afirman los vicegobernadores y argumentan: “Además, la confiabilidad y eficiencia del transporte público respaldado por subsidios contribuyen a la puntualidad y la productividad laboral”.
“Pero aquí, en nuestro país, con argumentaciones difíciles de sostener con un mínimo de seriedad, se decide no hacer lo que en el mundo hacen países desarrollados o países en desarrollo”, reclaman y sostienen: “Lo que hacen nuestros vecinos, lo que nadie duda que hay que hacer, subsidiar al transporte público”.
Los vicegobernadores argumentan que diversos especialistas del mundo en la materia han concluido que el transporte público “no es rentable si se observa toda la ecuación, que incluye mayor cantidad de vehículos, que otorgan frecuencias más cortas, y que significan inversión en unidades y renovación periódica”.
“El costo del pasaje que pagan los usuarios jamás hará rentable a ese ‘negocio’. Valga lo que valga”, señala el comunicado y concluye: “Por eso, como en todo el mundo se entiende, debe estar presente el Estado”.
En otro tramo del texto, los vicegobernadores preguntan al presidente que destino dará “a los $104.000 millones que está recortando” y responden: “No a la asistencia alimentaria, como estamos viendo que sucede con los comedores comunitarios; no a la salud pública, no a la educación pública, no a la generación de puestos de trabajo, no a la concreción de obra pública de infraestructura. ¿Entonces?”.
“Ya hemos visto los resultados de las privatizaciones encaradas en los años ‘90. Ya hemos visto la falta de inversión de las grandes empresas eléctricas en períodos en los que tuvieron enormes ganancias y esos dólares salieron del país y no se transformaron en inversiones que evitaran que hoy aún haya cortes de suministro”, reseñaron.
“Hasta aquí, de una u otra manera, los gobiernos nacionales no sólo evitaron que la gente pagara tarifas desmesuradas, sino que se aportaron fondos para inversiones que los privados no estaban dispuestos a hacer y que si no se realizaban significaban una crisis terminal del sistema”, afirman.
“Con respeto y con firmeza, le pedimos al presidente Milei que deje de tener de rehenes a las y los argentinos en sus batallas políticas y que no atente contra su calidad de vida como lo está haciendo”, exigen los vicemandatarios.
“La Argentina es la suma de las provincias que la componen”, afirman en el final y cierran: “Reiteramos este concepto que es clave para entender cómo es un país para todos y todas, sin centralismos, sin caprichos y con sensibilidad social y responsabilidad total”.
Política
Señalizarán al Escuadrón 10 de GNA como centro clandestino de detención

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Eldorado aprobó identificar y señalizar al Escuadrón X de Gendarmería Nacional Argentina (GNA), con sede en esa ciudad, como centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico-militar.
Durante el debate, en el recinto brindaron sus testimonios Norma Ramos, directora de la Escuela Normal 2 de Montecarlo; Nuria Brunilda Allou, jueza del Juzgado de Instrucción Dos de Eldorado, y Rosa Vargas, quienes fueron detenidas en la sede de Gendarmería, ubicada en el kilómetro 6 de la localidad.
También hicieron uso de la palabra los profesores de Historia Natalia Vanesa Pelozo y Matías Rojas, ambos trabajaron en la elaboración del proyecto de ordenanza que fue presentado por el concejal Sebastián Tiozzo del Partido Agrario y Social (Pays).
Al tratarse de un proyecto de doble lectura, luego de recibir la aprobación de los concejales por unanimidad ayer en el HCD, ahora el documento deberá tratarse en una audiencia pública que será convocada en un plazo de 15 días para sellar la señalización histórica.
En tanto, para poder colocar el cartel frente al escuadrón de Gendarmería, se realizará una excepción al Código de Edificación Urbana de Eldorado. Dicha señalización identificará al edificio como espacio de la Memoria, Verdad y Justicia.
El Escuadrón X de Gendarmería Nacional Argentina fue marcado en el Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado (Ruvte) como uno de los centros clandestinos de detención (CCD) y hechos represivos que funcionaron durante el golpe de Estado que gobernó el país desde el 24 de marzo de 1976 hasta el 10 de diciembre de 1983, comandado por las fuerzas armadas de la Nación y que se caracterizó por la violación sistemática a los derechos humanos y la desaparición forzada de militantes políticos.
Proponen señalizar al Escuadrón 10 de GNA como centro clandestino de detención
Política
Funcionaria de la EBY beneficiada con doble retiro voluntario por $12 millones

Fue funcionaria de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) durante el gobierno de Mauricio Macri y dejó el cargo con un sistema de retiro voluntario que le permitió cobrar $2 millones por mes durante cuatro años. Volvió con el gobierno de Javier Milei y ahora se dispone a acogerse a otro régimen de retiro anticipado con el que percibirá $12 millones hasta su jubilación.
Se trata de la secretaria del Comité Ejecutivo de la EBY, la abogada Dolores Dolberg, que –según reveló el portal de noticias LPO– es quien diseñó el sistema de retiro anticipado que pretende estrenar, aprobado por el director de la empresa hidroeléctrica Alfonso Peña, mediante la Resolución 20687, del 26 de julio de 2024.
Dolberg fue parte de los ex funcionarios macristas que regresaron masivamente a la EBY tras la asunción de Peña, un hombre del entorno del ex presidente y parte de lo que en la binacional se conoce como el “club del Cardenal Newman”, en referencia al colegio porteño donde cursaron el secundario el ex presidente y la mayoría de quienes llegaron a la hidroeléctrica con Milei, como el ingeniero René Martinangeli, jefe del Departamento de Obras Complementarias, y el abogado Manuel Oscar Milberg, asesor jurídico, entre otros.
Si bien, Peña no fue compañero de curso del ex presidente, se ganó su confianza a través de Nicolás Caputo, a quien el fundador del PRO considera poco menos que su “hermano del alma” y con quien trabajó en su grupo de empresas, Mirgor, Decavial y Cunumí SA, adjudicatarias de varias licitaciones en la Ciudad de Buenos Aires cuando Macri era jefe de gobierno.
El caso de Dolberg es equiparable al de Alejandro Tonelli, otro ex funcionario macrista que fue desvinculado en 2022, durante la gestión de Ignacio Barrios Arrechea, con una indemnización de $20 millones, pero demandó a la EBY, fue reincorporado y, además, consiguió que la justicia obligara a la Binacional a pagarle $50.000 por cada día que estuvo afuera, con lo que terminó cobrando más de $50 millones.
Tonelli, no solo recuperó su despacho y, según LPO, se presenta como asesor jurídico de la entidad, sino que mantiene una demanda contra la EBY, donde reclama otra cifra millonaria por la diferencia entre el pago de su obra social, ya que Yacyretá tiene un convenio con OSDE y él utilizaba Swiss Medical.
842405398-RES-EBYPolítica
Unidos por el Futuro: el frente integrado por el PRO, UCR y CC para el 8 de junio

A través de un comunicado, el partido Propuesta Republicana (PRO) confirmó que para las próximas elecciones legislativas, previstas para el domingo 8 de junio, se presentará con un frente denominado Unidos por el Futuro, que también es integrado por la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica (CC) y sectores independientes.
De cara al nuevo período electoral en la tierra colorada, recordaron que su objetivo principal es consolidarse como “la verdadera oposición y alternativa real a la Renovación que nos gobierna hace más de 20 años”.
Y agrega: “Nos une la voluntad y el compromiso de un cambio profundo en la provincia, y para eso debemos trabajar juntos, unidos y en equipo. Los misioneros nos merecemos tener verdaderas opciones y proyectos para mejorar nuestra calidad de vida”.
Respecto a los principales ejes de trabajo, resaltaron: “El futuro nos espera y debemos sumar más personas que piensen y quieran una Misiones productiva, sin restricciones ni obstáculos, libres y sin mordazas, con educación y salud de calidad para todos, con servicios básicos indispensables disponibles, con seguridad y libertad, sin presos políticos ni autoritarismos”.
Finalmente, concluye: “Necesitamos transparencia en los actos de gobierno, para tener una provincia más justa y equitativa. Avancemos sin prisa, pero sin pausa. Misiones nos espera”.

Comunicado, frente Unidos por el Futuro
LLA se presentará con lista propia a las elecciones del 8 de junio
-
Policiales hace 1 día
Adolescente murió al despistar con una moto en el barrio Sesquicentenario
-
Policiales hace 21 horas
Madre de policías presos por sedición: “Están en condiciones inhumanas”
-
Política hace 5 días
LLA se presentará con lista propia a las elecciones del 8 de junio
-
Cultura hace 7 días
Murió Oscar Mandagarán: ganó el Mensú de Oro y bailó tango en más de 50 países
-
Policiales hace 5 días
Policías acusados de sedición iniciaron huelga de hambre en el penal de Loreto
-
Policiales hace 6 días
Vecino de 75 años murió atrapado en el incendio de su vivienda en Garupá
-
Posadas hace 3 días
Día de la Memoria: borraron pañuelos pintados en sedes del Ejército y GNA
-
Política hace 7 días
Justicia intima entrega del PJ Misiones y advierte con uso de la fuerza pública