Nuestras Redes

Posadas

Aeropuerto Posadas: revelan estado crítico de la seguridad ante siniestros

Publicado

el

Las instalaciones del Aeropuerto Libertador General San Martín, de Posadas, son objeto de una serie de señalamientos que fueron detallados en un informe interno elaborado por agentes de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), y que fue remitido a los superiores en Buenos Aires.

Entre los señalamientos se destacan que las dos autobombas necesitan todo tipo reparaciones; que las espumas anti llamas están vencidas; y que los tubos de oxígeno para emergencias médicas se almacenan en un taller de reparaciones. Infraestructura obsoleta que pone en alerta a la Anac.

Según el documento, al que tuvo acceso LVM, los reclamos se sustentan en la inseguridad que representa el conjunto de deficiencias que fueron destacadas en el denominado “Informe de la situación actual del Aeropuerto SARP”.

El recuento de deficiencias incluye, por ejemplo: un cuartel obsoleto para el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI); la autobomba principal casi sin frenos; sistema de comunicación escaso y antiguo; trajes anti fuego vencidos y extintores oxidados por el mal almacenamiento, como alguno de los reclamos.

En marzo de 2023, un anuncio sobre la remodelación de la terminal aérea en la capital misionera puso a la empresa concesionaria Aeropuertos Argentina 2000 en el centro de la escena al proyectar posicionar al de Posadas, como el aeropuerto más moderno del Nordeste Argentino (NEA).

El gobierno de Javier Milei congeló las obras y la nueva terminal nunca se inició, recibiendo como única mejora en las últimas décadas la ampliación del ancho de la pista y el señalamiento horizontal con luces, dos obras indispensables para el funcionamiento que se realizaron entre el 15 de junio y el 5 de octubre de 2022.

La autobomba Oshkosh Int 50 modelo New Stricker, con tracción en las seis ruedas, es una de las apuntadas por sus deficiencias.

Peligro, aeropuerto

La remodelación de la terminal aérea de Posadas no solo redundaría en comodidades básicas como el acceso a los aviones a través de una manga que conecte con la sala de embarque -evitando que los pasajeros caminen a la intemperie sobre la pista de aterrizaje-, sino también en aspectos vinculados a la seguridad que no están a la vista.

La lista de fallas revela el estado crítico de la seguridad ante posibles siniestros, comenzando por el parque automotor.

La autobomba principal, una Oshkosh Int 50 modelo New Stricker, especialmente desarrollada para actividad aeroportuaria, tiene más de 30 fallas detectadas, entre las que se destacan: 1- pérdida de aire en el sistema de frenos; 2- seis cubiertas desgastadas; 3- parabrisas roto por granizo; 4- cámara de retroceso no funciona; 5- luces de emergencia, el 80% fuera de servicio; 6- válvulas de freno traseras y freno de mano con pérdidas y bloqueo; 7- ruido en el diferencial delantero; 8- problemas para elevar las torres de iluminación; 9- eyector de carga de batería no funciona; tampoco el aire acondicionado, de la misma manera que; 10- no funciona el joystick para operar el disparador del material anti llamas.

El inventario de faltantes o partes rotas de la Oshkosh Int 50 se completa con elementos dañados por la caída de granizos que azotó Posadas en la madrugada del 16 noviembre de 2023: desde espejos retrovisores hasta el parabrisas del camión, pasando por escotillas y mangueras, fueron afectados por el evento climático.

La segunda autobomba “operativa” en el aeropuerto internacional de Posadas es una Mercedes Benz modelo 1114, del año 1981: sin dirección hidráulica, sin aire acondicionado ni sistema de comunicación, sobre la cual señalan: 1- no posee limpia parabrisas; 2- persiana, ambas, roto el sistema de cierre y apertura; 3- paneles de puerta no posee; 4- controles del monitor de techo no funciona; 5- sirena y alta voz NO posee; 6- portón trasero falta amortiguadores de cierre; 7- parte de chapa en mal estado; 8- luces baja y alta poca densidad debido al estado de los faros.

El parque automotor dependiente de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) para el aeropuerto Posadas -PSS- se completa con una camioneta Volkswagen Amarok del año 2014 que se utiliza tanto para el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI), como para tareas administrativas y función operativa. “Se tendría que revisar aire acondicionado, frenos, amortiguadores y tren delantero”, advierten.

La última camioneta incorporada, una Ford Ranger 2022, que está siendo reparada de las consecuencias de los granizos.

La flota se completa con: una Peugeot Partner, modelo 2005, fuera de servicio; una Ford F100, del año 1984, fuera de servicio (de la cual se solicitó la baja), y un remolque tipo batan para el transporte de combustible: sin dominio, sin seguro, ni habilitación de la Secretaría de Energía, y que tampoco se utiliza.

En el informe advierten sobre el mal estado de las cubiertas, entre otras falencias en las maquinarias.

Fuego libre

A diferencia del Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú -IGR-, donde el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) está a cargo de la Policía Federal Argentina (PFA), en el Aeropuerto de Posadas -PSS- los responsables de enfrentar las llamas en caso de algún siniestro son agentes capacitados pertenecientes a la Anac.

Sin embargo, ante un potencial evento que incluya, por ejemplo, el incendio de una aeronave, el fuego libre no encontraría mayor resistencia si se tiene en cuenta el informe enviado el 23 de julio por el jefe del Aeropuerto Posadas, Mariano Nicolás Ruiz, al ingeniero Maximiliano Martín Rea, a cargo del Departamento de Edificaciones e Instalaciones de la Anac, Buenos Aires.

Sobre el equipamiento extintor de fuego, se subraya que la espuma especial que deberían disparar las autobombas fue auditada el 10 de mayo de 2018 por especialistas de EE.UU., Panamá y representantes de la empresa concesionaria Aeropuertos Argentina 2000. Durante el simulacro se comprobó que el valor de respuesta del producto -que debería tener un promedio de 18%- dio tan solo el 5%, mientras que los tanques de espuma de reserva arrojaron un 4%.

Otro producto clave en la lucha contra las llamas es el denominado Polvo Químico Seco (PQS), que es expulsado desde los camiones al contacto con nitrógeno. Este dispositivo no puede activarse porque los tanques del elemento químico se encuentran vacíos y vencidos desde marzo de 2012.

Sobre los recipientes de reserva con PQS (matafuegos), se advierte que se encuentran corroídos por el tiempo de almacenamiento en depósito.

Cortos de insumos

En el Aeropuerto Libertador General San Martín de Posadas operan regularmente dos líneas aéreas: Aerolíneas Argentinas y Fly Bondi, con vuelos regulares a Buenos Aires.

La actividad se completa con despegues y aterrizajes del Aeroclub Posadas; vuelos oficiales y taxis aéreos, siendo la aeronave de mayor porte que opera en este aeropuerto un Boeing 737 /800, con una capacidad de 189 pasajeros y con una carga de 26000 litros de combustible.

El nivel de respuesta para la atención sanitaria ante una eventual necesidad en el Aeropuerto de Posadas no alcanza los estándares internacionales. El informe de la Anac describe, por ejemplo, que los “8 tubos de oxígeno de 6m3 los se encuentran sin carga debido a que el Depósito de Productos Médicos para la Emergencia Aérea se encuentra ubicado en el mismo sector del taller de mantenimiento de Aeropuerto Argentina, donde realizan reparaciones de mobiliario (soldaduras, operaciones de corte, pintura etc.) lo que conlleva a un acceso con dificultad, falta de ventilación adecuada y los riegos que implica poseer tubos de oxígeno cargados en ese lugar”.

informe aeropuerto

Posadas

Rechazan uso del Parque del Conocimiento para película pro israelí

Publicado

el

conocimiento

En un comunicado subido a sus redes sociales, el colectivo Misiones con Palestina cuestionó que el gobierno provincial facilitara las instalaciones del Parque del Conocimiento para la proyección del documental “Bibas, asesinados por ser judíos”, del periodista de LN+ Alfredo Leuco, prevista para mañana en el Teatro de Prosa, del complejo cultural.

“Misiones es tierra de paz y no una herramienta para justificar el genocidio del pueblo Palestino”, señala el comunicado y afirma: “Misiones con Palestina rechaza la utilización del Parque del Conocimiento para realizar propaganda justificadora del genocidio palestino”.

“No al discurso guerrerista, no a la justificación del Genocidio”, proclama el colectivo misionero pro-palestino y agrega: “Los espacios públicos deberían aportar a un camino para la paz”.

“De acuerdo a lo difundido por las redes sociales oficiales del Parque del Conocimiento, un espacio público sostenido con el dinero de las y los misioneros, está prevista para este martes 16/09 la proyección de los avances del documental ‘Bibas, asesinados por ser judíos’”, contextualiza.

“La actividad está organizada por la DAIA local y la organización internacional Keren Haseyod, que se presenta a sí misma como ‘el brazo recaudador mundial de fondos para Israel’”, añade.

“Desde Misiones con Palestina denunciamos que dicho documental es parte de la propaganda ideológica de un Estado que está cometiendo en este momento un genocidio en la Franja de Gaza contra la población palestina, mientras también avanza en su ocupación ilegal y expulsa a la población de Cisjordania, acciones las que sus autoridades presentan como parte de su plan de no permitir la creación de un Estado palestino”, denuncia.

La organización sostiene que “esto se da en momentos en que la Asamblea General de la ONU acaba de emitir una resolución de respaldo a la ‘solución de los dos estados’, uno palestino y el ya existente de Israel como salida política para la paz”.

“En este sentido y defendiendo la libertad de expresión y de disenso, lamentamos la utilización de un espacio público para difundir material que, lejos de abonar a una salida de paz, justifique el accionar guerrerista de un Estado que desde el 7 de octubre de 2023 ha asesinado a más de 60 mil personas, en su gran mayoría mujeres, niñes, ancianos; ha batido récords de asesinatos de periodistas en relación a cualquier conflicto bélico, ha matado a decenas de médicos, ha asesinado a centenares de trabajadores de la misma ONU y en este corto tiempo ha atacado a otros cinco países vecinos”, describe.

“Recordamos que las autoridades israelíes, a las que la organización Keren Haseyod -organizadora del evento en Posadas- referencia como sus líderes, tienen orden de captura por parte de la Corte Penal Internacional por delitos gravísimos como crímenes de guerra y delitos de Lesa Humanidad cometidos en la ofensiva militar contra la Franja de Gaza después de los atentados del 7 de octubre contra la población israelí”, advierte el pronunciamiento.

“Reclamamos que los espacios públicos de nuestra provincia sean utilizados en cualquier situación y dentro de cualquier temática para promover una cultura y una salida política para la paz, la cual es fruto del trato equitativo y de la justicia”, finaliza.

Seguir Leyendo

Posadas

La Muni tiene nuevo organigrama: redujo secretarías y trasladó funciones

Publicado

el

Lalo Stelatto

En la mañana de este miércoles, la Municipalidad de Posadas confirmó la puesta en marcha de un rediseño de la estructura de su organigrama, que reduce la cantidad de secretarías y traslada funciones a las áreas con afinidad temática y operativa.

A través de un comunicado, el gobierno local argumentó: “El reordenamiento simplifica la toma de decisiones, acorta circuitos administrativos y genera sinergias entre equipos, y como consecuencia reduce el número de direcciones generales y direcciones”.

A lo que añadieron: “El país atraviesa un nuevo contexto, marcado por la discontinuidad de programas nacionales que antes acompañaban a los municipios en obras de infraestructura, desarrollo urbano y políticas públicas, y por la reducción de recursos coparticipables, al tiempo que se incrementan las demandas de servicios de una población en expansión”.

Por lo que consideraron: “Frente a esa realidad, el municipio reasigna recursos y profundiza una política de austeridad y desburocratización para sostener y mejorar la prestación”.

A partir de ahora, el municipio pasará de tener diez a siete secretarías: Salud, Deportes y Desarrollo Humano; Obras y Servicios Públicos; Hacienda, Desarrollo Económico y Turismo; Cultura y Educación; Movilidad Urbana; Gobierno; y Planificación Estratégica y Territorial.

Para concluir, aseguraron que: “Este reordenamiento se implementará asegurando la continuidad de los servicios y de los canales de atención, priorizando el impacto positivo hacia los vecinos”.

Seguir Leyendo

Posadas

Hinchas del Huracán organizan arroz con pollo para regularizar estado societario

Publicado

el

Con el objetivo de que los socios morosos puedan regularizar su situación societaria y así continuar participando de la vida institucional, hinchas y socios del club Huracán realizarán una venta de arroz con pollo al disco, a $4500, el próximo sábado 6 de septiembre.

Tras el anuncio realizado de manera independiente por los socios e hinchas, desde la comisión directiva del club emitieron un comunicado para despegarse de la iniciativa.

En el documento al que tuvo acceso La Voz de Misiones, se puede leer: “En mi carácter de protesorero del Club Huracán y por expresas instrucciones de la Comisión Directiva de la institución, otorgada mediante reunión de fecha 27 de Agosto de 2025, acta que se encuentra a su disposición, intimamos a los organizadores de la venta del arroz con pollo del día sábado 06 de septiembre de 2025 a partir de la recepción del presente, reenvíen y republiquen en todos los medios y redes utilizados para la promoción del mismo un mensaje informando que dicho evento no es una actividad oficial del club desligando de cualquier consecuencia criminal, civil y/o comercial que pudiera surgir”.

A lo que agregaron: “Asimismo, el día de la entrega publiquen en espacios visibles al público que la actividad no es oficial del club, haciéndolos desde ya responsables por ello y haciendo reserva de efectuar las denuncias que por derecho pudieran corresponde por utilizar el logo sin autorización expresa de esta comisión directiva”.

Por lo que concluye: “Sin perjuicio de ellos se informa que la comisión directiva se encuentra a disposición para evacuar dudas a los socios y prestar asistencia y acompañamiento para que puedan participar de las actividades del club”.

La respuesta

A raíz del comunicado emitido por la comisión directiva del club, los socios e hinchas no tardaron en dar respuesta a lo planteado, y expresaron: “Nos vemos en la necesidad de aclarar y remarcar que el evento a realizarse el día 06/09/2025 (venta de arroz con pollo), dicha comisión no respalda ni avala este evento”.

Seguidamente, aclararon: “El mismo es organizado íntegramente por socios e hinchas, con la única finalidad de recaudar y así intentar abonar cuotas adeudadas involuntariamente, debido a la inoperancia, desidia y diferentes excusas de la última comisión directiva, con el objetivo de limitar a los socios de la participación de la vida institucional del club”.

Agenda

La venta de arroz con pollo al disco, a beneficio de socios e hinchas del club, se realizará el próximo sábado en el polideportivo “Los Pekes”, situado por calle Luchesi casi Tripoli de Posadas.

Los interesados podrán reservar sus porciones por $4500 al 3765-016518 y retirar, con recipiente en mano, desde las 12:30 en las instalaciones del centro deportivo.

Socios del Huracán denuncian “estado deplorable” y “abandono” del club

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto