Nuestras Redes

Posadas

Jockey Club: un caballo muerto y suspensión por apuestas ilegales

Publicado

el

Jockey Club: un caballo muerto y suspensión por apuestas ilegales

La muerte de un caballo y la instalación de gazebos de apuestas ilegales, entre otras cuestiones sospechadas de irregulares, en la competencia hípica Copa Challenger, el último fin de semana en el hipódromo General Belgrano, del Jockey Club Posadas, recrudecieron el debate por la falta de control por parte de los organismos estatales sobre el evento y el “maltrato animal” al que ONGS denuncian que son sometidos los equinos entrenados para las carreras.

Argentina Lake, una yegua perteneciente al Stud Doña Juana, de la provincia de Corrientes, se desplomó en plena pista, en la tercera carrera de ayer por la tarde, en el último día de la competencia.

En el episodio, atribuido después a un caso de doping, el jinete del animal, Alejandro Montenegro, sufrió politraumatismos y heridas diversas, por las que permanece internado en el Hospital Madariaga.

Muerte anunciada

No es la primera vez que ocurre la muerte de un caballo en esta competición que reúne a jockeys de toda la región en el hipódromo misionero, con aficionados y apostadores que llegan de provincias como Córdoba, Santa Fé, Buenos Aires. La Fundación Libre Relincho, una de las organizaciones que trabaja la temática del maltrato de equinos, viene denunciando hace varios años la utilización de “sustancias ilegales” en los caballos que participan de la competencia.

“Otro año más de muerte anunciada”, tituló la ong en comunicado que hizo público en sus redes sociales: “Todos nuestros intentos por lograr llegar a hacer comprender que este evento de muerte no debe ser permitido en nuestra provincia, siempre cayeron en saco roto o llegaron a oídos sordos”, escribió la organización.

“Nuevamente, Misiones queda manchada con la sangre de caballos esclavos de la ambición humana“, proclamó.

Libre Relincho focalizó el debate en si recaerá la responsabilidad de la muerte de la yegua a las autoridades del Jockey Club posadeño, o si “¿será solo una noticia más que, con el paso de los días, se desvanecerá en el olvido?”.

“¿Qué coherencia hay en que, por un lado, se intenta enseñar el proteger, respetar, empatizar y por el otro se permite que en eventos como este quede impune la muerte?”, cuestionó la fundación y afirmó: “Señores gobernantes, la sociedad está pidiendo justicia”.

Millones en negro

Se calcula que la carrera hípica Copa Challenger movió sumas entre 500 y 3.000 millones de pesos entre el viernes y domingo, sin ningún tipo de control por parte de los organismos reguladores naturales, como el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de Misiones (Iplyc) o la Agencia Federal de Ingresos Públicos (Afip).

Al llegar al predio del hipódromo, ubicado en inmediaciones del barrio posadeño Itaembé Iguazú, agentes uniformados de la Policía de Misiones cobraban un canon de $5.000 para estacionamiento, aparte de las entradas, cuyo costo era de $10.000 y $30.000, dependiendo del día y del género del aficionado.

Clandestinos

Uno de los principales cuestionamientos del evento, se centró en los gazebos instalados atrás de las gradas de espectadores, que albergaban mesas de juegos, dados y cartas, para apuestas que no estaban habilitadas por el Iplyc; además de los múltiples puestos ubicados alrededor cantando apuestas para las carreras que seguían.

Sobre esa cuestión, el presidente del Iplyc, Héctor Rojas Decut, reconoció que se hicieron eco de lo ocurrido por medio de los medios de comunicación y videos que trascendieron en las redes sociales.

“La información de apuestas ilegales circuló por los medios. En el 2022 establecimos un dispositivo en el cual tratamos de poner orden a estas cuestiones, pero como actividad hípica, nunca, ni el Jockey Club, ni ninguna de esas carreras, son habilitadas para participar con apuestas”, afirmó Rojas Decut entrevistado por el programa El Show de los Impactos.

“Son competencias hípicas y en el marco de lo que tiene que ver con lo hípico es que el Iplyc le da una habilitación para hacer con una serie de recaudo y protocolos que tienen que cumplir”, explicó.

Consultado por el periodista, sobre la legalidad de las apuestas, el presidente del Iplyc fue contundente: “Todo ilegal y clandestino”.

“Si este fuera el caso que sucedió, de los videos que están circulando en las redes y lo que vimos en los medios, se puede ver que es así”, opinó y adelantó: “Se va a suspender la habilitación para cualquier tipo de actividad hípica del club”.

“Vamos a tener que poner luz sobre toda esta situación que pasó y, seguramente, habrá algunas otras medidas”, evaluó.

Sin control

En esa línea, Rojas Decut reconoció que no hubo funcionarios del organismo presentes en el lugar para controlar que se aplique la “rigurosa” reglamentación que implementan en este tipo de habilitaciones.

“Nosotros tenemos una reglamentación que tiene su rigurosidad. Evidentemente, esto es por fuera, son excesos, se le fue la mano; no sé cómo calificarlo, pero de ninguna manera puede estar habilitado ni contemplado en ninguna normativa, no solo nuestra”, señaló.

Al mismo tiempo, aseguró que el Jockey Club cumplió con los requisitos obligatorios para obtener el permiso, y detalló: “La libreta equina, servicio de seguridad policial, servicio de cobertura médica para los participantes, seguro de responsabilidad civil, habilitación municipal, cronograma de eventos y la intervención de los veterinarios que supervisaron a los equinos que se inscriben”.

Por último, el presidente del Iplyc remarcó que, hasta tanto se investigue los hechos irregulares que ocurrieron en la Copa Challenger, se suspenderá cualquier habilitación para competencias hípicas que organice el club.

Caballo muere durante una de las carreras de la Copa Challenger

 

Foto: Misiones Online 

Posadas

Jóvenes con discapacidad y su primer trabajo: “Tienen mucho compromiso”

Publicado

el

Recientemente, la empresa posadeña Alquimia Producto de Limpiezas sumó a su equipo de trabajo a dos jóvenes con discapacidad, otorgándoles así la oportunidad de adquirir su primera experiencia en el mundo laboral.

“Tienen muchísimas ganas de todo, de trabajar, de venir, de formar parte y, principalmente lo que noté, de sentirse útil”, expresó Cristian Perganini, dueño del comercio, en conversación telefónica con La Voz de Misiones.

La incorporación de los posadeños al mundo laboral se enmarca en políticas de inclusión que impulsan en conjunto el Consejo Provincial de Discapacidad, la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Posadas, la Red de Empresas Inclusivas y diferentes comercios que se sumaron a la iniciativa.

Perganini contó que se enteró del proyecto por medio de una amiga y decidió involucrarse: “Me preguntaron qué tipo de puesto podrían ocupar y como la empresa es de venta al público de los productos que elaboramos propuse reposición de mercadería y de atención y recepción al público”.

Una vez definido el rol que podrían cumplir los jóvenes con discapacidad dentro de la empresa de productos de limpieza, los organismos intervinientes planificaron las entrevistas que realizarían con el dueño del comercio.

“Me sorprendió porque fue todo tan sencillo y ameno. Hicimos ocho entrevistas y fue muy divertido, los chicos estaban totalmente preparados. Me sorprendió de tal manera, porque uno no está sabiendo, no está en el tema, y estaba preocupado por cómo se iba a desarrollar, pero fue totalmente distinto a lo que uno se imagina”, recordó Perganini al tiempo que destacó el trabajo de los profesionales que capacitan y acompañan a los jóvenes para afrontar los desafíos del mundo del trabajo.

Sobre ese punto, el empresario se explayó: “Cada chico que vino a la entrevista lo hizo con un profesional del instituto donde ellos se están capacitando todos los días. Todos fueron maravillosos, nos hubiese gustado contratarlos a todos, pero teníamos el espacio para dos personas, de inicio”.

Apostar por la inclusión

Entre las ocho personas entrevistadas para incorporarse a la compañía posadeña, quedaron seleccionados Carmen, una joven con retraso madurativo, y Gabriel, un muchacho sordomudo.

“Ellos están comprometidos y tienen muchas ganas, lo que realmente queremos hacer es que ellos puedan trabajar y demostrar lo que pueden hacer”, resaltó el dueño de Alquimia Productos de Limpieza a LVM sobre el desempeño de los jóvenes que comenzaron la etapa de prueba y después, si todo marcha bien, serán oficialmente trabajadores del negocio.

En cuanto a la jornada laboral, Perganini contó que todo se va dando con paciencia y aprendiendo con los dos nuevos integrantes de su equipo de trabajo: “La verdad que se desarrolla de una manera increíble, enseguida se incorporaron. También, nuestro personal fue capacitado previamente por el área de discapacidad, en lenguaje de señas, por ejemplo, las palabras básicas, saludarse, y eso fue un gran paso, igual los chicos es increíble como se comunican, creo que ellos hacen todo el trabajo, es re fácil”.

Al empresario la iniciativa le resultó “muy emotiva” por la predisposición de los jóvenes durante su turno en el trabajo: “Carmen hace dulces que aprendió en el instituto y los trae, mientras que Gabriel, que es sordomudo, hizo cursos de reposición de mercadería, son unas máquinas de trabajar, re contra suma”.

Y, en esa línea, añadió que el objetivo del comercio es que sus clientes: “Sepan que estamos trabajando con chicos con discapacidad, que por ahí es una recepción distinta”.

Pero lejos de que la iniciativa quedé puertas adentro de Alquimia Productos de Limpieza, Perganini alienta a sus colegas a que apuesten por incorporar a sus empresas personas con discapacidad.

“Le comentaba a un amigo que tiene un supermercado y está interesado en la iniciativa, que uno por ahí tiene otra idea, pero cuando te das cuenta son gente que las cuatro horas que están, están generando, sumando, acomodando, limpiando, ordenando, cuidando el local, la verdad todos se van a sorprender”, comentó a este medio.

Por último, el dueño del negocio posadeño enfatizó: “Tienen que apostar a tomar chicos con discapacidad porque en realidad ellos tienen muchísimo compromiso con el trabajo, les encanta, se sienten orgullosos de lo que están haciendo, se ponen literalmente la camiseta, son cumplidores. Tener gente así, que del primer momento se sienta orgulloso de formar parte del equipo, es espectacular, hay solo cosas positivas realmente”.

Seguir Leyendo

Posadas

El Black Friday en Posadas se realizará del 31 de julio al 3 de agosto

Publicado

el

El Black Friday en Posadas se realizará del 31 de julio al 3 de agosto

La decimoquinta edición del evento comercial y turístico Black Friday se llevará a cabo a partir del jueves 31 julio hasta el domingo 3 de agosto en la capital provincial.

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento del evento acompañado del intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto, los ministros de Hacienda, Adolfo Safrán, de Cultura, Joselo Schuap, de Turismo, José María Arrúa, y el presidente de la  Cámara de Comercio e Industria, Carlos Amores.

“Es una buena oportunidad para aprovechar y movilizar la economía local, hay tiempo hasta el 14 de julio para que los comercios se adhieran para vender en todos los rubros del Ahora Misiones en 1 o 6 cuotas sin interés, algunas en 12 y 18 cuotas, íntegramente por el Banco Macro. Es un evento completo y esperamos que lo disfrutemos entre todos”, precisó el ministro Safrán durante la conferencia de prensa.

Los comercios que adhieran a la iniciativa ofrecerán promociones especiales, descuentos y opciones de financiación con tarjetas sin interés.

En tanto, la plaza San Martín de la capital provincial será el epicentro del Black Friday posadeño con una feria gastronómica y cervecera, con shows en vivo programados para los cuatro días del evento.

“Es un día festivo anunciar esta 15° edición, habla de una política provincial de acompañar el consumo y el empleo misionero, estamos muy contentos de lanzar este evento con promociones y cuotas sin interés del Banco Macro. Que los posadeños se acerquen a disfrutar”, celebró el presidente de la CCIP, Carlos Amores.

 

Seguir Leyendo

Posadas

Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss

Publicado

el

beilfuss

Profundo pesar generó en la administración pública y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Gabriel Gustavo Beilfuss, comunicador, docente y padre de familia. Sus restos serán velados hasta las 14.30 de hoy en Casa Cuneo de Posadas.

Beilfuss era egresado de la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) y profesor de Educación. Trabajaba en el Instituto Misionero de Estudios Superiores (Imes) y en el Instituto de Formación para la Gestión Pública (Infogep), dependiente de Vicegobernación, donde se suspendieron todas las actividades por duelo.

La noticia se conoció esta mañana, a partir de diversas publicaciones de despedida que inundaron las redes sociales. Desde el propio Infogep emitieron un comunicado en el que destacan a Beilfuss por su “dedicación, profesionalismo y calidez humana”.

A continuación, expresan: “Gabriel siempre estará en nuestros corazones y será recordado con amor y gratitud por todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo”.

Desde la carrera de Comunicación Social también dedicaron unas palabras para su graduado.

“Con profundo pesar despedimos a nuestro graduado Gabriel Gustavo Beilfuss, a quien recordaremos siempre por su calidez humana, su compromiso y su compañerismo durante su paso por nuestras aulas”, resaltan.

Oriundo de Santa Rita, Beilfuss estaba en pareja con Yanina Denis, también comunicadora, con quien tuvo una hija.

“Su memoria quedará entre nosotros como testimonio de una vida vivida con integridad y generosidad”, cierra el comunicado publicado desde la cuenta del Laboratorio de Producción Multimedial.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto